Hace mucho tiempo en mí país se transmitía por cable un gran programa, la noche de...... Hoy encontré x casualidad encontré su canal y sencillamente genial. Gracias por brindarnos tantos recuerdos, historias y los mejores análisis del cine. Saludos desde colombia Maestro 🇨🇴
LA NOCHE DE... sigue existiendo. Lamento que no pueda ser visto en tu país. Será cosa de la ocupación de canales en satélites. Pero, bueno, siempre nos quedará INTERNET.
Me alegra que te guste nuestro trabajo. Hay muchos vídeos en nuestros canal que estamos seguros de que te van a encantar. Busca a tus autores y cineastas favoritos que seguro que algo encuentras. Bienvenido a la banda.
La pila de deudas con nosotros mismos es inagotable. Lo malo es que también nos crea culpabilidad al dedicar tiempo a cosas que no merecen nuestro interés teniendo, a priori, otras cosas mas estimulantes pendientes. El truco reside en no atormentarse. Esas otras cosas que esperan su turno también pueden ser malas. Lo importante es que disfrutemos cada minuto. Y si algo no funciona se abandona. Aunque yo mismo encuentro dificultades para abandonar los libros aunque no sean satisfactorios. Hermanados estamos, pues.
@@felix.linares toda la razón Felix y suele pasarme que a veces no disfruto una buena obra por estar pensando ya en la siguiente lectura. Por cierto las dos últimas por recomendación vuestra las he disfrutado muchísimo, han sido "salvar el fuego" y " el diablo a todas horas". Saludos.
Gracias por la confianza. Esperamos seguir mereciéndola. A mi también me pasa, eso de estar pensando en el próximo libro. Sobre todo cuando tengo que leer alguno mediocre porque tengo que entrevistar a un autor y pienso en lo feliz que estaría leyendo uno de propia elección. Pero, bueno, hasta que el tiempo no se haga flexible tendremos que aguantarnos.
Gracias por tus palabras. Creo que si hay cosas que se deben compartir son las ideas. Porque, además, son susceptibles de ser discutidas y eso enriquece a las personas. Si así te has sentido, estupendo, hemos cumplido con nuestro objetivo.
La verdad es que llevamos poco tiempo, apenas nueve meses, así que es normal que vayámonos dándonos a conocer poco a poco. No tenemos prisa. Lo bueno de esto es que los vídeos quedan ahí y pueden ser vistos cuando sea. Eso sí, siempre tratamos de tener un plus de actualidad que se pierde en el caso del cine y un poco menos en el de los libros. Bienvenido.
@@felix.linares no tengo ninguna duda de que el canal se posicionará alto, te sigo desde La Noche De.. y solo tengo buenas palabras. Muy agradecido por que me hayas contestado. Un saludo
Gran descubrimiento tu canal de TH-cam! Brindas un torrente de información y vínculos interesantes. "Todos sobre Zanzíbar" es realmente maravillosa y absolutamente presciente, Brunner parece estar hablando de nuestro presente en esa novela. Aun me debo "El rebaño ciego" Buen dato lo del traductor de la novela, no sabia de su fallecimiento y la leyenda urbana esa 😂
Gracias por tus palabras de elogio. Hay mas vídeos dedicados a la ciencia-ficción en el canal, espero que los disfrutes. TODOS SOBRE ZANZIBAR es un novelón, primera parte de una trilogía que se completa con EL REBAÑO CIEGO y ÓRBITA INESTABLE. A mi la del rebaño es la que mas me gusta de las tres. La de la ÓRBITA es la mas floja, pero tiene sus momentos, como tres páginas de un poema sobre una señal de stop verdaderamente estimulante, y apocalíptico. Bueno, traducir TODOS SOBRE ZANZIBAR es complicado, pero es que el buen hombre tradujo también A CABEZA DESCALZA de BRIAN ALDISS y eso es muy, muy fuerte.
Magnífica exposición acerca de cine y literatura. Como lector empedernido desde mi más tierna infancia de todo tipo de géneros, es una alegría rememorar viejas lecturas y visionados, y descrubrir nuevas opciones para disfrutar. Un gran "like" para ti de un nuevo suscriptor de tu canal.
Eso intentamos, mezclar el clasicismo con la actualidad, destacar lo bueno del pasado y descubrir lo excelente del presente. Y comentarlo entre todos para que así sea mas enriquecedor. Aquí tienes un sitio para eso. Bienvenido.
Desconocía este canal y admito que me he quedado muy sorprendido. Mucho. Vine buscando una reseña de TENET y encontré algo más; supero mis expectativas.
Me alegro de que la sorpresa haya sido positiva. Y espero que encuentres en él mas razones para seguir insistiendo en algunas de las cosas que proponemos. Feliz estancia.
Me a encantado el video, de todas las peliculas que has citado y e visto, la de enemy fue la que mayor locura me provoco en la cabeza. Deseando ver tenet
Sí, ENEMY es muy fuerte. De vez en cuando pienso en posibles explicaciones y ninguna me parece lo suficientemente satisfactoria. Bueno, la dejaremos en el baúl de las películas inexplicables.
Yo creo que, sobre todo, somos algo diferentes y abordando el cine desde un poco mas allá de lo habitual. Debe ser por la experiencia en el tema. Me alegra que te guste. Bienvenido.
Veo una gran idea dedicarle tiempo a novelas y películas que son complejas. A veces hay que dejar de lado el cine más comercial y simple y ver cosas que supongan cierto desafío, que nos mantengan durante días dándole vueltas a ciertas ideas. En cuanto a Nolan, creo que estamos ante uno de los cineastas más grandes del siglo XXI y el tiempo dirá si de la historia, lo que es evidente es que por muchos fans y detractores que tenga, siempre arrasa en taquilla y nos deja con la boca abierta, tiene algo especial.
Es cierto, aunque a veces la pereza nos encamine por caminos trillados y facilones, es conveniente abordar asuntos mas profundos y trascendentes, donde, como decía DAVID CRONENBERG, hasta los sentimientos lo sean. En cuanto a NOLAN, debo reconocer que su cine me interesa, pero no puedo desligarlo de ese afán de intelectualizarlo. Las metáforas y el simbolismo de BATMAN ya son bastante transparentes como para pretender poner a todos los personajes en el diván del psiquiatra. El nombre ya lo tiene, la clientela también, seguramente, en algún momento hará una obra maestra.
Hacemos lo que podemos. Y es nuestra opinión. Cada persona, cada espectador debe tener la suya. Y no vale aquello de "No lo he entendido". Quizá lo has sentido, o te has impresionado, o te has enfadado, o te has preocupado por el devenir de los acontecimientos y de los personajes.Fantástico, el cine ha cumplido su objetivo.
