¿La MUERTE del formato FÍSICO?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Ponte ROCOSO con los suplementos de BIG. Código BAITYBAIT para 10% de descuento bigsuplements.m...
🍆 Directitos bien frescos: / baitybait
🔴 Canal principal: / srbaitybait
🦠 Estoy en Twitter: / baitybait
🌕 Enlace de afiliado de Amazon: amzn.to/34pxHXc
🔮 Invitación al Discord / discord
Podéis utilizar cualquiera de mis vídeos para hacer reacciones sin pedirme permiso - เกม
Baity súbelo más tarde, voy a salir ahorita
Ya volviste?
Regresaste mi bro? Necesito que me confirmes me preocupo, las calles están peligrosas
vuelve pronto bro
que te vaya bien panita, recuerda llegar temprano a casa
Avisa cuando vuelvas para verlo juntos
La comparativa de la inflación se me hace estúpido a mas no poder, me vienen supuestos analistas a decirme que los precios deberían subir porque están baratos comparando la inflación con la de antes, pero ninguno tiene en cuenta que en las ultimas dos décadas el formato se cambio a disco, se normalizaron los dlc, se normalizaron los micropagos, quitaron el manual en el formato físico, fueron quitándole cosas a las ediciones coleccionistas al punto de que vienen sin figuras o sin el juego, y los videojuegos hoy vienen como falso físico donde te viene un disco vacío, y sin mencionar que las empresas gastan demás en cosas que nadie pidió (básicamente nos culpan de que no saben gestionar su dinero)
Sin ofender tu pensamiento esta super sesgado.
Si realmente quieres ser alguien critico piesan del lado de las compañías de desarrollo.
Tienes buenos puntos, pero en ningún momento tienes la mínima idea cono ha cambiado la industria y créeme ya con el hecho de la inflacion si debería aumentar los precios.... pero ese es el menor de los costo que ha sufrido la industria.
Pero te invito que pienses como edta la industrial actual y pienses el otro lado
@@fava142857por favor, me interesa mucho que tú lo veas desde el otro lado, me interesa muuuucho que des tus argumentos no sesgados
El costo de desarrollo aumentó muchísimo. No costó lo mismo hacer el Spider-Man 2 de PS5 que el de PS2 ni de cerca. El de PS5 costó unos 315 millones de dólares, en cambio el de PS2 no se sabe cuánto pero la película en que se basaba costó 200 millones, así que el juego si costó 20 es mucho.
Se llama Reduflación, y ya llegamos al punto donde no se puede reducir más
Claro que el costo de desarrollo a aumentado, como también lo ha hecho el número de copias que venden los juegos en líneas generales
Casi todos los juegos que compro son en formato físico. Por el hecho de ser un objeto tangible y que participan los sentidos en la experiencia, siento que tengo más vínculo con los juegos en formato físico que con aquellos pocos que adquiero en formato digital. (Me pasa igual con los libros) Me da bastante lástima toda la situación. 😓
Lo mismo pienso. Si lo veo de manera realista, lo más probable es que el formato físico desaparezca en algún momento, pero, si por mi fuera, los seguiría comprando en físico. Lástima que me sale más fácil comprarlos en digital por el tema de las ofertas
Me entristece mucho que así sea, pero por desgracia terminará desapareciendo. Prefiero en físico siempre y mientras exista seguiré comprándolos, nada reemplazará a poder tener en tus manos el juego.
Es un lujo comprwr ediciones coleccionistas igualmente
Salen alrededor del 100% mas wue rl juego digital
@@marschmusik1285yo suelo comprar ediciones goty o definitivas,así que me tengo que decantar por el formato digital, además también por las ofertas 😅
Mira a los jugadores de Steam: Ellos compran, compran y compran. Tienen bibliotecas repletas de juegos que nunca tocarán, su experiencia implica consumir, consumir y consumir, no disfrutan, solo consumen. Cada juego es simplemente algo que compran por comprar
El formato digital puede ser más barato por el hecho de que el formato físico aun existe y la 2da mano; en el momento que todo sea digital, no va a haber mercado que se autorregule y lo digital sea de quien sea se encarecerá.
Solo hay que ver el modelo de entretenimiento de suscripción que al principio era todo baratísimo y de color de rosa pero ahora tienes todo más caro y les da igual si te mienten en la cara.
Lo regula la pirateria 😂
@@juandediossilva6065 lo siento amigo, siento que tus argumentos son un sin sentido.
El físico literal se volvió una minoría (mo gente no odio al físico, los datos lo confirman) para que tenga un impacto real en los "precio". Los precios siempre lo han determinado los desarrolladores no el formato..
De hecho una excusa de los precios de los digitales ha sido el físico, a pesar se ahorre dinero en logística y cds no pueden ser más baratos xq seria desleal a las tiendas que compran los formatos físicos y esto ni es opinión es un hecho.
Ahora hablas de gamepass amigo, aquí perdona pero andas un poco perdido el gamepass estuvo barato por que estaban en su etapa de captación de usuarios . Pero ni de broma antes el gamepass era rentable a ese precio y ejemplos de estos modelos hay miles clasico ejemplo Uber( y sigue perdiendo dinero).
La industria anda mal si... pero ninguna razón que diste es el xq
Y además pierdes la propiedad del producto.
Sobre la música en físico, los fandoms, y sí, mayormente las kpopers, han puesto de moda que se vuelvan a poner a la venta reproductores de cds (igual que con las camaritas de fotos instantáneas que se ha puesto de modo entre chicas jóvenes) y la compra de álbumes en físico, ya no solo por ser coleccionistas, pero tener un cd físico de tu banda o artista favorito es bastante standar para un fan ligeramente involucrado.
En cuestión de videojuegos, espero que siempre haya posibilidad de que las empresas liberen juegos físicos, ya no solo para coleccionistas, pero es que yo jamás me he gastado más de 15 dolares en un juego digital.
De pequeña jugaba Corazón de Melón y gastaba toda mi mesada comprando tickets y ropa, y tiempo después las centrales de Beemov (la compañía del juego) se incendiaron y perdieron la data de sus jugadores. Obviamente sentí que me dinero hizo puff y ya después no me dieron hagas de retomarlo a pesar de las facilidades que dieron para recuperar algunas prendas. Desde entonces me la pienso mucho sobre "comprar" juegos digitales.
