Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Por qué el 99% de avance no basta para inaugurarlo?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Por qué el 99% de avance no basta para inaugurarlo?
Contenido
00:00 introducción
01:59 RIESGOS Y GESTIÓN DE STAKEHOLDERS
02:44 ¿FALTA CULMINAR SOLO EL 1% ?
03:55 RIESGOS
05:12 GESTIÓN DE RIESGOS
07:54 ¿QUIEN ES EL SUPERVISOR DEL PROYECTO?
10:09 STAKEHOLDERS O INTERESADOS
14:44 GESTIÓN DE STAKEHOLDERS
15:53 REFLEXIÓN FINAL
#aeropuerto #jorgechavez #aaronballesteros #gestion #riesgos "stakeholders
Gracias
si ven la pagina 31 del link, notaran que hay un rio cerca, el Tevere, como el Rimac en Lima, y que el aeropuerto de Fiumicino es tambien una ampliacion como el nuesto Jorge Chavez y en la planificacion se considera que los pasajeros llegan de todo el pais, no solo de Roma, o como en nuestro caso de Lima, llegan tambien en auto y tren, es claro que los terrenos invadidos en la zona alrededor del aeropuerto van liberados ... sigo diciendo que es necesario una ley anti invasion para todo el Peru, produce retrasos en las planificaciones de las obras ... ahora tendra que hacerlo corriendo y no es dentro la ciudad que deven dirigir el trafico,; como demuestra el grafico deve ir todo fuera de la ciudad, al anillo vial que gira alrededor de Roma que se toma saliendo del aeropuerto y luego cada uno se dirije a la salida de su distrito, en ninguna parte hay un proyecto que envia todo el trafico dentro de la ciudad, las construcciones abusivas van eliminadas en el Callao y me lamento mucho que ahora habra que hacer muchas expropiaciones de viviendas almenos en 1, 2 km alrededor del mismo, en este sentido admiro China que no hace cumplidos cuando deve modificar un plan regulador, elimina todo el viejo e inutil, como los abusivos ... entonces los terrucos deberian solo aplaudir a los chinos en lugar de estar dando dinero a quien ha especulado con NUESTROS TERRENOS ... me pido tambien cual es el criterio del anillo que se harà en la av sta rosa ? ... que desastre !!! es parte de un plano regulador tecnico de esta zona o las obras se hacen solo para la salida del aeropuerto hacia la ciuad y no hacia el exterior? hay que buscar ahora immediatamente una fuga desde el aeropuerto que no vaya solo dentro la ciudad ... a proposito se necesita tambien un TERMINAL de trenes moderno y grande cerca al aeropuerto ... y NO dentro el aeropuerto, donde se harò solo su estacion especifica ... este TERMINAL de trenes con varios carriles de entrada y salida de trenes, donde piensan constuirlo? escucho tantos NO expertos que dicen de abilitar la estacion central, que puede servir segun mi opinion personal solo como un museo de la antigua estacion de ferrocarril de la Sierra ... puede usarse solo como otra estacion que llega al centro de Lima ... acà las cosas son muy serias, hay que pensar bien las cosas antes que comiencen a romper calles dentro la ciudad .... todo deberà estar en la zona externa alejada al aeropuerto como tambien un TERMINAL de buses, de todas las lineas provinciales y por que no tambien las urbanas ... el terminal se podria hacer en alguna de la zonas invadidas hace anos fuera del centro de Lima al otro lado del Rimac y casi frente al aeropuerto, toda esa area siguiendo la linea hacia San martin de Porres hay que considerarla para las infra-estructura aereo portuales ... mas expropraciones ..... hay toda gente abusiva que vive alla desde hace mas de 50 anos en condiciones primitivas .... ha llegado el momento de cambiar las cosas, hay que recordar tambien la NECESIDAD de una salida del puerto del Callao de los camiones hacia el norte que hay que construirla, no pueden ir dentro la ciudad, deve haber por fuerza un interpuerto bien organizado que sirve sia al puerto que al TERMINAL CENTRAL con una elevacion para el paso del traffico de carga desde el nuevo TERMINAL de ferrocarril de los trenes que, traeran y llevaran cargas containers hacia el norte y hacia el sur, claramente se deve hacer otro TERMINAL importante en la zona sur, como existen en todas las ciudades grandes como la nuestra con mas de 10 millones de habitantes, no se puede congregar todo en un hueco en medio a costrucciones abusivas .... algunos dicen como llegaran del terminal del sur al norte y viceversa? he visto el proyecto de la nueva carretera central que se sale de ATE, se puede construir una tangencial directa desde el sur a la misma, asi como llegando del norte para quien no vaya ni al aeropuerto ni a los trenes, se podria tambien agregar una linea de trenes sovre elevada, una nueva galeria ..... es el momento justo de hacer una planificacion de toda la zona
Hola, Carmen del Pilar. Gracias por tu comentario, que aborda puntos importantes. Permíteme aclarar algunos aspectos y brindar más contexto para quienes leen.