En la pelicula "Tenet", se juega mucho con el tema del tiempo (secuencia en la que suceden los hechos), pero me pregunto si en la literatura existen otros ejemplos en donde el autor emplee dicho recurso. Un ejemplo seria la obra "Rayuela" del escritor argentino Julio Cortazar....Muchas gracias por la dedicacion que le toma a sus videos, son muy interesantes. Saludos.
Yo creo que el autor que mejor ha tratado el tema del tiempo en la literatura es PHILIP K. DICK. Una gran parte de su producción está basada en el desconcierto de los humanos ante los cambios de la flecha del tiempo, la entrada y salida de universos disparatados y personajes en continuo peligro de desaparición por las paradojas temporales. En este terreno que su mejor obra es UBIK. Y LOS TRES ESTIGMAS DE PALMER ELDRITCH y TIEMPO DE MARTE también están muy bien. Gracias por tus palabras.
Gracias Félix, un video muy completo. Me interesa Nolan y procuro ver todo lo que hace aunque últimamente no salgo del cine con la sensación de haber disfrutado. Luego escucho interpretaciones de la película. Algo así como el arte y ensayo de hace unos años solo que menos político y más infantil (en mi opinión).
Bueno, eran otros tiempos, nosotros éramos mas jóvenes. Pero sí, yo también creo que se han infantilizado las propuestas. Y se han frivolizado también. Esta es una sociedad mas satisfecha, que quiere satisfacciones inmediatas, que no quiere conflictos, que políticamente se conforma con el lugar que ha decidido ocupar. No se puede comparar. Recuerdo que mi primera de ARTE Y ENSAYO fue EL SIRVIENTE de JOSEPH LOSEY. No se hace ahora un cine así. Pobre económicamente, rico analíticamente, socialmente necesario.
Como siempre un gran análisis, yo seguidor fiel de "La Noche de..." en ETB, desde hace .... 20 años? Los análisis impecables como siempre!, y estoy de acuerdo que el cine y las tramas se han simplificado, infantilizado y políticamente correcta, un horror! Falta más valentía pero bueno es mi opinión como otra cualquiera! Mila ezker!
Vaya, te has perdido cinco años de LA NOCHE DE... Este mes cumplimos 25 años. Y al margen de lo que dices sobre las carencias del cine actual yo la que mas echo en falta es la grandeza. Y mira, en eso NOLAN si es ambicioso. Pero, bueno, el cine ha cambiado, como la música, la literatura y todas esas cosas de las que hablamos aquí. El gran problema, como en casi todo hoy en día, es que los ejecutivos de las compañías que se ocupan de nuestro entretenimiento no tienen ni idea, ni gusto, ni cultura suficiente, como para promover películas, libros, etc. interesantes. Pero algo satisfactorio siempre encontraremos.
La fui a ver ayer y me quede como la mayoría, rápidamente acudí a mirar criticas y la tuya es la que mas me ha gustado, la peli es espectacular pero no la entendi del todo, felicidades por tu canal.
Luchando entre el spoiler y la divulgación. A veces nos pasamos, en ocasiones nos quedamos cortos. Bueno, son riesgos de este oficio. Me alegra que te haya gustado. Espero verte mas veces por aquí.
Wauuu... estoy anonadado. Felix mismo parece un personaje de ficción, una exageración, un sabio de tribu. Para todos los que exaltan la juventud vacía. Acá alguien explica cine y propone literatura inmensamente. La verdad que me sorprende. Cómo hace alguien para saber tanto?
Como ya he comentado anteriormente mi ventaja son los años, los muchos años que llevo dedicándome a esto. El resto es buena (o razonablemente buena) memoria y entusiasmo. Y luego tratar de explicarme por qué me gustan las cosas y así llegar a conclusiones sobre lo que es bueno y lo que es malo. Pero siempre desde una visión subjetiva, no lo olvidemos. Como soy algo agorafóbico me gustan las películas claustrofóbicas. Ya ves, todos tenemos nuestros defectos-
Buenas estimado, excelente analisis sobre Tenet, es una gran pelicula visualmente, pero la narracion no emociona te deja indiferente, las actuaciones solo correctas, definitivamente no es lo mejor de Nolan, pero si demuestra su talento en cada pelicula y eso es valorable. Saludos.
Aunque solo sea por las discusiones que genera ya sería un cineasta imprescindible. Podemos juzgarlo y condenarlo, abominar de él, discutir sus propuestas y echarle en cara su poco rigor científico, y hasta renegar de sus elecciones interpretativas o musicales, pero siempre vamos a ver sus películas. Ya está, algo tiene.
Bienvenido al club. INTERNET es ese lugar donde todo puede ser encontrado. Me alegra que coincidamos en el fondo y espero que también en la forma de los asuntos aquí tratados. Me encantará que nos visites de nuevo.
Esa es la idea. Todas las obras se basan en el trabajo de los artistas anteriores porque sus creadores han tenido acceso a ellas. Otra cosa es que no lo hayan hecho, pero nuestra obligación es analizar las pautas. Y para eso, entre otras cosas., sirve la historia. Gracias por la visita.
Me gusto su video quisiera mencionar que de Darren Aronofsky es mas difícil de entender "La fuente de la vida" y me gusto mas. Muy buen video Gracias!!
El asunto es que LA FUENTE DE LA VIDA es una ida de olla personal con un asunto tan poco concreto como la mística, mientras que MADRE pretende ser una película de terror psicológico, es decir racional. Así que la actitud es diferente por parte del espectador. Aunque no entiendas LA FUENTE no te importa demasiado, mientras que en la otra pones mas interés en saber que te está contando. De ahí su inclusión en este vídeo.
Me gusta VILLENEUVE, aunque algunos de sus films me desconciertan (véase ENEMY) y otros se queden en expectativas semifrustradas (como en BLADE RUNNER 2049). Es decir estoy esperando la película con interés, pero no me sorprenderé si queda por debajo de mi entusiasmo. Pero me encantaría que me gustara.
Hablando de películas que no se entienden, la última de Charlie Kaufman: "Estoy pensando en dejarlo". Me falta por ver Synecdoche pero de momento me parece su peli más enrevesada. Hay gente que tilda de pretenciosas a este tipo de pelis que "no se entienden" pero son pelis que te dejan poso, te invitan a debatir con otra gente y a volver a verlas.
