LA VIDA HACE 200.000 AÑOS NO ES COMO PENSABAS

แชร์
ฝัง

ความคิดเห็น • 1K

  • @Tarson7919
    @Tarson7919 ปีที่แล้ว +791

    Buen vídeo, sí señor. Además de que no vivíamos generalmente en cuevas, tampoco éramos tontos, es un mito pensar que durante decenas de miles de años éramos seres que gruñian y llevaban pieles mal puestas. Lo que sí es verdad es que en buena parte de Eurasia y Norteamérica, durante el Pleistoceno final, las condiciones eran muy duras y poca civilización se podía hacer más que vivir cómo los actuales esquimales y lapones, cazar y trasladarse de aquí para allá y poco más. Las civilizaciones estaban mucho más al sur que ahora, pero entre unas cosas y otras no le dan importancia a restos arqueológicos en el Amazonas o en Indonesia por ejemplo. Por no hablar de que las pirámides de Guiza no tienen esos 5.000 años que oficialmente cacarean, pero no dejan lugar al debate ni a nuevos hallazgos. Y no, no las construyeron los marcianos, pero no interesa decir que hubieron culturas interesantes hace 10.000, 20.000, 30.000 años o quién sabe si más antiguas.

    • @gabisanchez5826
      @gabisanchez5826 ปีที่แล้ว +85

      Totalmente de acuerdo, habría que reescribir la historia pero sin marcianos, prueba de ello es el Maestro Moreno Gallo y el mundo romano, no se si lo conoces , muchas ideas o creencias sobre Roma son erróneas y están implantadas en los libros y solo hace poco más de 2000 años. Mundo romano, edad media, desconocemos tanto , imagina el porcentaje objetivo de lo que sabemos de la prehistoria

    • @Projectures
      @Projectures ปีที่แล้ว +23

      Interesante chicos, me podrían recomendar algún canal en donde se pongan en duda las cosas de las que hablan?

    • @AnahuacMeshiko
      @AnahuacMeshiko ปีที่แล้ว +22

      ​@@gabisanchez5826 también mucha gente tiene concepciones erróneas de las civilizaciones precolombinas, la edad media y la época moderna temprana

    • @gabisanchez5826
      @gabisanchez5826 ปีที่แล้ว

      @@Projectures , Isaac Moreno Gallo, así se llama su canal, calzadas romanas, acueductos, baños públicos romanos, todo lo que sabemos hasta ahora no es del todo cierto. Por ejemplo la mayor parte de los puentes catalogados como romanos en España no lo son y el habla de ello, el acueducto de Segovia actual es reconstruido en su mayor parte y también habla de la majestuosidad de las construcciones romanas

    • @teorfles
      @teorfles ปีที่แล้ว +16

      ​@@Projectureshoy día hay muchos, principalmente desde que no empezaron a coincidir lo que nos enseñaban con lo que se ve y se interpreta libremente,pretenden llevar atras la evolución porque hay estructuras megaliticas en lugares en donde debería haber cuevas hace 25000 años

  • @jmiquelmb
    @jmiquelmb ปีที่แล้ว +122

    Me ha gustado mucho esta reflexion final. No debemos solo reconsiderar las creencias del pasado sino tambien entender que las reinterpretaciones actuales son tambien imperfectas.

  • @juandavidruizborbon178
    @juandavidruizborbon178 ปีที่แล้ว +44

    Iker, que video tan maravilloso. Apoyo la idea de elaborar más sobre el arte del paleolítico y sus interpretaciónes bien sea animísticas o simbológicas.

    • @greyr4855
      @greyr4855 9 หลายเดือนก่อน

      yo no lo llamaria Arte sino produciones esteticas. El consepto de arte es del s 17

  • @inestorres6789
    @inestorres6789 11 หลายเดือนก่อน +38

    Hola. Muy interesante !!!
    Era sabios en su entorno !!!
    Nosotros no sobreviviriamos en esos lugares y clima tan inhóspito!!!!
    Saludos desde Uruguay 🇺🇾

    • @gammaray2260
      @gammaray2260 9 หลายเดือนก่อน +2

      Los esquimales son tu misma especie, y en el desierto hay mas humanos que animales, gracias por su participación y no vuelva a hablar desde la ignorancia.

  • @recasobi
    @recasobi ปีที่แล้ว +25

    Mile esker! Gracias tio de verdad, hace falta que el conocimiento se expanda y dejemos de vivir en la "cueva" posmoderna de sombras y narcisos. La "pre"historia humana es la parte mayor y más importante de nuestra especie, sin embargo muy desconocida y manipulada.

  • @VictorMisa
    @VictorMisa ปีที่แล้ว +19

    Llevaba tiempo sin ver un video tuyo y de largo este ha sido el que mas me ha gustado, espero que sigas con este tipo de contenido.

  • @alexmartin549
    @alexmartin549 10 หลายเดือนก่อน +3

    Buenas Iker! Lo primero de todo, muchas gracias por el video. Vengo a dejar un par de anotaciones que, como arqueólogo que soy, pueden resultar útiles:
    1. Los restos de la intervención que enseñas alrededor del minuto 5 pueden tener una explicación. Dado que muchas excavaciones no suelen encontrar financiación, muchos investigadores se ven obligados a realizar las campañas tan solo en verano, que es cuando no trabajan y disponen de tiempo libre para excavar (eso sí, sin recibir un duro a cambio). Si has ido en invierno, otoño o primavera, es posible que lo que hayas visto sea el trabajo "a medio hacer" que está esperando a ser continuado este verano. Me extraña que hayan abandona allí carretillas y demás material, porque cuesta un dinero. Eso sí, la cata (el agujero) debería estar mucho mejor protegido de lo que está. En caso de que me esté equivocando y lo que has grabado sea un "abandono", el equipo que lo ha excavado estaría cometiendo una negligencia moral y legal contra el patrimonio, así que prefiero pensar que tengo razón.
    2. Si bien es acertado matizar que no habitamos normalmente en cuevas y que la imagen del cavernícola incompetente debe desaparecer del imaginario colectivo, lo cierto es que los abrigos rocosos y las bocas de las cuevas sí que se utilizaron como lugares de habitación prolongada y no solo como refugios casuales. Ejemplo de ello son yacimientos como Pinilla del Valle, La Garma e incluso algunos de los yacimientos de Atapuerca.
    Como bien dices al principio del video, hablar de la Prehistoria (y más aún de cronologías holocenas) sin incurrir a errores es muy complicado. Y aunque lo hayas hecho muy bien, por lo cual te felicito, no puedo dejar de recomendarte que siempre que quieras hacer un video del estilo mandes algún mensajillo a un prehistoriador o arqueólogo que conozcas para que le eche un vistazo a tu guion. A lo mejor así puede darle incluso aún más calidad a tu contenido ;)
    Muchas gracias por tus videos, son la caña. Igual que tu canal. Sigue así con él!
    Un abrazo

  • @sergiomonofiorvanti8457
    @sergiomonofiorvanti8457 ปีที่แล้ว +269

    Algo de lo que nadie habla y creo que es porque quedó muy poca evidencia y nadie tuvo la ocurrencia de analizarlo como lo hago yo, es algo que PODRÍA llegar a estar (según YO creo) a la altura del fuego, la rueda y otros similares, hablo del NUDO, es una de las primeras expreciones de la inteligencia y la imaginación humana, el nudo asociado a las cuerdas y el tejido, hacer nudos le permitió al hombre primitivo construir refugios, armas, ropa, transportes, domesticar animales y más, todas cosas muy importantes en la evolución humana y ningún historiador lo nombra o lo tiene en cuenta... el nudo fue fundamental para el hombre hasta la revolución industrial, podría seguir, pero mejor no aburrir...

