Ingeniero, en la NOM-022-STPS-2015 dice "9.4 La medición de la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra se deberá realizar conforme a lo siguiente: a) Verificar que el electrodo bajo prueba (que corresponde a la red de puesta a tierra) esté desconectado de la red de puesta a tierra, considerando lo siguiente: 1) Realizar la desconexión de la red de puesta a tierra, con los equipos eléctricos desenergizados, y 2) Efectuar la medición de la resistencia a tierra desconectando cada electrodo de forma individual, cuando ésta se realice en condiciones de operación normal, a fin de no desproteger a los trabajadores" No observo hayan desconectado el electrodo, ¿esto en que influye en la medición? Con gratitud.
@@matevwblanco hay una zona donde los valores van a ser muy similares, por ejemplo si del 5 a 7 punto de medición te da un valor de resistencia similar, por ejemplo de 6 ohms ese será tu valor
Con el ánimo de colaborar en la claridad de conceptos asociados a los SPT. 1) Lo mas importante en la evaluación del SPT de una subestación de media tensión como ésta, NO ES el valor de la resistencia de puesta a tierra del "electrodo" sino el control de Voltaje de paso (Vp) y voltaje de contacto (Vc) en la superficie alrededor del transformador y en su carcasa, durante el despeje de una falla a tierra del primario, momento en que el suelo se energizará al potencial de falla (asumiremos que se trata de una tipica tensión de distribución 12KV), es decir la tensión del sistema. Incluso en algunos sistemas, que la resistencia sea mas alta puede ser un factor a favor para limitar la corriente de cortocircuito. 2) Si efectivamente el SPT de esta instalación fuera un electrodo vertical, seria una condición de riesgo inadmisible por cuanto no es posible controlar el Vp y Vc (paso y contacto) por este medio. Deberia ser una malla equipotencial que debería cubrir toda la zona del transformador y un adicional de, al menos un metro por el perimetro donde podria estar una persona, de esa forma en condición de falla la diferencia de potencial entre la tensión de la carcasa y el suelo seria cero, de lo contrario será entre 12KV y 0V, claramente una persona expuesta a esa condición sufrirá un schok fatal. Lo mismo la diferencia de potencias entre dos pies separados un metro. El procedimiento para medir Vp y Vc es completamente distinto y requiere otra instrumentación. 3) Será importante para el caso que se desee conocer la Resistencia de puesta a tierra de una malla, conocer sus dimensiones para que la separación entre la malla y el electrodo de inyección de corriente (el mas lejano) sea al menos 6 veces la diagonal de la malla, con eso nos aseguramos con al menos 10 mediciones, incluyendo cercanas a los extremos, que podremos tener una zona libre de la influencia de la malla y el electrodo de corriente, configurando la curva tipica de caida de potencial, en cuyo caso sera mas confiable el dato de valor de puesta a tierra que estará en en la zona plana. los valores registrados se explican basicamente por las influencias de la malla y electrodo de corriente sobre el elecgrodo de voltaje, mas que por la profunidad del suelo bajo el perfil de medición. 4) La corriente generada por los instrumentos tipicos para este procedimiento es normalmente DC y por un corto periodo, el efecto bobina es despreciable y la mayoria de estos equipos poseen filtros que permiten hacer mediciones con el sistema energizado con muy bajo riesgo, pero NO ES IGUAL con una subestación, ahi esta medición presenta muchos factores de riesgo no controlados, algunos de la propia intervención en el lado de media tensión del gabinete como observan otros colegas. 5) Finalmente pareciera ser que el transformador está en un espacio publico ....¿Que pasaría si un niño jugando por ahi se acerca y toca la carcasa del transformador justo cuando ocurre una falla en el primario? deberia estar completamente aislada con una jaula para evitar este riesgo. Consultas: fgalvez@iconchile.cl / WSP: +56-9 9634 9009
Tiene varios comentarios incorrectos. No indica si el transformador estar sin energía. no explica porque de la primera medición a un metro se salta a 4 metros. El comentario final de que el valor de resistencia se incrementa por ser más profunda la circulación de corriente no es justificación adecuada- El instructivo del medidor indica que no debe tener espiras el conductor o sea estar enrollado. Nunca contestó las preguntas
hola la longitud del cable impide una exactitud de medición creo que debe de ser la medida del cable si son 20 metros eso debe medir el cable ya que el que esta enrollado crea un campo magnético
claro, se tendría que desconectar y poner otra puesta a tierra hasta terminar la medición, pero si se hace sin sacarlo es lo mismo, siempre y cuando no tengas la mala suerte.