He leído críticas de la peli de KAUFMAN y parece que sí, que desconcierta bastante. Todavía no la he visto. Pero tienes razón en que estas películas, que son pretenciosas por supuesto porque generalmente los creadores de historias enrevesadas suelen tender a la pedantería, tienen también el interés de que nos hacen pensar, compartir opiniones y ocupan mas tiempo del que dura el film. Y me parece que esto es lo importante. Y si no aclaras lo que el autor quería mostrar, piensa que él también ha fracasado porque lo que cualquier artista pretende es transmitir algo. Y si el receptor no lo ha pillado es porque la misión no se ha cumplido satisfactoriamente.
Lo que ocurre con la peli de Kaufman es que la narración está fuera del mundo "físico", por lo tanto resulta confusa si no se da uno cuenta de ello. En este caso no la llamaría pretenciosa porque todo lo que aparenta ser lo es y además es incluso aún más compleja (que no enrevesada) de lo que parece. Sobre tenet no puedo hablar, no aguanto a Nolan. Cada uno con sus manías :-).
@@tentsio La película es enrevesada, no es una connotación negativa. Es intencionadamente difícil de seguir y de comprender al 100% en un solo visionado. Incluso viéndola más veces, se trata de una peli que 2 personas puedan sacarle 2 lecturas diferentes a según qué cosas, y a mi me gusta que existan películas así.
@@esmurrembam Sí, entiendo que el término no estaba siendo usado de manera peyorativa. Era solo que no me parecía la palabra más adecuada porque yo al menos suelo remitirla a algo que da muchos rodeos. Formalmente la película me parece hasta diáfana. Pero vamos, en el fondo del asunto creo que estamos totalmente de acuerdo.
Enrevesada, efectivamente, puede querer decir que da muchos rodeos, también complicada, difícil de deshilar el ovillo que se ha creado. Y en ese sentido utilizaba la palabra. KAUFFMAN, en general me gusta, pero me parece que se pasa un poco liando la cosa. Y hay un punto en que el espectador decide que no merece la pena el esfuerzo de seguir trabajosamente el guión de una película y eso puede ocurrir, perfectamente, con las historias mas simples. Y eso es malo, que se te borren los espectadores es malo porque significa que te has pasado con la ginebra en el gin-tónic y que, al fin, no has conseguido transmitir nada, que es, no lo olvidemos, la función final de cualquier artista. En fin, las paradojas de la cultura.
@@felix.linares Gracias. Me ha hecho gracia porque casi todas las novelas y autores que has mencionado los leí en mi juventud. Sobre todo me ha encantado la pequeña reseña a "todos sobre Zanzíbar", novela que necesité un año para leerla. Veinte primeras páginas atascado y el resto del libro en tres días. Encantado de seguirte.
Bueno tiempos aquellos para la ciencia-ficción. Después la cosa se fue inclinando hacia la space-ópera y se fue dejando atrás la ficción especulativa. Pero, oye, acaba de aparecer EXHALACIÓN, el nuevo libro de relatos de TED CHIANG. No todo está perdido.
Vaya, me olvidé de ALAIN RESNAIS, con esas películas difíciles como MARIEMBAD y PROVIDENCE, pero también con otras muy asequibles como HIROSHIMA, MON AMOUR y ON CONNAIT LA CHANSON. Me gusta RESNAIS, aunque a veces tampoco lo entienda, MARIEMBAD por ejemplo, una de de esas películas en las que no sabes cual es la intención del director pero que intuyes que está repleta de referencias que no controlas. Y que la historia quiere decir... ¿quien sabe? También he olvidado de JEAN LUC GODARD que es mas regularmente incomprensible, pero que tiene un atractivo superior. Vivan los comentarios y los visitantes interesados en las películas de hace sesenta años. Cuenta con nosotros.
Si solo te suena la voz es que has visto los vídeos pirateados de un programa de tv de ETB titulado LA NOCHE DE... y que justamente ahora cumple 25 años. Efectivamente, en él, entre otras muchas cosas, hay una sección de gazapos. Lo digo porque si hubieras visto el original también conocerías mi imagen porque hay unas presentaciones en las que aparezco en pantalla. Feliz encuentro.
@@felix.linares hola Félix, si era un vídeo de gazapos, efectivamente era usted, pues no, no conocía el programa, ahora que lo conozco intentaré buscarlo aunque sea con un retraso enorme. Enhorabuena por su trabajo y magnífica voz.
Supongo que no estarán todos ahí porque son mas de 1400, pero seguro que Hay material suficiente. El camino mas seguro es EITB A LA CARTA. Suerte, y disfrute, con la búsqueda.
Apunte: lo de que no puede haber 2 personas en el mismo espacio se cumple. Se refieren a que molecularmente 2 personas no pueden tocarse, y cuando se encuentran el prota del futuro va cubierto de pies a cabeza
Independientemente del cacao mental que debe producir el estar peleando contigo mismo (uno no lo sabe, pero el otro sí) ¿quien es el auténtico de los dos individuos? Deben serlo los dos, lo que quiere decir que su personalidad se ha duplicado. Algo de lo que no habla la película. Pero después se separan. ¿y el duplicado? ¿y el original? Jugar con el viaje en el tiempo tiene bastantes paradojas. Otra cosa es que lleves la suspensión de la incredulidad al infinito y aceptes todas las propuestas. Con lo que los personajes no tendrían límites y podrían hacer cualquier cosa y vencer en todas las circunstancias. Lo que evitaría la intriga y la emoción de saber que va a pasar. En fin, menos mal que estábamos entrenados con SUPERMAN.
Es el Papa de Fernanda solorzano? Otro buen crítico y mentor que merece más vistas, y no como los actuales youtubers sin mucho que aportar, otros con sus tops y "cosas que no sabías" que la verdad si sabíamos si eres fan del cine.
Me temo que no tengo relación alguna con FERNANDA. Supongo que cada uno tiene su estilo y yo creo que lo que mas puedo aportar es la crítica y el análisis de las películas y libros, que es a lo que me he dedicado toda la vida. Gracias por los elogios y espero verte mas por aquí.
Me parece una medida coherente, pero debes saber que trato de evitar los spoilers, aunque naturalmente algo se filtra. En cualquier caso seguirá aquí cuando veas la película por si quieres comparar.
Bueno, creo que hay que ver películas de todo tipo. De hecho CUANDO RUGE LA MARABUNTA y EL PRECIO DEL PODER son ya películas muy diferentes entre sí. Y TENET no está mal. Eso sí, es innecesariamente liosa.