De Nintendo no veo que dejen nunca de vender completamente en físico porque creo que ellos, como empresa, ven tener sus productos como un símbolo de estatus y calidad, de que hay personas que en redes presumen tener cartuchos de Mario 64 o el Zelda Twilight Princess y que sigan funcionando excelente a pesar de los años.
Lo de los discos físicos de kpop es un tema. Son básicamente gachapones con las cartitas esas de m**rda 😂 Por eso venden tantísimo.
El día que ya no exista formato físico voy a recurrir a viejas formas de consumir contenido y jamás pagar por el precio completo. Si comprar no es poseer, piratear no es robar.
Entonces te ves muy lento, para eso hay ofertas. Imagina enorgullecerte por piratear, para tener un juego todo bug con menos fps y que no es la descarga original jajaj.
@@boomboom9065hay muchas copias pirata que funcionan muchas gracias mejor que la copia original jajajaja
@@boomboom9065igual te cobran por tener el juego todo bugeado.En realidad los juegos al día de hoy salen todos mal y con errores por eso los parches de día uno
@@boomboom9065 Hay casos en los que la piratería resulta en mejor rendimiento que el juego original xd
@@boomboom9065Literalmente los juegos piratas tienen mas fps por que suelen ser abiertos y sin sistemas de always online , deberías informarte más.
Ya ocurrió en PC, ya no hay ordenadores con lector de discos y está ocurriendo con las consolas de ultima generación al vendertelas más baratas sin esa característica
Cuál te han vendido más barata? Porque la pro no será. 😂
La diferencia de precio en las consolas no es ni siquiera acorde al auténtico precio de los componentes (y te diré que mi play5 con unidad de disco me salió nueva por 430 pavos, 40 pavos más cara que la digital)...y ya de las diferencias entre las series s y x, mejor ni hablar, porque son 2 consolas diferentes.
La extinción del formato físico sería una de las más grandes políticas anticonsumidor de la historia.
En mi humilde opinión, concuerdo.
Porque seria anticonsumidor?
@@davidgamez3604 De partida porque tendrías menos opciones de tiendas para comprar, perderías la oportunidad de revender y recuperar buena parte de tu inversión y también porque en el fondo no serias dueño de ninguno de tus juegos.
Ya pero también existe la gente que puede pagar un juego físico y no para venderlo devuelta, solo lo tendrá en un estante por años ,alfinal ese tipo de personas no se diferencia del que paga digital, ese es la única ventaja que le veo a las personas que compran físicos lo demás argumentos no tienen peso
Si el formato físico ya está muerto, ya no solo es que no traiga libreto de guia, posters o láminas con arte del juego, en general ya no es sólo que la caja venga vacía y sea de una calidad barata, es que los discos ni siquieran traen el juego grabado, van con un instalador/llave de acceso para descargar el juego por Internet. Si eso quizás Nintendo que aunque las cajas aún están vacias y son una mier de plástico barata, al menos dentro de los cartuchos esta el juego grabado dentro.
Eso no es del todo cierto. El 90% de los juegos en ps5 y switch sí que siguen estando el juego completo jugable de principio a fin dentro del disco/cartucho. El único caso en el que en muchas ocasiones el formato físico es una simple llave es Xbox, pero no entiendo por qué se generaliza diciendo que TODO lo físico ya no merece la pena cuando precisamente esta es la plataforma con menos usuarios.
@@anferman De igual forma ya es más popular y accesible el formato digital en Playstation. Ya hay mucha más gente que preferimos accesibilidad sobre coleccionismo.
Eso de que la mayoría vienen vacíos es un mito.
Solo en juegos de compañías con malos tratos hacia el consumidor suele pasar eso, pero el resto vienen siempre enteros y offline.
Con solo entrar en does it play te basta para ver que el porcentaje verde que representa los juegos que se pueden jugar sin internet es de lejos la mayoría y que el rojo es una extrema minoría.
El juego físico siempre va a estar por encima del digital en todos los sentidos. Lo único que ofrece, a cambio de alquilar el juego es jugarlo el mismo día que sale, nada más. Salvo que el físico también posibilita eso.
Dejar de expander esa mentira que nos estais jodiendo a todos los físicos.
@@juanjosedelatorre7644 si un solo comentario tumba todo un negocio, es que este no es muy rentable.
La victoria del formato quimico
JJAAJAJAJ
Excelente video.
En un rato lo miro.
depe gamer?
@leoargentino5409 Por supuesto. 😅
10:31 una cosa curiosa es que los discos de musica (cd y vinilo) no han subido mucho de precio y normalmente vienen en jewel cases y libretos con cosas extras, encambio los videojuegos quieren costar como 100 euros y ni el disco quieren hacer ahora
El formato físico no dejara de existir, sino que quedara relegado a una edición de coleccionista para fortuna de los especuladores y páginas quedara monopolizado por páginas que promueven la especulación como Limited Run.
Mientras el consumidor siga comprando basura a 100 euros, la compañía le seguirá poniendo ese precio.
Totalmente, el precio más alto de un producto lo decide el cliente siempre. Nunca las empresas porque si todo dejásemos de comprar a juegos a 70 napos. Bajarían los precios
@Emperador122justamente, es el mismo problema con las micro transacciones, todos se quejan de ellas, pero entras a una partida, y todos tienen las últimas skins
@@d-404.-. el problema es que la gente lo defiende, porque por alguna razón la gente tiende a defender a las empresas. Yo personalmente compro solo juegos en ofertas y pirateo (y pago game pass de vez en cuando según me convenga claro),nada de triple A nuevo a precio completo porque me quejo justamente de esos precios.
Exacto, por eso es que nintendo te vende juegos de hace 10 años por $60, porque hay tontos que lo compran.
Emperador112 siempre no. En un videojuego sí porque no es algo básico, puedes pasar de ello. Con una casa eso no lo puedes hacer
3:40 La diferencia entre los juegos y la musica en formato físico es que, por ejemplo, los Cds, vinilos y cassettes tienen un sonico muy único y que se diferencia del de Spotify. Mucha de la gente que compra en estado fisico es por el sonido que tienen, ya que spotify comprime mucho las canciones, a diferencia de los cds.
Con los videojuegos no pasa. Comprarte un juego en digital o en físico no cambia el cómo se ve o cómo va de rendimiento.
Espero q ese aporte t sirva.
no me sirvió
Por eso habemos gente que preferimos el formato digital en los videojuegos, por comodidad y accesibilidad y a su vez optamos por formato físico para escuchar música, ciertamente por lo que mencionas.
