Vehículo Eléctrico 800V vs 400V ¿Cuál es MEJOR?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Mucho se comenta acerca de los nuevos vehículos eléctricos con arquitectura de 800 voltios. En este vídeo explicamos las ventajas e inconvenientes tanto de las arquitecturas de 400 voltios como de las de 800 voltios.
Compra tu TESLA aquí 👉 ts.la/manuel15008
#========= CÓDIGOS de REFERIDOS =========#
🚗 Obtén Km de SUPERCARGA gratuita comprando tu Tesla Model S/X/3/Y mediante este enlace 👉 ts.la/manuel15008
🎁 Obtén 30 días de uso gratuito en TESLAFI: www.teslafi.co...
#=======================================#
#800Volts #teslamodel3 #manuelmartos
al final lo que interesa es que yo llego con mi Kia a Ionity y tengo picos de 230 Kw , 12 minutos 25 kW , lo mismo me ocurre en Zunder en un buen cargador de 180, 23 minutos 44 kW Indistintamente que sea estructura de 400 u 800 voltios lo importante es el máximo de carga de tu coche eléctrico , por ejemplo un EQA/ EQB no pasa de 80 Kw de maximo , igual ahora ya llega a 100 . El nuevo Smart # 1 llega a 150 y es de 400 voltios o el MG 4 135 kW . Eso es importante , más que la autonomía , tu sales de casa cargado y pras a la 2 horas , dos horas y media , te tomas un cafe , vas al servicio y con 20 minutos tuenes para hacer lo que te ha sobrado más 250 kilometros más Ahora tambien deciros que los ioniq y los Kia no cargan en los V3 de Tesla , al principio ni conectaban ahora solo 29 o 30 kW / hora
Eso es lo importante, cargar un 80% en 20-25 minutos. Gracias por tu respuesta
Muy bueno Manuel. Gracias por compartir esto con nosotros. Siempre se aprende algo nuevo incluso para los que ya estamos en el sector!
Muchas gracias Jose por tus palabras 😊
Grande Manuel. Buen video.
Gracias Jose 😊
Bueno, si no me equivoco, lo que determina la potencia y par motor en un motor electrico no es la corriente en si, sino la potencia entregada y me explico: al final en un motor electrico lo que necesitamos para moverlo es un flujo magnetico generado por las bobinas, si aplicamos 400v y 50A a la bobina de un motor electrico el motor va a desarrollar aproximadamente 20kva de potencia y si aplicamos 800v y 25A, el motor va a desarrollar la misma potencia( o incluso mas porque hay menor perdidas por efecto joule) aunque pase la mitad de corriente por el bobinado este tiene el doble de espiras y el flujo magnético es similar. Yo personalmente creo que una tension entre 400v es mejor, por la estandarización de esa tension, los tiempos de carga de las baterias son aceptables, el aislamiento necesario es menor y es menos susceptible de que haya derivaciones, y la potencia de los motores con un tamaño reducido que se puede conseguir es absurdamente elevada (por lo menos en el caso de tesla que es lo que yo he podido probar de momento).
Me ha gustado tu argumentación 😊
Hola Manuel, a mi particularmente me encantan estos vídeos donde podemos aprender de esta tecnología electrónica aplicada a los coches; y aunque entiendo que los videos deben ser amables, cortos, bien estructurados y con contenidos claros y contundentes, la verdad es que cuando aparece alguien con las ideas claras, con poder de divulgación y con una mirada amplia de la realidad, pues se agradece. Sin ir más lejos, no hace mucho, pude escuchar a un youtuber muy conocido por todos anunciando una nueva tecnología de baterías llamada Fenix. Venía a decir que esa tecnología era capaz de aportar "Una batería capaz de autogestionarse entre 300 y 1000 voltios sin que el inversor tenga que esforzarse tanto". A mi me sonó muy impreciso todo, y la verdad es que me pareció muy raro. Al final, aunque mi formación no esté por la nubes, vas descubriendo que hay mucho comunicador, ya sea perito judicial o no, al que le falta la formación mínima para entender por ejemplo lo que es un coche a baterías. No me enrollo más. Felicidades por el canal. Saludos.
Gracias Cipriano 😊
Como siempre, muy buen vídeo Manuel. Me encanta este tipo de contenidos técnicos, gracias por compartir toda tu investigación y resumirla para entenderla fácilmente.
Gracias Juan Carlos 😊
Gracias por el video, Manuel. Lo explicas genial. Nos vemos pronto.😂😂😂 Un saludo
Gracias Paco!