Hater de Nolan, no tiene ni idea. Si Lem te mete un planeta consciente que somete a la gente que va alli "perfecto, Tarkoski es un genio, quizás mejor película de la historia, etc..." pero si los humanos del futuro crean un artefacto dentro de un agujero negro es "aqui no cuadra nada, nolan se salta sus reglas, etc..." No se molesten en ver este video.
Bueno, no puedo considerarme hater de NOLAN ya que recomiendo la visión de su película. Y la de todas las suyas. Si me pongo un poco mas quisquilloso con los aspectos científicos es porque él alardea de rigor científico e, incluso, implica a científicos que avalen sus propuestas. Sinceramente yo suspendo mi incredulidad cuando veo una película de ciencia-ficción, pero no es lo mismo STAR WARS que 2.001. Y si las conversaciones interespaciales son seguiditas como en la tierra no pongo problema en ello en favor de la narración. Y sí, LEM es muy bueno, pero no abusa de los aspectos científicos en su obra. Como no creerte SOLARIS. A pesar de todo gracias por la opinión, siempre son bienvenidas las visiones ajenas.
@@felix.linares lo siento pero es que estoy cansado de la misma historia amigo. Nolan no hace cine documental, hace cine convecional, sobre todo ciencia ficción. Si presume de que algunas de sus películas están cientificamente bien documentadas, o mejor que la media, es porque lo están. Es decir, Kip Thorne que es novel en física es co-guionista de Interestellar y asesor de TENET. Muchisimos de los elementos que te ves en ambas son así, nadie sabe lo que hay dentro de un agujero negro pero creo que cometes el típico error de "hater de NOLAN", hay cosas que no has pillado. Por ejemplo, mira otra vez la película y verás que dentro de Gargantua hay artefacto que le permite al protagonista hacer lo que hace. No es que se meta en un agujero negro y sobreviva magicamente, eso no es así en la película. Pero Nolan va mas allá porque hace ciencia ficción y agrega y esteblece elementos nuevos, posibles o no. Igual que en Solaris donde el protagonista, por ejemplo, ohh sorpresa! usa una nave espacial para ir a Solaris, no en un unicornio. No se engañen, Solaris es un libro super pequeño y el guión de Andrei es mas simple que una rueda. Es un tio que se mete en una cueva donde un ser mágico le hace revivir sus experiencias mas emocionales. Es una película grabada siguiendo siempre, desde el mínuto 10 la acción al protagonista, no tiene arcos paralelos, su montaje no va mas hallá y tanto que se queja la gente de la exposición de NOLAN, en la peli de Andrei los personajes SE DICEN CON PALABRAS lo que es SOLARIS, literalmente! A parte de que es un guion adaptado, como Stalker, sus dos obras mas famosas. Que de director si, pero creando historias NOLAN se lo come vivo. Te recomiendo que no hables mas de Nolan, si sigues criticandolo así vas fatal.
@@asterissco6 El Sr. Felix no va a criticar a Nolan porque usted lo diga. Pase usted de este canal. Le aclaro que a mí me ha encantado y he disfrutado muchísimo Tenet... pero también me gusta escuchar a eruditos como el Sr. Felix aunque no concuerde exactamente con su opinión. Por cierto... nada que haya hecho Nolan se acerca siquiera a la genialidad y maestría de Tarkosky. Ni por asomo.
Lejos de mi intención entrar en polémicas sobre algo tan dificilmente mensurable como los gustos sobre aspectos del arte que están sujetos a interpretación. Así que seguiré disfrutando de lo bueno que tiene NOLAN y no me preocuparé demasiado de lo no tan bueno que aparezca en sus películas. Eso sí, a mí me gusta mas TARKOVSKY. Y, por cierto, yo no he dicho que el protagonista de INTERSTELLAR se fuera por el agujero negro adelante, sino que mencionaba, porque lo dice él en la película, que es bastante difícil que vaya a aprovechar la energía de un horizonte de sucesos para salir disparado en otra dirección, cosa bastante improbable. Y nada mas. Pero, bueno, que no merece la pena la discusión. Y que cada uno disfrute de aquello que le gusta.
@@felix.linares te lo reitero. El protagonista se cae en Gargantua pensando que nunca saldrá de ahí, y lo dice para dejarselo claro al expectador, es un suicidio. Sobrevive porque dentro de Gargantua hay un artefacto que le permite hace todo lo que hace, comunicarse con el pasado y salir por el agujero de gusano porque el que habían llegado a ese sistema. El teresacto de Interstellar es un artefacto que explica y permite todo lo que ves y lo que te digo se muestra y dice en la película, otra es que seas, con todo respeto, un hater de Nolan xDDD pero eso ya es tu problema
Hace mucho tiempo en mí país se transmitía por cable un gran programa, la noche de......
Hoy encontré x casualidad encontré su canal y sencillamente genial. Gracias por brindarnos tantos recuerdos, historias y los mejores análisis del cine.
Saludos desde colombia Maestro 🇨🇴
LA NOCHE DE... sigue existiendo. Lamento que no pueda ser visto en tu país. Será cosa de la ocupación de canales en satélites. Pero, bueno, siempre nos quedará INTERNET.
Wow, que gran conocimiento de cine y novelas tiene usted, mis respetos Maestro, buen video, aprendere mas de cine en su canal.
Pasa por aquí cuando quieras. Siempre tendrás algún material interesante para disfrutar. Al menos eso espero.
Gracias señor Linares. Una satisfacción ver sus videos y adquirir más conocimientos sobre libros y películas.
Me alegra que te guste nuestro trabajo. Hay muchos vídeos en nuestros canal que estamos seguros de que te van a encantar. Busca a tus autores y cineastas favoritos que seguro que algo encuentras. Bienvenido a la banda.
No conocía su canal, grata sorpresa, ahí estoy suscrito desde hoy. Siga adelante.
Estupendo. Esperamos no defraudar tus expectativas y que sigas disfrutando con nosotros.
Y la pila de libros y películas pendientes ha subido como la espuma. Gracias por las recomendaciones. Muy buen canal.
La pila de deudas con nosotros mismos es inagotable. Lo malo es que también nos crea culpabilidad al dedicar tiempo a cosas que no merecen nuestro interés teniendo, a priori, otras cosas mas estimulantes pendientes. El truco reside en no atormentarse. Esas otras cosas que esperan su turno también pueden ser malas. Lo importante es que disfrutemos cada minuto. Y si algo no funciona se abandona. Aunque yo mismo encuentro dificultades para abandonar los libros aunque no sean satisfactorios. Hermanados estamos, pues.