La norma STPS o22 dice que se deben desconectar los electrodos de la red , ya que si medimos conectado nos da la resistencia de la red y como todo está interconectado la resistencia es menor , una buena pregunta sería si no tenemos mediciones paralelas como determinamos el valor ???? Cómo realizamos la medición donde hay concreto? Los puntos a medir son 7 ( 1-4-7-10-13-16-19metros)??, Cómo determinar el valor una vez pasándo los valores a la gráfica???
Buen dia, excelente video, soy de monterrey nuevo leon, ingeniero electrico, mi pregunta es, que hacer en caso que el terreno no sea tierra y cemento, como se podria hacer la medicion? equipo diferente? que tan confiable es hacer la medicion con barras de cobre mojando el concreto o cemento con el mismo procedimiento de 20 metros? es necesario y forzoso hacer perforacion para meter una varilla? espero que me resuelvan estas dudas, saludos y nuevamente excelente video
@@matevwblanco Disculpa la malla se conecta al concreto con alguna varilla? o como se hace? Es que yo he usado cadenas pero no siempre funciona, gracias saludos
@@wilfridolopez9235 buen día Wilfrido , en mi trabajo tengo alrededor de 400 electrodos de los culés el 70% están en un área donde solo hay concreto , usábamos malla así como te dije aquella vez , pero la reemplace por placas de cobre de 4*10 in , tines que usar una placa por electrodo y cada vez que realices la medición en cada punto moja las dos y así te dará la medición .
Todo cable enrollado se convierte en una bobina al pasar la corriente, que genera inducción. Aquí se indica que el cable tiene que estar bien estirado pero y esa bobina?? estas mediciones pueden salir con errores. que alguien me explique si estoy confundido.
Puede haber errores , a mí me pasó , el electrodo a medir estaba muy occidado y los chavos me estaban llevando medidas muy muy altas , al ir al área revise y limpie los electrodos y ya me dio la medición correcta
No es lo mismo medir una malla que un electrodo vertical, es lo primero que deben averiguar, para mi, esa medición fue incorrecta, dado que midieron como si fuese una barra vertical, y en una subestación tipo padmonted se requiere una malla para disipar mejor la corriente de falla.
la medion menos de un ohmios es por que no desconectaron la red, mala medición los rangos tienen tienen que ser mayor de a 1, los valores menores es por que están conectados a la red no es valor real..
La conexión al transformador se debe desconectar para medir únicamente el electrodo que es lo que interesa de otra manera se está midiendo en paralelo la impedancia del transformador y toda la carga
Y ¿Como haces la prueba a una puesta a tierra de un transformador unicornio si no es posible desconectar la referencia a tierra, tomando en cuenta que el transformador no tiene posibilidad de interrumpir su servicio?
@@wilfridolopez9235 es un telurometro también solo que tiene la opción de leer la corriente que circula por el loop formado por la tierra. www.fluke.com/es-mx/producto/comprobacion-electrica/conexion-a-tierra/fluke-1630-2-fc ahí te dejo un link de uno de muchos modelos que cumplen este propósito.
@@wilfridolopez9235 www.fluke.com/es-mx/producto/comprobacion-electrica/conexion-a-tierra/fluke-1623-2 ahí tienes un modelo más ad-hoc para la medición del transformador consultado.
Ingeniero, en la NOM-022-STPS-2015 dice "9.4 La medición de la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra se deberá realizar conforme a lo siguiente:
a) Verificar que el electrodo bajo prueba (que corresponde a la red de puesta a tierra) esté desconectado de la red de
puesta a tierra, considerando lo siguiente:
1) Realizar la desconexión de la red de puesta a tierra, con los equipos eléctricos desenergizados, y
2) Efectuar la medición de la resistencia a tierra desconectando cada electrodo de forma individual, cuando ésta se
realice en condiciones de operación normal, a fin de no desproteger a los trabajadores"
No observo hayan desconectado el electrodo, ¿esto en que influye en la medición? Con gratitud.
Que tal, De todas las.mediciones que se realizan, como obtenemos el resultado final?
@@matevwblanco hay una zona donde los valores van a ser muy similares, por ejemplo si del 5 a 7 punto de medición te da un valor de resistencia similar, por ejemplo de 6 ohms ese será tu valor
Que pasa si resulta difícil o incluso imposible desconectar el electrodo de prueba y hago las mediciones así, se invalida el resultado?