Hermano estás en todos lados, nada malo solo es increíble @@boomboom9065
@@ulises_odiseoo Recorcholis
En realidad si pasa...en el forma físico los juegos suelen venir versiones incluso de prelanzamiento o incluso con recortes. Por eso te piden actualizar...es lo mismo pero solo que el formato físico se ve dañado.
Para mí el formato físico es ese componente tangible que hace posible el coleccionismo, puede pasar con música, películas y por supuesto videojuegos. Yo digo que el formato físico apela siempre más a la nostalgia y la exclusividad, pues hay ediciones especiales para todo.
baity seamos sinceros, el formato fisico va a desaparecer en nada, pero cuando la nostalgia este en auge, digamos de aqui a diez o veinte primaveras volverá en forma de ediciones coleccionistas, premium o como les nombren.
Me gusta tu foto de Yui Hirasawa, crack
Pero que la gente no se queje luego porque no son dueños de los juegos, y las empresas andan abusando de ellos, con precios exorbitantes o que pierdan sus juegos porque los servidores donde se guardaban se cerraron
@@el_gamepro2134 concuerdo, las empresas se hinchan de quejarse de la piratería y que está mal porque no pueden costearse un décimo sexto yate para los inversores pero no dejan otra opción a la hora de obtener o conservar juegos clásicos
@@el_gamepro2134Tienen el derecho de quejarse así que lo van a hacer
Al menos en Japón aún usan mucho el formato físico
No va a extinguirse, Pero probablemente quedarán como hoy están los discos de vinilo, solo los coleccionistas los tendrán
Lo que pasa, que como dice Baity, tu puedes comprarte un tocadiscos por 30 pavos, pero como la consola no tenga lector, te comes un mojón
@EOLSLAYER el mismo dijo que en PC se usarían adaptadores, igual hoy en dia casi nadie usa los tocadisco originales que se usaban hace más de 40 años, usan otros no oficiales o de nuevas marca y lo mismo será dentro de 40 años con cualquier formato físico actual
@@rodolfogutierrez6628 las consolas no son pc, son sistemas cerrados. Aunque te compres un lector blue ray de terceros no va a funcionar
La mayoría de gente que veo que dice que “si muere el físico, perdemos todos”, no compran ni un juego en físico.
deja tu, la razon por la que se esta dejando de usar es por las propias personas que prefieren el digital, es decir, las empresas no son las culpables, es la propia gente que prefiere el digital
@@danieleduardo7267 Arriba el formato digital, les guste o no.
2:59 "sólo sé de los ingleses que saltan de los balcones" XDDDDDDSSS
Yo creo que en nintendo no va a desaparecer el formato fisico ya que ellos mismo tratan de motivar a sus consumidores con canje de puntos por cada juego fisico que tengas.
2:47 En mi caso, que soy K-Poper de corazón, sé que las ventas físicas de álbumes del género sonmuy comunes. Mueven muchísimo dinero ya que los álbumes salen en múltiples ediciones, si son de grupos a veces sacan ediciones para cada integrante y básicamente todas las ediciones traen cosillas extras, stickers, photocards, merch y lo que se le ocurra a las empresas, vamos que son lo que las ediciones coleccionista para los videojuegos y la pasta que mueven los álbumes en venta física, son de lo que más determina el éxito de los artistas.
Un k poper orgulloso de decirlo😅, vaya, ahora sí lo he visto todo
@darkemmefisto9808 Decir que soy fanático del género me sienta bien, porque vamos, lo soy. Eso no quita que la gran mayoría de los fandoms del género son fosos de residuos tóxicos los cuales intento evitar XD
No me parece comparación válida la industria de musica con la de los videojuegos. Porque se vende mucho menos juegos físicos que CDs. Porque tampoco objetivamente hay muchos beneficios en comprar juegos físicos y encima para la empresa es peor porque los blurays de videojuegos son caros de producir.
@@darkemmefisto9808el 2018 fue hace 7 años, amigo
Yo amo el formato físico,yo siempre los compro en físico
Y si desaparece,pues volveré a mis años mosos de poner cosas en discos
Baity, podrías explicar cómo hacer o armar una PC gamer? Es que los que no sabemos nada no tenemos ni idea de cómo empezar o que buscar por favor
La muerte de formato físico no significa la muerte de juegos realmente propios.
GOG te da los juegos sin DRM y lo puedes descargar, guardarlo en un usb y tenerlo allí para siempre, en caso de que le pase algo a los servidores de los juegos.
Para lo único que sirve el formato físico es para colección y decoración
Ya, luego el juego te mete un always online, y cuando cierren el server te enchufas el pendrive en el hojaldre.
@@NVidiero por qué jugarías un juego que tiene always online? esos juegos son altamente abusivos y muchas veces son más un servicio que un videojuego, sería culpa tuya realmente. Llevo desde los 4 años jugando videojuegos y hoy en día estoy por cumplir los 21, JAMÁS tuve el problema que comentas.
@NVidiero oh, cierto, me había olvidado que los juegos físicos tenían servidores dedicados integrados que permanecerán abiertos para siempre... Cómo su ojete, con todo respeto
@@NVidiero pero eso pasa en el formato físico...
@@NVidiero No hay juegos always online en GOG, ya lo dijo el OP, los juegos en GOG no tienen DRM. Son tuyos para siempre.
Antes comprabas el juego nuevo o seminuevo y cuando lo vendías podías recuperar casi todo el precio o la mitad de él, ahora lo vas a comprar y no puedes recuperar nada, esto era algo propio de las consolas y ahora con la popularización del pc se ha estandarizado el descargar juegos de internet y abandonar el formato físico. Beneficiamos totalmente a las empresas que ya no tienen gastos de físico, pueden venderlo al precio que quieran y venderán más unidades ya que no hay mercado de segunda mano. Una pena
Creativo en Japón entrevista a coleccionistas de videojuegos y estos dicen que los últimos 2-3 años ha habido un x10 de gente coleccionista.
Me llama la atención que mientras que el mercado del coleccionismo de videojuegos es una absoluta locura (juegos de segunda mano hasta por 200 o 300 euros, juegos imposibles de jugar salvo que los tengas en físico, el auge de las portátiles con emulador porque a la gente LE ENCANTA jugar en consolitas, Indies sacando versiones coleccionista en físico) y mientras el formato físico del resto de juegos, desapareciendo.