@@felix.linares toda la razón Felix y suele pasarme que a veces no disfruto una buena obra por estar pensando ya en la siguiente lectura. Por cierto las dos últimas por recomendación vuestra las he disfrutado muchísimo, han sido "salvar el fuego" y " el diablo a todas horas". Saludos.
Gracias por la confianza. Esperamos seguir mereciéndola. A mi también me pasa, eso de estar pensando en el próximo libro. Sobre todo cuando tengo que leer alguno mediocre porque tengo que entrevistar a un autor y pienso en lo feliz que estaría leyendo uno de propia elección. Pero, bueno, hasta que el tiempo no se haga flexible tendremos que aguantarnos.
Que bueno encontrar canales que de verdad te explican un contexto histórico del asunto, Félix acá en mi tendrás un nuevo consumido de tus vídeos.
Estaría escuchándole durante horas, qué maravilla de video , muchas gracias por compartir todos sus conocimientos , un saludo.
Gracias por tus palabras. Creo que si hay cosas que se deben compartir son las ideas. Porque, además, son susceptibles de ser discutidas y eso enriquece a las personas. Si así te has sentido, estupendo, hemos cumplido con nuestro objetivo.
como no me he dado cuenta de la existencia de este canal hasta ahora!!!!!!
Grande Félix! un referente!
La verdad es que llevamos poco tiempo, apenas nueve meses, así que es normal que vayámonos dándonos a conocer poco a poco. No tenemos prisa. Lo bueno de esto es que los vídeos quedan ahí y pueden ser vistos cuando sea. Eso sí, siempre tratamos de tener un plus de actualidad que se pierde en el caso del cine y un poco menos en el de los libros. Bienvenido.
@@felix.linares no tengo ninguna duda de que el canal se posicionará alto, te sigo desde La Noche De.. y solo tengo buenas palabras. Muy agradecido por que me hayas contestado. Un saludo
Gran descubrimiento tu canal de TH-cam! Brindas un torrente de información y vínculos interesantes.
"Todos sobre Zanzíbar" es realmente maravillosa y absolutamente presciente, Brunner parece estar hablando de nuestro presente en esa novela.
Aun me debo "El rebaño ciego"
Buen dato lo del traductor de la novela, no sabia de su fallecimiento y la leyenda urbana esa 😂
Gracias por tus palabras de elogio. Hay mas vídeos dedicados a la ciencia-ficción en el canal, espero que los disfrutes. TODOS SOBRE ZANZIBAR es un novelón, primera parte de una trilogía que se completa con EL REBAÑO CIEGO y ÓRBITA INESTABLE. A mi la del rebaño es la que mas me gusta de las tres. La de la ÓRBITA es la mas floja, pero tiene sus momentos, como tres páginas de un poema sobre una señal de stop verdaderamente estimulante, y apocalíptico. Bueno, traducir TODOS SOBRE ZANZIBAR es complicado, pero es que el buen hombre tradujo también A CABEZA DESCALZA de BRIAN ALDISS y eso es muy, muy fuerte.
Magnífica exposición acerca de cine y literatura. Como lector empedernido desde mi más tierna infancia de todo tipo de géneros, es una alegría rememorar viejas lecturas y visionados, y descrubrir nuevas opciones para disfrutar. Un gran "like" para ti de un nuevo suscriptor de tu canal.
Eso intentamos, mezclar el clasicismo con la actualidad, destacar lo bueno del pasado y descubrir lo excelente del presente. Y comentarlo entre todos para que así sea mas enriquecedor. Aquí tienes un sitio para eso. Bienvenido.
Desconocía este canal y admito que me he quedado muy sorprendido. Mucho.
Vine buscando una reseña de TENET y encontré algo más; supero mis expectativas.
Me alegro de que la sorpresa haya sido positiva. Y espero que encuentres en él mas razones para seguir insistiendo en algunas de las cosas que proponemos. Feliz estancia.
Me a encantado el video, de todas las peliculas que has citado y e visto, la de enemy fue la que mayor locura me provoco en la cabeza. Deseando ver tenet
Sí, ENEMY es muy fuerte. De vez en cuando pienso en posibles explicaciones y ninguna me parece lo suficientemente satisfactoria. Bueno, la dejaremos en el baúl de las películas inexplicables.
Muy buen video, Félix, hace un mejor análisis que otros canales de cine.
Yo creo que, sobre todo, somos algo diferentes y abordando el cine desde un poco mas allá de lo habitual. Debe ser por la experiencia en el tema. Me alegra que te guste. Bienvenido.
Hola Buenas Tardes, Felicidades por tu Canal, Gracias y Un Saludo.
Muchas gracias por tu visita y por tus palabras. Hasta cuando quieras.
Excelente descripción de una serie de películas y libros fantásticos. Te doy un like y me suscribo
Me alegra que te haya gustado. Vuelve cuando quieras.
Te he encontrado por casualidad en TH-cam. No sabía que hacías críticas aquí.
Suscrito y deseando ponerme al día con tus críticas.
Ya ves, a nuevos tiempos nuevas plataformas. Aquí me encontrarás para lo que gustes. Bienvenido.
Veo una gran idea dedicarle tiempo a novelas y películas que son complejas. A veces hay que dejar de lado el cine más comercial y simple y ver cosas que supongan cierto desafío, que nos mantengan durante días dándole vueltas a ciertas ideas. En cuanto a Nolan, creo que estamos ante uno de los cineastas más grandes del siglo XXI y el tiempo dirá si de la historia, lo que es evidente es que por muchos fans y detractores que tenga, siempre arrasa en taquilla y nos deja con la boca abierta, tiene algo especial.
Es cierto, aunque a veces la pereza nos encamine por caminos trillados y facilones, es conveniente abordar asuntos mas profundos y trascendentes, donde, como decía DAVID CRONENBERG, hasta los sentimientos lo sean. En cuanto a NOLAN, debo reconocer que su cine me interesa, pero no puedo desligarlo de ese afán de intelectualizarlo. Las metáforas y el simbolismo de BATMAN ya son bastante transparentes como para pretender poner a todos los personajes en el diván del psiquiatra. El nombre ya lo tiene, la clientela también, seguramente, en algún momento hará una obra maestra.
Interesantísima recensión; da qué pensar por la comparación libros y películas.
Hacemos lo que podemos. Y es nuestra opinión. Cada persona, cada espectador debe tener la suya. Y no vale aquello de "No lo he entendido". Quizá lo has sentido, o te has impresionado, o te has enfadado, o te has preocupado por el devenir de los acontecimientos y de los personajes.Fantástico, el cine ha cumplido su objetivo.