    • @itziarbaleztenaalbistur2335
      @itziarbaleztenaalbistur2335 ปีที่แล้ว +25

      Me has hecho recordar una exposición de "QUIPUS" incas en la que cuerdas y nudos contenían información relevante a modo de registro o escritura

    • @HISTORIADORdelFUTURO
      @HISTORIADORdelFUTURO 11 หลายเดือนก่อน +10

      El nudo de globo ?.

    • @sebastianltm
      @sebastianltm 11 หลายเดือนก่อน +7

      Buen comentario

    • @vidocq1775
      @vidocq1775 11 หลายเดือนก่อน +40

      @@sebastianltm Sí, aunque eso de "nadie tuvo la ocurrencia de analizarlo como lo hago yo", dice más del comentarista que del propio comentario 🤣

    • @sebastianltm
      @sebastianltm 11 หลายเดือนก่อน

      Vaya... Se ve que a ti también ya se te había ocurrido lo del nudo no? Felicitaciones 😁​@@vidocq1775

  • @dariomcab
    @dariomcab ปีที่แล้ว +84

    Tremendo el toque de incluir música de Heilung! 🤟🏻

  • @martasanchez-h3u
    @martasanchez-h3u 4 หลายเดือนก่อน +1

    Esto es lo mejor que he oído en mucho tiempo...es de una lógica aplastantante, sobre todo para los que realmente dormimos en el monte desde hace años; si hoy en día ni me arrimo a la ribera de un riachuelo porque la humedad y el frío no te deja pegar ojo en toda la noche, imagínate hace miles de años con un frío peor que el de Burgos en sus mejores noches...jjj Supongo que las paredes de las cuevas era lo más parecido que encontraron los estudiosos, a las paredes de su casa, pero nadie que mantenga una mínima relación con el mundo natural, dudaría de lo que plantea este vídeo, con mucha sabiduría, bajo mi punto de vista.

  • @dlosada
    @dlosada ปีที่แล้ว +3

    Muy bueno, echaba de menos este vídeo en TH-cam; es algo conocido entre los estudiosos de la prehistoria, pero faltaba una buena explicación como la tuya. ¡Sigue así!!

  • @rro6980
    @rro6980 11 หลายเดือนก่อน +6

    Muy buen video, yo vivo a 50m de La Cueva de Tito Bustillo, y la zona está llena de cuevas y abrigos. Un saludo desde Asturias

  • @quervograf
    @quervograf ปีที่แล้ว +126

    También hay que aclarar que más que cuevas usaban los techos rocosos y diferentes sitios de resguardo. Porque finalmente eran nómadas, seguro si encontraban un sitio con las condiciones como ese techo rocoso que muestras en los primeros minutos del video

    • @marcosxd812
      @marcosxd812 11 หลายเดือนก่อน +2

      Puro mito

    • @JuanMoreno-ik7jm
      @JuanMoreno-ik7jm 10 หลายเดือนก่อน +2

      ​​@@marcosxd812mito? Tu Biblia está llena de mitos y fabulas

    • @Dexuz
      @Dexuz 9 หลายเดือนก่อน

      @@marcosxd812
      Que mito, hay evidencia empírica que la humanidad usó cuevas como refugio, que no significa que vivieran ahí!
      El mito son los picapiedras.

    • @Dexuz
      @Dexuz 9 หลายเดือนก่อน +1

      @@marcosxd812 Mito que, que usaban techos rocosos para dormir y protegerse?
      Mito que eran nómadas?
      Lo siento pero ambas son hechos empíricos.

    • @eduard0rea178
      @eduard0rea178 8 หลายเดือนก่อน

      Desde el Neanderthal hasta el Homo Sapiens hace más de 30, 000 mil años hay evidencias cientificas que usarán cuevas o cavernas como refugios o sitio para vivir.

  • @Aguilaguerrera-j03o25p
    @Aguilaguerrera-j03o25p 10 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente Vídeo amigo. Una buena forma de conocer un poco mas sobre nuestras raices y entender porque estamos como estamos. Y en la actualidad decimos porque no nos quedamos en un solo lugar y tenemos que movernos constantemente, entre trabajos, escuelas, como así también cambiamos de familias por otras. Otra gran diferencia que encontramos es como la tecnología empezó a ayudar a los primeros hombres en tratar de mejorar el entorno donde interactuaban con la naturaleza. De hecho la construcción de casas y no el uso de cavernas. Muchas gracias por compartir este interesante trabajo y felicitaciones por el. Muy buen trabajo de comunicación.

  • @PauOutdoors
    @PauOutdoors ปีที่แล้ว +50

    ¡Gran video! 😲 Nunca hubiera pensado que los humanos prehistóricos no vivían en cuevas. Es asombroso cómo la mayoría de la gente tiene esta idea errónea. Gracias por proporcionar esta perspectiva. ¡Suuuper educativo! 🙌🏼🌍
    Un saludo!!

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  ปีที่แล้ว +12

      En momentos muy puntuales o en algún lugar especifico (Canarias - aunque tenían txabolas fuera también) puede que sí, pero no a nivel general :)

    • @marialorenzo3849
      @marialorenzo3849 11 หลายเดือนก่อน

      Porque la historia está manipulada intencionadamente

  • @abubillasolitaria8611
    @abubillasolitaria8611 ปีที่แล้ว +35

    Muy buena la reflexión final. Sobre las cuevas, alrededor de mi ciudad hay muchas cuevas y abrigos. Donde se han encontrado restos humanos, incluso neandertales, ha sido en los abrigos. Este tipo de zonas resguardadas en paredes de piedra han sido utilizadas a lo largo de toda la historia. Aquí se usaron hasta principios de siglo XX, por parte de personas sin recursos, que acondicionaban las entradas y parte del interior con tabiques de ladrillo, igual que en otras zonas de España.

  • @Fitmoos
    @Fitmoos 10 หลายเดือนก่อน +12

    5:20 soy estudiante de arqueologia, y eso no deberia de quedar así, porfavor reportalo a la universidad o museo mas cercano, ya que eso daña el sitio arqueologico es de una brutal irresponsabilidad del ultimo investigador

  • @laspiedraselegidas4728
    @laspiedraselegidas4728 ปีที่แล้ว +20

    Muy interesante! Aunque si que es verdad como dices que hay cuevas en las que ha habido una continuidad de ocupación a lo largo del tiempo, yo siempre he pensado que lo que nos han contado sobre que la humanidad habitaba principalmente en cuevas no es cierto del todo...creo que tal vez esas personas o grupos de los que se ha encontrado restos eran de proscritos, gente que no era aceptada en el poblado y tenían que refugiarse en otros lugares🤔 además de ser lugares propicios para la celebración de rituales y de la manifestación del arte, que también se realiza a "a cielo abierto" pero que es mucho más difícil su conservación...muchas gracias por el vídeo!