La mejor manera de superar en formato digital es atacando la cláusula de que esos productos no te pertenecen. Osea, que digan que son un servicio y no un producto.
Bajo esa lógica, los juegos físicos ofrecerían prestaciones que los juegos digitales no ofrecen. Y con suerte, podrían tumbar la imagen del formato digital.
(Edit: Tumbar la imagen lo suficiente para que haya un pequeño hueco en el mercado que prefiera el formato físico antes que el digital y así pueda haber un negocio sostenible. No sería muy grande, pero quizás si sea estable. Hago esta aclaración porque luego me sale gente quejándose.)
Desde luego, esto requiere una estrategia de Marketing sublime
Honestamente creo que nadie va a hacer una fundación que se dedique a financiar esto, porque es más fácil llorar que ponerse a intentar hacer algo serio por sus propios medios.
Ahi es donde entraria baity no?
Suerte con eso, habemos ya muchas más personas que preferimos accesibilidad con el formato digital, que tener que ir a buscar un juego en específico en alguna de las tiendas de tu zona, todo para que no lo tengan. El formato físico cada día muere más, les guste o no.
@@massimopraendi Hombre, si los vinilos están volviendo a remontar en Reino Unido. Cabe la posibilidad de que sea un negocio y no una ONG sin fines de lucro.
@@boomboom9065 Sí, las mismas pocas personas en comparación con los gamers de móviles.
Habría que darle más vueltas al negocio de formato físico para que funcione, aunque sea en un nicho más pequeño pero exitoso.
Principalmente es culpa nuestra los usuarios, que en lugar de no comprar e insentivar a otros, aguantamos, nos quejamos, pero si otro se queja nos burlamos de él, porque nosotros si aguantamos y nos burlamos de que no tiene dinero para comprar el juego o que no es fanático de la saga o empresa por quejarse de una miniedad... Y así nos cuelan miniedad tras miniedad, hasta que te la cuelan entera, culpa nuestra por muchos motivos la verdad, el complejo de superioridad y ego entre nosotros mismos... Pero al mismo tiempo romantizar que nos exploten... Y no aplica solo a video juegos, abarca muchas cosas, en la vida, trabajo, familia y sobretodo los diferentes mercados... Ya es hora de empezar a ser más humildes con los demás y aceptar que aunque nos roben $0.000001 sigue siendo un robo... No me quejo por ser un pobre de mierda, me quejo porque es injusto, para mí y para todos.
creo que tenes depresion bro
Siento que te sientes inferior amigo, pero dejando la carga emocional . El gran problema de esto es solo piesan de un solo dado el consumidor, amigos no solo se puede pensar en yo yo yo aha ya no tiene el manual , ya varios juegos no ponen toxo el juego completo y ya por eso creen debe ser más barato o mantenerse el precio completo?
Sin ofender estan super perdidos, la industria del desarrollo de software se volvió carisimo y ni tienen idea
Mejor ni averigues que son los impuestos, se feliz 😂
@williamsscheihing5347 que te digo así te lees amigo, ahora parece que te justificas.
Pero dejando de alado , tienes buenos puntos a las empresas solo quieren optimizar las ganancias... si creo es super obvio y dudo que haya una empresa que no.
Pero por eso las empresas quieren subir el precio? lo dudo, al final sino lo han hecho saben que eso afectará su mercado pero llegamos al absurdo que hasta los AA deben vender al menos 1 millon de copias para der rentable!!!
Y amigo hay ju3gos tan hermosos y bien hecho y simplemente la gente no los compran justamente x los motivos que dices tú... xq no son de mundos grandes , altos gráficos, etc.
Ejemplos hi fi rush , prince of persia , etc.
Por que muchos si dicen si voy gastar 60 dolares sea alto top....
Realmente se necesita un aumento de precios y vender por categoria los AA a 60 a 80 dolares y los AAA a 80 a 100 dolares.
Amigo resumen la industria ha cambiado tantísimo y también los gastos que es ridículo que el precio se siga manteniendo, te pido que no pienses solo en yo yo yo, sino también en las empresas...
La música no tiene comparacion, el formato físico tiene una calidad incomparable al momento, e incluso escucho de varios "audiófilos" que odian las plataformas de Streaming por la baja calidad, y con suerte suelen usar Tidal o algo similar.
Siento que el problema radica principalmente en que las empresas no te respetan como cliente. Estoy seguro que la gente estaría satisfecha si el formato digital cumpliera con estas condiciones; como un juego es un software te ahorras los costos de producción física por ende no debería de costar 70, 80 o 100 euros o dólares pero aun así costara eso la gente los seguiría comprando si el juego lo puedes jugar sin necesariamente estar conectado siempre y que al finalizar el "soporte" del juego te dejen descargarte el instalador. Creo que si el formato digital será el estándar debería cumplir como mínimo eso. Exceptuando los juegos como servicios que todos sabemos que si o si necesitan de la conexión a sus servidores. Pero el miedo a perder el formato físico esta fundamentado en el hecho de que en cualquier momento de forma remota pueden hacer que tu copia no funcione. Cosa que incluso sucedió con the crew en formato físico porque a pesar de que tengas tu disco ese disco ni si quiera funcionaba como verificador de la copia del juego simplemente la verificación era conectándose a los servidores y no validando tu copia original en físico. En lo persona me he imaginado como seria si la biblioteca de steam fuera como la de GOG el poder jugar de manera offline cuando quiera y sentir que esa licencia me pertenece. El formato digital es muy practico, pero creo que hasta que no respeten el derecho de la compra de cada uno de nosotros el formato digital es más un problema no de rendimiento si no de derechos sobre el producto. El software es un área gris pero creo que estamos en un punto donde la sociedad se debe plantear que software debe ser un servicio y que software será un producto.
La verdad a día de hoy solo el formato físico en cartuchos a lo nintendo tiene sentido ya que no toca estar con las instalaciones y además tendrían que salir los juegos completos en el lanzamiento cosa que no vemos desde hace mucho tiempo. Es cierto, el formato físico es un impedimento para que las empresas abusen y por eso se lo quieren quitar de encima
el futuro del formato fisico dependera mucho de como las empresas manejen las normas del formato digital ya que esa politica de venta de licencias pues no deja bien parado el formato fisico
Yo creo que como tal, desaparecer no, pero que va a cambiar a cosas tipo pendrives de instalación, ya que sigue habiendo un público que no posee de internet y cada ves son mas las consolas que vienen con sd's o usb's
En mi opinión si va a caer la producción y venta, pero nunca va a desaparecer del todo
El formato fisico es lo mismo que quitar el jack 3.5 mm y el lecto de micro sd de los celulares, lo hacen para venderte los dlc's osea audifonos blutu y expansion de 256 gb por 150 euros mas
El formato físico puede seguir siendo fuerte en el mercado de segunda mano. Juegos que ya no estén disponibles en la tienda virtual de las consolas se pueden vender así.
