Compre unas ruedas tubeless y 2 pinchazos en los dos primeros días.😅😅. Puse cámaras y hasta hoy no he tenido más pinchazos. Me quedo con las cámaras para mí capacidad globeril
Cámara y cubierta..las cubiertas tubeless som caras, difíciles de montar,mucho mantenimiento y hay cubiertas a dia de hoy tradicionales con las que se pincha poco y es todo mucho más sencillo
Venía pensando en pasarme al tubeless por la practicidad, pero con el video veo que aunque ayuda mucho tampoco hace magia. Pero, Sebas...!! te digo que me costó verlo... ver esa placa de tornillos es una verdadera herejía para tu bici...!! Pobrecita...!! 🙏😌😬
La elección del sellante es importante. No echar los muy fluidos que se suelen utilizar en MTB ya que con presiones superiores a 4/5 bar se escapará sin taponar los pinchazos de gran diámetro. Los hay específicos para cubiertas de carretera, más espesos y con micropartículas que mejoran el sellado con más alta presión. Los últimos modelos de cubiertas tubeless como por ejemplo Los Continental Gran Prix 5000 S TL de 25, 28, 32, que son los que estoy usando, están fabricados con flancos reforzados funcionan con presiones muy bajas por debajo de los 5 kilos, especialmente con las nuevas llantas, aros, Hookless que no admiten más de 5 kgs de presión... y un rendimiento y resistencia a la rodadura sorprendentes. Hay muchos test al respecto en las redes. Y por último ¿cuantas veces se pincha con objetos punzantes de 4 o 5 mm? Llevo 5 años usando tubeless tanto en mtb como en carretera y pinché muchas veces y siempre el sellado funcionó a la perfección. No volveré a usar cámara. Me ha ido de maravilla. Saludos.
¡Gracias por compartir tu experiencia y consejos sobre la elección del sellante y las cubiertas tubeless! Es cierto que la elección del sellante adecuado es esencial para obtener un buen rendimiento en neumáticos tubeless. ¡Disfruta de tus paseos sin preocuparte por los pinchazos! Saludos 👋
Que coraje tenés para pasar intencionalmente por esos tornillos y clavos 😱, no lo haria😅, lo que me a funcionado con pinchazos grandes es aparte de seguir rodando en agregar y presionar algo de tierra para que se arme una goma más sólida con el líquido, saludos de Tunuyán, Mendoza, Argentina 🇦🇷
Puse en todas mis ruedas y se acabaron las paradas a media salida por pinchazos, bien instalado y con el adecuado mantenimiento, pierde casi nada de aire con el paso de los días, es muy cómodo y la rodadura mucho más suave, mi experiencia ha sido muy buena y sí lo recomiendo. Saludos desde león Guanajuato mexico😊🚲🚲🚲🚲
¡Hola Jose, gracias por compartir tu experiencia positiva con el tubeless! Es genial saber que has eliminado las paradas por pinchazos y que tu experiencia ha sido tan buena. El tubeless puede ser una excelente elección para algunos ciclistas. ¡Gracias por tu recomendación y saludos a ti! 🚲😊
Gracias por el vídeo. Siempre ruedo con cámara y cubierta de 25 mm, a 100 PSI. Pensando en poner 28 mm atrás, y algo menos de presión (peso menos de 70 kg). En carretera soy de cámara y suerte, y en MTB de Fundax (ahí nunca nunca pincho). No me gusta la idea del pringue sellante. Tiene su mantenimiento, y nunca iría tranquilo. Entiendo que se emplee en competición. Para mi ciclismo de aficionado prefiero los parches.
6:45 Muy interesante el vídeo. Pero creo que el líquido sellante no se lleva muy bien con el el gas (CO2) del inflador con cápsulas. Sería mejor usar una bomba/infladorde aire para que selle bien. Sería muy interesante hacer un vídeo comparando cámaras vs tubeless par ver cómo resiste el tubeless a los bordillazos y golpes con baches o escalones que producen el famoso pinchazo de pellizco o mordida.
Excelente video! Dos dudas que bomba esta utilizando ahi? Que ruedad trae su bicileta yo tengo una pinarello torayaca pero no suena la masa y son marca shimano asi venia de fabrica
Está bien tener una variedad de opciones para que cada uno elija lo que le venga mejor. Al tubeless le veo sentido en algunas circunstancias particulares como cubiertas anchas a baja presión, de gravel para arriba. Para bicis de ruta no lo veo tan claro, habiendo tubos de TPU, que pesan poco, ocupan poco y tienen baja resistencia, para quien le de importancia a esas cosas.
Estamos de acuerdo contigo, la variedad de opciones es genial, ya que cada ciclista tiene necesidades y preferencias diferentes. El tubeless ciertamente tiene ventajas en ciertas circunstancias. Al final del día, la elección de tubeless depende de las necesidades y prioridades individuales de cada ciclista. ¡Lo importante es disfrutar de la bicicleta! Gracias por el comentario. ¡Saludos!
