Os dejos aquí los enlaces que me habéis pedido en los comentarios: el molde, el almidón de trigo y los bizcochos originales. Molde 👉 amzn.to/3K8cQGk Almidón de trigo 👉 amzn.to/3K8t2Yr Bizcochos marroquíes originales 👉 hechoenandalucia.net/inicio/376-bizcochos-marroquies-ecija.html 😘
لمعلوماتك كل ماهو موجود فالمروك اصله جزاءري مروك صناعة فرنسية يهودية ولي اسسها الماريشال اللييوطي الجزاءريين ملوك الطبخ والحلويات تحيا الجزاءر تاريخها عظيم دزيري مناد
Gracias MJ por dar la receta y explicarlo tan bien. Yo soy Ecijano y conozco muy bien los bizcochos de mis marroquíes. Vamos!! Me crié con ellos. Hoy en día se sigue haciendo y vendiendo en el convento de Santa Florentina, por lo que no es imprescindible ir a Osuna (desde Écija y alrededores...) ya que como he dicho antes se sigue haciendo en Santa Florentina. Sobre su secreto en la receta decir que su historia viene de la clásica receta bizcochera que se hacía en los conventos Ecijanos desde hace un siglo. Me acuerdo por los años 80 que Astitel TV hizo un reportaje sobre dicha receta en el mismo convento de las marroquíes pidiendo un permiso especial al arcipreste de Écija Don Esteban Santos Peña (en paz descanse) para poder entrar al convento de clausura. El secreto de dicha receta era los ingredientes que haz expuesto pero utilizaban una harina suave de la fábrica de harinas de Écija que aquí en Écija la llamamos "la fábrica colorá" de mi amigo Eloy padre. Ésa harina la mezclaban al 50 por ciento con almidón de trigo (nada de maizena)(primera diferencia MJ) ése era el primer secreto que lo aprendí estando yo en la fábrica de harina. Ésa harina hoy en día no se fabrica, (segunda diferencia), el batido de los huevos se hacía a mano con una cuchara de madera de pino para que no diera un sabor diferente a otras clases de maderas. Se batía en un cuenco de barro vidriado (que aquí lo llamamos "lebrillo de barro") que tanto vendía mi amigo el Cantarilla en la plaza de abastos. En los años 90, la monja maestra de repostería del convento fallece por la edad y sus hermanas del convento siguieron con la tradición pero ya se empezó a notar una diferencia en su textura y sabor siendo menos esponjosa y más azucarada. Y muchos Ecijanos nos dimos cuenta del cambio y todo fue porque no siempre el discípulo llega al nivel del maestro, pero aún así seguían siendo muy buenos. En fin, ahí tenéis un poco la historia de éste divino bizcocho que se hacía en todos los conventos Ecijanos. En Santa Florentina se sigue haciendo gracias a hermanas dominicas que estuvieron anteriormente en el convento de las marroquíes hasta que las trasladaron al de Santa Florentina.
Que interesante comentario, de vdd que lo hace a uno viajar en el tiempo y da tristeza saber cómo se van perdiendo comidas, recetas y tradiciones. Muchas gracias.
Muy buen aporte su comentario. Muy interesante. Yo soy de Chile y con tanta descripción se me hace agua la boca. Qué lástima que la monjita que falleció no dejara anotadas las cantidades exactas y que la harina con que se hacía ya no la vendan. Saludos y muchas gracias!!!
Excelente su historia,quisiera saber que harina están utilizando las monjas en lugar de maicena,aquí en Colombia no se conoce el almidón de trigo.muchas gracias.bendiciones
Jose C sigue estando igual de bueno. Ahora hay varios sitios que te los traen encargándolo con tiempo (polvillo, por ejemplo). Cuando vengas de vacaciones nos pillamos una caja y vas a ver. Bss
MJ, te cuento. En el 92 yo trabajaba en Sevilla e iba a menudo a Écija, descubrí el bizcocho, y llevé a casa de mis tíos una caja, así que, comprarlos, se convirtió en una obligación. Bueno, al grano. Yo compraba la caja de media docena, y en la caja venían cinco y fuera de la caja te daban uno. Pregunté por qué lo hacían así, y una hermana me contó que los pobres siempre compraban los marroquís para regalar a médicos y otros similares y ellos jamás los probaban porque eran pobres así que decidieron dejar uno fuera de la caja, para que los pobres que regalaban, pudieran probarlos. Precioso ¿ no?.
Señora encantada de conocerla, soy argentina , la felicito por su voluntad de desentrañar el misterio . Le comento que antiguamente para lograr maravillosos bizcochuelos el azúcar con los huevos se batían al baño María. hasta lograr una espuma muy densa que se llama en pastelería "punto cinta " .es este caso creo el batido es uno de los secretos. Abrazo y felicitaciones!!!