    • @alderpuga9549
      @alderpuga9549 10 หลายเดือนก่อน

      De hecho es que se siguen ocupando en el Neolítico.

  • @Kandosh27
    @Kandosh27 ปีที่แล้ว +16

    Después de ver este video, investigué un poco y resulta que, si es verdad, es muy poco probable que hayamos utilizado las cuevas como "hogar". Aunque algunas pudieron haber sido utilizadas como refugio temporal, definitivamente no vivíamos en ellas.

    • @pedropico4429
      @pedropico4429 ปีที่แล้ว +5

      Es que no tiene ningún sentido haber vivido en una fria cueva en Otoño Invierno con la humedad y frío que hace en las cuevas

    • @RetrogamingZgZ
      @RetrogamingZgZ 10 หลายเดือนก่อน

      ​@@pedropico4429 en pocas cuevas has entrado, la temperatura es estable tanto invierno como verano, ha dia de hoy hay muchas casa cuevas que no necesitan aires acondicionados, recomiendo la visita a la cueva de los cien pilares de Arnedo y también a la cueva de Altamira en la que ayer estuve

  • @henryribera6105
    @henryribera6105 6 หลายเดือนก่อน +1

    Me gustó su apreciación final. Véanlo todo y ya dirsn. Hace meses, que su vídeo se presenta. Lo ví hoy y me parece muy interesante. Lo difundiré en mis redes y a mis estudiantes. Gracias 👍🖖 13:45

  • @arseniofernandezpaco987
    @arseniofernandezpaco987 ปีที่แล้ว +5

    No sólo me ha parecido interesante, sino que estoy de acuerdo en todo: las cuevas son claustrofobicas, en ellas se suelen esconder los osos (y las osas con sus pequeños) son muy humedas, frias, yo mismo sólo he podido encender fuego en abrigos, que también son los que se pueden cerrar con una empalizada o muro para usar de verdad.
    Las cavernas, para el culto, aunque parece que también les servian algunos abrigos o acantilados

  • @Rodrigo-jd2wg
    @Rodrigo-jd2wg ปีที่แล้ว +19

    Hermoso video, tuvo como una atmósfera muy interesante, no se si fue por la música o los lugares mostrados, más de esto porfavor

  • @Joadomi
    @Joadomi 5 หลายเดือนก่อน +2

    Se agradece... la manera didactica en que entregas la información... muy buen video...

  • @RobertoBC
    @RobertoBC ปีที่แล้ว +59

    Lo de que eran nómadas también tiene parte de mito, es cierto que los asentamientos no eran muy estables pero la supervivencia de los cazadores recolectores dependía mucho de el conocimiento sobre su entorno y esto hacia que evitasen moverse por ecosistemas que no conocían a la perfección también dependiendo de su especialización los asentamientos podían ser mas estables. Por ejemplo sabemos por las tribus de cazadores recolectores de las que tenemos constancia documental en Africa y América que en el caso las tribus de pescadores podían crear asentamientos que duraban años, aunque se podian abandonar en determinadas épocas del año, todos los inviernos o todos los veranos volvían al mismo lugar y también existen restos arqueológicos como los de Poverty valley en Estados Unidos que muestran como los cazadores recolectores en América hicieron grandes construcciones en las que debieron participar miles de personas.

    • @arseniofernandezpaco987
      @arseniofernandezpaco987 ปีที่แล้ว +10

      Cierto: los cazadores de la tribu son los que se desplazan a cazar mientras el resto forragea.
      Pero también se desplazan a menudo en un circuito anual, con paradas en lugares establecidos por estaciones

    • @alarico4040
      @alarico4040 ปีที่แล้ว +3

      Si sigues a la caza de presas grandes, te mueves, porque los herbívoros grandes tienen que moverse para comer y para no destrozar el suelo que pisan. Si cazas animales más pequeños te mueves menos, pero entonces dependerás más del intercambio y trueque o de la recolección.
      Ni este tipo de vida, ni ningún tipo de vida digna, se desarrolla en una cueva. Sobrevivir en la naturaleza exige un conocimiento y práctica que la sociedad actual tiene aletargados.

    • @Leoxj18
      @Leoxj18 ปีที่แล้ว +8

      Básicamente un comportamiento parecido al de las manadas de animales africanos, que se mueven con las estaciones, pero al final siempre regresan al mismo lugar.
      O sea Semi Nómadas

    • @RobertoBC
      @RobertoBC ปีที่แล้ว +6

      @@Leoxj18 si, exacto, esto enlaza con otro tema importante que a veces olvidamos, nos comportamos igual que los animales por que en definitiva somos animales, nunca hemos dejado de serlo y siempre hemos sido una parte de la naturaleza.

    • @RobertoBC
      @RobertoBC 8 หลายเดือนก่อน +2

      @Shadowbaneado yo no he dicho que no se podía salir de los ecosistemas, he dicho que la supervivencia dependía en gran medida del conocimiento profundo de los ecosistemas pero un ecosistema no es algo rígido, no hay una frontera clara entre uno y otro y siempre vas a encontrar aspectos comunes entre un sistema y otro por lo que una tribu podria moverse a un ecosistema similar cercano donde conoceria una parte importante de las plantas y animales que allí habitan pero no a uno totalmente nuevo, por ejemplo una tribu acostumbrada a vivir en el bosque difícilmente sobreviviría en el desierto, ese tipo de cambios podria ocurrir y en algunos caso las poblaciones sobrevivirían pero el riesgo seria altísimo y evitarían ese cambio salvo que no quedase otra opción, por ejemplo si un gran incendio foresta destruye el bosque en el que viven.
      Un ejemplo seria la glaciación del pleistoceno cuando los humanos casi llegaron a extinguirse precisamente por eso, por que muchos humanos se tuvieron que enfrentar a cambios rápidos en el ecosistema.

  • @ThonhaN75
    @ThonhaN75 4 หลายเดือนก่อน

    Es realmente fenomenal y fascinante haber podido usar una de esas herramientas de piedra para fabricar o construir algo importante. Definitivamente ser un alma vieja trae sus ventajas, me alegra mucho cuando veo personas como tú que reflejan esa esencia antigua que nos caracteriza. Saludos caminante... 🙏🏻🌀✨🔥🍻💯💥

  • @Jorge-wb8gs
    @Jorge-wb8gs ปีที่แล้ว +87

    Por cierto, si vas a seguir con esta temática y te interesa, te puedo llevar a un sitio en Aragón (a 50 minutos de tudela para que te hagas una idea de si te interesa por tiempo), donde en la misma roca, hay huellas fósiles de oso cavernario, ciervo prehistórico gigante, diente de sable, y mamut, todas ellas al detalle y super bien conservadas, no están protegidas ni de las inclemencias, y prácticamente nadie sabe de su existencia ni lugar, algo que me sorprende cada vez que las veo. Saludos

    • @truefootball_esp
      @truefootball_esp 11 หลายเดือนก่อน +4

      Me encantaría verlo!!! Es de difícil acceso? Como se puede contactar contigo?

