Nada que decir del señor Daza. Pero la CC es otra cosa muy distinta y se gano mi RECHAZO. Una constitución que favorece al 12% de la población que tontera mas grande.
Otra vez este farsante mintiendo y diciendo medias verdades que es lo mismo que mentir, entre todas las cosas que dijo se le olvidó decir que en la Convención se propuso que se dejara explicitamente afuera de esta "jussticia indígena", la justicia penal, lo que los convencionales rechazaron, es decir que NO ESTÁ PROHIBIDO EN EL MAMARRACHO QUE "LA JUSTICIA INDÍGENA" VEA TEMAS PENALES. Además el Poder Judicial, de acuerdo al principio demócratico de la separación de poderes del estado, DEJA DE EXISTIR, porque en el mamarracho, La Corte Suprema pasa a ser un mero títere de un órgano político con ESCAÑOS RESERVADOS POR RAZA, llamado "CONCEJO DE JUSTICIA" y nombrado por el parlamento unicameral de Diputados, unicameral porque la llamada "Cámara de las regiones" no es más que un órgano meramente decorativo sin atribuciones después de la eliminación del Senado. El órgano político llamado "Concejo de Justicia" será un dios para los tribunales de justicia pudiendo expulsar a los jueces a su antojo cuando estos dicten fallos que no sean de su agrado, loss criterios de mero interés político partidista son los que primarán en los tribunales, ya no habrá justicia objetiva, y todo será una farsa. Y se olvida que para reformar su mamarracho son 4/7 más un plebiscito juntando las firmas del 10% del padrón, si el padrón electoral son 15 millones y medio, el 10% de eso es 1 millón y medio, es decir se requieren las firmas de 1 millón y medio de personas para llamar a plebiscito, qué más candado que eso; además este farsante niega lo del veto indígena diciendo que es "solo para el ámbito territorial" cuando eso en ninguna parte de su mamarracho lo dice, SU MAMARRACHO NO DISTINGUE, además para derogar la "justicia indígena" ¿acaso no se va a requerir el consentimiento indígena? Solo un enemigo de Chile puede votar Apruebo. Ya cuando estos farsantes son capaces de mentir así para que Chile se vaya al despeñadero, ya no hay nada más que hablar.
Por muy buena que parezca la explicacion en el video los convencionales dejaron muchas cosas en el tintero. En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y que (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" Por muy buena que este esta explicación pareciera que "se les olvido" colocarla en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
La Araucanía y el gobierno no tienen nada que ver con la propuesta de NC, dejemos de mezclar peras con manzanas. Cuando las FF.AA y los pacos se pongan las pilas y empiecen a ponerle freno al tráfico de madera recién ahí el conflicto en la zona disminuirá... ah, pero casi olvido mencionar que los pacos y los milicos están metidos hasta las masas en el negocio ilegal de la madera, proporcionando armas, municiones y armando montajes. Así difícilmente podrá resolverse algo.
ajajajajajajja araucania..donde la forestales , como carteles de droga, defienden sus saqueos y negociados con los recursos naturales del estado de chile....
Muy buen programa, didáctico, fácil de entender y basado en la información REAL de la propuesta de nueva Constitución. Me servirá para aclarar dudas y aclarársela a los demás.
@@srxele6087 le e dicho que en bolivia los comunarios se propasaron,torturaron y el criminal termino muriendo por que ellos no tenian la mas minima idea de como tratar a un criminal,no le hablo de probabilidades ,vaya e investigue. el concepto justicia indígena que se aplica en su constitución es un concepto boliviano de una supuesta autoridad de justicia que existía conjunta al estado, en la practica no sirve de nada mas que para justificar que se pueda linchar a un ladron
@@kst2154 con esa respuesta me confirma 2 cosas al menos: 1) está opinando (como muchos) de un texto que no ha leido, pues la propuesta de constitución especifica que las leyes SON LAS MISMAS para todo el país y además que todo tribunal termina supervisado por la Corte Suprema, no es un caos como usted estipula. 2) tiene un grave error cognitivo pues, según su relato y por sentido común, los criminales matan personas, NO los sistemas de justicia. Esto lo aclaro para otra persona que lea este hilo de comentarios porque con eso que usted afirma no hay mucho que hacerle entender.
Felicitaciones al abogado Mauricio Daza por su magistral clase de derecho constitucional...Me transporto a las clases de la Esc. de Derecho de la U de Chile cdo. fui alumna del prof.Guzman Dinator. 🤗🤗🤗🇨🇱🔐
Artículo 187: "En ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile ni permitirá la secesión territorial" Eso lo único que vale, da igual que hayan 100 mil naciones diferentes o gente con un perno suelto y con ganas de tener su propio país, nadie puede levantar un estado dentro del estado.
@@Saturno-pf6pd del estado, no de la nación. 11 naciones PRE EXISTENTES Y ORIGINARIAS. y una... no preexistente.. cuál? la chilena. Estado y nación, conceptos totalmente diferentes. No confunda. Estado unitario, con muuuuuuuuuucho poder, mucho, demasiado, y la nación que es la gente, disgregada. Es muy simple de ver. Por eso yo rechazo.
@@lepueblo rechazas porque te gusta hacer interpretaciones absurdas de las normas, no porque haya algún motivo razonable detrás. Es estado es uno solo, UNO SOLO, qué parte de UNO no se entiende. Y por si fuera poco te ponen literalmente que es INDIVISIBLE. ESTADO ÚNICO E INDIVISIBLE... Hasta un perro puede entender que la secesión de territorios queda anulada, pero ustedes los rechazines no comprenden, son especiales.
@@Saturno-pf6pd en 10 años, pq sierto grupo de intelectuales no puede pedir, e iniciar el proceso para generar un estado autónomo? Q pasa con el autogobierno?. Estarán todos los chilenos q tienen terrenos q supuestamente alguna vez habitaban los pueblos indígenas, de acuerdo con tener q venderlos al estado.??? Pq el sr daza cuando habló de nación, se salto olímpicamente la discusión de territorio. Además, Nada se dijo del concepto de autogobierno, y mintió cuando hablan indistintamente de consulta indígena / consentimiento indígena. No es lo mismo.
@@ignacionunez9122 pero territorio es materia de estado, no de nación o no?. Yo x ejemplo puedo ser de la nación Judía en cualquier lugar del mundo, exiliado en una diáspora antiquísima, pero es el estado de Israel el que reclama los territorios de la franja de gaza, no la nación. Al final, a las líneas territoriales se les valida a través del poder militar, que es estatal chileno, o legal, que es estatal chileno y más encima, bajo la NC, expresamente opuesto a la secesión.
4:06 Nueva organización del Estado (Central = Leyes y reformas) 5:55 Estado regional 6:15 Entidades Territoriales 6:58 Consentimiento indígena (Mecanismo de participación territorial) 7:52 Como se cambia la constitución (Capitulo anterior th-cam.com/video/a5O_4HenfOk/w-d-xo.html) 9:27 El "Veto indígena" no aplica a modificaciones constitucionales 12:00 Estado Plurinacional 13:00 Que define a una Nación (Idioma - Usos - Tradiciones - Costumbres) 14:19 Territorio Unico e indivisible 17:19 Las 11 Naciones Indigenas 18:22 Pluralismo Juridico 19:22 Sistemas de justicia indígena 20:33 Limites sistemas indígenas 21:15 Limites a ambos sistemas - Ley Penas y delitos + Ley Procedimientos 22:00 Derecho consuetudinario (Sistema indígena no esta escrito sino que es parte de su comunidad) 23:10 Ley de coordinación (para que opere la justicia indígena) 24:12 Principio de unificación - Corte suprema (Sin escaños) 25:18 Tratado 169 OIT (objetivo: superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones)
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" La verdad que todo esto se les quedo en el tintero y no lo pusieron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas DENTRO DEL ESTADO REGIONAL ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
@@eduardojavier4203 me parece que tu argumento se basa netamente en suposiciones bajo el miedo de algo que no quedo escrito tal como te gustaría, pero tampoco significa lo que pronosticas. tan difícil es confiar en un proceso democrático?
Esperamos..que muchos chilenos de a pie, puedan instruirse respecto a la propuesta de la Nueva Constitución. M.Daza..hace resumen didáctico muy fácil de entender..
claro explico bien clarito que habrán mas políticos en resumen mas parásitos amparándose en la democracia para ganar platita a costa de los impuestos de todos
Si se aprueba solo van a quedar chilenos a pie, menos estos políticos nuevos que aparecieron. De dónde sacaron por ej la plurinacionalidad? se les ocurrió espontáneamente? alguien la pidió? un fiasco.