En la pelicula "Tenet", se juega mucho con el tema del tiempo (secuencia en la que suceden los hechos), pero me pregunto si en la literatura existen otros ejemplos en donde el autor emplee dicho recurso. Un ejemplo seria la obra "Rayuela" del escritor argentino Julio Cortazar....Muchas gracias por la dedicacion que le toma a sus videos, son muy interesantes. Saludos.
Yo creo que el autor que mejor ha tratado el tema del tiempo en la literatura es PHILIP K. DICK. Una gran parte de su producción está basada en el desconcierto de los humanos ante los cambios de la flecha del tiempo, la entrada y salida de universos disparatados y personajes en continuo peligro de desaparición por las paradojas temporales. En este terreno que su mejor obra es UBIK. Y LOS TRES ESTIGMAS DE PALMER ELDRITCH y TIEMPO DE MARTE también están muy bien. Gracias por tus palabras.
Gracias Félix, un video muy completo. Me interesa Nolan y procuro ver todo lo que hace aunque últimamente no salgo del cine con la sensación de haber disfrutado. Luego escucho interpretaciones de la película. Algo así como el arte y ensayo de hace unos años solo que menos político y más infantil (en mi opinión).
Bueno, eran otros tiempos, nosotros éramos mas jóvenes. Pero sí, yo también creo que se han infantilizado las propuestas. Y se han frivolizado también. Esta es una sociedad mas satisfecha, que quiere satisfacciones inmediatas, que no quiere conflictos, que políticamente se conforma con el lugar que ha decidido ocupar. No se puede comparar. Recuerdo que mi primera de ARTE Y ENSAYO fue EL SIRVIENTE de JOSEPH LOSEY. No se hace ahora un cine así. Pobre económicamente, rico analíticamente, socialmente necesario.
Es un placer haberle encontrado, señor.
Placer mutuo, compañero. Espero que encuentres satisfacción en nuestros vídeos y que vuelvas muchas veces.
Excelentes sus comentarios libros y películas soy fan de personas cultas!!
Por nuestra parte que no quede. Espero que puedas seguir encontrando cosas satisfactorias en este canal. Bienvenido.
Un lujo. Gracias!!!
Como siempre un gran análisis, yo seguidor fiel de "La Noche de..." en ETB, desde hace .... 20 años? Los análisis impecables como siempre!, y estoy de acuerdo que el cine y las tramas se han simplificado, infantilizado y políticamente correcta, un horror! Falta más valentía pero bueno es mi opinión como otra cualquiera!
Mila ezker!
Vaya, te has perdido cinco años de LA NOCHE DE... Este mes cumplimos 25 años. Y al margen de lo que dices sobre las carencias del cine actual yo la que mas echo en falta es la grandeza. Y mira, en eso NOLAN si es ambicioso. Pero, bueno, el cine ha cambiado, como la música, la literatura y todas esas cosas de las que hablamos aquí. El gran problema, como en casi todo hoy en día, es que los ejecutivos de las compañías que se ocupan de nuestro entretenimiento no tienen ni idea, ni gusto, ni cultura suficiente, como para promover películas, libros, etc. interesantes. Pero algo satisfactorio siempre encontraremos.
La fui a ver ayer y me quede como la mayoría, rápidamente acudí a mirar criticas y la tuya es la que mas me ha gustado, la peli es espectacular pero no la entendi del todo, felicidades por tu canal.
Luchando entre el spoiler y la divulgación. A veces nos pasamos, en ocasiones nos quedamos cortos. Bueno, son riesgos de este oficio. Me alegra que te haya gustado. Espero verte mas veces por aquí.
Wauuu... estoy anonadado. Felix mismo parece un personaje de ficción, una exageración, un sabio de tribu. Para todos los que exaltan la juventud vacía. Acá alguien explica cine y propone literatura inmensamente. La verdad que me sorprende. Cómo hace alguien para saber tanto?
Como ya he comentado anteriormente mi ventaja son los años, los muchos años que llevo dedicándome a esto. El resto es buena (o razonablemente buena) memoria y entusiasmo. Y luego tratar de explicarme por qué me gustan las cosas y así llegar a conclusiones sobre lo que es bueno y lo que es malo. Pero siempre desde una visión subjetiva, no lo olvidemos. Como soy algo agorafóbico me gustan las películas claustrofóbicas. Ya ves, todos tenemos nuestros defectos-
Que maestro, por favor gracias Félix
Gracias a ti también por interesarte en nuestro canal. Espero que sigas disfrutando en él.
Buenas estimado, excelente analisis sobre Tenet, es una gran pelicula visualmente, pero la narracion no emociona te deja indiferente, las actuaciones solo correctas, definitivamente no es lo mejor de Nolan, pero si demuestra su talento en cada pelicula y eso es valorable. Saludos.
Aunque solo sea por las discusiones que genera ya sería un cineasta imprescindible. Podemos juzgarlo y condenarlo, abominar de él, discutir sus propuestas y echarle en cara su poco rigor científico, y hasta renegar de sus elecciones interpretativas o musicales, pero siempre vamos a ver sus películas. Ya está, algo tiene.
Acabo de descubrir su canal por casualidad, pero BENDITA casualidad.
Bienvenido al club. INTERNET es ese lugar donde todo puede ser encontrado. Me alegra que coincidamos en el fondo y espero que también en la forma de los asuntos aquí tratados. Me encantará que nos visites de nuevo.
@@felix.linares cuente con la visita, y gracias por el tiempo dedicado en contestarle a este humilde admirador de su trabajo y su trayectoria.
La charla entre amigos sobre temas que nos interesan a todos es uno de los mayores placeres, así que eso es lo que vamos a hacer aquí. Nos vemos.
Genial que plagues de referencias a otras obras anteriores. Eso ayuda a los que escarbamos en el pasado buscando joyas.
Esa es la idea. Todas las obras se basan en el trabajo de los artistas anteriores porque sus creadores han tenido acceso a ellas. Otra cosa es que no lo hayan hecho, pero nuestra obligación es analizar las pautas. Y para eso, entre otras cosas., sirve la historia. Gracias por la visita.
Me gusto su video quisiera mencionar que de Darren Aronofsky es mas difícil de entender "La fuente de la vida" y me gusto mas. Muy buen video Gracias!!
El asunto es que LA FUENTE DE LA VIDA es una ida de olla personal con un asunto tan poco concreto como la mística, mientras que MADRE pretende ser una película de terror psicológico, es decir racional. Así que la actitud es diferente por parte del espectador. Aunque no entiendas LA FUENTE no te importa demasiado, mientras que en la otra pones mas interés en saber que te está contando. De ahí su inclusión en este vídeo.