A ver, eso tiene truco, claro que hay mas ventas digitales de videojuegos si la mayoria de videojuegos que se juegan son Servicio tipo Genshin, Fornite y demas, habria que ver ventas de juegos Single Tarjet, también que el formaro fisico no existe apenas en Pc, asi que habria que verlo en Play/Switch
No solo es con los juegos de servicio, no toda la gente juega juegos de servicio, va para todos los juegos en general. Muchos que se quedaron pegados en la era de los discos, parece que no se dan cuenta que cada día habemos más personas que preferimos el formato digital por mera comodidad y accesibilidad. Imagina ir a buscar el juego que tienes en mente comprar, todo para que no lo tengan, jajaj.
@boomboom9065 imagina pagar 80 pavos por un juego cuando en segunda mano esta a 30-40
O imaginate tener 5 SD para los juegos de Switch xD que es la consola mas vendida xD
@@boomboom9065
Imagina ser tan idiota como para no comprobar en qué tiendas tienen disponible el videojuego in situ o si debes encargarlo, imagina...
Las empresas con el formato físico: cese y desista
Parece que de momento solo nos queda la empresa que hizo famosa esa frase
Se les olvida que a diferencia de los videojuegos, los discos de música te sirven 24/7 no necesitas descargar una actualización para poder jugar el mismo día de salida xd
parcial, justo ayer acomodando unas cosas mi pareja le llamo la atención q algunos CDs los tenia repetidos (ya sea por era una versión en vivo o por q era un edición con 3 temas extras) el ejemplo q se me viene es el Disco de Massacre El Mamut
@faustoarawn970 yo también me vine
Cómo dijiste baity, hoy en día los discos de juegos son sólo "llaves" te permiten instalar el juego y rejugarlo cada vez que quieras. Hoy en día quién tiene juegos en formato físico (cómo yo) es simplemente por el placer de ver el disco en el estante.
Eso es algo simplemente falso y que solamente se da en Microsoft. A ver si sabes de lo que hablas antes de lanzar desinformación.
@baitylive el concepto que te refieres es a la reduflación, pa que te lo lleve pa la casa, epabila conio que la via te va a come 10:58
La carrera por gráficos realistas en juegos AAA mató la opción de vender tales videojuegos en formato físico y el costo actual para desarrollar videojuegos hace que varias compañias pequeñas solo se limiten a lanzamientos online y se ahorran los costes de producción de copias en físicos.
Baity, recordemos que: "La casa SIEMPRE gana", a menos que los jugadores no lo permitamos.
Porque ellos no van a bajar los precios porque son [buenitos], hablando enteramente de GTA 6 que se dice que va a salir en 100 o 150 dólares.
No creo que sea cierto, pero a como vamos...
viejo la gente es hipocrita, idiota o directamente los que se quejan son la minoria, es decir, la razon por las que hay muchas practicas hoy en dia en diferentes contexto de los juegos, es porque la propia gente lo hace XDDD es decir
mucha gente se queja de los juegos como servicio pero es que mucha gente los compra y los juega, muchos se quejan del formato fisico este muriendo pero la mayoria prefiere comprarlos en digital, y asi puedo seguir y seguir
es decir, directamente la mayoria de los problemas son los consumidores que se dejan o alentan practicas
@danieleduardo7267 cierto, yo por ejemplo tengo juegos de PS2 y aún los conservo, pero para PS5 la compré en digital porque no estaban los juegos en físico por mi localidad.
Osea, tuve que a fuerzas hacerlo así.
Y ni que decir de quienes compran mejoras o dinero en el juego.
Los jugadores también participan en esas tácticas que no benefician a la experiencia de juego.
es lo mejor que puede pasar los juegos no se dañan no ocupan espacio en la vitrina no se llenan de polvo muy cómodo el formato digital
para mi está muerto desde hace un montón porque lo mas bonito era tener los dibujitos, las pequeñas guias y todo eso. Después es tener el juego y listo, para eso mejor descargarlo.
Totalmente, yo desde hace años opté por el formato digital, es cómodo y accesible. Los últimos juegos de disco que venían aún con catálogo, triptico o como le llamen, fueron los de PS3, Xbox360, Wii y WiiU y 3DS. Solo con switch compro los juegos en físico, me hace sentir lo que pudieron pasar los de los 90s con los mega cartuchos.
A muerte con el formato digital:
-No ocupa espacio.
-Su uso es más cómodo.
-No se estropea con el tiempo.
-Abarata costes. Que sí, que los triple A venden al mismo precio, pero que sin el digital no existiría el mercado indie.
-Facilita su accesibilidad. A ver quien es el majo que sigue aprovechando sus discos de 5''.
-La pega? No es de tu propiedad. Como tampoco lo es el teatro cuando vas a ver una obra. Ni lo es el kart cuando corres en un karting. Ni compras una montaña cuando vas a esquiar. Y sabe Zeus que tampoco pasa el Ebro a ser de tu propiedad cuando viene a final de mes la puta factura del agua.
En cambio el formato físico solo propicia:
-Coleccionismo, que deriva en especulación.
-Dependencia del reproductor de turno.
-Y promover la falacia de la preservación. Muchos juegos a día de hoy siguen necesitando servidores aunque sean físicos, aunque sean de un jugador. Y si estos cierran solo tienes un objeto de coleccionismo.
Por fin leo algo con sentido en vez de repetir lo que escuchan.
está bien burlarse de esto pero a la larga quién lo diría, por lo menos en el sector de videojuegos el consumidor prefiere nerfearse él mismo y encima lo reclaman xd
En argentina se compra mas digital porque cualquier juego fisico sale el doble del valor standard de un juego digital, si el zelda botw digital sale 60 dls, el formato fisico cuesta 120
En Latinoamérica en general y no dudo que eso se repita en varios pasises donde los juegos en formato físico son importaciones.