Confirmo!!! Mi abuelita lo hacía así o también hacía almibar con el azúcar y lo agregaba en forma de hilo al batido de huevos. Ese era su secreto, que afortunadamente transmitió a mi mamá, porque luego mi abuelita falleció. Su receta nos quedará por siempre.
@@ercilialazo4478 Hola, siempre la proporción es : POR CADA HUEVO 30 MS DE AZÚCAR Y 30 DE HARINA , La menor cantidad sería 3 huevos hasta el infinito siempre el batido espuma muy densa y la harina incorpórala con cernidor y movimientos suaves y envolventes sin leudante químico. Sale perfecto BUENA SUERTE !!.
@@rufolaura432 Hola!!! Disculpa mi intromisión pero me encantó la receta pero no sé que significa MS en mi país se mide por kilos gramos litro mililitros etc. Y otra pregunta el harina es de trigo o Maizena me gustaría hacerlo gracias bonito día 🙏
Como Ecijana, agradecerte q al fin disponga de la receta!! No me lo puedo creer!! Es algo q aquí siempre nos preguntamos y fue una decepción q ya no dispongamos de ellos. Aún recuerdo ir con mi madre a comprarlos al convento, acercarnos al torno para comprarlos en un absoluto silencio. Y a mi abuela, quien me los diò a probar por primera vez de pequeña...uff cuántos recuerdos. Muchísimas gracias MJ, 🥰
Aun lo hacen en Écija en el convento de Santa Florentina, esa receta las hacían en los dos conventos pero las de Santa Florentina dejaron de hacerlos porque ellas hacen más dulces y dejarles las ventas a las de las marroquíes
María José, cómo he dicho antes en mi comentario se sigue haciendo en el convento de Santa Florentina. Puedes seguir comprándolos allí. No son idénticos a los que dieron la fama en Écija con las marroquíes pero son primos hermanos.
Es el mejor dulce que probado en mi vida. Los tomaba con cierta frecuencia. Mi padre era benefactor del convento de las Marroquíes y en el día de su santo las monjas le regalaban una tarta de bizcocho marroquí. Una delicia que aún recuerdo perfumando toda la cocina o el comedor cuando mi madre lo ponía en el aparador.
Mi padre era médico de las monjas! Una de ellas sufrió un cáncer allá por los años 70 y la derivaron al Hospital Virgen del Rocío y allí se conocieron. Mi padre las atendía y les procuraba los medicamentos llamando a los laboratorios y pidiendo muestras (eran otros tiempos!). Las monjas siempre nos mandaban cajas enormes en Navidad y en su onomástica (San Pedro). Para mi es el mejor bizcocho del mundo 😍. Yo lo sigo comprando en la exposición de dulces conventuales que se celebra en Sevilla por la Inmaculada, nos encanta!
Maravilloso sus divinas manos dan belleza y sabor a la confección de los dulces que OS querrás hacer y cuando OS pareceis dar gusto al espíritu gracias OS doy del Ecuador
No me lo puedo creer!!! Mis padres, abuelos son de Écija y yo nacida en Barcelona pero Ecijana de corazón 🥰 Efectivamente esa es la historia de éstos maravillosos bizcochos. Yo he ido a buscarlos a el Convento de clausura de las Marroquíes y te los entregaban en el torno... qué recuerdos tan bonitos cuando mi abuela Salud nos los enviaba a Barcelona junto con mil cosas ricas más del pueblo ❤ Sin dudarlo tengo que hacerlos porque yo los pido a la web online Hecho en Andalucía y vienen directos ahora como bien explicas desde Osuna. GRACIAS 🥲❤
Esa mordida. ,….me ganasteis ESPECTACULAR,es q hay manos q trabajan de una manera tan fina,tan suave,,únicas y q casi esas manos no se encu3ntren, sin saber nada pero el degustar algo no es tonto,y es fácil saber cuando se saborea algo q no podés degustar ,q sentís q es por vender ,lo q no saben es q ya no regreso, cuando se siente ese mal ambiente q no está elaborado co amor y dedicación ❤,me encanta tucanal❤
gracias por dar explicaciones. soy marroqui. esta receta es pura marroqui lo haciamos en el norte de Marruecos. antiguamente batillamos. los huevos con sólo cucharas de madera y salía siempre esquisito a pesar de q no había tanto materales ni batidoras electricas te estoy hablando de los finales de los años 50 y principios de los años 60.
