Muy bueno el video, encuentro algunas veces muy lejanos los textos sobre Lacan, que por más que los lea y los lea, no los entiendo! o entiendo una fracción, o algo más lateral. Pero con tu explicación me siento más apto para aprobar el parcial. Abrazo!
Si, opino que ese pretendido saber es un ajuste diferencial hacia una verdad particular del analizante; retornarlo a la norma del "buen vivir" y mejorar su condiciòn. Debe utilizarse y terminar desvaneciendose al final del analisis. Todo cierra con el desvanecimiento del otro.
Cuando Lacan habla de "saber de todos", no se refiere al individualismo metodológico, sino a la intersección, a los lugares comunes, puntos de encuentro de las subjetividades que permiten que en tanto que se comparten, sea "saber de todos", por el hecho de que está presente en todos, pero nunca como Union (en el sentido de teoria de conjuntos). Es fácil, aunque problematico para una taxonomia que brinde de buena forma al lacanianismo, darse cuenta de que Lacan no habla aquí de sujeto como efecto de los significantes, habla de sujeto en el sentido más clásico. Todo esto es fútil porque el saber del analista termina por ser entendido de forma utilitarista, algo como entre la suposición del saber siendo este técnica de intervención (como quien domina una tecnica, sabe elaborar cosas) o como saber de "lectura de mentes", un "usted está capacitado para saber cosas de mí que yo ni me entero", lo que nos remitiría a la tecnica, lo antes mencionado. Este supuesto saber, como operación universal, es una vaguedad de la cognición social. La noción presuntamente critica termina siendo un reproche hacia la no adjudicación de autoría, propiedad del pensamiento, pero esto rompe el principio de responsabilidad porque si "eso habla", y se considera el saber como un efecto de significación, esto ha de depender de la operación de significantes, argumentandose que esto es un funcionamiento más allá de la voluntad del ser, una mera emergencia del lenguaje. Pero, en relaidad sí está este saber tanto en el paciente como en el analista, en el paciente, como factores disposicionales de su vida y su aprendizaje selectivo, y en el analista, como facilitador o configurador de contingencias del paciente. La presunta paradoja de si el Otro sabe o no, nace de un problema teórico en Lacan, es la falta de distinción entre el Otro como repositorio de cualquier contenido social, del Otro como pedestal, cuando se personifica un Otro que es respondiente (el caso de la madre desde el abordaje de la metafora paterna).
Para mi es comparable a ese saber de la naturaleza en su proceso de evoluciòn. Si personalizamos la naturaleza y la llamamos Dios, le estamos atribuyendo a un Otro un saber, como que sabe a donde va con la naturaleza. Tù lo resumes en la frase que dices por mitad de la exposiciòn cuando oyes voces, y dices ;''hay alguien ahì fuera''
Se me ocurre otra comparacion. En la asociaciòn libre, el analista llama al Virgilio de analizante ( Deseo de saber), para que guie a Dante (Consciente dejando atras el no querer saber nada de eso), por el paisaje del infierno (lo real), y en el alumbrar de Virgilio y preguntar de Dante sale un saber, que antes era solo supuesto y ahora es verdad
San Agustìn "Dios escribe recto por lineas torcidas" o "Dios ha muerto, nosotros lo hemos matado" " La mala noticia para todos es que no hay sentido, el problema epistemologico de las ciencias tambìen.
Una duda... Comentas que hay un Otro que sabe. Pero no es que Eso se sabe? Se le pide que hable porque hay un saber, porque Eso se sabe.... Pero ese saber le llega a través del Otro?
YoamoaMapOfYourHead Eso SE SABE tal y como dices, pero eso no implica que alguien lo sepa... precisamente porque el Otro no es alguien, es un Lugar. Saludos!
Muy bueno el video, encuentro algunas veces muy lejanos los textos sobre Lacan, que por más que los lea y los lea, no los entiendo! o entiendo una fracción, o algo más lateral. Pero con tu explicación me siento más apto para aprobar el parcial. Abrazo!