    • @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio
      @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio 10 หลายเดือนก่อน +2

      Lo sabe la universidad?

    • @argentolks
      @argentolks 10 หลายเดือนก่อน +1

      me gustaria al menos ver fotos de esa roca , estas en alguna red social donde puedas publicarlas ?

    • @Jorge-wb8gs
      @Jorge-wb8gs 10 หลายเดือนก่อน

      En un video que subí a TH-cam en mi canal, las podéis ver. Naturalezavirtual - Se llama, Lo que no esperarías encontrar en la estepa. Saludos

    • @LAVERDAD11NOS9HARALIBRES33
      @LAVERDAD11NOS9HARALIBRES33 8 หลายเดือนก่อน +1

      Uau
      Interesante

  • @Irek_Heru_Nefer
    @Irek_Heru_Nefer หลายเดือนก่อน +1

    Gracias por el vídeo. Sumamente interesante. Soy Fabian saludos desde Mendoza Argentina...!!!

  • @enriquemoreirahansen4957
    @enriquemoreirahansen4957 ปีที่แล้ว +22

    Gracias. Excelente video. ¡De todo se aprende en este canal !
    Y te pediría, con un poquitito de humor: "Pero vamos, que cavernario suena mas bonito que tanshumante", jejejejeje.
    Cuando era pequeño, nos enseñaban 3 teorías sobre el poblamamiento de América. La del cruce de "asiáticos" por el estrecho de Behring, buscano o persiguiendo casa, la otra era la población desde "Oceanía", y la última el surgimiento del hombre americano en las pampas Argentinas, tésis propuesta por un Sr. de apellido Ameghino (Aun lo recuerdo, después de 40 años, jajajajaja). Con los años, la teoría de Ameghino se desestimó, así que nos quedamos sólo con las dos primeras. Perrrrooooo, descubrimientos en la década del 70, ponen hasta en la duda sobre la mayoritariamente aceptada teoría del cruce por el estrecho de Behring, te/les invito a googlear un ratito sobre la "Cultura Monteverde".
    Un abrazo desde Chile.
    E.

    • @ionaguirre
      @ionaguirre ปีที่แล้ว +4

      Hoy dia el analisis de ADN permite rastrear el camino recorrido por la humanidad.
      Parece bastante claro que America se poblo en dos migraciones diferentes en etapas tambien distintas. Las dos desde Asia nor-oriental y a traves del "Puente de Bering".

    • @bagaudas1400
      @bagaudas1400 ปีที่แล้ว

      EL ADN DICE QUE SE POBLARON POR BERING POR FOS RUTAS Y ALGUN APORTE DE OCEANIA, ASU QUE DEJATE DE ESTUPIDECES MAGUFAS 😂😂

    • @bagaudas1400
      @bagaudas1400 ปีที่แล้ว

      MONTE VERDE Y MONTE FURADO EN CHILE PROBABLEMEMTE FUERON HUMANOS NO SAPIEND O SAPIENS QUE NO DEJARON DESCENDENCIA

    • @enriquemoreirahansen4957
      @enriquemoreirahansen4957 9 หลายเดือนก่อน

      @@ionaguirre Gracias. Cada día se aprende algo nuevo.

    • @enriquemoreirahansen4957
      @enriquemoreirahansen4957 9 หลายเดือนก่อน

      @@bagaudas1400 Desde el libro "Sapiens" de Noah, Yuvary, me asombró muchísimo la gran cantidad de "hombres" que exisitimos, y no necesariamente, todos Sapiens Sapiens. Gracias.

  • @alexvideoediciones
    @alexvideoediciones 6 หลายเดือนก่อน

    Excelente video, una pasada, como dicen en España, super interesante, son temas que no nos planteamos usualmente los que vivimos en ciudades. Realmente excelente trabajo. Gracias desde Argentina.

  • @marcosalzola9534
    @marcosalzola9534 ปีที่แล้ว +40

    Buenas noches aquí en canarias mis antepasados vivían en cuevas de echo la diferencia es que aquí las cuevas están altas en montañas ya que esto son volcanes,pero si que vivían en ellas guardaban el grano,dormían cocinaban etc los guanches y así vivían ,saludos

    • @marcosalzola9534
      @marcosalzola9534 ปีที่แล้ว +14

      Y por cierto gracias a esto,cuando llegaron los castellanos tardaron casi 100 años en poder dominarlo gracias ala geografía y las cuevas ubicadas en las montañas,yo vivo muy cerca de los últimos vestigios de la conquista llamado la.fortaleza de ansite,quien fue unos de los jefes que más resistio en dichas cuevas

    • @amenofis8275
      @amenofis8275 ปีที่แล้ว +11

      @@marcosalzola9534 eso significa que ya estaban en el Neolitico y tenían ganado y una agricultura incipiente. Si estaban asentados no vivían en el Paleolítico.

    • @santiagodeavila94
      @santiagodeavila94 ปีที่แล้ว +5

      Quizás no vivían en las cuevas en Europa todo el año pero época glacial quizás en invierno era bien campamento temporal el neardental también vivía allí 😮

    • @Potrocoloserocuatro
      @Potrocoloserocuatro ปีที่แล้ว +3

      Ahora lo entiendo todo..

    • @izpilik
      @izpilik ปีที่แล้ว +8

      Tus antepasados eran de Burgos, tienes más de godo que de guanche, campeón .

  • @Natasha-pd4hr5uu7m
    @Natasha-pd4hr5uu7m 10 หลายเดือนก่อน +2

    🔴🔴🔴 La calidad de tus videos ES INCREIBLE , y tus analisis SON MUY CLAROS 👍👍👍👍👍

  • @santiagodeavila94
    @santiagodeavila94 ปีที่แล้ว +15

    Los humanos eran nomadas 😮 es decir no vivían en un solo lugar hacían campamentos temporales en muchos lugares también el neardental asi que eran cavernícolas por temporadas y donde había cuevas porque hay lugares donde no hay cuevas

  • @Red_Kitsune_YT
    @Red_Kitsune_YT 10 หลายเดือนก่อน +1

    Me ha encantado este vídeo, de supervivencia voy justa, pero voy a suscribirme para ver qué más tiene de temas de historia y otras cosas parecidas.

  • @sergiomatta4663
    @sergiomatta4663 ปีที่แล้ว +4

    Buen video y educativo, apesar de ser un tema que ya conocia, me a gustado tu forma de afrontarlo. Gracias por este contenido de calidad

  • @mariadelcarmenhernandezt-jk8rv
    @mariadelcarmenhernandezt-jk8rv 4 หลายเดือนก่อน +1

    TU INFORMACIÓN ES MUY IMPORTANTE Y ADEMAS CON UN ANALISIS CON FUNDAMENTOS .
    GRACIAS POR COMPARTIR

  • @veroniquemontrois289
    @veroniquemontrois289 ปีที่แล้ว +2

    Un vídeo buenísimo! Nunca me había parado a pensar en lo difícil que es mantener una cueva caliente como para vivir en ella.