Me gustaría que nos diera sus espectativas sobre Dune de Villeneuve.
Me gusta VILLENEUVE, aunque algunos de sus films me desconciertan (véase ENEMY) y otros se queden en expectativas semifrustradas (como en BLADE RUNNER 2049). Es decir estoy esperando la película con interés, pero no me sorprenderé si queda por debajo de mi entusiasmo. Pero me encantaría que me gustara.
Hablando de películas que no se entienden, la última de Charlie Kaufman: "Estoy pensando en dejarlo". Me falta por ver Synecdoche pero de momento me parece su peli más enrevesada. Hay gente que tilda de pretenciosas a este tipo de pelis que "no se entienden" pero son pelis que te dejan poso, te invitan a debatir con otra gente y a volver a verlas.
He leído críticas de la peli de KAUFMAN y parece que sí, que desconcierta bastante. Todavía no la he visto. Pero tienes razón en que estas películas, que son pretenciosas por supuesto porque generalmente los creadores de historias enrevesadas suelen tender a la pedantería, tienen también el interés de que nos hacen pensar, compartir opiniones y ocupan mas tiempo del que dura el film. Y me parece que esto es lo importante. Y si no aclaras lo que el autor quería mostrar, piensa que él también ha fracasado porque lo que cualquier artista pretende es transmitir algo. Y si el receptor no lo ha pillado es porque la misión no se ha cumplido satisfactoriamente.
Lo que ocurre con la peli de Kaufman es que la narración está fuera del mundo "físico", por lo tanto resulta confusa si no se da uno cuenta de ello. En este caso no la llamaría pretenciosa porque todo lo que aparenta ser lo es y además es incluso aún más compleja (que no enrevesada) de lo que parece. Sobre tenet no puedo hablar, no aguanto a Nolan. Cada uno con sus manías :-).
@@tentsio La película es enrevesada, no es una connotación negativa. Es intencionadamente difícil de seguir y de comprender al 100% en un solo visionado. Incluso viéndola más veces, se trata de una peli que 2 personas puedan sacarle 2 lecturas diferentes a según qué cosas, y a mi me gusta que existan películas así.
@@esmurrembam Sí, entiendo que el término no estaba siendo usado de manera peyorativa. Era solo que no me parecía la palabra más adecuada porque yo al menos suelo remitirla a algo que da muchos rodeos. Formalmente la película me parece hasta diáfana. Pero vamos, en el fondo del asunto creo que estamos totalmente de acuerdo.
Enrevesada, efectivamente, puede querer decir que da muchos rodeos, también complicada, difícil de deshilar el ovillo que se ha creado. Y en ese sentido utilizaba la palabra. KAUFFMAN, en general me gusta, pero me parece que se pasa un poco liando la cosa. Y hay un punto en que el espectador decide que no merece la pena el esfuerzo de seguir trabajosamente el guión de una película y eso puede ocurrir, perfectamente, con las historias mas simples. Y eso es malo, que se te borren los espectadores es malo porque significa que te has pasado con la ginebra en el gin-tónic y que, al fin, no has conseguido transmitir nada, que es, no lo olvidemos, la función final de cualquier artista. En fin, las paradojas de la cultura.
Hostia Felix Linares! Qué alegría
También la mía. Espero que sigas con las visitas.
Me encanta como habla este hombre
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Me has parecido súper interesante, tendria alguna forma de ponerme en contacto contigo?
Puedes escribirme al correo electrónico linares@eitb.eus. Y hablamos.
Subscripción automática. Altísimo grado de comunicación.
Esperemos seguir así. Cuando algo gusta mucho, se cuenta con intensidad. En ello estamos. Bienvenido,
@@felix.linares Gracias. Me ha hecho gracia porque casi todas las novelas y autores que has mencionado los leí en mi juventud. Sobre todo me ha encantado la pequeña reseña a "todos sobre Zanzíbar", novela que necesité un año para leerla. Veinte primeras páginas atascado y el resto del libro en tres días. Encantado de seguirte.
Bueno tiempos aquellos para la ciencia-ficción. Después la cosa se fue inclinando hacia la space-ópera y se fue dejando atrás la ficción especulativa. Pero, oye, acaba de aparecer EXHALACIÓN, el nuevo libro de relatos de TED CHIANG. No todo está perdido.
@@felix.linares Voy a ver si lo encuentro. Gracias por la recomendación!!!
Ésta tarde he visto El último año en Marienbad y no he entendido nada.
Vaya, me olvidé de ALAIN RESNAIS, con esas películas difíciles como MARIEMBAD y PROVIDENCE, pero también con otras muy asequibles como HIROSHIMA, MON AMOUR y ON CONNAIT LA CHANSON. Me gusta RESNAIS, aunque a veces tampoco lo entienda, MARIEMBAD por ejemplo, una de de esas películas en las que no sabes cual es la intención del director pero que intuyes que está repleta de referencias que no controlas. Y que la historia quiere decir... ¿quien sabe? También he olvidado de JEAN LUC GODARD que es mas regularmente incomprensible, pero que tiene un atractivo superior. Vivan los comentarios y los visitantes interesados en las películas de hace sesenta años. Cuenta con nosotros.
Está voz me suena muchísimo de videos de fallos e películas es posible?
Si solo te suena la voz es que has visto los vídeos pirateados de un programa de tv de ETB titulado LA NOCHE DE... y que justamente ahora cumple 25 años. Efectivamente, en él, entre otras muchas cosas, hay una sección de gazapos. Lo digo porque si hubieras visto el original también conocerías mi imagen porque hay unas presentaciones en las que aparezco en pantalla. Feliz encuentro.
@@felix.linares hola Félix, si era un vídeo de gazapos, efectivamente era usted, pues no, no conocía el programa, ahora que lo conozco intentaré buscarlo aunque sea con un retraso enorme. Enhorabuena por su trabajo y magnífica voz.
Supongo que no estarán todos ahí porque son mas de 1400, pero seguro que Hay material suficiente. El camino mas seguro es EITB A LA CARTA. Suerte, y disfrute, con la búsqueda.
