Soy de Pichilemu recuerdo esos ríos mucha agua antes de q hubiesen paltos pero creo q los grandes son los q se quedan con agua bello documental algo real
Pobre gente..... yo no se como pueden vivir con esa miseria de agua. Esto es una vergüenza nacional. Y lo mismo nos pasará a todos si no luchamos para que el agua sea un derecho humano para las personas y jamás deberíamos permitir que se mate la flora y fauna de los cerros y se planten, ya que el riego de esos cerros son los que secan las localidades.
Aquí en Perú grupos de poder representados en el Congreso buscan desesperadamente privatizar el agua.. El agua es un recurso estatal pese a varios intentos de privatizarla
El cultivo y explotación de paltas era típico de la zona? O sólo los grandes productores lo hacen? Desconozco, pero me asombra ver seco un lado y los cerros tan verdes...
La ley de aguasdebe derogarse, hacer una nueva ley que sea justa, equitativa y solidaria hacia las personas y no caiga en poder de los fascistas que manejan este pais.
Gracias a ese código el 99% de Chile tiene agua. Antes el agua llegaba a pocas personas. El caso de Petorca es un hecho aislado que requiere de soluciones técnicas.
Pregunten si el estado y todos los gobiernos que han pasado luego del retorno a la democracia han hecho algún embalse u obra de acumulación de agua para paliar la sequía en ese sector??. Pregunten a los ecologistas si han entregado alguna alternativa viable y sensata para darle agua a los vecinos, en vez de oponerse a cuanta obra de riego se haya propuesto??. Malas politicas generan malos resultados.
Los incas tenian agua a raudales, hacian tuneles de 1000 km para llevar agua. Si iban a un lugar donde habia un problema con el agua (como un APR por ejemplo). Castigaban severamente a todos los responsable incluidos sus familiares. Hoy dia pensamos solo en derechos hasta que no quede una gota de agua.
Y es tremendo que falte agua, por que tenemos la cordillera de los andes el mayor productor natural de agua, para que se note la privatización de agua que existe en este país
María Pía, por los reportajes que he visto, creo que influye mucho la tala de árboles en los cerros, ellos dan sombra, mantienen una cierta temperatura ambiente, entonces al quitarlos, y plantar paltos, se va sobreocupando el agua que era para consumo y regadío de pequeños y medianos agricultores. Es alarmante las zonas cada vez más amplias que hoy, 2021, dependen de camiones aljibes para que les lleve agua potable. Saludos
la mina del Entero Ambiente Municipal, usa la típica excusa oficial de hoy en día: el cambio climático, cuando clara mente en Chile es el robo de aguas...
Muy bueno todo el Documental..aprendí mucho..gracias hierro Viejo..
Muy buen documental, concientiza mucho.
Soy de Pichilemu recuerdo esos ríos mucha agua antes de q hubiesen paltos pero creo q los grandes son los q se quedan con agua bello documental algo real
Me sorprende que hicieran un documental tan largo y que lograran tanto en esa zona. El programa servicio país funciona bastante bien
Que tremendo trabajo, gracias por desarrollar, documentar y compartir estas historias!
Ak
Son grandes Servicio País ♥️
APR. Buena gente..bendiciones...
Solo consigo entender leyendo los subtítulos.
Pobre gente..... yo no se como pueden vivir con esa miseria de agua. Esto es una vergüenza nacional. Y lo mismo nos pasará a todos si no luchamos para que el agua sea un derecho humano para las personas y jamás deberíamos permitir que se mate la flora y fauna de los cerros y se planten, ya que el riego de esos cerros son los que secan las localidades.
Quieres estatisar el agua?
Derecho humano? Estos comunistas y sus inventos.
En Petorca ganó el rechazo.
Aquí en Perú grupos de poder representados en el Congreso buscan desesperadamente privatizar el agua.. El agua es un recurso estatal pese a varios intentos de privatizarla
Exelente documental.en los años 90 era un vergel la provincia de petorca.
El cultivo y explotación de paltas era típico de la zona? O sólo los grandes productores lo hacen? Desconozco, pero me asombra ver seco un lado y los cerros tan verdes...
Pasen resumen
La ley de aguasdebe derogarse, hacer una nueva ley que sea justa, equitativa y solidaria hacia las personas y no caiga en poder de los fascistas que manejan este pais.
Atento a su idea.... Lo leo
@@marcelojerez2106 que idea si somos el unico pais con el agua privada breva !!!!
Gracias a ese código el 99% de Chile tiene agua. Antes el agua llegaba a pocas personas. El caso de Petorca es un hecho aislado que requiere de soluciones técnicas.
Pregunten si el estado y todos los gobiernos que han pasado luego del retorno a la democracia han hecho algún embalse u obra de acumulación de agua para paliar la sequía en ese sector??. Pregunten a los ecologistas si han entregado alguna alternativa viable y sensata para darle agua a los vecinos, en vez de oponerse a cuanta obra de riego se haya propuesto??. Malas politicas generan malos resultados.
Nada, no han propuesto nada, solo saben reclamar y echarle la culpa a un hombre de paja llamado “neoliberalsh” 😅
Petorca votó en contra del derecho al agua. Algo absolutamente incomprensible.
La historia jugará
Se llama ignorancia
Los incas tenian agua a raudales, hacian tuneles de 1000 km para llevar agua. Si iban a un lugar donde habia un problema con el agua (como un APR por ejemplo). Castigaban severamente a todos los responsable incluidos sus familiares. Hoy dia pensamos solo en derechos hasta que no quede una gota de agua.
no sabia q en Chile falta agua...aqi en Peru, abunda el agua, mas encima nos qejamos..
No es en todo Chile.
Y es tremendo que falte agua, por que tenemos la cordillera de los andes el mayor productor natural de agua, para que se note la privatización de agua que existe en este país
@@gianinagianina6685 te equivocas la escases hidrica ya llego a la araucania, por que crees que los mapuches estan en guerra contra las forestales....
María Pía, por los reportajes que he visto, creo que influye mucho la tala de árboles en los cerros, ellos dan sombra, mantienen una cierta temperatura ambiente, entonces al quitarlos, y plantar paltos, se va sobreocupando el agua que era para consumo y regadío de pequeños y medianos agricultores.
Es alarmante las zonas cada vez más amplias que hoy, 2021, dependen de camiones aljibes para que les lleve agua potable. Saludos
buen reporte, pero ¿ que hay de las empresas mineras y agricolas que explotan el agua?... hay robo?..
.
Si
Alguien que comente en que meses se desarrolla el invierno en Petorca, soy de Guatemala.
Hola, el invierno en la zona central de Chile (donde está Petorca) es entre junio y septiembre.
Ganó el Rechazo en Petorca, no volveré a empatizar con ustedes sigan así.
Un aplauso por esta gente tan weona.
Propusieron día nacional del hue'ón en Petorca, definieron que serían los 4 septiembre!
buena petroca
Pero en Petorca ganó el rechazo 🤷🏽♂️
la mina del Entero Ambiente Municipal, usa la típica excusa oficial de hoy en día: el cambio climático, cuando clara mente en Chile es el robo de aguas...
Anconvertido todo en un decierto...
No es sequia es saqueo
Sigan haciendo sus necesidades en bolsas
Es completamente falso lo que se dice con respecto al código de aguas.
pregúntele al antipatriota. Ossandón...que ratificó .que quedara en manos privadas
Gsk
Que desastre el tema del agua y no comienzen con la ruta hídrica desde el sur ...son todos unos ladrones