Otra vez este farsante mintiendo y diciendo medias verdades que es lo mismo que mentir, entre todas las cosas que dijo se le olvidó decir que en la Convención se propuso que se dejara explicitamente afuera de esta "jussticia indígena", la justicia penal, lo que los convencionales rechazaron, es decir que NO ESTÁ PROHIBIDO EN EL MAMARRACHO QUE "LA JUSTICIA INDÍGENA" VEA TEMAS PENALES. Además el Poder Judicial, de acuerdo al principio demócratico de la separación de poderes del estado, DEJA DE EXISTIR, porque en el mamarracho, La Corte Suprema pasa a ser un mero títere de un órgano político con ESCAÑOS RESERVADOS POR RAZA, llamado "CONCEJO DE JUSTICIA" y nombrado por el parlamento unicameral de Diputados, unicameral porque la llamada "Cámara de las regiones" no es más que un órgano meramente decorativo sin atribuciones después de la eliminación del Senado. El órgano político llamado "Concejo de Justicia" será un dios para los tribunales de justicia pudiendo expulsar a los jueces a su antojo cuando estos dicten fallos que no sean de su agrado, loss criterios de mero interés político partidista son los que primarán en los tribunales, ya no habrá justicia objetiva, y todo será una farsa. Y se olvida que para reformar su mamarracho son 4/7 más un plebiscito juntando las firmas del 10% del padrón, si el padrón electoral son 15 millones y medio, el 10% de eso es 1 millón y medio, es decir se requieren las firmas de 1 millón y medio de personas para llamar a plebiscito, qué más candado que eso; además este farsante niega lo del veto indígena diciendo que es "solo para el ámbito territorial" cuando eso en ninguna parte de su mamarracho lo dice, SU MAMARRACHO NO DISTINGUE, además para derogar la "justicia indígena" ¿acaso no se va a requerir el consentimiento indígena? Solo un enemigo de Chile puede votar Apruebo. Ya cuando estos farsantes son capaces de mentir así para que Chile se vaya al despeñadero, ya no hay nada más que hablar.
demasiado enredado, ni la animadora entendió , agranda mucho el estado , más gasto a funcionarios públicos , aumentando los políticos corruptos que defienden sus propios intereses y no los de la gente común y corriente Creo q están experimentando con los chilenos y a estas alturas creo que la mitad de los chilenos no estamos para q nos agarren pal huev….
Otra vez la cantaleta del estado grande, que la plata, que los corruptos... para tu weveo, te quejas siempre por lo mismo. Ningún país desarrollado tiene un estado chico, subsidiario y casi ausente como el que tenemos nosotros, ni siquiera los estados con economías más liberales como Singapur dejan todo en manos de privados, pero ustedes insisten en reforzar esa idea absurda para Chile, siendo que NO FUNCIONA. Todos los países desarrollados tienen estados fuertes y eso es lo que necesitamos, no reiterar en el dogma fallido de los chicago boys que nos llevó a la horrible crisis de 1982.
Que bueno bro, por que de veras que todo lo que explica es muy turbio y tergiversado. Si hasta habla como un vendedor de autos usados gringo, o better call saul
Yo la verdad despues de leer la Nueva Constitución Rechazo de todas formas. Ademas en el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" No esta redactado de esa manera en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Grande maestrooooo ojalá nuestros queridos diputados y senadores tuvieran un 10 % de capacidad para decir la verdad y la capacidad pedagógica que tiene usted, gracias por desmentir todas las falacias del rechazo. Gracias Maestrooooooooooo Daza
Usted es un gran exponente del apruebo y abogado al que sigo y respeto, debería estar en la campaña de, pero hay cosas que usted da por hecho con las que simplemente no estoy de acuerdo como plebiscitos para todo, y el veto de sectores indígenas, con el respeto de ellos este no es un país indígena, en fin defiende bien y es claro. Pero yo por eso y más sigo en el RECHAZO.
Solo agregar felicitaciones por la claridad de tus explicaciones y ademas me permite compartirlas con otras personas que aun tienen dudas. Muchas gracias por tu entusiamasmo contagiante y a arrasar con la maquinaria!!!
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
En el minuto 18:32 dice que "en Chile existen 2 sistemas de justicia hace rato las de los poderosos las de los ricos los que tienen lucas y la del resto" Es cierto que "en la práctica" muchos de los ricos accedan a mejores abogados, hagan arreglos corrupción, corporativismo, etc, etc. y eso les dé una ventaja en muchos ambitos pero en ninguna parte de la Constitución vigente dice explícitamente que "el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de LOS RICOS (como en la Nueva Constitución aplica a" los pueblos y naciones indígenas" artículos 309-1), los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia ni tampoco dice que cuando se trate de personas adineradas (como aplica a los indígenas en el Artículo 322-2), los tribunales y sus funcionarios deberán adoptar una perspectiva de clase social (perpectiva intercultural en el Articulo 322-2). No hay comparación.
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
El papel aguanta todo, Daza es un desinformador profesional. Masón desde 1997, un lobbista del gloabalismo mundial. Si usted tuviera de inteligente lo que tiene de atractiva, votaría rechazo.
18:20 entonces por qué en este borrador se hacer cargo de los distintos tipos de justicia como la de ricos con pobres y la militar . En vez de hacer un sistema de justicia indígena . Yo personalmente vote apruebo por tener una Constitución con igualdad ante la ley y oportunidades
Solo con poner que considera a los pueblos originarios bastaba, pero crear un estado regional para esto? Eso solo hará que aumenten los cargos políticos y por ende aumenta el gasto publico... que mal. La única opción es rechazar nomás.
No me convence, hay mucho indigenismo, sólo son el 12% del país, bastaba con declarar multiculturalidad. El estado engordará con más burocracia. RECHAZO
Esta propuesta C es mala por donde se la mire. Sólo con saber que protege al delincuente más que al ciudadano contribuyente es para RECHAZARLA. excluye hasta la defensa propia, los presos pueden optar a cargos públicos y tienen muchas garantías y derechos...y los ciudadanos que sostenemos este país NADA. Sólo les servimos para financiar la locura entera. RECHAZO TODO EL RATO
Gracias a Mauricio Daza por explicarnos los detalles de la NC y al programa por difundirlo..... Esto debiera hacerse en la Tv abierta.... pero como ya sabemos esos medios están en manos de la derecha oligárquica que quiere mantener sus privilegios..... por eso YO APRUEBO !!!
@@jorgevaldes5318 luksic aprueba por siaca amigo. Y los medios están tomados por el poder y el poder quiere comerciar con la pésima calidad humana y productiva del pc chino. y os chinos quieren el litio y el cobre. A eso se refiere. La derecha y la izquierda siempre unidas, mire como envejecen juntitos mientras hay gente que todavía les presta ropa.
@@lepueblo y como sabes que luksic aprueba acaso vas a entrar con el a la urna? Respecto a los chinos, sino no les gustaba el comunismo entonces debieran haberlo pensado 2 veces antes de haber firmado tratados y haberlos hecho el principal socio comercial.
Hace un par de meses atrás éste señor decía que perdieron 2 meses puro tonteando y no trabajando ,y ahora tratando de explicar lo inexplicable. Osea ,vendiendo la poma'
Mucha soberbia intelectual, ej., el concepto de nación tiene dentro de sus elementos constitutivos, un gobierno y territorio propio, lo que choca frontalmente con la definición de Estado único e indivisible de Chile, por algo la mayoría de los países que han reconocido e incorporado a sus pueblos originarios no se definen como plurinacionales, la pedagogía se realiza confrontando las ideas con otros que piensan distinto, no monopolizando la exposición de planteamientos en un medio
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" Parece una explicación muy buena pero se le quedo en el tintero y no lo colocaron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Por que los constituyentes y los de la opcion apruebo siguen denostando a los que tienen y tenemos la valentia y honestidad de decir la verdad. Al parecer uds los apruebo quieren un estallido 2.Defendiendo lo indefendible.Chile no desperto Chile se trago una mentira y aun tenemos tiempo de enmendar.Denme, los Apruebo, respetuosamente 1 sola razon,argumentada para votar Apruebo.Yo doy mis argumentos de porqe voto Rechazo. Voto Rechazo porque : No quiero vivir en un pais dividido por etnias con privilegios,quiero que me digan mujer y no persona menstruante ,que en si es una discriminacion,quiero que mis sobrinos tengan una buena opcion para estudiar,mi dinero quiero administarlo yo,para eso he trabajado 40 años sin parar,quiero elegir mi sistema de salud,quiero que se nivele hacia arriba ,quiero que las personas puedan entrar a un trabajo por sus competencias y no por sus diferencias de genero,uds no pueden apoyar una constitucion que nos deja sin libertad y atados al papá Estado ,para ser cada vez mas dependientes,quiero ser dueña de mi propiedad y que sea una vivienda digna al mismo tiempo,amo mi bandera y mi himno nacional,amo el poco espacio de libertad que nos va quedando,quiero a carabineros en las calles y a los narcos de vuelta a sus paises y o encarcelados .Espero comentarios respetuosos y con argumentos.Gracias.
Este hombre si que vale siempre con los valores de mi comandante chaves como prioridad, los chilenos deben estar tranquilos pronto acabaremos con el capitalismo opresor
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" Por muy buena que este esta explicación pareciera que "se les olvido" colocarla en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Sí estimado todo eso suena muy bonito muy justo el tema de fondo no es ese el tema de fondo es como implementamos todo aquello y quién lo va a pagar entonces resulta que podemos crear las naciones que usted quiera dentro del país siempre y cuando sean autosustentables porque si va a ser la nación de los chilenos la que paguen las demás naciones entonces carece de sentido, he dicho sea de paso también sería justo que la supuesta nación mapuche también indemnizará o validara a las tribus originarias que ellos mismos desplazaron hace más de 200 años o eso no es válido
Esa es pega del parlamento, allá se hacen las leyes, no tienes que pagar nada que no esté ya financiado desde siempre. Por cierto, los PP.OO también pagan impuestos, también compran cosas, también estudian, también trabajan, también hacen sus vidas como cualquiera, solo que además entre ellos tienen cosas en común que el resto del país no tiene, eso es todo (incluyendo los históricos genocidios de los que todavía no nos hacemos cargo en su totalidad como país).