    • @Basquecraft
      @Basquecraft  ปีที่แล้ว +1

      El interior de la cueva no necesitaría de hoguera por temperatura, ya tiene una buena temperatura estable :)

  • @GonzalogastónAlceibar
    @GonzalogastónAlceibar 5 หลายเดือนก่อน +1

    Muy buena información y muy objetivo el señor y el único que a hablado de cuevas ocultas todavía buena pericia y gran conocimiento veo

  • @Juanilete1
    @Juanilete1 11 หลายเดือนก่อน +3

    Hola un video muy bueno de Historia Humana llevo muchos años siguiéndote y me encanta tus vídeos me han servido de mucho en general un fuerte abrazo desde un pueblo de Sevilla un saludo😜

  • @matiasgalli1337
    @matiasgalli1337 10 หลายเดือนก่อน +2

    Nuestros antepasados , durante los cientos de miles de años que habitaron este planeta, vivieron en todos los lugares posibles: en árboles, en chozas, en embarcaciones, en reparos y refugios hechos con todos los materiales imaginables, etc,etc.
    Sí, y tambien en cuevas y cavernas, por supuesto .

  • @purosur4059
    @purosur4059 ปีที่แล้ว +7

    Si el humano hubiese vivido en cuevas, se supone que nuestra visión se tendría que haber adaptado a la oscuridad a lo largo de tantos miles de años y evidentemente no ha sido así. La única verdad es que no sabemos a penas nada de nuestra especie y lo poco que sabemos está sesgado por el interés de unos pocos.

    • @esperanzadelfin
      @esperanzadelfin 11 หลายเดือนก่อน

      La realidad es que los humanos esta.os totalmente manipulados y que nunca nos dicen la verdad de nuestro origen

    • @javideas
      @javideas 4 หลายเดือนก่อน

      Al margen de esta propuesta sobre no vivir en las cuevas, tu razonamiento de cómo funciona la evolución está equivocado: la adaptación de una especie a “ver en la oscuridad” viene por supervivencia del mas fuerte, mutaciones, casualidad, pandemias, cambios climáticos o eventos de extinción como un meteorito o un volcán. La no presencia de puros Neandertales (porque algunos humanos tienen un pequeño porcentaje de ADN) podría ser porque hicimos un genocidio intencionado, porque sucumbieron a algún virus al que fuimos inmunes (como ocurrió con los indígenas americanos), porque no eran capaces de adaptarse al nuevo clima,… los pingüinos usan sus “alas” como aletas, las gallinas no vuelan,… Que una especie vea o no mejor en la oscuridad, por ej., se dará porque un individuo nazca ligeramente mutado viendo algo mejor. Si esto hace que sobreviva, que encuentre alimento, que procree y que tenga descendencia…y su descendencia a su vez… o que casualmente se de la mutación y no afecte negativamente…entonces puede que se de esa habilidad en esa especie… si algo no acaba con ellos por el camino.

  • @idoiaalonsorodriguez8892
    @idoiaalonsorodriguez8892 4 หลายเดือนก่อน

    Me he guardado el video, que me pareve interesantisimo y pienso un monton de palabras que no se pueden escribir sobre estos sin verguenzas....por ejemplo, y tambien me pregunto si tiene solución lo que está pasando.
    Muchas gracias por las informaciones valiosas que nos da🙏

  • @KitsuPaintsMaps
    @KitsuPaintsMaps ปีที่แล้ว +5

    La música de Heilung le da un toque brutal, gran video y gran canal!

  • @Miguel_ON65
    @Miguel_ON65 ปีที่แล้ว +4

    Fantastico Iker. Toda una leccion, y muy buena como siempre.

  • @MoloSolo
    @MoloSolo ปีที่แล้ว +3

    Un vídeo magnífico. Podemos aprender mucho del hombre prehistórico conociendo su tecnología y forma de vida. Eran maestros de la supervivencia

  • @gonzayare
    @gonzayare 5 หลายเดือนก่อน +1

    Con las cuevas pasó el sesto de confirmación, en las pocas cuevas que alguna vez terminaron unos pocos humanos, estos murieron ya sea por que los arrastró un depredador o por que fue su último refugio desesperado antes de dar su último suspiro, entonces encuentras más cuerpos y mejor conservados en las cuevas. También encuentras herramientas y arte pero por que ahí TODO SE CONSERVA MEJOR, las cuevas son la mejor cápsula de tiempo naturla.
    Por tanto un abrumadora cantidad de evidencia de nuestros ancestros viene de las cuevas, lo que lleva a pensar que estos debieron vivir ahí.
    Es como si 200 mil años después de nuestra civilización encuentran restos bien conservados en minas, con un montón de tecnología y herramientas ¿deberían pensar que el ser humano de hoy vivía en minas?.

  • @rasswell8018
    @rasswell8018 ปีที่แล้ว +6

    Me gustan mucho estos videos historicos que estas haciendo muchas gracias

  • @makronos666
    @makronos666 8 หลายเดือนก่อน

    Felicitaciones muy buen trabajo.
    El canal tiene un contenido súper interesante y ni hablar de su edición.
    Nunca permirta que la objetividad abandone este canal.
    👏👏👏

  • @sergiovj5125
    @sergiovj5125 ปีที่แล้ว +5

    Excelente trabajo . Muy didáctico. En tu línea. Un abrazó desde Valencia a seguir creando contenido para tus seguidores felicidades suerte

  • @cesarsandino666
    @cesarsandino666 11 หลายเดือนก่อน +1

    no me imagino el trabajo que hay detrás de videos como este. gracias por acercarnos está información que es tan atrapante de nuestro pasado.

  • @jm-7953
    @jm-7953 11 หลายเดือนก่อน +5

    Me parece increíble que se represente a nuestros ancestros neandertales desnudos o mal vestidos en medio de la nieve.

  • @hectorfr
    @hectorfr ปีที่แล้ว +1

    13:20 * me alegra que lo mencionaras por que tenemos la mala costumbre de pensar que los huecos dejados por los mitos son rellenados por la " verdad" cuando lo mas habitual es que otros mitos tomen relevo.

  • @vimarper1919
    @vimarper1919 11 หลายเดือนก่อน +12

    Algo interesante que me gustaría aportar es que, en lo relativo al nomadismo, nuestros antepasados si bien fueron nómadas, no quiere decir que cada dos meses andasen moviéndose de aquí para allá, ni mucho menos. Es más, es probable que tengamos muchísima más movilidad ahora que la que tenían entonces nuestros antepasados. Según donde se encontrasen, las condiciones del lugar etc, podían establecer un asentamiento durante 1 año, 10 o 100. Esto es contraintuitivo pero es así, y por eso tenerlo en cuenta es importante. Un saludo.

    • @jeronimomartinarenas2332
      @jeronimomartinarenas2332 6 หลายเดือนก่อน

      Yo me atrevo a decir que eran nómadas por temporada. Según las Estaciones del año o el clima cambiante. (Los Nativos americanos vivían así hasta hace unas decenas de años).

    • @vimarper1919
      @vimarper1919 6 หลายเดือนก่อน

      @@jeronimomartinarenas2332 Posiblemente, algunos entornos obligarían a que se movieran cada cierto tiempo estacional, mientras que otros permitirian establecerse durante años o décadas. Se han encontrado asentamientos de uso continuado por grupos que se cría nómadas.