-No borres el video, todavía no lo he visto-
Ahora si borralo
Me pasó eso con el de escribir guiones, no pude verlo por posponerlo un rato xd
si xd a mi también me pasó
Lo malo no es este tipo de comentarios y quien lo escribe sino la gente que le da pulgar arriba para que se vea entre los demás
@@KevinAroni-uz5rl Saben porque lo borro?
@ Tambien me da la misma curiosidad, quiero empezar a hacer videos en youtube y unos tips de baity la verdad los hubiera valorado mucho
Yo creo que las próximas generaciones de consola te van a vender los juegos con una especie de tarjeta nfc, que la introduzcas en la consola y te permita descargar dicho juego y cada cierto tiempo va a estar verificando dicha tarjeta. Así tienes lo mejor de los dos mundos
50 segundos, 7 comentarios, 27 likes y 0 vistas, canal en drogas
Hola Baity no crees que pasará algo si pasa un supuesto como el que dices, en el que apareceran empresas como por ejemplo analoguet pocket, que crean consolas donde dan soporte al formato físico antiguo, y por tanto eso sera el futuro del rollo vinilo de los videojuegos, empresas que consigan ese efecto old pero con los discos... una teoria random por aquí, un saludo!
El motivo por el que ya no compro juegos físicos es el precio
En mi desgraciado país de Latam, no llegan juegos directamente
Todo es reventa de importación
Entonces comprar un juego promedio cuesta $90
Y un juego Nuevo cuesta MÁS DE $100
Claro que prefiero solo agarrar la tienda virtual y gastar ~$60 porque la diferencia de precios es absurda
Y la 'mejor' tienda local de jueguitos pues... Quebró por dedicar el 90% de su tienda a los malditos Funkos y dejar de lado su público original
Hicieron esa cagada en 2019
Llegó la pandemia en 2020 y se fué aún más a la m
Como que no llegan? pues de donde eres? XD
@@siphoningstrike2248 Guatemala
En la maldita Centroamerica
No hay Ninguna tienda oficial, no hay NADA
Todo es de reventa
Mi país ni figura en la lista de países elegibles como ubicación en la consola
Ni el huso horario
@@siphoningstrike2248por desgracia, de Guatemala
En la olvidada Centroamerica
Mi país ni siquiera figura en la lista de países elegibles como ubicación de la consola
No está ni mi huso horario
De hecho, si no es por VPN o por tener los ajustes de internet en otro país, ni siquiera me dejaría activar el servicio de Online
Si hay varias tiendas que venden juegos, pero todos súper caros porque las cosas no llegan directamente, no hay distribuidores oficiales de las compañías aquí
Va a desaparecer al 99% pero habrán boxsets y ediciones de colección físicas mucho más caras pero con más detalles y elementos adicionales como figuras de acción, booklets, guías, etc que quizá valgan la pena.
Osea va a ocurrir como con los vinilos y CDs.
Me da pena, porque si ya de por si un juego físico cuesta +30 dolares, en el futuro costará más de 100 dolares, asumo.
Con respecto a lo que mencionas, que cuando las lectoras sean obsoletas, adiós al formato fisico: creo que podría ocurrir que podrían aparecer tarjetas SSD (como las de Nintendo Switch) con el juego físico(lamentablemente con solo un instalador) más su caja con el arte en la misma, y tal vez hasta en la misma tarjeta SSD.
La edición física tal vez tenga más complementos y extras virtuales como skins, DLCs, etc.
El bono cultural joven salvando el formato fisico en españa:
Suelo ver a DJs cargados de vinilos. Muchos de ellos se dedican a la compra-venta, y siempre están actualizando los sets
9:57 los videojuegos deberían costar €500.00 si las empresas quieren, nadie te obliga a comprarlos y es pura oferta y demanda, si nadie compra los juegos a €100 ya verás como bajan de precio, pero si la gente los sigue comprando por que deberían de ponerlos más baratos??? 🤔
Toda la razon, si el mercado se basa en oferta demananda y la gente los sigue comprando, no tienen por que bajarlo. Igual ya ha dicho baity que ha bajado la compra y mucho mas de los nuevos lanzamientos
Cada vez hay mas gente que no compra de salida, sino que se esperan 1 año a que bajen de precio.
@@clt3674 que sigan así y verás como bajan los precios
a día de hoy la música con el tema de los vinilos se ha demostrado una vez más que todo es cíclico
cuando pase unos años y la gente tenga establecida que casi todo tiene que ser digital, llegará el día en el que se ponga de moda otra vez el formato fisico
me gasto 80 pavenis pal jueguito en físico ,lo abro y un troncho de papel con un código....
baity siempre que te miro estoy comiendo he llegado a un punto de ver tu miniaturas y que me entre el hambre, por favor no dejes de hacer videos sino morire de hambre
Pues yo creo que no,eso es lo k nos quieren hacer creer,pero yo conozco mucha gente k solo compra físico
Yo mismo no he comprado el wukong hasta k no lo han sacado en físico y aún hay juegos que quiero pero que si no sale el físico no lo voy a jugar,como el hifi rush
Pero lo juegas y luego comprar el fisico, el hifi rush lo jugue en el gamepass y me salio por 2 dolares ensu momento.
El formato físico no ha muerto. Lo han matado. Antes comprabas un juego con caja, carátula, manual,disco,stickers,llaveros... y podías jugarlo sin limites de principio a fin, el día de salida y pasados 30 años. Ahora compras una caja, una carátula y un código pa descargarte el juego, pero solo durante unos años en lo que sale la siguiente generación porque lo quitan para venderlo de nuevo para la nueva consola
Comprar la música en físico tiene sentido (sea vinilo o CD) ya que tiene mucha mejor calidad que la música en streaming
Por otra parte es raro que a estas alturas no se haya provocado un fenómeno similar a comprar libros digitales, es decir conseguir el producto estandar de un libro que cuya sensación en experiencia es equivalente a mirar televisión publica, sabes que no hay novedades. Es el mismo libro en contenido, pero al persivirlo cómo algo intangible, no se experimenta algun gose en la compra, para el mercado causar sesanciones positivas respecto a un producto es muy importante- siempre vamos a comparar experiencia con los productos- la sensación del tacto en una pantalla, la velocidad de respuesta en algun dispositivo, similar a comprar un libro encuadernado o de tapa blanda, se distingue cuando algo tiene calidad, por lo tanto te atrae comprar el que se persiba mejor. Ahora di vemos que comprar un juego online es el equivalente a elegir una imagen en pinterest... Pues bueno y sumado a que el juego siquiera se siente como propio, es como alquilar una película, la ves cuanto te permita quien te la rentó.