Esta muy bn la prueba pero falto una cosa muy importante los vidrios de cristal q se alojan en la goma y no salen pero sería una buena prueba para hacer mucho éxito siempre🚴🏽♂️💪🏼
Hola, @jonathansantos4786, tienes toda la razón. ¡Gracias por el comentario! Podríamos considerar un experimento parecido, pero sobre vidrio. 🤔 ¡Un saludo!
En mi experiencia el tubeless funciona cuando se utilizan presiones un poco bajas. Utilizo las ruedas en aproximadamente 7 bares y cuando pincho el líquido no puede tapar el agujero porque la presión de aire alta lo escupe hacia afuera. Me ha funcionado utilizar las mechas y en el peor de los casos, he quitado la válvula tubeless y le instalado el neumático.
Una continental con camara para mi es ma mejor opción las utilizo para todo. Desde ir al trabajo como salir a entrenar no dan muchos problemas con pinchasos
¡Gracias por el comentario, Joshingon! Cada ciclista tiene sus propias preferencias y necesidades, ¡y lo importante es disfrutar del ciclismo de la manera que más te guste! Un saludo 👋😄
Vale la prueba está muy bien y me parece un vídeo muy muy muy interesante aunque yo creo que la prueba sería más real si una vez pinchado rodaras rápido qué es como el líquido por lo que dicen eh los fabricantes sella mejor es que estoy viendo que pinchas y no ruedas rápido vale sería interesante que una vez pinchado rodaras muy rápido para que el líquido se hiera mejor
Seba - Tenga en cuenta que las partículas de fibra de carbono obstruirán la jeringa del inyector; es mejor verter sellador en el neumático. El producto Replenisher lo puedes inyectar a través de la válvula ya que es solo látex líquido.
Yo tengo montadas los tuve con líquidos anti pinchazos marca Victoria y son excelentes he pasado por espinas y vidrios el sistema es efectivo cuando la rueda queda en reposo sale un poco de líquido pero cero problemas
Yo creo q para profesionales bien, en caso d pinchazo se cambian la rueda o bici y siguen… Cicloturistas… yo en mi opinión no me gusta, igual q Sebas voy cn 25 mm o 28 mm y eso implica presión alta, q complicado q selle un pinchazo… Si llevas tubeless y pinchas y funciona, pues d lujo, pero si no sella, al final siempre vas a tener q llevar 1 cámara para ponersela, y encima d el engorro q siempre es reparar un pinchazo en ruta, está q te pones pringadito de líquido sellante pegajoso… Por eso no me termina d convencer para carretera… para Btt si, ya q la presión q se lleva es muy baja y suele funcionar siempre
¡Gracias por ver el video y por tu comentario! Es cierto, las cámaras de repuesto pueden ser muy resistentes, y es genial que las lleves contigo para estar preparado en caso de pinchazos. ¡Cada ciclista tiene sus preferencias y necesidades, lo más importante es disfrutar de tu experiencia en bicicleta! 😉 Un saludo
¿Utilizas tubeless? ¿Por qué o por qué no? 🤔
yo hago ciclismo low cost y solo por disfrute , así que uso camaras de toda la vida 🤓
Compre unas ruedas tubeless y 2 pinchazos en los dos primeros días.😅😅. Puse cámaras y hasta hoy no he tenido más pinchazos. Me quedo con las cámaras para mí capacidad globeril
No...considero que es para competidores y yo no lo soy...👋🚴🇲🇽
Cámara y cubierta..las cubiertas tubeless som caras, difíciles de montar,mucho mantenimiento y hay cubiertas a dia de hoy tradicionales con las que se pincha poco y es todo mucho más sencillo
Venía pensando en pasarme al tubeless por la practicidad, pero con el video veo que aunque ayuda mucho tampoco hace magia. Pero, Sebas...!! te digo que me costó verlo... ver esa placa de tornillos es una verdadera herejía para tu bici...!! Pobrecita...!! 🙏😌😬
La elección del sellante es importante. No echar los muy fluidos que se suelen utilizar en MTB ya que con presiones superiores a 4/5 bar se escapará sin taponar los pinchazos de gran diámetro. Los hay específicos para cubiertas de carretera, más espesos y con micropartículas que mejoran el sellado con más alta presión. Los últimos modelos de cubiertas tubeless como por ejemplo Los Continental Gran Prix 5000 S TL de 25, 28, 32, que son los que estoy usando, están fabricados con flancos reforzados funcionan con presiones muy bajas por debajo de los 5 kilos, especialmente con las nuevas llantas, aros, Hookless que no admiten más de 5 kgs de presión... y un rendimiento y resistencia a la rodadura sorprendentes. Hay muchos test al respecto en las redes. Y por último ¿cuantas veces se pincha con objetos punzantes de 4 o 5 mm? Llevo 5 años usando tubeless tanto en mtb como en carretera y pinché muchas veces y siempre el sellado funcionó a la perfección. No volveré a usar cámara. Me ha ido de maravilla. Saludos.
