España y el mundo transatlántico, pasado y presente, John Elliott.mov

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 39

  • @acuest1
    @acuest1 ปีที่แล้ว +5

    Gran pérdida la muerte de un grandísimo historiador que nos permitió tener otra mirada sobre nuestra historia

  • @cecilefox9136
    @cecilefox9136 5 ปีที่แล้ว +5

    ¡Que fascinante época de la historia de España!

  • @historion
    @historion 5 ปีที่แล้ว +3

    Reconozco mi resquemor instintivo al análisis anglosajón de la historia de España por su parcialidad y ánimo ninguneador de sus logros, pero también reconozco que varias de las facetas abordadas en esta charla son de gran importancia, como la parte relativa al periodo e inquietudes pre independencias.

    • @juanrozomorales7123
      @juanrozomorales7123 2 ปีที่แล้ว

      La leyenda negra en contra de España esta presente en esta exposicion

    • @historion
      @historion 2 ปีที่แล้ว

      @@juanrozomorales7123 Donde haya un anglo, prácticamente siempre.

  • @mostrolopo
    @mostrolopo 11 ปีที่แล้ว +5

    bravo. y gracias por publicar.

  • @huatyacuri
    @huatyacuri 5 ปีที่แล้ว

    Elliott, una voz de esperanza para nosotros los españoles y americanos. Gracias.

    • @JuanCarlos-bk4bz
      @JuanCarlos-bk4bz 4 ปีที่แล้ว

      Este tonto, es un negrolegendario. Pocos libros vendera este ignorante.

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว +10

    La Constitución de Cádiz unía a las Españas!

  • @jorgealbertosandoval789
    @jorgealbertosandoval789 2 ปีที่แล้ว +3

    El gran problema de es estos análisis es que iberoamérica es muy heterogénea y en todos los países la colonización no fue igual incluso en algunos fue más tarde. En mi país Uruguay el recor no existe porque lamentablemente todos nuestros nativos fueron exterminados y la población es bastante homogénea y eso hace que el rencor no exista. Porque el genocidio del pueblo charrúa fue hecho por los criollos luego de la independencia... en fin

  • @Ebass2010
    @Ebass2010 7 หลายเดือนก่อน +1

    ¿Por qué no entrevistan a Elvira Roca o a Juan Varela Ortega, entre otros muchos historiadores españoles, rigurosos y bien documentados?

  • @limon914
    @limon914 8 ปีที่แล้ว +5

    fantástico

  • @maxorellana3920
    @maxorellana3920 4 ปีที่แล้ว +2

    Inglaterra aun no era imperio en el siglo XVI, sin embargo el análisis es objetivo, por ejemplo cuando [para el período crítico de las independencias de las colonias americanas] señala un gran vacío de poder por la abdicación de Fernando VII en vista de la entronización del poder absoluto borbónico al cual este señor le rendía un culto incluso exacerbado, al punto que luego de abdicar solicitara ser hijo adoptivo de Napoleón Bonaparte de la forma más rastrera y sumisa y sin mayor idea de lo que ocurría en los territorios de ultramar.
    Las reformas llevadas a cabo por dicha monarquía absolutista, agudizaron y propiciaron la decadencia y malestar de las elites y nobleza criollas en las Indias, que finalmente rompieron [no necesariamente para bien] con la metrópoli peninsular y comenzaron a liderar el proceso emancipador, alimentado por ingleses y holandeses, posteriores depredadores y genocidas con todas las letras. A pesar de todas sus sombras, la cultura española es una de las mejores del mundo, basta con ver el enorme legado en todo Hispanoamérica tanto en la arquitectura como en el urbanismo de los núcleos históricos en tantas ciudades que son patrimonio mundial.

