@manoloxgamer7987. La genealogía es, probablemente, el libro más denso de Nietzsche. Mis recomendaciones para abordarlo sería, en primer lugar, entender que todo parte de la idea de que, los códigos morales de las personas no son producto de su naturaleza sino de la historia, por esto se plantea recurrir a la misma para intentar determinar las razones por las que aceptamos o no determinados códigos de conducta. Otro aspecto importante es el biográfico. Nietzsche siente un profundo rechazo al cristianismo, pero cabe destacar que ese rechazo tenía un origen más personal que intelectual, y además se refiere al cristianismo que conocía, que era una rama protestante a la que su familia pertenecía. Así que si en determinado momento lees una crítica al cristianismo en la que no reconoces lo que entiendes por cristianismo, se debe a esa particularidad. Por otra parte, leer las primeras partes del anticristo, puede ayudarte a entender su forma de entender la moral. (Es cierto que su obra fundamental es el Zaratustra, pero su carácter más literario que filosófico puede sacarnos de la reflexión, por lo que puede ayudar revisar textos más conceptuales. Finalmente, si sientes que te vendría bien un análisis breve pero muu riguroso del libro, en la edición de Alianza Editorial, se incluye una introducción de Andrés Sánchez Pascual en la que que explica lo que entiende Nietzsche por genealogía (te recomiendo hacerle más caso a él que a mí porque mi visión de Nietzsche es muy foucaultiana), y además hace un análisis de la estructura de la obra que puede servirte de guía al momento de leer. Espero que esto te ayude en algo, de no ser así, también puedes escribir al email juanluis@verdadesrelativas.com
Pido tu recomendación y tu opinión para entender y leer correctamente "La genealogía de la moral".
PDT: Es para un trabajo.
Gracias
@manoloxgamer7987. La genealogía es, probablemente, el libro más denso de Nietzsche. Mis recomendaciones para abordarlo sería, en primer lugar, entender que todo parte de la idea de que, los códigos morales de las personas no son producto de su naturaleza sino de la historia, por esto se plantea recurrir a la misma para intentar determinar las razones por las que aceptamos o no determinados códigos de conducta. Otro aspecto importante es el biográfico. Nietzsche siente un profundo rechazo al cristianismo, pero cabe destacar que ese rechazo tenía un origen más personal que intelectual, y además se refiere al cristianismo que conocía, que era una rama protestante a la que su familia pertenecía. Así que si en determinado momento lees una crítica al cristianismo en la que no reconoces lo que entiendes por cristianismo, se debe a esa particularidad.
Por otra parte, leer las primeras partes del anticristo, puede ayudarte a entender su forma de entender la moral. (Es cierto que su obra fundamental es el Zaratustra, pero su carácter más literario que filosófico puede sacarnos de la reflexión, por lo que puede ayudar revisar textos más conceptuales.
Finalmente, si sientes que te vendría bien un análisis breve pero muu riguroso del libro, en la edición de Alianza Editorial, se incluye una introducción de Andrés Sánchez Pascual en la que que explica lo que entiende Nietzsche por genealogía (te recomiendo hacerle más caso a él que a mí porque mi visión de Nietzsche es muy foucaultiana), y además hace un análisis de la estructura de la obra que puede servirte de guía al momento de leer.
Espero que esto te ayude en algo, de no ser así, también puedes escribir al email juanluis@verdadesrelativas.com
La envidia apareció cuando sacaste los tomos del diccionario de Ferrater Mora.
Siempre estarán a tu disposición 😁❤️