  • @TadeloMor
    @TadeloMor 11 หลายเดือนก่อน

    Muy interesante y magníficanente rematado al final.
    Al estudiar historia siempre me topo con que no se entiende del todo la vida primitiva, ya les pasó a los romanos con los mongoles, es otro esquema la vida nómada. No es sólo que no habitaran las cuevas, es que no habitaban en ningún sitio y en todos, de ahí esas grandes migraciones de la antigüedad tan incomprendidas. Yo me fijo en lo que aprendí de los indios americanos, pero aún ellos habían evolucionado mucho desde aquellos tiempos ancestrales.
    Un saludote!

  • @Isc_Ito
    @Isc_Ito ปีที่แล้ว +4

    No he visto el video total todavía pero el tema que planteas es muy interesante. me espero un video muy bueno!

  • @mariodiaz7753
    @mariodiaz7753 4 หลายเดือนก่อน

    Muy interresante vídeo!!! saludos desde Argentina!!

  • @plukart777
    @plukart777 ปีที่แล้ว +4

    Interesante perspectiva, te felicito por tu gran contenido. Saludos desde las montañas de Colombia :)

  • @Plegue50
    @Plegue50 5 หลายเดือนก่อน

    Magnifico , como todos tus videos.🤗🤗🤗👋👋

  • @arielfernandez8060
    @arielfernandez8060 ปีที่แล้ว +4

    Muy interesante! Saludos desde Buenos Aires, Argentina 🇦🇷

  • @ericgallardo682
    @ericgallardo682 11 หลายเดือนก่อน +2

    Excelente material, historia y supervivencia van de la mano.

  • @Wingzeroblue
    @Wingzeroblue 6 หลายเดือนก่อน +3

    4:40 como los indígenas de nuestra zona Argentina y se llamaban tolderías solo que ellos solo hace 200 años

  • @MBvillasboas
    @MBvillasboas ปีที่แล้ว +2

    Una pequeña parte de la antigua humared vivía en cuevas. Sin embargo solo tenemos informaciones acerca de esa diminuta población porque las cuevas se preservan bien y los que vivían fuera de ellas no

  • @ayudaalasupervivencia7188
    @ayudaalasupervivencia7188 ปีที่แล้ว +4

    Muy buena explicacion Iker,yo en donde vivo hay unas cuevas tmbien y en una de ellas se encontro un eskeleto humano y se an encontrao restos de vasijas, herramientas de silex y hay pinturas y todo,y cerca tmbien de donde vivo,no hace mucho se an encontrao unas sandalias den neolitico tmbien,psdta enhorabuena y a disfrutar tu paternidad,un abrazo

  • @guadalupebustosp9938
    @guadalupebustosp9938 7 หลายเดือนก่อน

    ¡Gracias!

  • @macarra7752
    @macarra7752 11 หลายเดือนก่อน +3

    Siempre me recuerdo, las alucinantes luchas e infinitos sufrimientos que han pasado miles, cientos de miles y hasta millones de años, todos los antepasados de toda la humanidad.

  • @lautaroalvarez775
    @lautaroalvarez775 8 หลายเดือนก่อน

    Muy buena iniciativa amigo!!, está muy entretenido. Sin embargo, aquello de que algo de la genética del Neanderthal corre por las venas de alguno de los seres humanos en la actualidad está, por lejos, mucho más que solamente muy descartado.

    • @albertojimenez7294
      @albertojimenez7294 8 หลายเดือนก่อน

      Hoy en día se sabe que todos los seres humanos a excepción de los subsaharianos tienen entre un 3% y un 7% de ADN neandertal, y los aborígenes de la Isla de Papúa tienen un porcentaje similar de ADN de los denisovanos.
      Hoy en día se sabe que enfermedades como la depresión, la queratosis actínica, problemas de incontinencia o el déficit de vitamina B12 son más comunes en las personas con más genes neandertales, por lo que se puede decir que heredamos esas enfermedades de ellos. También se sabe que afecta al desarrollo de nuestra nariz, la forma de la nariz de los europeos, asiáticos y americanos es muy diferentes a la nariz aplastada de los subsaharianos, y mucho más similar a la nariz de los neandertales. También afecta a como se desarrollan nuestras cejas y nuestra barba.
      Así que dejo que tú mismo compruebes la veracidad que tiene eso que que dices de "está, por lejos, mucho más que solamente muy descartado."
      Que a tí no te guste esa verdad no hace que esté descartada.

  • @jonathanrodriguezacosta14
    @jonathanrodriguezacosta14 9 หลายเดือนก่อน +1

    Me quito el sombrero. Muy muy exquisito video. Ojalá más de estos

  • @sebastiandadin337
    @sebastiandadin337 ปีที่แล้ว +7

    Muy buen video, aunque en el caso de las personas que habitaban en la zona patagonica, mas precisamente en la cueva de las manos, si se considera que vivian principalmente en cuevas, aunque esto se debe a la escases de materiales de construccion en la zona habitada. Lo menciono unicamente por las imagenes del minuto 1:02 y 11:51 ya que son de ahi.

  • @adrianoramirezlopez4890
    @adrianoramirezlopez4890 5 หลายเดือนก่อน

    Muy bueno el vídeo. Gracias. Saludos desde la Habana

  • @malakbushcraft8299
    @malakbushcraft8299 ปีที่แล้ว +4

    Excelente video, bastante educativo. Gracias por compartir. Saludos desde Durango, Dgo. México 🇲🇽

  • @ChristoChristo03
    @ChristoChristo03 10 หลายเดือนก่อน +2

    ¿Qué sucedería si les digiera que la antigüedad de los fósiles encontrados que supuestamente provienen de los ancestros del hombre se basa en métodos de datación que pueden no ser tan confiables como creemos?
    Primero, echemos un vistazo a las técnicas utilizadas para datar los fósiles. Entre ellas, las más comunes son la datación por radiocarbono, la estratigrafía, el potasio-argón, la luminiscencia ópticamente estimulada y la datación por Uranio-Torio. A primera vista, pueden parecer sólidas, pero hay aspectos que merecen un escrutinio más detenido.
    Por ejemplo, la datación por radiocarbono, aunque ampliamente utilizada, tiene limitaciones en cuanto a la antigüedad de las muestras que puede datar con precisión. ¿Cómo podemos confiar en esta técnica para fechar huesos que se supone tienen 200.000 años de antigüedad, cuando su rango efectivo es de solo unos 50.000 años?
    Luego está la estratigrafía, que establece una secuencia relativa de eventos en función de la superposición de capas de sedimento. Sin embargo, esta técnica no siempre proporciona una datación precisa de los fósiles y puede verse afectada por la actividad tectónica y otros procesos geológicos.
    El potasio-argón, la luminiscencia ópticamente estimulada y la datación por Uranio-Torio también presentan sus propias limitaciones. Desde la presencia de contaminantes hasta la variabilidad en la exposición a la luz solar, estos métodos pueden producir resultados sesgados o inexactos.
    Entonces, ¿qué significa todo esto en términos de la edad del hombre? Significa que debemos cuestionar la narrativa establecida y reconocer la incertidumbre que rodea a estos métodos de datación. La afirmación de que el hombre tiene 200.000 años de antigüedad puede estar basada en fundamentos menos sólidos de lo que pensábamos.
    Al final del día, es esencial mantener un escepticismo saludable y seguir investigando para obtener una imagen más clara de nuestra historia. La verdad sobre la antigüedad del hombre puede ser mucho más compleja de lo que nos han enseñado.