  • @manuel0gd763
    @manuel0gd763 2 ปีที่แล้ว +1

    Ellliot es un gran hispanista, creo que hace una interpretación bastante ecuánime de lo que ha sido la empresa hispana en América. Es verdad que los antiguos territorios de la Corona española, no consiguieron la prosperidad económica y política que sí consiguió Estados Unidos, al igual que otros países pertenecientes al Imperio británico, como Australia o Nueva Zelanda. Quizá la clave, o una de ellas, sea lo que apunta el profesor: el factor religioso, así como la creencia entre los españoles de que el trabajo manual era algo poco decoroso, solo aceptable para los más humildes.

  • @alfonsolopezgimeno6129
    @alfonsolopezgimeno6129 4 ปีที่แล้ว +3

    Yo he leído a John Eliott en La Guerra de los Treinta años que la armada holandesa de principios del XVII ponía en peligro los territorios españoles de Ultramar y que la economía castellana se venía abajo por el éxito de las actividades mercantiles neerlandesas. Sólo con eso, John Eliott está descatalogado de mi biblioteca personal al montón de libros fotocopiados. Holanda lo que tenía era una infraestructura colonial basada en la piratería y el tráfico de esclavos. La economía imperial española era muy superior a la holandesa, y este inglés se atreve a decir que Holanda ponía en peligro al Imperio español. JA JA JA JA JA.

  • @irenemislej2378
    @irenemislej2378 3 ปีที่แล้ว

    lamentablemente ignora la especificidad del cono sur, o sea del proceso en el virreynato del Rio de la Plata.... perso sus comentarios son logicos y demuestran una amplitud de conceptos.

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว +1

    Fernando VII y su intolerancia precipitó todo.

  • @Ebass2010
    @Ebass2010 7 หลายเดือนก่อน

    Jajaja, la brutalidad de la "conquista" fue inglesa. España no hizo colonias sino virreinatos. ¿Por qué le damos tanta importancia a estos "Hispanistas" si tienen sus intereses nacionales? No es comparable lo que hizo aquella España con lo hecho por los británicos, ni de lejos.

    • @greivingutierrezrodriguez8496
      @greivingutierrezrodriguez8496 6 หลายเดือนก่อน

      Pero el señor apoya a españa y tu lo críticas malagradecido el señor jamás va a hablar mal de su país y cualquier persona haría lo mismo

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว

    Relación dificil con USA por la visión de los irlandeses sobre los ingleses

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว +3

    Visión atlántica

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว +3

    Nacionalismo victimista en América Latina. Acrecentada por las diferencias entre EE.UU. y América Latina. Los procesos de independencia fueron duros y lastraron el desarrollo.

  • @vicent436
    @vicent436 4 ปีที่แล้ว +1

    Otra vez América Latina, y dicho por un hispanista. De traca. Una de las veces dice América española.

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว

    Enorme complejidad racial

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว

    15M en América y 11M en España

  • @martinsilvaelhispanoameric6181
    @martinsilvaelhispanoameric6181 4 ปีที่แล้ว +1

    Y a mi que me importa lo que diga un anglosajón, la gloriosa historia española la escriben los españoles y nadie más.

    • @juanrozomorales7123
      @juanrozomorales7123 2 ปีที่แล้ว +1

      Y nosotros los hispanoamericanos

    • @greivingutierrezrodriguez8496
      @greivingutierrezrodriguez8496 6 หลายเดือนก่อน +1

      Que esto no se vuelva radical qué un anglosajon sea hisoanista y contribuya a españa es demasiado bueno, pero parece que ya muchos hisoanista se vuelven muy radicales

  • @alejandromartin1414
    @alejandromartin1414 7 ปีที่แล้ว

    La minería propició una economía extractiva.Inglaterra ya era protestante.

    • @vicent436
      @vicent436 4 ปีที่แล้ว +1

      Mucho más que extractiva. Azúcar, colorantes, y cualquier otra cosa. Los virreinatos españolas fueron el lugar más prospero del mundo de la época. Inglaterra nunca fue protestante, es anglicana

  • @pepegarcia3076
    @pepegarcia3076 5 ปีที่แล้ว

    Hispanistas....