Qué rabia está gente se toma mi país para la chacota cállate Daza los mismos pueblos se están dividiendo ya se están peleando mentiroso RECHAZÓ TOTAL 👎👎👎🤬🤬🤬💩💩💩💩
En el minuto 18:32 dice que "en Chile existen 2 sistemas de justicia hace rato las de los poderosos las de los ricos los que tienen lucas y la del resto" Es cierto que "en la práctica" muchos de los ricos accedan a mejores abogados, hagan arreglos corrupción, corporativismo, etc, etc. y eso les dé una ventaja en muchos ambitos pero en ninguna parte de la Constitución vigente dice explícitamente que "el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de LOS RICOS (como en la Nueva Constitución aplica a" los pueblos y naciones indígenas" artículos 309-1), los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia ni tampoco dice que cuando se trate de personas adineradas (como aplica a los indígenas en el Artículo 322-2), los tribunales y sus funcionarios deberán adoptar una perspectiva de clase social (perpectiva intercultural en el Articulo 322-2). No hay comparación.
Ni los pueblos indígenas le compraron la plurinacionalidad, el rechazo fue el más alto del país quieren un solo Chile no más sinvergüenzas viviendo del estado
Voy a ver el video completo y voy a hacer el análisis de lo que dice Daza, a ver si me equivoco o miento en algo, ok??...ahí va: Primero, no le permiten al actual Congreso cambiar lo que la ciudadanía quiere cambiar del nuevo texto, y sólo se lo permiten prácticamente con las mismas condiciones que exige la del 80' (teniendo en cuenta que Latorre tiene trabada la discusión porque no quiere dar su voto por los 4/7) Segundo, cuando se acaben las exigencias transitorias (2026), y aparentemente se alivianen las condiciones congresales para cambiar una ley (no explica el detalle en el video)....entonces no todas las materias serán susceptibles de cambio.....por qué no??... Tercero, el consentimiento indígena no operará en leyes a nivel nacional, pero sí operará en materias de interés regional, replicadas por cada una de las regiones.....no es casi lo mismo???.... y peor aún....teniendo regiones con participación indígena manifiestamente mayor objetando más situaciones que en otras regiones????... Más allá de la ironía forzada sobre el comentario de la bandera (recordar que fueron Constituyentes los que propusieron el cambio de símbolos patrios, cosa que no vino ni siquiera de partido político alguno...por lo que Daza me imagino que se ríe de los mismos constituyentes...), no me queda claro el análisis que hace sobre las naciones, ya que una nación tiene el derecho a autodeterminarse....me parece que los elementos del idioma, uso, tradiciones y costumbres hacen referencia a las características idiosincráticas de un pueblo, pero no a los rasgos de autodeterminación histórica de una nación.....o sea, o se le permite todo, o no se le estaría permitiendo nada.... Luego me parece que al aclarar lo del Estado único e indivisible hace alusión al estereotipo de la crítica, pero que la situación de fondo es que nadie pone en serio en duda aquello, si no estaríamos hablando de otra cosa, por lo cual la gente habla del status legal de estos pueblos que a la vez son naciones pero que no se comportarían como naciones .......todo dentro de un Estado único e indivisible claro está....de qué nos sirve aclarar que el Estado es indivisible si creamos internamente naciones con elementos legales y de otros tipos???....con ello Daza confirma los temores que pretende disipar.... Bueno, lo siento, me aburrí.....me confunden sus respuestas....no me deja claro, si no sabe, si sabe y se hace el loco, o si derechamente intenta relativizar el impacto de ciertas medidas....
...yo prefiero pensar que por alguna razon desconocida Daza tratar de imponer una interpretacion propia... pero dudo que no sepa o no tenga claro a lo que puede conducir algo como la 'autodeterminacion' o el 'consentimiento'....y al final los que pagaran todas estas transformaciones son los mismos de siempre la clase trabajadora que quedara con menos derechos q los pueblos originarios....
Estoy de acuerdo contigo ademas en la Nueva Constitución las cosas estan redactadas de una forma distinta a como se explica aquí por ejemplo el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas" Aparentemente la explicación esta bien pero se les quedo en el tintero y no la colocaron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN. NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional. NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen. th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
notese la cantidad de nuevos cargos publicos cn sueldos millonarios que saldran....esto es lo que a los ciudadanos, que nos toca trabajar todos los dias, es lo que nos moleta.....finalmente estos cargos son ocupados por puros sinverguensas acostumbrados a vivir de esto........gente, no se olviden la cantidad de personas que metieron a la camara de diputados y senadores y cada ves la politica esta mas desprestigiada, digeron q iban a bajar los sueldos y han pasado años y puras promesas........dijeron q iban a eliminar el cargo de primera dama y que paso, nada.......en conclucion, señores, estos vendedores de humo, no son mas que eso.......esta en nuestras manos informarnos, no le creamos a las recomendaciones de you tube ya que solo nos muestra lo que queremos oir.......si van a votar por uno o por otro, que no sea influenciado por estos payasos carismaticos que salen.....
En este video se explica porqué es mentira lo que declaró Ximena Rincón acerca de que la nueva constitución no podrá cambiarse si el voto de los indígenas lo impide. En resumen: Solo el congreso puede ingresar cambios a la constitución (o rechazarlos), y los pueblos indígenas solo pueden participar en el consentimiento de medidas que los afecten a ellos particularmente. Los pueblos indígenas no dictan leyes. Ver minuto 9:26 al 10:11 del video. Desmentido de que Chile se va a fragmentar en mini-estados: _"Artículo 3ero: Chile en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural forma un territorio único e indivisible"_ . Minuto 14:10 al 14:39. _"Artículo 187 N° 4: en ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar contra el carácter único e indivisible del estado de Chile ni permitirá la secesión territorial"_ . Minuto 14:55 al 15:30.
La gente no es tonta? Apelas a la inteligencia para tratar de captar firmas para el rechazo? Q bajo caen jajajajaja 100 % de las fake news vienen del rechazo Anda a comentar videos de sin filtro aweonao
@@rodrigofernandez1758 mis saludos, como muchos usan la violencia verbal. Porque la agenda 2030 impone una constitución, si la leyó se dará cuenta que es muy similar y todo el desastre que puede traer , y si se informa bien , verá lo que está pasando en Italia Holanda , Canadá, por lo que le están imponiendo por seguir la agenda, ; averigüe y saque sus propias conclusiones, saludos
Por más que Daza se revuelque y grite, hay muchas cosas que quedaron en el limbo y se abren a la interpretación, así como él defiende lo redactado, hay muchos técnicos que evalúan como peligrosa la propuesta. Más cuando se amplía excesivamente el Estado, un organismo súper ineficiente y corrupto, es agrandar un barco lleno de hoyos. Ni hablar de que quienes ocuparán los escaños reservados están muy marcados ideológicamente.
Mauricio me gusta escucharlo, aunque me gustaría que no ocuparas tanta ironía, porque hay gente que no la entiende Gracias Apruebo por VERDAD, JUSTICIA POR LOS VALORES OLVIDADOS
Hay un problema radical en lo que señala Daza. El se hace cargo de lo que "Ellos Quisieron Redactar" y no en lo que redactaron y "podría llegar a permitir la redacción de los artículos dados los vacíos legales". Si la constitución que redactaron en un lugar dice que las comunas/regiones/territorios indígenas son autónomos en lo político, administrativo y financiero y luego dice, en otro lado, que no son autonomos... entonces la armonización no sirvió para nada y hay un conflicto entre artículos. Y si esto no fuese así, entonces la "Autonomía" que se declara es de juguete y, en realidad, no tienen autonomía. Y algo que quedó muy mal es que, si bien las comunas/regiones/territorios indigenas son autónomos hay otro artículo que nos fuerza a ser solidarios con ellos, vale decir, si una comuna declara que no va a cobrar impuesto territorial a nadie (contribuciones) y luego se queda sin plata por falta de fondos, solidariamente las otras regiones tienen que pasarle plata y ¿por que no?, ¡si tienen autonomía y la const las faculta para pedirle a las demás!. Si los convencionales no querían que los artículos se prestaran para eso, no debieron tratar de abarcar tanto. Esto no es nuevo, ya pasó con la ley de las 40 horas de la vallejo donde la intro decía que ibamos a estar en el trabajo de 10 a 18 horas de lunes a viernes, pero sólo cambió la parte de 45 a 40 horas sin fijarse que unos 5 artículos más adelante explicitaba que la hora de colación no cuenta como laboral y es mínimo media hora. Entonces, da lo mismo lo que Daza nos cuente, el tiene que remitirse a lo que dice la constitución en un completo, no lo que "quisieron que dijera".