Con el ánimo de colaborar en la claridad de conceptos asociados a los SPT. 1) Lo mas importante en la evaluación del SPT de una subestación de media tensión como ésta, NO ES el valor de la resistencia de puesta a tierra del "electrodo" sino el control de Voltaje de paso (Vp) y voltaje de contacto (Vc) en la superficie alrededor del transformador y en su carcasa, durante el despeje de una falla a tierra del primario, momento en que el suelo se energizará al potencial de falla (asumiremos que se trata de una tipica tensión de distribución 12KV), es decir la tensión del sistema. Incluso en algunos sistemas, que la resistencia sea mas alta puede ser un factor a favor para limitar la corriente de cortocircuito. 2) Si efectivamente el SPT de esta instalación fuera un electrodo vertical, seria una condición de riesgo inadmisible por cuanto no es posible controlar el Vp y Vc (paso y contacto) por este medio. Deberia ser una malla equipotencial que debería cubrir toda la zona del transformador y un adicional de, al menos un metro por el perimetro donde podria estar una persona, de esa forma en condición de falla la diferencia de potencial entre la tensión de la carcasa y el suelo seria cero, de lo contrario será entre 12KV y 0V, claramente una persona expuesta a esa condición sufrirá un schok fatal. Lo mismo la diferencia de potencias entre dos pies separados un metro. El procedimiento para medir Vp y Vc es completamente distinto y requiere otra instrumentación. 3) Será importante para el caso que se desee conocer la Resistencia de puesta a tierra de una malla, conocer sus dimensiones para que la separación entre la malla y el electrodo de inyección de corriente (el mas lejano) sea al menos 6 veces la diagonal de la malla, con eso nos aseguramos con al menos 10 mediciones, incluyendo cercanas a los extremos, que podremos tener una zona libre de la influencia de la malla y el electrodo de corriente, configurando la curva tipica de caida de potencial, en cuyo caso sera mas confiable el dato de valor de puesta a tierra que estará en en la zona plana. los valores registrados se explican basicamente por las influencias de la malla y electrodo de corriente sobre el elecgrodo de voltaje, mas que por la profunidad del suelo bajo el perfil de medición. 4) La corriente generada por los instrumentos tipicos para este procedimiento es normalmente DC y por un corto periodo, el efecto bobina es despreciable y la mayoria de estos equipos poseen filtros que permiten hacer mediciones con el sistema energizado con muy bajo riesgo, pero NO ES IGUAL con una subestación, ahi esta medición presenta muchos factores de riesgo no controlados, algunos de la propia intervención en el lado de media tensión del gabinete como observan otros colegas. 5) Finalmente pareciera ser que el transformador está en un espacio publico ....¿Que pasaría si un niño jugando por ahi se acerca y toca la carcasa del transformador justo cuando ocurre una falla en el primario? deberia estar completamente aislada con una jaula para evitar este riesgo. Consultas: fgalvez@iconchile.cl / WSP: +56-9 9634 9009
No tiene importancia que el cable este 100% estirado, ya que la medida es por el sub suelo y no por el cable
Tiene varios comentarios incorrectos. No indica si el transformador estar sin energía. no explica porque de la primera medición a un metro se salta a 4 metros. El comentario final de que el valor de resistencia se incrementa por ser más profunda la circulación de corriente no es justificación adecuada- El instructivo del medidor indica que no debe tener espiras el conductor o sea estar enrollado. Nunca contestó las preguntas
Y el cable enrollado no tiene resistencia o está midiendo toda la bobina
hola la longitud del cable impide una exactitud de medición creo que debe de ser la medida del cable si son 20 metros eso debe medir el cable ya que el que esta enrollado crea un campo magnético
el largo de los cables se calibra en el instrumento. (este descuenta la resistencia de los cables)
exacto lo mismo iba a decir... para que estiras el cable si tienes enrollado una buena parte en el carrete, creo que ese cable no es el de 20 metros
buenas tardes. que significa si el telurimetro arroja como resultado un numero negativo. gracais
Cuantas medidas son recome dables hacer y en que distancias se mueve el electrodo rojo
Desconozco si el transformador estaba energizado, pero el representate de la EMA, acercó peligrosamente la cabeza a las terminales
pues el que manipula el caiman trae guantes aislates, muy probablmente estaba enerizado
@@kenia071 Los guantes que trae no creo que sean aislantes por su tipo y nadie tiene equipo de protección personal.
pregunta: para la medicion de este metodo, ¿no se debe desconectar el cable de tierra de la carga ?
no necesariamente hay algunos q son soldados , teniendo en cuenta todos sus riesgos
claro, se tendría que desconectar y poner otra puesta a tierra hasta terminar la medición, pero si se hace sin sacarlo es lo mismo, siempre y cuando no tengas la mala suerte.