¡Gracias por compartir tu experiencia y consejos sobre la elección del sellante y las cubiertas tubeless! Es cierto que la elección del sellante adecuado es esencial para obtener un buen rendimiento en neumáticos tubeless. ¡Disfruta de tus paseos sin preocuparte por los pinchazos! Saludos 👋
Que coraje tenés para pasar intencionalmente por esos tornillos y clavos 😱, no lo haria😅, lo que me a funcionado con pinchazos grandes es aparte de seguir rodando en agregar y presionar algo de tierra para que se arme una goma más sólida con el líquido, saludos de Tunuyán, Mendoza, Argentina 🇦🇷
Puse en todas mis ruedas y se acabaron las paradas a media salida por pinchazos, bien instalado y con el adecuado mantenimiento, pierde casi nada de aire con el paso de los días, es muy cómodo y la rodadura mucho más suave, mi experiencia ha sido muy buena y sí lo recomiendo. Saludos desde león Guanajuato mexico😊🚲🚲🚲🚲
¡Hola Jose, gracias por compartir tu experiencia positiva con el tubeless! Es genial saber que has eliminado las paradas por pinchazos y que tu experiencia ha sido tan buena. El tubeless puede ser una excelente elección para algunos ciclistas. ¡Gracias por tu recomendación y saludos a ti! 🚲😊
Gracias por el vídeo. Siempre ruedo con cámara y cubierta de 25 mm, a 100 PSI. Pensando en poner 28 mm atrás, y algo menos de presión (peso menos de 70 kg). En carretera soy de cámara y suerte, y en MTB de Fundax (ahí nunca nunca pincho). No me gusta la idea del pringue sellante. Tiene su mantenimiento, y nunca iría tranquilo. Entiendo que se emplee en competición. Para mi ciclismo de aficionado prefiero los parches.
Muy auténtico el final jaja opino lo mismo con respecto al tubeless, mtb genial pero en ruta es dificl llevando 28
6:45 Muy interesante el vídeo. Pero creo que el líquido sellante no se lleva muy bien con el el gas (CO2) del inflador con cápsulas. Sería mejor usar una bomba/infladorde aire para que selle bien.
Sería muy interesante hacer un vídeo comparando cámaras vs tubeless par ver cómo resiste el tubeless a los bordillazos y golpes con baches o escalones que producen el famoso pinchazo de pellizco o mordida.
Excelente video!
Dos dudas que bomba esta utilizando ahi?
Que ruedad trae su bicileta yo tengo una pinarello torayaca pero no suena la masa y son marca shimano asi venia de fabrica
Está bien tener una variedad de opciones para que cada uno elija lo que le venga mejor. Al tubeless le veo sentido en algunas circunstancias particulares como cubiertas anchas a baja presión, de gravel para arriba. Para bicis de ruta no lo veo tan claro, habiendo tubos de TPU, que pesan poco, ocupan poco y tienen baja resistencia, para quien le de importancia a esas cosas.
Estamos de acuerdo contigo, la variedad de opciones es genial, ya que cada ciclista tiene necesidades y preferencias diferentes. El tubeless ciertamente tiene ventajas en ciertas circunstancias. Al final del día, la elección de tubeless depende de las necesidades y prioridades individuales de cada ciclista. ¡Lo importante es disfrutar de la bicicleta! Gracias por el comentario. ¡Saludos!
Esta muy bn la prueba pero falto una cosa muy importante los vidrios de cristal q se alojan en la goma y no salen pero sería una buena prueba para hacer mucho éxito siempre🚴🏽♂️💪🏼
Hola, @jonathansantos4786, tienes toda la razón. ¡Gracias por el comentario! Podríamos considerar un experimento parecido, pero sobre vidrio. 🤔 ¡Un saludo!
De los mejores videos felicidades
En mi experiencia el tubeless funciona cuando se utilizan presiones un poco bajas. Utilizo las ruedas en aproximadamente 7 bares y cuando pincho el líquido no puede tapar el agujero porque la presión de aire alta lo escupe hacia afuera. Me ha funcionado utilizar las mechas y en el peor de los casos, he quitado la válvula tubeless y le instalado el neumático.
Estoy de acuerdo. Yo llevo 8 bares y 25mm y no he tenido buenas experiencias con el tubeless
Una continental con camara para mi es ma mejor opción las utilizo para todo. Desde ir al trabajo como salir a entrenar no dan muchos problemas con pinchasos
Muy buen vídeo. Por cierto ¿qué bomba de aire has utilizado en el vídeo?