Los efectos del derecho consuetudinario 22:05 de los indígenas no esta detallado en la Nueva Constitución ni tampoco se especifica si algo impide que los indígenas desarrollen un SISTEMA JURÍDICO mas complejo. Lo que si sale en Nueva Constitución es que LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS van a tener JURISDICCIÓN (Art. 307-2) que segun el Articulo 301-7 es una función pública que se ejerce en nombre de los pueblos y que consiste en conocer y juzgar, por medio de un debido proceso, los conflictos de relevancia jurídica y hacer ejecutar lo resuelto, conforme a la Constitución y las leyes, así como a los tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los que Chile es parte. La jurisdicción es una función pública que se ejerce EXCLUSIVAMENTE por los TRIBUNALES DE JUSTICIA Y LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS reconocidos por la Constitución o las leyes dictadas conforme a ella (Art. 307-2). La función jurisdiccional la ejercen EXCLUSIVAMENTE LOS TRIBUNALES ESTABLECIDO POR LA LEY (Art. 310-2). Los pueblos y naciones indígenas y sus integrantes, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al RECONOCIMIENTO DE SUS INSTITUCIONES JURISDICCIONES Y AUTORIDADES PROPIAS O TRADICIONALES (Art. 34) y el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de los pueblos y naciones indígenas, los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia (Art. 309-1) El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema (Artículo 327). Segun el Artículo 329 La Corte Suprema conocerá y resolverá las impugnaciones deducidas en contra de las decisiones de la jurisdicción indígena, LO HARÁ EN SALA ESPECIALIZADA (Cosa que no se nombro en el video 24:45) y asistida por una consejería técnica integrada por expertos en su cultura y derecho propio, en la forma que establezca la ley. No se habla de "ley de coordinacion" 23:05 específicamente en la Nueva Constitución pero si dice que la ley determinará los mecanismos de coordinación, de cooperación y de resolución de conflictos de competencia entre los sistemas jurídicos indígenas y las entidades estatales (309-2). Yo no creo que LOS SISTEMAS JURIDICOS DE LOS INDÍGENAS 23:55 sean equivalentes a los centros de JUSTICIA VECINAL que son órganos encargados de promover la solución de conflictos vecinales y de pequeña cuantía dentro de una comunidad determinada por ley, sobre la base del diálogo social, la paz y la participación de las partes involucradas (Artículo 335-1). El artículo 309-1 señala que SISTEMAS JURÍDICOS de los pueblos y naciones indígenas coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia.
El discurso de la estructura de La Verdad Política dura, conservadora, inamovible, critica desvergonzadamente que la Constitución Política de Chile ,nótese "Constitución Política", se vea y se piense con ojos Políticos. Habrase visto semejante contrasentido. Semejante bajeza. Semejante violencia del espíritu.
*_🇨🇱🇨🇱 CON MI PAIS NO !!! CON MI SEGURIDAD NO !!! CON MI PLATA NO !!!_* *_¡¡¡ NO A LOS MALOS CHISTES DEL CIRCO CONSTITUYENTE !!!_* *_Por un Chile, libre de inmigrantes ilegales, libre de narcoterroristas separatistas...._* *_¡¡¡ NO AL CENTRO DE MALOS Y REPROBADOS ALUMNOS EN PRACTICA !!!_* *_¡¡¡ 4 SEPTIEMBRE CHILE VOTA RECHAZO NUEVA CONSTITUCION !! 🇨🇱🇨🇱_*
Excelente, Daza. Como de costumbre. Muchísimas gracias por la cátedra.
Te la creíste.. increible.
bot
Nada que decir del señor Daza. Pero la CC es otra cosa muy distinta y se gano mi RECHAZO. Una constitución que favorece al 12% de la población que tontera mas grande.
Otra vez este farsante mintiendo y diciendo medias verdades que es lo mismo que mentir, entre todas las cosas que dijo se le olvidó decir que en la Convención se propuso que se dejara explicitamente afuera de esta "jussticia indígena", la justicia penal, lo que los convencionales rechazaron, es decir que NO ESTÁ PROHIBIDO EN EL MAMARRACHO QUE "LA JUSTICIA INDÍGENA" VEA TEMAS PENALES. Además el Poder Judicial, de acuerdo al principio demócratico de la separación de poderes del estado, DEJA DE EXISTIR, porque en el mamarracho, La Corte Suprema pasa a ser un mero títere de un órgano político con ESCAÑOS RESERVADOS POR RAZA, llamado "CONCEJO DE JUSTICIA" y nombrado por el parlamento unicameral de Diputados, unicameral porque la llamada "Cámara de las regiones" no es más que un órgano meramente decorativo sin atribuciones después de la eliminación del Senado. El órgano político llamado "Concejo de Justicia" será un dios para los tribunales de justicia pudiendo expulsar a los jueces a su antojo cuando estos dicten fallos que no sean de su agrado, loss criterios de mero interés político partidista son los que primarán en los tribunales, ya no habrá justicia objetiva, y todo será una farsa.
Y se olvida que para reformar su mamarracho son 4/7 más un plebiscito juntando las firmas del 10% del padrón, si el padrón electoral son 15 millones y medio, el 10% de eso es 1 millón y medio, es decir se requieren las firmas de 1 millón y medio de personas para llamar a plebiscito, qué más candado que eso; además este farsante niega lo del veto indígena diciendo que es "solo para el ámbito territorial" cuando eso en ninguna parte de su mamarracho lo dice, SU MAMARRACHO NO DISTINGUE, además para derogar la "justicia indígena" ¿acaso no se va a requerir el consentimiento indígena?
Solo un enemigo de Chile puede votar Apruebo. Ya cuando estos farsantes son capaces de mentir así para que Chile se vaya al despeñadero, ya no hay nada más que hablar.
Por muy buena que parezca la explicacion en el video los convencionales dejaron muchas cosas en el tintero. En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y que (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
Por muy buena que este esta explicación pareciera que "se les olvido" colocarla en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Antes lo seguía, pero Ud., me desilusionó. Vaya a la Araucanía a darse una vuelta con su presidente ausente.
La Araucanía y el gobierno no tienen nada que ver con la propuesta de NC, dejemos de mezclar peras con manzanas.
Cuando las FF.AA y los pacos se pongan las pilas y empiecen a ponerle freno al tráfico de madera recién ahí el conflicto en la zona disminuirá... ah, pero casi olvido mencionar que los pacos y los milicos están metidos hasta las masas en el negocio ilegal de la madera, proporcionando armas, municiones y armando montajes. Así difícilmente podrá resolverse algo.
ajajajajajajja araucania..donde la forestales , como carteles de droga, defienden sus saqueos y negociados con los recursos naturales del estado de chile....
Coherencia 0
Muy buen programa, didáctico, fácil de entender y basado en la información REAL de la propuesta de nueva Constitución. Me servirá para aclarar dudas y aclarársela a los demás.
Los va a dejar más confundidos entonces. Un chiste daza. Si hasta habla como payaso.
en bolivia tuvimos algunos muertos por el tema de la justicia indigena
@@kst2154 Es muy improbable que la "justicia indigena" tome un arma y se ponga a matar por ahí, estimado individuo :3
@@srxele6087 le e dicho que en bolivia los comunarios se propasaron,torturaron y el criminal termino muriendo por que ellos no tenian la mas minima idea de como tratar a un criminal,no le hablo de probabilidades ,vaya e investigue. el concepto justicia indígena que se aplica en su constitución es un concepto boliviano de una supuesta autoridad de justicia que existía conjunta al estado, en la practica no sirve de nada mas que para justificar que se pueda linchar a un ladron
@@kst2154 con esa respuesta me confirma 2 cosas al menos: 1) está opinando (como muchos) de un texto que no ha leido, pues la propuesta de constitución especifica que las leyes SON LAS MISMAS para todo el país y además que todo tribunal termina supervisado por la Corte Suprema, no es un caos como usted estipula. 2) tiene un grave error cognitivo pues, según su relato y por sentido común, los criminales matan personas, NO los sistemas de justicia. Esto lo aclaro para otra persona que lea este hilo de comentarios porque con eso que usted afirma no hay mucho que hacerle entender.
Grande #LaFranjaDeDaza Mas claro echarle agua
Felicitaciones al abogado Mauricio Daza
por su magistral clase de derecho constitucional...Me transporto a las clases de la Esc. de Derecho de la U de Chile cdo. fui alumna del prof.Guzman Dinator.
🤗🤗🤗🇨🇱🔐
Compañera de besy? uchas la chile como se fue a las mismas pailas... una pena
"Estado unitario con 11 autonomias, "este es hueon o lo cortaron verde
Artículo 187:
"En ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile ni permitirá la secesión territorial"
Eso lo único que vale, da igual que hayan 100 mil naciones diferentes o gente con un perno suelto y con ganas de tener su propio país, nadie puede levantar un estado dentro del estado.
@@Saturno-pf6pd del estado, no de la nación. 11 naciones PRE EXISTENTES Y ORIGINARIAS. y una... no preexistente.. cuál? la chilena. Estado y nación, conceptos totalmente diferentes. No confunda. Estado unitario, con muuuuuuuuuucho poder, mucho, demasiado, y la nación que es la gente, disgregada. Es muy simple de ver. Por eso yo rechazo.
@@lepueblo rechazas porque te gusta hacer interpretaciones absurdas de las normas, no porque haya algún motivo razonable detrás.
Es estado es uno solo, UNO SOLO, qué parte de UNO no se entiende. Y por si fuera poco te ponen literalmente que es INDIVISIBLE. ESTADO ÚNICO E INDIVISIBLE... Hasta un perro puede entender que la secesión de territorios queda anulada, pero ustedes los rechazines no comprenden, son especiales.