Apunte: lo de que no puede haber 2 personas en el mismo espacio se cumple. Se refieren a que molecularmente 2 personas no pueden tocarse, y cuando se encuentran el prota del futuro va cubierto de pies a cabeza
Independientemente del cacao mental que debe producir el estar peleando contigo mismo (uno no lo sabe, pero el otro sí) ¿quien es el auténtico de los dos individuos? Deben serlo los dos, lo que quiere decir que su personalidad se ha duplicado. Algo de lo que no habla la película. Pero después se separan. ¿y el duplicado? ¿y el original? Jugar con el viaje en el tiempo tiene bastantes paradojas. Otra cosa es que lleves la suspensión de la incredulidad al infinito y aceptes todas las propuestas. Con lo que los personajes no tendrían límites y podrían hacer cualquier cosa y vencer en todas las circunstancias. Lo que evitaría la intriga y la emoción de saber que va a pasar. En fin, menos mal que estábamos entrenados con SUPERMAN.
Félix también es un amante del buen cómic
Es el Papa de Fernanda solorzano? Otro buen crítico y mentor que merece más vistas, y no como los actuales youtubers sin mucho que aportar, otros con sus tops y "cosas que no sabías" que la verdad si sabíamos si eres fan del cine.
Me temo que no tengo relación alguna con FERNANDA. Supongo que cada uno tiene su estilo y yo creo que lo que mas puedo aportar es la crítica y el análisis de las películas y libros, que es a lo que me he dedicado toda la vida. Gracias por los elogios y espero verte mas por aquí.
He tenido la imperiosa necesidad de suscribirrme.
Pues espero que no encuentres ninguna razón para abandonarnos. Nosotros seguiremos en esta linea. Y te esperamos.
Este vídeo no lo veré ,está ver la película ,hasta pronto 😊
Me parece una medida coherente, pero debes saber que trato de evitar los spoilers, aunque naturalmente algo se filtra. En cualquier caso seguirá aquí cuando veas la película por si quieres comparar.
Esta película no es de mi agrado, a mi me gusta las películas como cuando rugue la marabunta (1954) el precio del poder (1983)
Bueno, creo que hay que ver películas de todo tipo. De hecho CUANDO RUGE LA MARABUNTA y EL PRECIO DEL PODER son ya películas muy diferentes entre sí. Y TENET no está mal. Eso sí, es innecesariamente liosa.
Hater de Nolan, no tiene ni idea. Si Lem te mete un planeta consciente que somete a la gente que va alli "perfecto, Tarkoski es un genio, quizás mejor película de la historia, etc..." pero si los humanos del futuro crean un artefacto dentro de un agujero negro es "aqui no cuadra nada, nolan se salta sus reglas, etc..." No se molesten en ver este video.
Bueno, no puedo considerarme hater de NOLAN ya que recomiendo la visión de su película. Y la de todas las suyas. Si me pongo un poco mas quisquilloso con los aspectos científicos es porque él alardea de rigor científico e, incluso, implica a científicos que avalen sus propuestas. Sinceramente yo suspendo mi incredulidad cuando veo una película de ciencia-ficción, pero no es lo mismo STAR WARS que 2.001. Y si las conversaciones interespaciales son seguiditas como en la tierra no pongo problema en ello en favor de la narración. Y sí, LEM es muy bueno, pero no abusa de los aspectos científicos en su obra. Como no creerte SOLARIS. A pesar de todo gracias por la opinión, siempre son bienvenidas las visiones ajenas.
@@felix.linares lo siento pero es que estoy cansado de la misma historia amigo. Nolan no hace cine documental, hace cine convecional, sobre todo ciencia ficción. Si presume de que algunas de sus películas están cientificamente bien documentadas, o mejor que la media, es porque lo están. Es decir, Kip Thorne que es novel en física es co-guionista de Interestellar y asesor de TENET. Muchisimos de los elementos que te ves en ambas son así, nadie sabe lo que hay dentro de un agujero negro pero creo que cometes el típico error de "hater de NOLAN", hay cosas que no has pillado.
Por ejemplo, mira otra vez la película y verás que dentro de Gargantua hay artefacto que le permite al protagonista hacer lo que hace. No es que se meta en un agujero negro y sobreviva magicamente, eso no es así en la película.
Pero Nolan va mas allá porque hace ciencia ficción y agrega y esteblece elementos nuevos, posibles o no. Igual que en Solaris donde el protagonista, por ejemplo, ohh sorpresa! usa una nave espacial para ir a Solaris, no en un unicornio.
No se engañen, Solaris es un libro super pequeño y el guión de Andrei es mas simple que una rueda. Es un tio que se mete en una cueva donde un ser mágico le hace revivir sus experiencias mas emocionales. Es una película grabada siguiendo siempre, desde el mínuto 10 la acción al protagonista, no tiene arcos paralelos, su montaje no va mas hallá y tanto que se queja la gente de la exposición de NOLAN, en la peli de Andrei los personajes SE DICEN CON PALABRAS lo que es SOLARIS, literalmente!
A parte de que es un guion adaptado, como Stalker, sus dos obras mas famosas. Que de director si, pero creando historias NOLAN se lo come vivo.
Te recomiendo que no hables mas de Nolan, si sigues criticandolo así vas fatal.
@@asterissco6 El Sr. Felix no va a criticar a Nolan porque usted lo diga. Pase usted de este canal. Le aclaro que a mí me ha encantado y he disfrutado muchísimo Tenet... pero también me gusta escuchar a eruditos como el Sr. Felix aunque no concuerde exactamente con su opinión. Por cierto... nada que haya hecho Nolan se acerca siquiera a la genialidad y maestría de Tarkosky. Ni por asomo.
Lejos de mi intención entrar en polémicas sobre algo tan dificilmente mensurable como los gustos sobre aspectos del arte que están sujetos a interpretación. Así que seguiré disfrutando de lo bueno que tiene NOLAN y no me preocuparé demasiado de lo no tan bueno que aparezca en sus películas. Eso sí, a mí me gusta mas TARKOVSKY. Y, por cierto, yo no he dicho que el protagonista de INTERSTELLAR se fuera por el agujero negro adelante, sino que mencionaba, porque lo dice él en la película, que es bastante difícil que vaya a aprovechar la energía de un horizonte de sucesos para salir disparado en otra dirección, cosa bastante improbable. Y nada mas. Pero, bueno, que no merece la pena la discusión. Y que cada uno disfrute de aquello que le gusta.
@@felix.linares te lo reitero. El protagonista se cae en Gargantua pensando que nunca saldrá de ahí, y lo dice para dejarselo claro al expectador, es un suicidio. Sobrevive porque dentro de Gargantua hay un artefacto que le permite hace todo lo que hace, comunicarse con el pasado y salir por el agujero de gusano porque el que habían llegado a ese sistema.
El teresacto de Interstellar es un artefacto que explica y permite todo lo que ves y lo que te digo se muestra y dice en la película, otra es que seas, con todo respeto, un hater de Nolan xDDD pero eso ya es tu problema