Pero si dice que el cable debe star bien estirado deberia tambien desilar toda la bobina del cable rojo que estan midiendo, no les parece
La norma STPS o22 dice que se deben desconectar los electrodos de la red , ya que si medimos conectado nos da la resistencia de la red y como todo está interconectado la resistencia es menor , una buena pregunta sería si no tenemos mediciones paralelas como determinamos el valor ???? Cómo realizamos la medición donde hay concreto? Los puntos a medir son 7 ( 1-4-7-10-13-16-19metros)??, Cómo determinar el valor una vez pasándo los valores a la gráfica???
Así es. De hecho de cometieron varios errores en este trabajo. La medición no es válida.
Está mal medido. Primero, no desconectaron la malla, midieron en la zona de influencia del electrodo y validaron está medida como la rpt.
Alguien me puede explicar lo de las distancias? por favor
Es cierto hay que desconectar el electrodo una resistencia de 0'61 es casi un cortocircuito
Algún número de contacto porfavor
No cumplen con el uso de equipo de protección personal ninguno de los que esta ahi
Buen dia, excelente video, soy de monterrey nuevo leon, ingeniero electrico, mi pregunta es, que hacer en caso que el terreno no sea tierra y cemento, como se podria hacer la medicion? equipo diferente? que tan confiable es hacer la medicion con barras de cobre mojando el concreto o cemento con el mismo procedimiento de 20 metros? es necesario y forzoso hacer perforacion para meter una varilla? espero que me resuelvan estas dudas, saludos y nuevamente excelente video
En la norma anterior , se supone se podía lograr hacer conductividad utilizando agua con sal y así lograbas hacer la medición.
Puedes hacerla con trapos humedecidos sobre el cemento
Has una malla con cable desnudo de 40*40 CM ahí conectas los caimanes y solo le hechas agua hasta que te dé los valores.
@@matevwblanco Disculpa la malla se conecta al concreto con alguna varilla? o como se hace? Es que yo he usado cadenas pero no siempre funciona, gracias saludos
@@wilfridolopez9235 buen día Wilfrido , en mi trabajo tengo alrededor de 400 electrodos de los culés el 70% están en un área donde solo hay concreto , usábamos malla así como te dije aquella vez , pero la reemplace por placas de cobre de 4*10 in , tines que usar una placa por electrodo y cada vez que realices la medición en cada punto moja las dos y así te dará la medición .
Todo cable enrollado se convierte en una bobina al pasar la corriente, que genera inducción. Aquí se indica que el cable tiene que estar bien estirado pero y esa bobina?? estas mediciones pueden salir con errores. que alguien me explique si estoy confundido.
Puede haber errores , a mí me pasó , el electrodo a medir estaba muy occidado y los chavos me estaban llevando medidas muy muy altas , al ir al área revise y limpie los electrodos y ya me dio la medición correcta
exacto creo que tomaron el cable de longitud incorrecta y no es el de 20 metros
No es lo mismo medir una malla que un electrodo vertical, es lo primero que deben averiguar, para mi, esa medición fue incorrecta, dado que midieron como si fuese una barra vertical, y en una subestación tipo padmonted se requiere una malla para disipar mejor la corriente de falla.
Violaciob a la nom-029-stps
la medion menos de un ohmios es por que no desconectaron la red, mala medición los rangos tienen tienen que ser mayor de a 1, los valores menores es por que están conectados a la red no es valor real..
La conexión al transformador se debe desconectar para medir únicamente el electrodo que es lo que interesa de otra manera se está midiendo en paralelo la impedancia del transformador y toda la carga
Y ¿Como haces la prueba a una puesta a tierra de un transformador unicornio si no es posible desconectar la referencia a tierra, tomando en cuenta que el transformador no tiene posibilidad de interrumpir su servicio?
@@JESUSHERNANDEZ-ey6xd ahí utilizas otro instrumento, uno que incluya tenazas para la inyección de corriente.
@@alexis_cid Como se llama ese instrumento?
@@wilfridolopez9235 es un telurometro también solo que tiene la opción de leer la corriente que circula por el loop formado por la tierra. www.fluke.com/es-mx/producto/comprobacion-electrica/conexion-a-tierra/fluke-1630-2-fc ahí te dejo un link de uno de muchos modelos que cumplen este propósito.
@@wilfridolopez9235 www.fluke.com/es-mx/producto/comprobacion-electrica/conexion-a-tierra/fluke-1623-2 ahí tienes un modelo más ad-hoc para la medición del transformador consultado.
En esta medición creo no es la correcta pues no se desconecto el electrodo hasi se midió la malla completa
Definir el concepto de sarrocidad por favor
Falta el 62 por ciento
Alguna persona que se dedique a esto?
Un servidor, trabajamos la norma 022, 029 y código de red, cel: 2281437403
1 solo electrodo jamas te puede dar meno de 1 ohm...