@@Saturno-pf6pd en 10 años, pq sierto grupo de intelectuales no puede pedir, e iniciar el proceso para generar un estado autónomo? Q pasa con el autogobierno?. Estarán todos los chilenos q tienen terrenos q supuestamente alguna vez habitaban los pueblos indígenas, de acuerdo con tener q venderlos al estado.??? Pq el sr daza cuando habló de nación, se salto olímpicamente la discusión de territorio. Además, Nada se dijo del concepto de autogobierno, y mintió cuando hablan indistintamente de consulta indígena / consentimiento indígena. No es lo mismo.
@@ignacionunez9122 pero territorio es materia de estado, no de nación o no?. Yo x ejemplo puedo ser de la nación Judía en cualquier lugar del mundo, exiliado en una diáspora antiquísima, pero es el estado de Israel el que reclama los territorios de la franja de gaza, no la nación.
Al final, a las líneas territoriales se les valida a través del poder militar, que es estatal chileno, o legal, que es estatal chileno y más encima, bajo la NC, expresamente opuesto a la secesión.
4:06 Nueva organización del Estado (Central = Leyes y reformas)
5:55 Estado regional
6:15 Entidades Territoriales
6:58 Consentimiento indígena (Mecanismo de participación territorial)
7:52 Como se cambia la constitución (Capitulo anterior th-cam.com/video/a5O_4HenfOk/w-d-xo.html)
9:27 El "Veto indígena" no aplica a modificaciones constitucionales
12:00 Estado Plurinacional
13:00 Que define a una Nación (Idioma - Usos - Tradiciones - Costumbres)
14:19 Territorio Unico e indivisible
17:19 Las 11 Naciones Indigenas
18:22 Pluralismo Juridico
19:22 Sistemas de justicia indígena
20:33 Limites sistemas indígenas
21:15 Limites a ambos sistemas - Ley Penas y delitos + Ley Procedimientos
22:00 Derecho consuetudinario (Sistema indígena no esta escrito sino que es parte de su comunidad)
23:10 Ley de coordinación (para que opere la justicia indígena)
24:12 Principio de unificación - Corte suprema (Sin escaños)
25:18 Tratado 169 OIT (objetivo: superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones)
Donde saco el diccionario que dice lo plurinacional ¿?
@@ricardocontreras8871 RAE... Múltiples Naciones
Gracias !
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
La verdad que todo esto se les quedo en el tintero y no lo pusieron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas DENTRO DEL ESTADO REGIONAL ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
@@eduardojavier4203 me parece que tu argumento se basa netamente en suposiciones bajo el miedo de algo que no quedo escrito tal como te gustaría, pero tampoco significa lo que pronosticas.
tan difícil es confiar en un proceso democrático?
Esperamos..que muchos chilenos de a pie, puedan instruirse respecto a la propuesta de la Nueva Constitución. M.Daza..hace resumen didáctico muy fácil de entender..
Un resumen de vendedor de autos usados.
asi no funciona en bolivia, te estan metiendo en la boca niño
claro explico bien clarito que habrán mas políticos en resumen mas parásitos amparándose en la democracia para ganar platita a costa de los impuestos de todos
Si se aprueba solo van a quedar chilenos a pie, menos estos políticos nuevos que aparecieron. De dónde sacaron por ej la plurinacionalidad? se les ocurrió espontáneamente? alguien la pidió? un fiasco.
Otra vez este farsante mintiendo y diciendo medias verdades que es lo mismo que mentir, entre todas las cosas que dijo se le olvidó decir que en la Convención se propuso que se dejara explicitamente afuera de esta "jussticia indígena", la justicia penal, lo que los convencionales rechazaron, es decir que NO ESTÁ PROHIBIDO EN EL MAMARRACHO QUE "LA JUSTICIA INDÍGENA" VEA TEMAS PENALES. Además el Poder Judicial, de acuerdo al principio demócratico de la separación de poderes del estado, DEJA DE EXISTIR, porque en el mamarracho, La Corte Suprema pasa a ser un mero títere de un órgano político con ESCAÑOS RESERVADOS POR RAZA, llamado "CONCEJO DE JUSTICIA" y nombrado por el parlamento unicameral de Diputados, unicameral porque la llamada "Cámara de las regiones" no es más que un órgano meramente decorativo sin atribuciones después de la eliminación del Senado. El órgano político llamado "Concejo de Justicia" será un dios para los tribunales de justicia pudiendo expulsar a los jueces a su antojo cuando estos dicten fallos que no sean de su agrado, loss criterios de mero interés político partidista son los que primarán en los tribunales, ya no habrá justicia objetiva, y todo será una farsa.
Y se olvida que para reformar su mamarracho son 4/7 más un plebiscito juntando las firmas del 10% del padrón, si el padrón electoral son 15 millones y medio, el 10% de eso es 1 millón y medio, es decir se requieren las firmas de 1 millón y medio de personas para llamar a plebiscito, qué más candado que eso; además este farsante niega lo del veto indígena diciendo que es "solo para el ámbito territorial" cuando eso en ninguna parte de su mamarracho lo dice, SU MAMARRACHO NO DISTINGUE, además para derogar la "justicia indígena" ¿acaso no se va a requerir el consentimiento indígena?
Solo un enemigo de Chile puede votar Apruebo. Ya cuando estos farsantes son capaces de mentir así para que Chile se vaya al despeñadero, ya no hay nada más que hablar.
Joven Daza, mi gratitud por tu aporte en este proceso. Tú enconada labor de aportar en esté proceso constituyente.
Rechazoooo
demasiado enredado, ni la animadora entendió ,
agranda mucho el estado , más gasto a funcionarios públicos , aumentando los políticos corruptos que defienden sus propios intereses y no los de la gente común y corriente
Creo q están experimentando con los chilenos y a estas alturas creo que la mitad de los chilenos no estamos para q nos agarren pal huev….
Otra vez la cantaleta del estado grande, que la plata, que los corruptos... para tu weveo, te quejas siempre por lo mismo.
Ningún país desarrollado tiene un estado chico, subsidiario y casi ausente como el que tenemos nosotros, ni siquiera los estados con economías más liberales como Singapur dejan todo en manos de privados, pero ustedes insisten en reforzar esa idea absurda para Chile, siendo que NO FUNCIONA.
Todos los países desarrollados tienen estados fuertes y eso es lo que necesitamos, no reiterar en el dogma fallido de los chicago boys que nos llevó a la horrible crisis de 1982.
Es que estaba puro vendiendola. Rechazo
contrataron a un vende humo, solo la gente ingenua le cree a un abogado de corruptos.
RECHAZO 4 DE SEPTIEMBRE!!!!
✌️🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱✌️
@@lepueblo yo también rechaZo
RECHAZO.
Si la plurinacionalidad hay que explicarla con pizarra, alguien la pidió el 18/10? Alguno aquí salió a tocar la paila para esto?
La rincon claramente no le esta hablando al pueblo!!!!
No me convence, sería bueno verlo en un debate.
con quien ?? si todos los retrazos son de bajo intelecto...
Que bueno bro, por que de veras que todo lo que explica es muy turbio y tergiversado. Si hasta habla como un vendedor de autos usados gringo, o better call saul
Ahahaah pero si no hay debate con los representantes de la derecha
si hay debates sobre esto y todo el rato se demuestra q la Derecha con sus fachos pobres mienten. 🤢🤮
@@patsitama que más aprendiste a decir? a ver..
Grande Mauricio apruebo de todas maneras
rechazo
@CDtrueno82El es defensor de los corruptos y de una Constitución asquerosa 🤮🤮.
RECHAZO 4 DE SEPTIEMBRE!!!!
✌️🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱✌️
Yo la verdad despues de leer la Nueva Constitución Rechazo de todas formas.
Ademas en el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
No esta redactado de esa manera en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
LA ESTUPIDEZ DE LA PLURINACIONALIDAD, CHILE ES UNA NACIÓN, CON VARIOS PUEBLOS, EL RESTO ES CUENTO DE LA LONCON.
Con respeto y reconocimiento a su trayectoria, pero RECHAZO
RECHAZO 4 DE SEPTIEMBRE!!!!
✌️🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱✌️
Grande maestrooooo ojalá nuestros queridos diputados y senadores tuvieran un 10 % de capacidad para decir la verdad y la capacidad pedagógica que tiene usted, gracias por desmentir todas las falacias del rechazo. Gracias Maestrooooooooooo Daza
Usted es un gran exponente del apruebo y abogado al que sigo y respeto, debería estar en la campaña de, pero hay cosas que usted da por hecho con las que simplemente no estoy de acuerdo como plebiscitos para todo, y el veto de sectores indígenas, con el respeto de ellos este no es un país indígena, en fin defiende bien y es claro. Pero yo por eso y más sigo en el RECHAZO.
Weon q no entendió nada de lo q “escuchó “ los debe tener tapados con tanta mierda del rechazo
@@rodrigofernandez1758 ese es el tipo de actitud patotera y vulgar que ha hecho que se pase de prácticamente a un 80 a estar prácticamente empatados.
Gracias Mauricio por informar
Solo agregar felicitaciones por la claridad de tus explicaciones y ademas me permite compartirlas con otras personas que aun tienen dudas. Muchas gracias por tu entusiamasmo contagiante y a arrasar con la maquinaria!!!
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
Una clase magistral , abogado Daza.
en serio?