Si, opino que ese pretendido saber es un ajuste diferencial hacia una verdad particular del analizante; retornarlo a la norma del "buen vivir" y mejorar su condiciòn. Debe utilizarse y terminar desvaneciendose al final del analisis. Todo cierra con el desvanecimiento del otro.
Cuando Lacan habla de "saber de todos", no se refiere al individualismo metodológico, sino a la intersección, a los lugares comunes, puntos de encuentro de las subjetividades que permiten que en tanto que se comparten, sea "saber de todos", por el hecho de que está presente en todos, pero nunca como Union (en el sentido de teoria de conjuntos).
Es fácil, aunque problematico para una taxonomia que brinde de buena forma al lacanianismo, darse cuenta de que Lacan no habla aquí de sujeto como efecto de los significantes, habla de sujeto en el sentido más clásico.
Todo esto es fútil porque el saber del analista termina por ser entendido de forma utilitarista, algo como entre la suposición del saber siendo este técnica de intervención (como quien domina una tecnica, sabe elaborar cosas) o como saber de "lectura de mentes", un "usted está capacitado para saber cosas de mí que yo ni me entero", lo que nos remitiría a la tecnica, lo antes mencionado. Este supuesto saber, como operación universal, es una vaguedad de la cognición social. La noción presuntamente critica termina siendo un reproche hacia la no adjudicación de autoría, propiedad del pensamiento, pero esto rompe el principio de responsabilidad porque si "eso habla", y se considera el saber como un efecto de significación, esto ha de depender de la operación de significantes, argumentandose que esto es un funcionamiento más allá de la voluntad del ser, una mera emergencia del lenguaje. Pero, en relaidad sí está este saber tanto en el paciente como en el analista, en el paciente, como factores disposicionales de su vida y su aprendizaje selectivo, y en el analista, como facilitador o configurador de contingencias del paciente. La presunta paradoja de si el Otro sabe o no, nace de un problema teórico en Lacan, es la falta de distinción entre el Otro como repositorio de cualquier contenido social, del Otro como pedestal, cuando se personifica un Otro que es respondiente (el caso de la madre desde el abordaje de la metafora paterna).
😲😲😲🧐🧐🧐👌👌👌💯💯💯👏👏👏🙏🙏🙏
Para mi es comparable a ese saber de la naturaleza en su proceso de evoluciòn. Si personalizamos la naturaleza y la llamamos Dios, le estamos atribuyendo a un Otro un saber, como que sabe a donde va con la naturaleza. Tù lo resumes en la frase que dices por mitad de la exposiciòn cuando oyes voces, y dices ;''hay alguien ahì fuera''
Se me ocurre otra comparacion. En la asociaciòn libre, el analista llama al Virgilio de analizante ( Deseo de saber), para que guie a Dante (Consciente dejando atras el no querer saber nada de eso), por el paisaje del infierno (lo real), y en el alumbrar de Virgilio y preguntar de Dante sale un saber, que antes era solo supuesto y ahora es verdad
Y Lacan sabe?
21:06 Por eso en el matema del discurso del analista en el lugar del otro está el S barrado y en el agente el objeto a, entiendo bien?
San Agustìn "Dios escribe recto por lineas torcidas" o "Dios ha muerto, nosotros lo hemos matado" " La mala noticia para todos es que no hay sentido, el problema epistemologico de las ciencias tambìen.
Juan Manuel, te re banco. Pero esto está difícil. El SSS sería el Otro del Otro? Que Lacan dice que no hay.
Patricia Alvarez Hola Patricia! No, no... ya voy a subir la segunda parte donde queda clara la conclusión
Una duda... Comentas que hay un Otro que sabe. Pero no es que Eso se sabe? Se le pide que hable porque hay un saber, porque Eso se sabe.... Pero ese saber le llega a través del Otro?
YoamoaMapOfYourHead Eso SE SABE tal y como dices, pero eso no implica que alguien lo sepa... precisamente porque el Otro no es alguien, es un Lugar. Saludos!
Por eso la importancia del esquema L, porqué si sólo pensamos en la asociación libre sin en el Otro, tendremos pura relación imaginaria...