Ya lo vi, puedes borrarlo
no lo ví, no lo borres aún
ya lo ví borralo
Sigo con el miedo de que cuando me compré una consola el formato físico ya no exista
Pense que era un video viejo por la miniatura.
A mi me encanta el formato fisico pero ya no vale la pena por los precios y que ya no hay tantos detalles en las cajitas.
Pregunto,tu compras un juego por los papelitos o por el juego ? No entiendo porque se quejan tanto de eso cuando compro un juego es por el juego no porque tenga mapitas
Justo por la miniatura también pensé que era un vídeo antiguo
A mi en lo personal tener un juego en físico se siente como si realmente el juego es tuyo parte es como una redención personal tanto tiempo en la piratería
@@kiozarkzero4313 Porque por EL MISMO PRECIO te estan dando un producto inferior, en las ediciones coleccionistas en muchos casos nisiquiera trae el juego y hay juegos de formato fisico que no traen nada solo un codigo de descarga y ya
@Poochy4720 ya pero yo no voy a malgastar 120 dólares por una edición "especial" yo hablo de que voy a una tienda o por mercado libre compro un juego y lo que quiero y espero es el juego en disco no unos papeles y eso de que ahora te están dando un código en ves del disco puesssss nose que decir ahí solo se que la posible perdida del formato físico va hacer un problema más en la industria
La nostalgia, yo aún tengo mis CD y LP para escuchar música y la compro.
Con los juegos digitales nos han hecho la jugada maestra. Son más caros que los físicos y no tienen ningún gasto de producción, transporte ni intermediarios, además no podemos venderlos de segundaman fácilmente.
Y totalmente de acuerdo, ha sido provocado por la industria y no para beneficiarnos
Yo sí pienso que con el formato físico de los videojuegos pasará lo mismo que con la música, que inicio vendiendo vinilos con una cancion, luego casetes con unas cuantas canciones, luego pasamos a discos donde venían un álbum por disco, luego llegó el internet y la música se empezó a distribuir por ese medio reduciendo muchísimo la venta de musica en físico y ahora están resurgiendo la música en físico con los vinilos de nuevo, así que seguramente el digital se vuelva un estándar por un tiempo y luego pase que se vendan juegos en físico por cuestiones de coleccionismo hasta que se vuelva popular el físico de nuevo
(No soy mas que nadie) Pero como ingeniero informatico especializado en hardware y sabiendo lo que se... pienso muy seriamente que la siguiente generación de consolas será la última, las únicas consolas que van a quedar como tal son las portátiles... Aquí os veo hablando de apuestas sobre fisico y digital pero es qur estoy viendo de que muchos no se están dando cuenta de esto... Al final todo quedará en PC y en consolas portátiles. Al final esta más que demostrado que si te montas un buen set (no hablo de hacerse un pepino de pc) si no un setup que se haga a la mano de tu comodidad no vuelves a consola y solo hay que ver las cifras de los que se acaban pasando a Pc. Una Ps5 O SX no son más que una 2070 a secas con un ryzen 2700, que no os vendan la moto con los precios
La UE dice que se tendrían que poder vender los juegos digitales, es decir la venta de juegos de segunda mano seguiría existiendo. La cosa es que steam, no se el resto de plataformas, se sigue agarrando a que ellos no venden juegos si no una suscripción, si la propuesta de stop killing games sale adelante y son un producto y no un servicio tendrían que implementar la reventa de juegos digitales, es decir la propuesta que estuviste publicitando es mas importante e implica mas cosas de las que parecen.
Luego lo que dices de que antes teníamos mas cosas, pues si, recuerdo el juego sacred que tenia de todo hasta un mapa muy chulo y todo por 10€
16:00 no va a existir segunda mano digital porque a no ser que compres los juegos en las paginas web oficiales como la de rockstar, el juego no es tuyo es de steam o la plataforma en la que lo compres, al no tener la propiedad del juego si no que solo se tiene el acceso al juego, no puedes ni venderlo, ni comerciarlo, asi que no, no va a haber un mercado digital de segunda mano
Hay algo que no estamos tomando algo en cuenta:
Nintendo
Sus ventas de formato físico siguen siendo MASIVAS sobre todo viendo que es una consola orientada a niños; es más sorprendente darle a un niño el juego físico en un regalo que darle una tarjeta de crédito digital, o incluso el considerar que los niños no tienen tarjetas de credito para comprar sus juegos, por lo que compraran sus juegos físicamente
Otro elemento es que los juegos son, en esencia , totalmente independientes del formato, es decir, en cualquier formato son cadenas de dígitos. En el caso de la música se puede tener nostalgia de un formato determinado por sus características únicas. Solo se me ocurre que tengan mercado sistemas tipo fpgab pero nunca el software.
No se si recuerdo mal, pero creo recordar que en algunos juegos los compras al disco y cuando lo insertas básicamente te instala el juego con internet.
Lo bueno que tenía el formato físico era poder comprarlo y jugar solo con poner el disco.
He leido que se creo nueva tecnología de disco capaz de almacenar muchísimo mas que un pen drive pero aun es tecnología nueva.
Eso lo está haciendo Microsoft, aunque no en todos los casos. En Playstation/Switch continúas teniendo el juego completo en el formato físico (En Playstation creo recordar que en un 91% de los casos).
Es una desinformación que lleva un tiempo circulando, no se corresponde con la verdad y que imagino quiénes habrán hecho circular y por qué...
Un saludo.
La segunda mano es mi único motivo para comprar físico, los precios en las stores salvo en steam están inflados
Tengo que decir que nunca he jugado RDR2, y el otro día que lo compré y abrí la caja me alegré mucho viendo que el librito es un mapa de los pueblos del juego. Esos pequeños detalles que los juegos de 80 pavinis ya no se preocupan por dar...
Dare un ejemplo del porque el formato fisico es tan importante, ayer mi cuenta de psn fue hackeadaba y si no hubiera sido porque pude recuperarla hubiera perdido decenas de juegos digitales que tengo, solo me hubieran quedado solo algunos juegos en físico, pude haber perdido cientos de dolares y decenas de juegos en un instante
¡Cierto! Se suele olvidar lo vulnerables que son nuestros perfiles digitales a ataques y la volatilidad de lo que adquirimos.