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
gracias por el aporte lo didactico y dejar de darle cuerda a tanta mentira y manipulacion de los medios tradicionales.
bot
Daza no te dijo toda la verdad, hay conceptos q no están bien como consulta vs consentimiento.
En el minuto 18:32 dice que "en Chile existen 2 sistemas de justicia hace rato las de los poderosos las de los ricos los que tienen lucas y la del resto"
Es cierto que "en la práctica" muchos de los ricos accedan a mejores abogados, hagan arreglos corrupción, corporativismo, etc, etc. y eso les dé una ventaja en muchos ambitos pero en ninguna parte de la Constitución vigente dice explícitamente que "el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de LOS RICOS (como en la Nueva Constitución aplica a" los pueblos y naciones indígenas" artículos 309-1), los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia ni tampoco dice que cuando se trate de personas adineradas (como aplica a los indígenas en el Artículo 322-2), los tribunales y sus funcionarios deberán adoptar una perspectiva de clase social (perpectiva intercultural en el Articulo 322-2).
No hay comparación.
Ximena rincon no te creemos nada, dedicate al modelaje no mas, te queda regio....grande mauricio daza, te creemos todo el rato, muchas gracias....
Mauricio Chile es país una nación un pueblo con variadas culturas que debemos respetar. No dividían más nuestro país con un cuadrado mágico.
Saludos al Sr Daza el hizo lo mejor que pudo..no se logró...gracias a un pueblo muy bien informado
Quedé totalmente clara RECHAZO TOTALMENTE 💯 queda muy mal mi 🇨🇱 Chile 🇨🇱
Definitivamente la gente del Retrazo tiene bajo nivel cognitivo.
Me encantan chiquillos, se agradece la presencia de Daza y por supuesto del profe Peralta
DAZA ABOGADO OFICIAL DEL GRUPO ERRAZURIS FRA FRA E HIJO,OLIGARCAS CORRUPTOS: EXPLOTACION DE LITIO EN ZONA DE INDIGENAS COLLA,TRATA DE PERSONAS Y ESCLAVITUD (CASO HISTORICO EN EL PAIS),FRAUDE AL FISCO 48 MIL MILLONES ,ASESORIAS FANTASMAS POR 15 MILLONES DE DOLARES,ESTAFA INMOBILIARIA RENTA NACIONAL AÑO 2022,TAMBIEN DEL GRUPO.SIGO?? RELAVES ILEGALES EN EL NORTE,RELAVE QUE MATÓ A UNA FAMILIA ENTERA Y A MINEROS..SIGO? AAA Y EL ABOGADO ES MAURICIO DAZA,QUIEN FINANCIA EL CIUDADANO,ESTA LLENO DE NOTAS DE EL AQUI,JAJA.
Genial Mauricio Daza más claro echarle agua los felicito excelente programa y canal super bueno
Y por qué no llevan a otro que le haga el contrapeso a este Sr? Sólo muestran un solo lado.
Porque les da miedo
simple Watson, está explicando. No es un programa de debate. Se nota que a varios los mandaron para mosquear solamente.
los retrazo son de bajo nivel intelectual, por eso cuando debaten solo mienten ...
Gracias mil!!! Don Mauricio Daza, por explicarnos todo lo de el borrador de la nueva constitución, para poder votar tranquilos e informados
El papel aguanta todo, Daza es un desinformador profesional. Masón desde 1997, un lobbista del gloabalismo mundial. Si usted tuviera de inteligente lo que tiene de atractiva, votaría rechazo.
TODOS APROBAREMOS UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. !!!!!
DAZA, POR QUÉ SI DICES QUE ES UN PUEBLO Y VARIAS NACIONES, EN EL ART 32 SE HABLA DE "LOS PUEBLOS", EN QUÉ QUEDAMOS?
lo mejor del programa ....la música de fondo
18:20 entonces por qué en este borrador se hacer cargo de los distintos tipos de justicia como la de ricos con pobres y la militar . En vez de hacer un sistema de justicia indígena . Yo personalmente vote apruebo por tener una Constitución con igualdad ante la ley y oportunidades
Palabras necias a oídos sordos
@@rodrigofernandez1758 Ud., es un genio en el arte del debate.
@@AnaMaria-kj5ym mejor diablo conocido
APRUEBO , MUY CLARO , APRUEBO
Excelente explicacion apruebo por eso
te mintieron, descaradamente.
QUE BUENO SEREMOS UNA MESCLA ENTRE BOLIVIA Y PERÚ
Me Convenció DAZA hay que votar RECHAZO
GRANDE MAURICIO DAZA LEJOS EL MEJOR CIUDADANO DEL APRUEBO!!!!
rechazo!
La maquinaria nos tiene por las cuerdas con las mentiras y los personajes privilegiados como esta Rincon...a ponerle wataje CON EL APRUEBOOOOO
ABSOLUTAMENTE DEMOCRATICA ....LA NUEVA CONSTITUCION........EL SR.. DAZA FUTURO MINISTRO DE JUSTICIA..........
Me río toda la noche aweonao
Solo con poner que considera a los pueblos originarios bastaba, pero crear un estado regional para esto? Eso solo hará que aumenten los cargos políticos y por ende aumenta el gasto publico... que mal. La única opción es rechazar nomás.
Más que mentiroso, el tipo es truquero. Imposible no entender cosas básicas sobre derecho con hartos estudios. Obviamente está truqueando.
No me convence, hay mucho indigenismo, sólo son el 12% del país, bastaba con declarar multiculturalidad. El estado engordará con más burocracia. RECHAZO
Esta propuesta C es mala por donde se la mire. Sólo con saber que protege al delincuente más que al ciudadano contribuyente es para RECHAZARLA. excluye hasta la defensa propia, los presos pueden optar a cargos públicos y tienen muchas garantías y derechos...y los ciudadanos que sostenemos este país NADA. Sólo les servimos para financiar la locura entera. RECHAZO TODO EL RATO
Típico comentario de alguien que no leyo y alude a mentiras. Infórmese ( si es una persona real) y argumente con la realidad de lo escrito
Gracias a Mauricio Daza por explicarnos los detalles de la NC y al programa por difundirlo..... Esto debiera hacerse en la Tv abierta.... pero como ya sabemos esos medios están en manos de la derecha oligárquica que quiere mantener sus privilegios..... por eso YO APRUEBO !!!
Tu dices que jc rodriguez, mónica rincón, mónica gonzalez, daniel matamala, etcetcetc son de la deresha oligárquica? mish
Todavía está pensando en qué contestar jajajaja
@@lepueblo se refiere a los dueños de los medios de comunicación no a los titeres que trabajan en esos medios.
@@jorgevaldes5318 luksic aprueba por siaca amigo. Y los medios están tomados por el poder y el poder quiere comerciar con la pésima calidad humana y productiva del pc chino. y os chinos quieren el litio y el cobre. A eso se refiere. La derecha y la izquierda siempre unidas, mire como envejecen juntitos mientras hay gente que todavía les presta ropa.
@@lepueblo y como sabes que luksic aprueba acaso vas a entrar con el a la urna? Respecto a los chinos, sino no les gustaba el comunismo entonces debieran haberlo pensado 2 veces antes de haber firmado tratados y haberlos hecho el principal socio comercial.
Hace un par de meses atrás éste señor decía que perdieron 2 meses puro tonteando y no trabajando ,y ahora tratando de explicar lo inexplicable. Osea ,vendiendo la poma'
No vale que hable solo, debe estar con un comtrapunto. ( y compararla con la comstitucion boliviana).
Es que si no habla solo, no dura 3 minutos, si es muy básico su discurso. A rechazar!
Se agradece su aporte Ciudadano Mauricio Daza
APRUEBO TODO EL RATO!!!
De Stock Disponible a Cadena Nacional, Daza luchando contra la máquina
🙌🏻🙌🏻💪🇨🇱🙋🏻♀️🗳🅰️‼️compartí ‼️
Gran programa, corto pero preciso,la maquinaria eliminando las falacias de los amarillos del rechazo y su ictericia 😂
Mucha soberbia intelectual, ej., el concepto de nación tiene dentro de sus elementos constitutivos, un gobierno y territorio propio, lo que choca frontalmente con la definición de Estado único e indivisible de Chile, por algo la mayoría de los países que han reconocido e incorporado a sus pueblos originarios no se definen como plurinacionales, la pedagogía se realiza confrontando las ideas con otros que piensan distinto, no monopolizando la exposición de planteamientos en un medio
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
Parece una explicación muy buena pero se le quedo en el tintero y no lo colocaron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
La araña de rincon.
Por que los constituyentes y los de la opcion apruebo siguen denostando a los que tienen y tenemos la valentia y honestidad de decir la verdad. Al parecer uds los apruebo quieren un estallido 2.Defendiendo lo indefendible.Chile no desperto Chile se trago una mentira y aun tenemos tiempo de enmendar.Denme, los Apruebo, respetuosamente 1 sola razon,argumentada para votar Apruebo.Yo doy mis argumentos de porqe voto Rechazo. Voto Rechazo porque : No quiero vivir en un pais dividido por etnias con privilegios,quiero que me digan mujer y no persona menstruante ,que en si es una discriminacion,quiero que mis sobrinos tengan una buena opcion para estudiar,mi dinero quiero administarlo yo,para eso he trabajado 40 años sin parar,quiero elegir mi sistema de salud,quiero que se nivele hacia arriba ,quiero que las personas puedan entrar a un trabajo por sus competencias y no por sus diferencias de genero,uds no pueden apoyar una constitucion que nos deja sin libertad y atados al papá Estado ,para ser cada vez mas dependientes,quiero ser dueña de mi propiedad y que sea una vivienda digna al mismo tiempo,amo mi bandera y mi himno nacional,amo el poco espacio de libertad que nos va quedando,quiero a carabineros en las calles y a los narcos de vuelta a sus paises y o encarcelados .Espero comentarios respetuosos y con argumentos.Gracias.