Interesante!!. Me gusta como lo explicas, se hace entedible a la primera!!. 👏👏👏. Mi opinion es clara despues de convivir 4 meses ya con mi nuevo model 3 highland... El coche hasta el 80 o 85 por ciento en supercargador Tesla es muy rapido apenas 25 minutos. Para que mas???. Esa es mi pregunta ❓
Muchas gracias Miguel Ángel 🙂
Solamente por lo que te lo has currado de doy mi like y me suscribo.
Jajajaja gracias Antonio 😊
Muchas gracias. Vídeo muy interesante e ilustrativo. Saludos desde Huelva.
Gracias Fran!
Me encantan este tipo de vídeos, siempre se aprenden cosas nuevas, creo que no has comentado que Tesla usa solo 400 Vol.
Si así por favor 🙏
Gracias Javier 😊
No lo he comentado pero efectivamente Tesla utiliza arquitectura de 400V
Fantástico vídeo Manuel!!
Siempre es satisfactorio ver este tipo de contenido en el que siempre se aprende algo nuevo.
Gracias Raúl 😊
Me hubiera gustado que hablases sobre los cargadores que hay hoy en España fuera de Tesla. Hay muchos que dicen cargar hasta 360kw como en Zunder, pero claro no pone en ningún sitio que eso es a 800V, un Tesla LR que carga a 250kw va a cargar a 180kw máximo. Eso pasa en todas las marcas fuera de cargadores de Tesla?
Gracias por este buen video un saludo
Gracias Eduardo!
Eso pasa en la práctica totalidad de los cargadores de 800V y en aquellos de 400V que entreguen menor amperaje que los de Tesla
@Manuel_Martos hay alguna forma de saber eso antes de enchufar? Porque la información que tenemos es solamente de la potencia máxima cuando buscamos cargadores en las apps. yo al menos no sé cómo buscarlo
Mirando la pegatina con los datos en el propio cargador o conociendo marca y modelo del mismo
Buenos días Manuel
Buen vídeo y con datos importantes. 👍🏻👍🏻👍🏻
Gracias Juanjo 🙂
Buen vídeo Manuel !!
Saludos
Gracias Miguel Ángel 🙂
Muy bien explicado. 👌
Gracias 🙂
Dejando las cosas claras!
Pues yo tengo un Kia ev6, con arquitectura de 800v, y estoy encantado con él. Muy interesante lo que explicas, pero hay cosas que no me cuadran.. La velocidad de carga doy fe que es muy superior a los Tesla, lo he comprobado en los IONITY de 350kw. Siempre que he coincidido con Teslas ( model Y un par de veces y un model 3), el mío cargó antes hasta el 90%. En cuanto al precio, mi ev6 gt line + pack premium, con el descuento por financiación, me entró en el Plan Moves. Creo que el Tesla model Y está al mismo precio aproximadamente. No tendría que ser mucho más caro el ev6, al tener arquitectura de 800v, según lo que dices?
Gracias!
En el vídeo hablo de costes, no de precio. Los fabricantes construyen con un margen. El margen de Tesla es bastante alto (29%+) mientras que el de Kia con el EV6 no lo es tanto (10%). Ahí está la diferencia.
Al final las marcas deciden vender sus productos en ocasiones asumiendo menores beneficios e incluso ocasionalmente pérdidas (este último no es el caso del EV6). La economía de escala ayudará a que los fabricantes se lancen a construir sobre arquitecturas de 800V al ver que pueden obtener mayores márgenes que ahora.
Cada fabricante tiene libertad de elegir, pero usar un estándar es más económico. Unsar la arquitectura de 800 V duplica el numero de naterias necesarias para obtener los 800 V si lo comparamos con la arquitectura de 400 V.
Como ejemplo, si usamos baterias de 3.5 V, necesitamos 228 baterías, por celda, que se reduce a la mitad si la arquitecta es de 400 V
Así es
Interesante los dc-dc converter
Gracias 👍
Buen video! Siempre es importante la velocidad de carga. Una pena que los híbridos enchufables normalmente carga más lento que un 100%
Gracias Javier
Manuel, hay que ver como te lo curras… Enhorabuena.
Gracias Paco 😊
Fenómeno
Gracias Emilio
Muy interesante, quizás podrían diseñar los fabricantes un sistema de 800V para cuando esta cargando y así aprovechar la máxima potencia de carga y luego poner vía contactores las dos mitades de las batería en paralelo a 400V para funcionamiento normal... Tendrían la misma tensión de trabajo y mas potencia a la hora de cargar...