(Me alegro mucho que no perdieras nada de la cuenta y que todo quedara en un susto.)
El problema del fortmato físico es que por lo general en la venta de terceros no bajan muchos los precios o hacen ofertas, de salida hay una medio competencia, pero después se mantiene y mas si son juegos conocidos, en digital te esperas a las rebajas y puedes conseguir un juego por precios muy bajos y así aprovechar y comprarte algunos más, cuando en físico apenas y podrías compra máximo 2
Yo compro físico y si tienes paciencia en un año ya lo tienes a buen precio, y la segunda mano es siempre una opción.
Muy buen punto, yo he buscado juegos de Pokémon en físico y no los quieren bajar de 800 pesos mexicanos (40 dlls)
A mí me pasó lo contrario, Silent Hill 2 en PSN está en 80 dólares y en mercado libre lo encontré nuevo a 40 dólares.
En Xbox en general está más barato, Pero todos los que sean de Playstation saben que su tienda digital es un robo a mano armada para países latinos, Te cobran en dólares sin regionalizar precios y encima, Te cobran IVA.
Personalmente Playstation es más barato en Físico que en digital, Al menos para mí.
@@Pichud1209Eso es barato, En la Eshop nunca bajan de precio xD.
Yo sigo viendo el Breath Of The Wild a precio completo de manera digital, El problema es que Nintendo se especula rápido.
aquí en Chile han cerrado varias tiendas de ventas de juegos. A mi me gustaba comprar físico por que los encontraba mas barato que en la tienda digital (pstore) o lo compraba usado
@baity ¿porque desaparece el formato fisico? Hace mas de diez años que lo tengo clarisimo, esto no es cuestión de torticeros cálculos económicos industriales, es una cuestión POLÍTICA. Exactamente la misma interferencia que nos a impuesto (sí o sí) la obsolescencia en tooooooodooooo lo que consumimos. Lo preocupante no son los jueguecitos, si no el conocimiento y los datos. Ya no existen formatos que perpetúen o protejan mínimamente todo lo que llevamos hecho estos siglos. Ni bibliotecas quedan ya. Las empresas no quieren que poseamos absolutamente nada, lo que buscan (y ya han logrado) es que todo lo que consumimos sea perecedero y/o un servicio.
Recuerdo q el último juego q compre en formato físico fue gears of war 3, venía con el pañuelo de Marcus Fénix, un librito de arte con los escenarios del juego y la foto insignia de Dominic Santiago con su esposa María ... Maravilloso recuerdo...
Yo creo que pueden influir también en la caída de ventas físicas el hecho de que encuentras opciones de compra más baratas en digital porque en las tiendas físicas tienen que inflar el precio para costear el local y otros gastos lo que lo hace una apuesta menos atractiva a la hora de comprar juegos. Vamos, ya no recuerdo la última vez que entré a un GAME
Solo nintendo espero siga dando la batalla del físico, si es que se entiende la cultura japonesa en el contexto del coleccionismo , cosas como el aprecio por la materialidad y artesanía, omotenashi, archivo y coleccion, ritualismo en lo sensorial, etc.
Pienso que es por el valor que le dan a los cosas físicas, un disco de música vale mucho en físico por cultura o alguna cosa pero en los videojuegos baja mucho su valor incluso hasta los rematan en algunas ocasiones, en segunda mano los discos de música bien cuidados valen muchísimo que a comparación de un videojuego retro.
No solo los juegos digitales son mas baratos si no que el hecho de que allan vendido la ps5 slim sin lector y mucho mas con el hace que muchos prefieran los digitales y vean que son mejores que estar poniendo el disco
Recuerdo que tenia un monton de discos de juego de wii,la mayoría no los leia
aaaah.... esas navidades o reyes magos de que tú guardabas el dinero para ir a una tienda juegos veías cosas tipo lego como de halo o cosas así y ahorrabas para ir a ver si estaba el juego que querías si veías un descuento era sacar la lotería de un juego de quizá 3 años antes que querías pero preferias otro me gustaba esa salida con mis primos/amigos a ver juegos haber cuál podríamos comprar esa sensación tan satisfactoria nunca la recobrare
La verdad es que con lo rollazo que son las cuentas y las actualizaciones. Yo pasp de comprar en digital.
Yo creo que lo quedara sera un formato "fisico" el cual sera de coleccionismo donde viene con muchas cosas del juego, pero como las consolas no traeran ya para juegos fisicos el juego en si sera una clave para bajarlo, ese tipo de fisico seguro perbalece
Baity salvando el domingo, un crack.
Aquí en California hay muchísimas RedBox que son cavinas donde rentas pelis o series completas de lo más nuevo, demasiada gente las usa aún, de echo la gente mayor prefiere la experiencia de ir a rentar una peli, así como antes
Gente si quieren fisico sus juegos de pc, esto se puede hacer desde Steam son su herramienta.
Si tienen una lectora de disco que grabe pueden pasar sus juegos a fisicos.
Yo pienso que el formato físico murió hace mucho, incluso si ahora voy a comprar una edición física de un juego el cd o dispositivo que me entreguen solo funciona como una llave que conecta mi dispositivo a un servidor y descarga el juego, cuando se cierre el servidor ya no puedo volver a instalarlo. Ahora los juegos son muy pesados porque no los optimizan y los sobrecargan con gráficos así que es difícil que todo el juego venga en una unidad de almacenamiento móvil como un cd o un USB
me encanta el formato fisico y mientra se pueda seguire consumiendolo por la nostalgia y la posibilidad de si quiero venderlo poder hacerlo sin ningun problema
En cuanto se termine el formato físico dejaré de comprar videojuegos
Creo que se va a volver algo de nicho, ya que las empresas van moldeando y adaptando tus gustos en algunos casos. Mira que es opcional tener lector en ps5 y que no sorprenda que las siguientes generaciones no tengan ni lector y que todo se maneje por descarga si o si
La play6 va a ser la última con unidad de disco...pero la culpa la tenemos, y no debería incluirme, los usuarios: sabemos de qué va esto, pues compremos, más allá de indies y descatalogados, todo en físico.
También es cierto que esas listas que ofrece el vídeo, ignora todo el mercado de segunda mano, en el cual una misma copia para por varias, a veces muchas, manos, es decir, son números sesgados que no se corresponden con la realidad del mercado.
Y por eso mismo las compañías quieren eliminar el físico, para eliminar el mercado del seminuevo.