Primero, las Líneas 3 o 4 del Metro de Lima y Callao, está planificado que estas pasen por el aeropuerto Jorge Chávez. Sin embargo, estas líneas aún están en etapas iniciales, y se proyecta que podrían entrar en operación entre 2032 y 2033. Esto significa que, aunque está en los planes, no habrá un impacto inmediato en la conectividad del aeropuerto.
En cuanto a los accesos, un aspecto clave es el puente. Por diseño, el acceso principal al aeropuerto debería haber sido a través de la avenida Santa Rosa con un puente definitivo. Sin embargo, un exministro del MTC decidió cambiar esta solución por un puente provisional debido a la falta de éxito en las licitaciones. Esta decisión ha sido el detonante de muchos de los problemas actuales, ya que el puente temporal y los accesos deficientes han generado caos y retrasos que afectan a usuarios y al proyecto en general.
Ahora, sobre las invasiones, el Perú cuenta con la Ley N° 28687, que regula la prevención y formalización de la propiedad informal. También se han llevado a cabo expropiaciones en las zonas aledañas al aeropuerto. Si bien estas herramientas existen, su aplicación no siempre ha sido eficiente, lo que genera retrasos y conflictos en la ejecución de proyectos.
Muchos de los problemas actuales se deben a la falta de planificación, sin embargo, el problema mayor como se menciona en el video es la gestión deficiente de los planes ya establecidos. Para proyectos de esta magnitud, es esencial que las decisiones sean técnicas, no improvisadas, y que las instituciones involucradas trabajen de forma coordinada. Gracias por traer estos puntos, que nos permiten reflexionar sobre cómo mejorar la gestión de infraestructura en el país.
14:44 GESTIÓN DE STAKEHOLDERS
¡Hola @luxuryperutripmarketplaced1054! Así es, la gestión de stakeholders es un tema clave y probablemente uno de los más descuidados en este proyecto. Identificar a todos los interesados, coordinar roles y garantizar que todos trabajen en la misma dirección es esencial para evitar el caos que estamos viendo. Como mencionamos en el video, sin una gestión adecuada, los riesgos no solo persisten, sino que empeoran. ¡Gracias por resaltar este punto tan importante!
La incapacidad del gobierno representado por el ministerio de transporte origina este atraso y bien merecido porque no pueden inaugurar un aeropuerto en estas condiciones. Aprovechen estos dos meses para techar lo que falta y sembrar jardines y se vea presentada y sea un orgullo para el Peru
Hola, Óscar. Tienes razón en que gran parte de los problemas actuales tienen su origen en una gestión deficiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que es responsable de los accesos y la infraestructura complementaria al aeropuerto. Sin embargo, es importante aclarar que el estado del terminal mismo, como su diseño, construcción y operación, está a cargo de Lima Airport Partners (LAP), mientras que los problemas de accesos y puentes, como el provisional en Morales Duárez, recaen en el MTC.
Aprovechar estos meses para embellecer la infraestructura es necesario, pero no suficiente. Como se menciona en el video, el 1% pendiente, según LAP, no solo incluye detalles estéticos, sino también sistemas críticos, pruebas operativas y una adecuada capacitación del personal. Sin estos elementos, el aeropuerto no podría funcionar de manera segura y eficiente, sin importar lo bonito que se vea.
Es clave que tanto LAP como el MTC trabajen de forma coordinada para garantizar no solo una inauguración 'presentable', sino una operación que sea realmente motivo de orgullo para el país. Gracias por tu comentario, que pone en perspectiva la importancia de que se prioricen tanto los aspectos funcionales como estéticos.
El constante cambio de autoridades genero parte del problema
Hola, Wendel. Tienes toda la razón en que el constante cambio de autoridades es un factor importante que afecta proyectos de esta magnitud. Un claro ejemplo es la decisión de un exministro del MTC de optar por construir un puente provisional en lugar del puente definitivo de Santa Rosa, debido a los problemas para adjudicar la licitación. Como bien dicen, la cura salió peor que la enfermedad, ya que esta solución temporal no solo complicó los accesos al aeropuerto, sino que también generó caos y un riesgo innecesario.
Además, este exministro debería, por lo menos, estar procesado por haber tomado una decisión tan cuestionable, en lugar de pasearse por todos los medios de comunicación opinando sobre cómo se debió hacer. Es crucial que se asuman responsabilidades por decisiones que han impactado negativamente un proyecto tan importante. ¡Gracias por tu comentario, porque toca un punto que no debe pasar desapercibido!