Al final entiendo que todas esas configuraciones las tienen en cuenta, sus pros y contras, su complejidad en diseño, implementación, refrigeración, coste…
Piensa que hay fabricantes que van a lo barato y funcional (Chinos) y otros a la pura innovación y prestaciones
Buenas! has hecho referencia a que Tesla es la única marca que no nota la diferencia de cargas por ser de 400V. Puedes explicar más en detalle este punto, quiero decir, ¿Eso es a costa de la durabilidad y afectará en la degradación de la batería? O tienen algo que el resto de marcas no tiene... Muchas gracias de antemano.
Hola Jorge, realmente Tesla sí que nota la diferencia en las cargas realizadas en estaciones fuera de su red de carga, me explico:
Las estaciones de carga ultrarrápida que ya pululan por Europa, suelen ser de dos tipos:
1) Preparadas para vehículos de 400V, lo que conlleva potencias de carga por debajo de 200kW pico (hasta 150kW en realidad)
2) Preparadas para vehículos de 800V, lo que conlleva potencias de carga por encima de 200kW pico
Tesla en el primer tipo cargará al máximo que entregue el cargador, cuando pueda (en función del estado de llenado de la batería y de la temperatura de la misma). En cambio en el segundo tipo cargará a un máximo de aproximadamente 170kW pico. Esto es debido a que se utilizan intensidades (amperajes) menores al jugar con voltajes mayores. Recordemos que Potencia = Voltaje * Amperaje, por lo que a voltajes mayores (en el punto de carga), son necesarios amperajes menores para obtener la misma potencia.
El caso de Tesla en estos cargadores (2) es que al tener su batería voltajes de en torno a 400V, como la intensidad (amperaje) ofrecida por el cargador es menor, no conseguirá nunca llegar a los máximos de potencia que puede ofrecer dicho cargador con vehículos cuya batería funcione a 800V.
Por contra en los Superchargers de Tesla, debido a que están diseñados por y para vehículos de la marca, juegan con intensidades (amperajes) muy altas, justo para suplir voltajes más bajos y obtener potencias de carga también muy altas (hasta 250kW pico en los Superchargers v3). La desventaja de esto es que al usar intensidades altas se genera mayor temperatura tanto en los cables del propio cargador como en la batería del vehículo. Para solucionar esto Tesla monta cables/mangueras refrigeradas por líquido en sus cargadores y tiene uno de los mejores sistemas de aclimatación de la batería junto con una muy buena gestión por parte del BMS.
Efectivamente el abuso de cargas rápidas tanto en vehículos de 400V como de 800V conlleva una aceleración de la degradación de la batería. En el caso de Tesla se realiza una gestión muy buena por parte del BMS, del software del vehículo con la navegación hacia los puntos de carga y con el sistema de refrigeración. En otros vehículos de 400V ésto no está tan bien implementado.
La ventaja de los vehículos de 800V en este aspecto es que su batería necesita estar a menor temperatura para cargar rápido, junto con sistemas de refrigeración no tan eficientes y eso, con los años, puede aumentar la vida útil de la misma.
Espero haber dado respuesta a tu pregunta 😊
@@Manuel_Martos Muchas gracias por tu pronta y elaborada respuesta! Te agradezco pararte a explicar esas diferencias :). Al final, un mal hábito o el desconocimiento de ciertos patrones idóneos pueden ser muchos kms de degradación con el paso de los años.
Gracias a ti 😊
Si, la ventaja de 800v es que con la misma intensidad hasta la batería llega doble potencia, pero por las celdas si queremos cargar a 800v mayor potencias la intensidad va a se mayor por las celdas, más calentamiento
Justo mi conclusión final va en esa línea
Gracias a que el Sr. Tesla no te escucha de tus razonamiento, sobre motores eléctricos.para una dinamo, es importante el numerito de vueltas.
Para un alternador, es la cantidad de tierras raras, para su No saturación.
Me gustan mucho los vídeos técnicos. Después de ver el vídeo, si la única ventaja de 800 es la velocidad de carga pienso q es mejor la de 400 porque un coche de 400 ya carga muy rápido. Lo que hace falta son más cargadores en destino, a pie de calle y para viajes. Yo apuesto por que los 400v se quedarán
Gracias Emilio. Al final como comento al final del vídeo el verdadero cuello de botella está en las celdas, da igual la arquitectura
la pregunta sería si de 800V se pasará a más, 1600V, 3200V,....
Solo el tiempo lo dirá. De momento no se oye nada al respecto
Y los Kia Eniro no pasan de 77kW de pico y durante poco tiempo....😢
Tienen arquitectura de 400V