  • @escalixador7459
    @escalixador7459 ปีที่แล้ว +4

    Vivo en una isla llena de cuevas que fueron habitadas permanentemente y que aún hoy en día siguen en uso , hay rocas volcánicas que son frágiles y fácil de tallar ,cuevas con buena ventilación y acopio de agua de lluvia

    • @hildaduarte5414
      @hildaduarte5414 4 หลายเดือนก่อน

      @excalixador7459 donde vives???

  • @guiomarbastidas943
    @guiomarbastidas943 7 หลายเดือนก่อน

    Gracias por el video y la info!!.
    Sería muy interesante experimentar aunque brevemente el habitar una Cueva. En un taller sobre el fuego tuve la oportunidad de dormir una noche en una cueva. El primer reto fue que nos tomó más, de 3 meses buscar una cueva adecuada para pernoctar. Lo segundo fue que en la cueva, poco profunda que encontramos a más, de cinco horas en auto desde la, ciudad, al hacer fuego, pronto se lleno de humo toda, la, cueva y tuvimos, que salir de la misma y esperar a, que se, airree en el frío de la noche, para luego poder dormir sobre una cama de paja. Las ratas nos visitaron toda la noche.
    Fue una, experiencia, solo de una noche, pero bastó para averiguar que no es tan fácil como pensábamos habitar una cueva.

  • @PepitoPerez-if6bv
    @PepitoPerez-if6bv 8 หลายเดือนก่อน

    Interesantísimos puntos de vista que nos hace replantearnos nuestros juicios sobre la vida en la prehistoria. Felicitaciones!

  • @andrewmatias8435
    @andrewmatias8435 ปีที่แล้ว +3

    me gustó tu última reflexión, es muy sincera y va acorde a la verdad. Yo pienso que la mayoría de la historia y cosas que nos dicen son mentira, pero va en uno el llegar al camino de la verdad.

  • @ArteSortilegio1000
    @ArteSortilegio1000 5 หลายเดือนก่อน +1

    Super interesante y ameno video sobre este tema, que lo mas seguro que eran sus catedrales en su cavernas o grutas hace 200.000 mil anos, felicitaciones por su trabajo he ilustraciones, BUENA CONTINUACION 2024, BONNE CONTINUATION 2024, BUEN ANO 2024, BONNEE ANNEE 2024

  • @pablopuig1096
    @pablopuig1096 ปีที่แล้ว +4

    ¿Qué canción es la que suena en el 0:38 ? Gracias :)!

    • @axelleyes756
      @axelleyes756 5 หลายเดือนก่อน +2

      Alfadhirhaiti Heilung alta miusick xD

  • @ceciliacotta5035
    @ceciliacotta5035 3 หลายเดือนก่อน

    Por si aporta algo, la adaptación al frío es increible en humanos. Hadta hace 100 años en Tierra del Fuego vivian los Onas, o Selk nam, que se abrigaban con killangos ( vestidos tipo manto hechos de piel) se bañaban todos los días en el agua helada y habitaban en toldos de cueros, comían pescado, algas y mariscos junto a algunas plantas y frutas silvestres con excelente salud y, dentro de lo natural, calidad de vida.

  • @AbisaiBonOv
    @AbisaiBonOv ปีที่แล้ว +8

    Si vivimos en cuevas, yo estuve ahí, y conocí a un Mamut llamado Manny que me rescató junto con su amigo perezoso llamado Sid.

  • @franciscafrechina820
    @franciscafrechina820 5 หลายเดือนก่อน

    Excelente video muy intersante y precioso gracias 😊

  • @steven28737ht
    @steven28737ht 11 หลายเดือนก่อน +23

    Era Minecraft en la vida real

  • @miguelangelolivera7571
    @miguelangelolivera7571 11 หลายเดือนก่อน

    Muy buen estudio. Gracias por tu trabajo. En cuanto al tema, no hay duda que nos vendría súper una eficiente máquina del tiempo. Saludos desde Buenos Aires.

  • @joseromeroallio445
    @joseromeroallio445 ปีที่แล้ว +7

    Hombre: está claro que las cuevas eran refugios transitorios, pero esenciales en invierno. Eran viviendas temporales.
    La prueba es la cantidad de restos de alimentos consumidos (huesos de animales con señales de corte, restos de moluscos, etc), hogueras, herramientas y armas de piedra y enterramientos en las cuevas europeas.
    Si, es cierto: no eran lugares de vivienda permanente, sino refugios de grupos pequeños que vivían una existencia trashumante, persiguiendo los recursos estacionales. Una cueva seria un pésimo lugar para instalar una aldea, pero un pequeño grupo familiar o una banda de cazadores con sus mujeres podrían acomodarse (y lo hicieron).
    En algunas cuevas las evidencias de arte parietal o prácticas mágicas (no se si llamarlas religiosas), se encuentran en los lugares más alejados de las entradas, a los que se llegaba mucho menos y donde el alumbrar se con antorchas o lámparas primitivas era parte del misterio. Imagínate siendo un adolescente iniciándose como adulto con un paseo a las zonas más oscuras para descubrir a la débil luz de una tea un bisonte o un caballo polícromo, etc. O decenas de ellos.
    Tan valiosos eran estas cuevas que hay hallazgos de leones u osos muertos por hombres, lo que señala una lucha por el sitio. Eso se sabe por la existencia de marcas de lanzas o flechas en los huesos de esos animales.
    Además, en varias de esas cuevas se encuentran distintos estratos que significan decenas de miles de años de ocupación por distintos grupos humanos. Lo de "cavernícolas" viene de que los campamentos o refugios de verano menos protegidos, evidentemente se conservaron mucho menos, aunque también eran esenciales para grupos nómades. Además, durante la última glaciación, los veranos eran más breves.
    No te contradigo, solo amplío tu análisis con datos adicionales, algunos bastante recientes.

  • @ericmartinez1007
    @ericmartinez1007 6 หลายเดือนก่อน

    Tremendo video hay cosas tan obvias como la mortal acumulación del humo dentro de las cuevas que a pesar de saberlo sólamente lo creemos sin pensar.
    Excelentes datos

  • @Cormac-jd2kx
    @Cormac-jd2kx 9 หลายเดือนก่อน +4

    No vivieron pero se metieron dentro para hacer pinturas rupestres 😂

    • @arionorozcorodriguez7036
      @arionorozcorodriguez7036 7 หลายเดือนก่อน

      Si pero lo hacian por cuestiones religiosas para adorar a los dioses en ese entonces🤓☝️

    • @Cormac-jd2kx
      @Cormac-jd2kx 7 หลายเดือนก่อน

      @@arionorozcorodriguez7036
      Claro claro 😂😂😂😂

  • @Exael_RebellIon
    @Exael_RebellIon 10 หลายเดือนก่อน

    Me gustó mucho tu reflexión final, tienes un nuevo seguidor de esos que se cuestionan todo.