Sin argumentos no hay respuesta. En fin.
Jjjjjjja que wueone jile vamos rechazo rechazo
Excelente su explicación Don Mauricio Daza.
en serio?
Apruebo!!❤️❤️
X una nueva constitucion democrática y participativa
K no te confunda la campaña anticambio vota apruebo🇨🇱🇨🇱🇨🇱
Este hombre si que vale siempre con los valores de mi comandante chaves como prioridad, los chilenos deben estar tranquilos pronto acabaremos con el capitalismo opresor
Muy bueno porq la maquina esta desesperada mintiendo x q los ex ban a dejar. La teta
Clarito Daza! muchas thankius!!!
clarito lo mentiroso
NO SEA USTED PERSONA NEGATIVA O RESENTIDA, y VOTE APRUEBO COMO LA MAYORÍA DEL PUEBLO.- El país necesita UNIDAD y nueva Constitución.
Pluri es lo contrario a uni. Infórmese bien como dijo loncón, infórmese bien.
En el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
Por muy buena que este esta explicación pareciera que "se les olvido" colocarla en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Sí estimado todo eso suena muy bonito muy justo el tema de fondo no es ese el tema de fondo es como implementamos todo aquello y quién lo va a pagar entonces resulta que podemos crear las naciones que usted quiera dentro del país siempre y cuando sean autosustentables porque si va a ser la nación de los chilenos la que paguen las demás naciones entonces carece de sentido, he dicho sea de paso también sería justo que la supuesta nación mapuche también indemnizará o validara a las tribus originarias que ellos mismos desplazaron hace más de 200 años o eso no es válido
Esa es pega del parlamento, allá se hacen las leyes, no tienes que pagar nada que no esté ya financiado desde siempre.
Por cierto, los PP.OO también pagan impuestos, también compran cosas, también estudian, también trabajan, también hacen sus vidas como cualquiera, solo que además entre ellos tienen cosas en común que el resto del país no tiene, eso es todo (incluyendo los históricos genocidios de los que todavía no nos hacemos cargo en su totalidad como país).
Wn won
Graaaaande Daza!!!
Qué rabia está gente se toma mi país para la chacota cállate Daza los mismos pueblos se están dividiendo ya se están peleando mentiroso RECHAZÓ TOTAL 👎👎👎🤬🤬🤬💩💩💩💩
LOS ROCKEROS APROBAMOS A MAURICIO 100%
Muy interesante!!!!!👍👍👏👏
Me gustaría que hablara de la Nueva Maquian del poder. On quizás nunca lo haga. Porque el sr Daza en un engranaje más de la nueva retroecavadora
Excelente Sr. Daza siempre con la verdad por delante, aunque tenga un alto precio, eso es la esencia de las personas integrales.
En el minuto 18:32 dice que "en Chile existen 2 sistemas de justicia hace rato las de los poderosos las de los ricos los que tienen lucas y la del resto"
Es cierto que "en la práctica" muchos de los ricos accedan a mejores abogados, hagan arreglos corrupción, corporativismo, etc, etc. y eso les dé una ventaja en muchos ambitos pero en ninguna parte de la Constitución vigente dice explícitamente que "el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de LOS RICOS (como en la Nueva Constitución aplica a" los pueblos y naciones indígenas" artículos 309-1), los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia ni tampoco dice que cuando se trate de personas adineradas (como aplica a los indígenas en el Artículo 322-2), los tribunales y sus funcionarios deberán adoptar una perspectiva de clase social (perpectiva intercultural en el Articulo 322-2).
No hay comparación.
Excelente explicación y aclaración de conceptos... Saludos
como te explico que creer no es lo mismo que aclararse.
Ni los pueblos indígenas le compraron la plurinacionalidad, el rechazo fue el más alto del país quieren un solo Chile no más sinvergüenzas viviendo del estado
Empezó la campaña del APRUEBONAO 🤣🤣🤣
Daza gran DECEPCION ¡¡¡¡¡ RECHAZO.....¡¡¡
#AprueboDeSalida, Saludos desde España 🇨🇱👍❤️
Por q estas en España, quédate allá y dejanos a los chilenos de corazón pelear por nuestro país.
Desde allá es re fácil. Cobarde. Pero todo se devuelve.
Sigue allá y no vuelvas
Voy a ver el video completo y voy a hacer el análisis de lo que dice Daza, a ver si me equivoco o miento en algo, ok??...ahí va:
Primero, no le permiten al actual Congreso cambiar lo que la ciudadanía quiere cambiar del nuevo texto, y sólo se lo permiten prácticamente con las mismas condiciones que exige la del 80' (teniendo en cuenta que Latorre tiene trabada la discusión porque no quiere dar su voto por los 4/7)
Segundo, cuando se acaben las exigencias transitorias (2026), y aparentemente se alivianen las condiciones congresales para cambiar una ley (no explica el detalle en el video)....entonces no todas las materias serán susceptibles de cambio.....por qué no??...
Tercero, el consentimiento indígena no operará en leyes a nivel nacional, pero sí operará en materias de interés regional, replicadas por cada una de las regiones.....no es casi lo mismo???.... y peor aún....teniendo regiones con participación indígena manifiestamente mayor objetando más situaciones que en otras regiones????...
Más allá de la ironía forzada sobre el comentario de la bandera (recordar que fueron Constituyentes los que propusieron el cambio de símbolos patrios, cosa que no vino ni siquiera de partido político alguno...por lo que Daza me imagino que se ríe de los mismos constituyentes...), no me queda claro el análisis que hace sobre las naciones, ya que una nación tiene el derecho a autodeterminarse....me parece que los elementos del idioma, uso, tradiciones y costumbres hacen referencia a las características idiosincráticas de un pueblo, pero no a los rasgos de autodeterminación histórica de una nación.....o sea, o se le permite todo, o no se le estaría permitiendo nada....
Luego me parece que al aclarar lo del Estado único e indivisible hace alusión al estereotipo de la crítica, pero que la situación de fondo es que nadie pone en serio en duda aquello, si no estaríamos hablando de otra cosa, por lo cual la gente habla del status legal de estos pueblos que a la vez son naciones pero que no se comportarían como naciones .......todo dentro de un Estado único e indivisible claro está....de qué nos sirve aclarar que el Estado es indivisible si creamos internamente naciones con elementos legales y de otros tipos???....con ello Daza confirma los temores que pretende disipar....
Bueno, lo siento, me aburrí.....me confunden sus respuestas....no me deja claro, si no sabe, si sabe y se hace el loco, o si derechamente intenta relativizar el impacto de ciertas medidas....
...yo prefiero pensar que por alguna razon desconocida Daza tratar de imponer una interpretacion propia... pero dudo que no sepa o no tenga claro a lo que puede conducir algo como la 'autodeterminacion' o el 'consentimiento'....y al final los que pagaran todas estas transformaciones son los mismos de siempre la clase trabajadora que quedara con menos derechos q los pueblos originarios....
Estoy de acuerdo contigo ademas en la Nueva Constitución las cosas estan redactadas de una forma distinta a como se explica aquí por ejemplo el video dice que (7:03) "dentro de los mecanismos de participación dentro del Estado Regional esta el Consentimiento Indigena y (7:10) "solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas"
Aparentemente la explicación esta bien pero se les quedo en el tintero y no la colocaron en el texto de la Nueva Constitución ya que en el articulo 191 cuando se habla de la participación en las entidades territoriales en el Estado regional en el inciso 2 dice que los pueblos y naciones indígenas DEBERAN SER CONSULTADOS Y OTORGARÁN EL CONSENTIMIENTO libre, previo e informado en aquellas MATERIAS O ASUNTOS que les afecten en sus DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN.
NO DICE que sean solamente cuando se adopten medidas en el contexto del Estado Regional y que afecten directamente a comunidades indígenas DICE que son las materias o asuntos que les afecten en sus derechos en esta Constitución en un artículo que habla de la participación en el Estado regional.
NO ESPECÍFICA si esas materias o asuntos EXCLUYEN las medidas legistivas que tome Gobierno central y que afecten los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN de los indígenas dentro el Estado Regional ademas segun Artículo 66 Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a ser consultados previamente a la adopción de medidas administrativas y legislativas que les afectasen.
th-cam.com/video/X5y0tdZNyV0/w-d-xo.html
Si se hicieran las leyes en el futuro usando esta Constitución lo cuál me parece que va a ser una pesadilla van a haber muchas personas que la van a interpretar de una forma diferente. En todo caso yo pienso que el consentimiento indígena aún en contexto de participación en el Estado Regional es discriminatorio y todas las comunidades deberian dar sus consentimiento en forma igualitaria. YO RECHAZO mas por otras razones que por esta.
Mauricio Daza, GRANDE!!!!!!
en serio?