Hace meses que está al 99%.....y cuando miramos al exterior parece que las construcciones y servicios no están nada listos
¡Hola @netofuentes6225! Tienes toda la razón en señalar que lleva meses en ese 99%. Lo que pasa es que ese porcentaje se refiere principalmente a la infraestructura física, como los edificios y obras visibles, pero lo que está retrasando la inauguración son aspectos críticos como la instalación de sistemas, pruebas de seguridad, capacitación de personal y ajustes operativos. Estas cosas son claves para que el aeropuerto funcione de forma segura y eficiente. Sin embargo, como mencionas, también hay temas en el exterior, como los accesos y transporte, que son igual de importantes y lamentablemente no están listos. ¡Gracias por tu comentario, sigamos atentos a los avances!
Olvidaron asfaltar la pista de aterrizaje
¡Hola @joewolf4052! Sí, seguramente estaban tan ocupados pintando las paredes que se olvidaron de la pista… 😂 Ya en serio, la pista está lista hace rato, pero parece que ahora el problema es cómo llegamos al aeropuerto y que todo lo demás funcione sin hacer malabares. ¡Gracias por el toque de humor, lo necesitábamos!
el avance del nuevo aeropuerto es del 60% no es el 98% como dice LAP, los periodistas deben entrar al nuevo aeropuerto y revisar piso x piso y sacar sus propias conclusiones
Hola, Rolando. Entiendo tu preocupación, pero es importante aclarar que los avances en proyectos de esta magnitud son supervisados regularmente por entidades como OSITRAN y el MTC. En el video se explica que el 99% mencionado corresponde únicamente a la infraestructura física, no al avance global del proyecto. Si realmente el avance fuera del 60%, como mencionas, sería importante que compartas tu fuente, ya que, de ser cierto, estas entidades ya habrían salido a desmentir oficialmente a LAP. Es clave basarnos en datos concretos para evitar confusiones. 😊
No engañes q la gente...el aeropuerto esta bien pobre 😢su infraestructura y su ingreso es pura tierra ,con puentes provisionales, con barracones a su costado, 10 veces mejor el Jorge chavez
El aeropuerto está excelente, es superior al Jorge Chavez, es muy moderno, otra cosa son los accesos que ya no es responsabilidad de LAP sino del gobierno
Hola, Gustavo. Entiendo tu molestia, y tienes razón en que los accesos actuales al aeropuerto no están a la altura de lo que se espera de un proyecto tan importante. Sin embargo, es importante aclarar que, aunque LAP está a cargo del diseño, construcción y operación del aeropuerto, los accesos, puentes y otras obras complementarias que mencionas son responsabilidad del MTC.
En el video se explica justamente cómo esta falta de coordinación entre los actores involucrados, como el MTC, LAP y otras entidades, ha resultado en problemas visibles como los puentes provisionales y la falta de infraestructura adecuada en los ingresos. Este tipo de desconexión no solo afecta la percepción del proyecto, sino también la experiencia del usuario y la funcionalidad general del aeropuerto.
Gracias por señalar estos puntos, porque es fundamental tener claridad sobre quién es responsable de cada parte para poder exigir rendición de cuentas y soluciones concretas.
Cómo Usted dice, esto todo sera un DESMADRE,inaugurado será un caos, la inseguridad al salir de aeropuerto y un tráfico muy grande.. lamentable que se haga un buen aeropuerto sin un buen diseño de ingreso.. tenemos un gobierno corrupto y autoridades que lo que más buscan es extender los plazos, beneficiarse y estar en esta situación pues esto genera un negocio para terceros
Hola, Gabo. Entiendo tus inquietudes sobre la posible situación caótica tras la inauguración del aeropuerto, especialmente en cuanto a la seguridad y el tráfico en los accesos. Es importante destacar que la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es una inversión privada realizada por Lima Airport Partners (LAP), sin costo para el Estado peruano, su negocio, es cobrarte cuando uses el aeropuerto. Así funciona la APP.
Sin embargo, la responsabilidad de los accesos y la infraestructura vial recae en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La falta de coordinación entre LAP y el MTC ha generado deficiencias en los accesos al aeropuerto, lo que podría derivar en problemas de tráfico y seguridad.
Es fundamental que el MTC agilice las obras de acceso y que exista una mayor colaboración entre las entidades involucradas para garantizar una experiencia segura y eficiente para los usuarios. Solo a través de una gestión transparente y coordinada podremos evitar que este importante proyecto se convierta en un "desmadre" tras su inauguración.
Estas desfasado, ahorita solo falta el ,01 por ciento.