Gran video! Q bomba usas para hinflar??
Yo igual que Sebas, prefiero los neumáticos de 25mm a 90 y 100psi y los frenos de herradura
¡Gracias por el comentario, Joshingon! Cada ciclista tiene sus propias preferencias y necesidades, ¡y lo importante es disfrutar del ciclismo de la manera que más te guste! Un saludo 👋😄
Buen vídeo!
Vale la prueba está muy bien y me parece un vídeo muy muy muy interesante aunque yo creo que la prueba sería más real si una vez pinchado rodaras rápido qué es como el líquido por lo que dicen eh los fabricantes sella mejor es que estoy viendo que pinchas y no ruedas rápido vale sería interesante que una vez pinchado rodaras muy rápido para que el líquido se hiera mejor
hola, ese dispositivo que usas para inflar la llanta como se llama, es recargable o de un solo uso?, saludos.
Seba - Tenga en cuenta que las partículas de fibra de carbono obstruirán la jeringa del inyector; es mejor verter sellador en el neumático. El producto Replenisher lo puedes inyectar a través de la válvula ya que es solo látex líquido.
We did similar - th-cam.com/video/-W3BdRbaAyM/w-d-xo.html
Yo tengo montadas los tuve con líquidos anti pinchazos marca Victoria y son excelentes he pasado por espinas y vidrios el sistema es efectivo cuando la rueda queda en reposo sale un poco de líquido pero cero problemas
🙌 🙌 🙌
En bicicleta de montaña si, en carretera no. Uso cubierta Continental 5000 de 25 con cámara a 7-8 bares (84kg).
Yo creo q para profesionales bien, en caso d pinchazo se cambian la rueda o bici y siguen…
Cicloturistas… yo en mi opinión no me gusta, igual q Sebas voy cn 25 mm o 28 mm y eso implica presión alta, q complicado q selle un pinchazo…
Si llevas tubeless y pinchas y funciona, pues d lujo, pero si no sella, al final siempre vas a tener q llevar 1 cámara para ponersela, y encima d el engorro q siempre es reparar un pinchazo en ruta, está q te pones pringadito de líquido sellante pegajoso…
Por eso no me termina d convencer para carretera… para Btt si, ya q la presión q se lleva es muy baja y suele funcionar siempre
Que buen vídeo, no es lo mío en lo personal. Llevo cámara de repuesto pero nunca pensé que fuera tan resistente.
¡Gracias por ver el video y por tu comentario! Es cierto, las cámaras de repuesto pueden ser muy resistentes, y es genial que las lleves contigo para estar preparado en caso de pinchazos. ¡Cada ciclista tiene sus preferencias y necesidades, lo más importante es disfrutar de tu experiencia en bicicleta! 😉 Un saludo
Que sufrimiento ver cómo pasas por los clavos una y otra vez con tremenda bici. 😬
😂😂
Me dolió ver esta prueba 😂
Los equipos si aquí es carisimo y Noy materiales😊😅 es una locura romper esos rines muy largos los pinches 🤦😭😭
9:50 de la vieja escuela , yo tmbn uso 25 😎
esa bici me recuerda a las clásicas de los ochenta
Eres todo un faquir Sebas...sobre ruedas😂 que grande....estás pruebas eran más para Óscar Pujol que con el bigote...menudo faquir 🎉😂 Un saludo
Conclusión: no vayas en bici a la ferretería
Girar las llantas con la bici horizontal, de un lado y del otro.
Yo me quedo con mi cinta Anti pinchazos casi nunca me pincho y si ocurre pues no quedo botado en la carretera ya que se cambia de neumático y ya.
Interesante... ¿alguna vez probaste a usar un tubeless pero decidiste que no era adecuado para ti? ¡Gracias por compartir! Un saludo 👋
Yo llevo tubeless con 25mm y 6 bares y pocos problemas. Si bajo a 5 bares aún mejor
Upa después de ver este video. Si se lo coloco porque una cámara no me aguanta ni la primera pinchada de 1 mm
Lastima que ya no está Oscar Puyol para que te lleve cargando como cuando te has quedado pinchado Sebas 😅
😂❤
ese bombin como se llama? :OOOO
Hola. Es una pipeta de co2
4 bares sebas? Si se puede saber, cuanto pesas? Yo 62 kilos le meto más de 5 bares....
Para esta cubierta de 32 mm y mis 66 kilos recomiendan 4 bares
Exelente la tortura
Gracias 😂
Esos clavos te pasan hasta el rin
😬 😬 😬
Alguien quiere pensar en los aros?? 😢😢😢
Yo tubelizo mis cámaras
Asesinando neumaticos caros, por el bien de la ciencia.
Sí, ¡pero nos dolió hacerlo!
Cómo se llama ese "lápiz" para inflar?
Hola. Es una pipeta de co2