Como siempre, muy buena explicación de don Mauricio Daza. (Una pequeña crítica constructiva para la producción… un poco fuerte la música de fondo)
Señor Daza usted me gustaría verlo en el mega para que contradiga a los panelistas que están todas las semanas...
Grande sr.daza.todo chile te agradesco por lo claro para enseñarnos.todo
Chile con el Apruebo
notese la cantidad de nuevos cargos publicos cn sueldos millonarios que saldran....esto es lo que a los ciudadanos, que nos toca trabajar todos los dias, es lo que nos moleta.....finalmente estos cargos son ocupados por puros sinverguensas acostumbrados a vivir de esto........gente, no se olviden la cantidad de personas que metieron a la camara de diputados y senadores y cada ves la politica esta mas desprestigiada, digeron q iban a bajar los sueldos y han pasado años y puras promesas........dijeron q iban a eliminar el cargo de primera dama y que paso, nada.......en conclucion, señores, estos vendedores de humo, no son mas que eso.......esta en nuestras manos informarnos, no le creamos a las recomendaciones de you tube ya que solo nos muestra lo que queremos oir.......si van a votar por uno o por otro, que no sea influenciado por estos payasos carismaticos que salen.....
Muy claro Abogado Daza!!
En este video se explica porqué es mentira lo que declaró Ximena Rincón acerca de que la nueva constitución no podrá cambiarse si el voto de los indígenas lo impide.
En resumen:
Solo el congreso puede ingresar cambios a la constitución (o rechazarlos), y los pueblos indígenas solo pueden participar en el consentimiento de medidas que los afecten a ellos particularmente. Los pueblos indígenas no dictan leyes. Ver minuto 9:26 al 10:11 del video.
Desmentido de que Chile se va a fragmentar en mini-estados:
_"Artículo 3ero: Chile en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural forma un territorio único e indivisible"_ . Minuto 14:10 al 14:39.
_"Artículo 187 N° 4: en ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar contra el carácter único e indivisible del estado de Chile ni permitirá la secesión territorial"_ . Minuto 14:55 al 15:30.
APRUEBO NUEVA CONSTITUCION DEMOCRATICA PARA CHILE.
Rechazo de salida.
RETRAZO TOTAL...
RECHAZOOOO
No te sirve de nada Mauricio , no toda la gente es tonta y te cree , si la bolsa de gato que hicieron es mala
bolsa de gatos son los fachos que fueron a puro mentir y cobrar a la convencion....RETRAZO
La gente no es tonta? Apelas a la inteligencia para tratar de captar firmas para el rechazo? Q bajo caen jajajajaja 100 % de las fake news vienen del rechazo
Anda a comentar videos de sin filtro aweonao
@@rodrigofernandez1758 mis saludos, como muchos usan la violencia verbal. Porque la agenda 2030 impone una constitución, si la leyó se dará cuenta que es muy similar y todo el desastre que puede traer , y si se informa bien , verá lo que está pasando en Italia Holanda , Canadá, por lo que le están imponiendo por seguir la agenda, ; averigüe y saque sus propias conclusiones, saludos
Gracias Dn Mauricio por informar para poder votar tranquilamente ¡ rechazo!
Rechazo también. Bien increíble como este tipo habla como un vendedor de pela papas. Bien deficiente.
Por más que Daza se revuelque y grite, hay muchas cosas que quedaron en el limbo y se abren a la interpretación, así como él defiende lo redactado, hay muchos técnicos que evalúan como peligrosa la propuesta. Más cuando se amplía excesivamente el Estado, un organismo súper ineficiente y corrupto, es agrandar un barco lleno de hoyos. Ni hablar de que quienes ocuparán los escaños reservados están muy marcados ideológicamente.
Mauricio me gusta escucharlo, aunque me gustaría que no ocuparas tanta ironía, porque hay gente que no la entiende Gracias
Apruebo por VERDAD, JUSTICIA POR LOS VALORES OLVIDADOS
Hay un problema radical en lo que señala Daza.
El se hace cargo de lo que "Ellos Quisieron Redactar" y no en lo que redactaron y "podría llegar a permitir la redacción de los artículos dados los vacíos legales".
Si la constitución que redactaron en un lugar dice que las comunas/regiones/territorios indígenas son autónomos en lo político, administrativo y financiero y luego dice, en otro lado, que no son autonomos... entonces la armonización no sirvió para nada y hay un conflicto entre artículos.
Y si esto no fuese así, entonces la "Autonomía" que se declara es de juguete y, en realidad, no tienen autonomía.
Y algo que quedó muy mal es que, si bien las comunas/regiones/territorios indigenas son autónomos hay otro artículo que nos fuerza a ser solidarios con ellos, vale decir, si una comuna declara que no va a cobrar impuesto territorial a nadie (contribuciones) y luego se queda sin plata por falta de fondos, solidariamente las otras regiones tienen que pasarle plata y ¿por que no?, ¡si tienen autonomía y la const las faculta para pedirle a las demás!.
Si los convencionales no querían que los artículos se prestaran para eso, no debieron tratar de abarcar tanto.
Esto no es nuevo, ya pasó con la ley de las 40 horas de la vallejo donde la intro decía que ibamos a estar en el trabajo de 10 a 18 horas de lunes a viernes, pero sólo cambió la parte de 45 a 40 horas sin fijarse que unos 5 artículos más adelante explicitaba que la hora de colación no cuenta como laboral y es mínimo media hora.
Entonces, da lo mismo lo que Daza nos cuente, el tiene que remitirse a lo que dice la constitución en un completo, no lo que "quisieron que dijera".
cite específicamente los artículos que menciona por favor para poder estudiarlo
Los efectos del derecho consuetudinario 22:05 de los indígenas no esta detallado en la Nueva Constitución ni tampoco se especifica si algo impide que los indígenas desarrollen un SISTEMA JURÍDICO mas complejo. Lo que si sale en Nueva Constitución es que LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS van a tener JURISDICCIÓN (Art. 307-2) que segun el Articulo 301-7 es una función pública que se ejerce en nombre de los pueblos y que consiste en conocer y juzgar, por medio de un debido proceso, los conflictos de relevancia jurídica y hacer ejecutar lo resuelto, conforme a la Constitución y las leyes, así como a los tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los que Chile es parte.
La jurisdicción es una función pública que se ejerce EXCLUSIVAMENTE por los TRIBUNALES DE JUSTICIA Y LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS reconocidos por la Constitución o las leyes dictadas conforme a ella (Art. 307-2).
La función jurisdiccional la ejercen EXCLUSIVAMENTE LOS TRIBUNALES ESTABLECIDO POR LA LEY (Art. 310-2). Los pueblos y naciones indígenas y sus integrantes, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al RECONOCIMIENTO DE SUS INSTITUCIONES JURISDICCIONES Y AUTORIDADES PROPIAS O TRADICIONALES (Art. 34) y el Estado reconoce los SISTEMAS JURÍDICOS de los pueblos y naciones indígenas, los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia (Art. 309-1)
El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema (Artículo 327).
Segun el Artículo 329 La Corte Suprema conocerá y resolverá las impugnaciones deducidas en contra de las decisiones de la jurisdicción indígena, LO HARÁ EN SALA ESPECIALIZADA (Cosa que no se nombro en el video 24:45) y asistida por una consejería técnica integrada por expertos en su cultura y derecho propio, en la forma que establezca la ley.
No se habla de "ley de coordinacion" 23:05 específicamente en la Nueva Constitución pero si dice que la ley determinará los mecanismos de coordinación, de cooperación y de resolución de conflictos de competencia entre los sistemas jurídicos indígenas y las entidades estatales (309-2).
Yo no creo que LOS SISTEMAS JURIDICOS DE LOS INDÍGENAS 23:55 sean equivalentes a los centros de JUSTICIA VECINAL que son órganos encargados de promover la solución de conflictos vecinales y de pequeña cuantía dentro de una comunidad determinada por ley, sobre la base del diálogo social, la paz y la participación de las partes involucradas (Artículo 335-1). El artículo 309-1 señala que SISTEMAS JURÍDICOS de los pueblos y naciones indígenas coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia.
El discurso de la estructura de La Verdad Política dura, conservadora, inamovible, critica desvergonzadamente que la Constitución Política de Chile ,nótese "Constitución Política", se vea y se piense con ojos Políticos. Habrase visto semejante contrasentido. Semejante bajeza. Semejante violencia del espíritu.
Voto por el 7 y no por el
666
#APRUEBONUEVACONSTITUCION
Es un poco farandulero. Los temas son serios y deberían darse en ese marco. Es mi opinión 🤷🏻♂️
Claaaro como en sin flitro
@@rodrigofernandez1758 no estoy hablando de ese programa, sino del tono que usa Daza
Un poco es muy amable de tu parte. 200% farandulero.
*_🇨🇱🇨🇱 CON MI PAIS NO !!! CON MI SEGURIDAD NO !!! CON MI PLATA NO !!!_*
*_¡¡¡ NO A LOS MALOS CHISTES DEL CIRCO CONSTITUYENTE !!!_*
*_Por un Chile, libre de inmigrantes ilegales, libre de narcoterroristas separatistas...._*
*_¡¡¡ NO AL CENTRO DE MALOS Y REPROBADOS ALUMNOS EN PRACTICA !!!_*
*_¡¡¡ 4 SEPTIEMBRE CHILE VOTA RECHAZO NUEVA CONSTITUCION !! 🇨🇱🇨🇱_*