  • @CarlosGarciarueda-dt5mj
    @CarlosGarciarueda-dt5mj ปีที่แล้ว +3

    Claro que vivimos en cuevas

  • @maxydelossantos7240
    @maxydelossantos7240 ปีที่แล้ว +2

    Ya me temía que nuestros lejanísimos antepasados no podían hacer fogatas en medio de una cueva pues se hubieran ahogado con el humo, y me preguntaba si eran capaces de dormir dentro de estas cavernas húmedas y llenas de bichos. Bueno pues, los mitos siguen derrumbándose y todo aquello que aprendimos de chicos ahora resulta falso y es como un reaprendizaje. Nunca terminamos de aprender. ¡Grandes cosas por descubrir entonces y un privilegio ver a otros que ponen su tiempo y empeño en compartirlas!

  • @franciscorubenmunoz2349
    @franciscorubenmunoz2349 ปีที่แล้ว +3

    Claro que no los europeos viven en un jardín lo dice borrel su lider del parlamento de Europa

  • @Rubsanoli6334
    @Rubsanoli6334 11 หลายเดือนก่อน +1

    Me ha encantado el video, muchisimas gracias por compartir y difundir. Interesante y muy acertada teoria.

  • @marioaa6802
    @marioaa6802 8 หลายเดือนก่อน +1

    como en toda sociedad cazadora recolectora, vivian viajando siguiendo rutas migratorias o climaticas como han hecho todos los pueblos humanos que conocemos. Las cuevas solo tendrian un uso, como has dicho, sagrado y tambien referencial, hay que recordar que en varias cuevas se han encontrado mapas y referencias goegraficas, asi que su uso seria acotado y esporadico. La verdad que ya hay que deshacerse de esas ideas del S. XIX del hombre cavernario que se asustaba por un rayo y que vivia escondido en cuevas actuando casi como si fuera un chimpance grande. Nuestros antepasados tenian cultura, relaciones sociales desarrolladas y conceptos claros del medio ambiente y de la vida, incluso quizas hasta una forma de religion o espiritualidad como han demostrado los entierros encontrados por todo el mundo

  • @PJMD-SAKURA
    @PJMD-SAKURA ปีที่แล้ว

    Muy interesante y buen vídeo. Ya me he suscrito y debo decir que me has hecho pensar y lo que explicas tiene mucha lógica. Además, yo soy de la zona de levante, y he pensado que cuando he caminado por la montaña, casi nunca o rara vez he encontrado cuevas. Lo cual me lleva a pensar que suponiendo que el vivir en cuevas fuese cierto... Pues que creo que no habrían cuevas para todos. Tal vez en algunas zonas hayan mas cuevas, pero lo cierto es que si la población era suficientemente numerosa, difícilmente podríamos instalarnos todos allí. 🤷‍♂🤷‍♂🤷‍♂

  • @dosjubiladosenruta
    @dosjubiladosenruta 7 หลายเดือนก่อน

    Me ha encantado el vídeo, muy revelador❤

  • @sajkdnsaklfhnj
    @sajkdnsaklfhnj 3 หลายเดือนก่อน

    Qué buen video, y que lindo acento 🤭. Interesante información y explicación 🙌🏼

  • @anamariabustos7477
    @anamariabustos7477 7 หลายเดือนก่อน

    muy interesante video, a mi tambien se me hacia que las cuevas eran pocas para una poblacion en crecimiento, ...

  • @carloscastro.
    @carloscastro. 11 หลายเดือนก่อน +2

    Ey! Hermano... usas la música de Heilung para el background de este video. Me alucina!!!❤
    Las cuevas se utilizaban en el paleolítico para ritos religiosos por su acústica, obviamente en rituales donde se utilizaba música sagrada, entre otras prácticas.
    De hecho las pinturas rupestres siempre se encuentran en el punto donde esa acústica es mejor... Una cueva es un domo natural.

    • @makzbass7698
      @makzbass7698 11 หลายเดือนก่อน +1

      Yo quería saber esto de la música, gracias por el dato

  • @Jorge-wb8gs
    @Jorge-wb8gs ปีที่แล้ว

    Yo creo que más que cuevas, utilizaban abrigos, o en su defecto se adentraban muy poco para hacer fuego y dormir, los que hemos hecho espeleo sabemos el gran peligro de orientarte a oscuras en una cueva. Asi que conocían cada rincón y cada insolación de la zona donde habitaban, en pleno invierno tener un abrigo que te para el viento y le da el sol, puede hacer la diferencia de vivir o morir, que se lo digan a una persona que pueda tener la terraza en Zaragoza orientada al noroeste, sin sol directo y con viento (sensación térmica 5 grados) y a otra orientada al sur, y protegida del viento (sensación térmica 20 grados) 😅, por poner un ejemplo que se entienda, pero con la diferencia que la roca guarda más al calor. Pienso que se movían en un amplio territorio (como muchos carnívoros) , pero no eran tan nómadas. Conocer el entorno, saber donde hay agua, donde se encuentra cada frutal, conocer las cuevas, localizar según que tipo de piedras, de madera, saber cual es el viento predominante para cazar, el clima, las plantas comestibles y tóxicas, recordar donde salen las setas, conocer los remansos de pesca etc etc, todo este conocimiento te hacía sobrevivir. Así que para mí lo de que eran nómadas también es un poco mito. Un saludo desde Aragón.

  • @walking4kargentina202
    @walking4kargentina202 9 หลายเดือนก่อน

    Muy buen video y admiro que al final afirmes que hasta lo que dijiste puede ser refutado.

  • @mariaelvirasanisidro5989
    @mariaelvirasanisidro5989 8 หลายเดือนก่อน

    Eso es gratificante,que viviesen un poco cibilizadamente nos da un poco de esperanza,que mal han tenido que pasarlo pobres que vida tan durisima.

  • @lujagonllo4750
    @lujagonllo4750 11 หลายเดือนก่อน

    Un trabajo muy interesante, mucha información que ayuda a despejar sombras y dudas. Muchas gracias.

  • @lari11millie83
    @lari11millie83 4 หลายเดือนก่อน

    Dicho todo esto, valoro el entusiasmo y el tiempo dedicado tuyo a tratar de darle una nueva visión a las cosas. Pero por sobre todo tenemos que ponernos en su situación, y también debemos saber que no fueron solo cientos de miles de años sino fueron más bien algunos millones de años. Ya que los homínidas estuvieron más de 1 millón de años con solamente la conservación del fuego sin poderlo producir. Errada concepción de los que dicen que creamos el fuego, el fuego no se creó se recogió de la naturaleza, volcanes, incendios, rayos que quemaban árboles, tal vez un meteorito que cae, por ello mismo en los mitos más antiguos se lo concibe al fuego como un regalo de los dioses. Hay muchas cosas que todavía no sabemos, y por sobre todo hay en la información que recibimos mucha manipulación de los que la brindan, porque te imaginarás que si descubren algo nuevo que les tira sus tesis y teorías que presentan al público no van a querer que se sepa o la van a tergiversar para seguir manteniendo sus argumentos.