Hola MJ, yo ese bizcocho lo hago muy frecuentemente pues a mi familia y amigos les encanta! La única diferencia contigo para que el bizcocho quede entero y no se te rompa una vez que sale del horno, es montar las claras de huevo junto con el azúcar y luego darle un batido ligero a las yemas y echarlas de poco a poco con movimientos envolventes, e igualmente con la harina. Espero que te sirva de algo mi comentario......Un saludo desde Sevilla 😘
😂😂😂😂😂😂 yo también pensé que era de Marruecos pero lo intentare hacer para un dia de café con mis amigas gracias por compartir sus conocimientos bendiciones
No lo puedo creer!! 🙌🙌🙌 Si antes te aplaudía y agradecía por las recetas, ahora he quedado impresionada de tu capacidad de replicar un producto comenzando por su degustación!! Grande!! 🙌🙌
MJ, a Ti te debo la receta de la salsa bechamel, a mis 48 años, por fin, salsa bechamel para lasaña sin grumos, eres una excelente cocinera 🙏🌺🌺🌷. Saludos desde Berlín
Gracias mujer porque asi son las mujeres guerreras que no nos damos por vencidas con la primera prueba gracias por compartir y me gusto porque lleva pocos ingredientes
Madre mía , como has trabajado, ahi se ve lo profesional que eres , gracias x mostrarnos todos los inconvenientes, pues así nos damos cuenta que no siempre nos tiene que salir a la primera , trataremos de hacerlo a ver como nos queda, un saludo 👋
Da gusto verte es que se desprende una pasión y se transmite una felicidad por compartir el amor por la cocina que de verdad es hipnotizador., bravísimo👐👐👐
Hola que tal..! Me encanto yo lo prepare en la estufa ya que no tengo horno y lo deje cuatro minutos en una olla de hierro y me sorprendí lo bueno que salió y esponjoso las porciones fue al tanteo como acostumbro a cocinar, gracias por la receta , muy buena . También un dia prepare los huevos benedict y chispas..! me termine una cartera de huevos , ya que no me salía bien pero ya aprendí gracias soy de Tijuana
Hola Maria J. Te cuento que preparé tu receta con el almidón de trigo, y debo darte las gracias por maravilloso y delicioso bizcocho! Lo único que me pasó es que mi horno a la temperatura que dices fue un poco alto, por lo que al final bajó un poco, sin embargo el sabor es excelente y mi esposo me dijo que lo volviera hacer. Saludos desde Houston, USA.
Olé!! Muchísimas gracias por darnos a conocer ese pedacito de historia y ese dulce celestial.. jeje,. Eres una crack! No has parado hasta dar con el "clavo" y además nos das los "fallos" cosa que es de agradecer pues nos sirve de mucho saber que el molde, la temperatura, la función de horneado .... Y ese glaseado!! Bien pues , ahora solo me falta que me llegue el almidón de trigo y .....a degustar !! Un besito!!
Holas, 😀😀en Colombia, mi tierra, se llama bizcochuelo, es muy delicioso, es muy típico para fiestas de fin de año, o San Pedro y San Juan, de las tierras del Tolima Huila.. Los preparan en hornos hechos de barro muy a la antigua... Claro que también se pueden hacer en hornos eléctricos y a gas... Que bonita la cultura gastronómica 😋😋🤗un saludo a todo el mundo🤗
Lo hice y quedó perfecto 👌 ✨es delicioso 😋 eso si tuve que disminuir las cantidades porque tengo un molde y horno pequeños. Gracias MJ por compartir esta receta!! 😃 Saludos desde Chile 🇨🇱
Les cuento que dentro de mi corazon sienpre me he soñado toda una esperta en haser viscochos ,o pasteles admiro mucho alas mujeres que hasen esas grandes hobras de arte lindisimos bizcochos para cada ocasión pero yo nose ni haser una galleta les deseo mucho éxito y mi admiración para este dulce trabajo dela pastelería 🙏🎂🍰
Muy buena receta! Simple pero contundente, y suma puntos que muestres que no siempre quedará como uno espera, para mi la cocina es ensayo y error, y mucha paciencia y cariño. Si o si la probaré y es un añadido obligado a mi recetario (tus bizcochos regionales me están enamorando mucho!). Gracias MJ, saludos desde Chile de parte de un pastelero novato, que gracias a ti está explorando este maravilloso mundo de la repostería
Yo igual estoy haciendo lo mismo! Iniciándome en el mundo de la repostería, ensayo y error hasta que sale. (Pero dicen que de los errores más se aprende no?) Mucha suerte, espero que un día me pases tus tips 😜
Mj soy de Osuna vivo en Sevilla y doy fe que están espectacularmente buenos estos bizcochos gracias por tus videos me encantas y te comparto constantemente porque eres buenísima gracias y gracias ❤
Mi padre trabajaba en Osuna en los 90s y me los traía. Esos bizcochos son un pedazo de cielo. Me has traído muy buenos recuerdos, mil gracias por eso y por la receta MJ
SOY SUSI DE MORELIA MICHOACAN EN MEXICO. ERES UNA MONADA, UNA CHULADA COMO LO HACES (TUS 3 INTENTOS) Y ME FASCINA TU HONESTIDAD. LO HARÉ ESTE 10 DE MAYO PRIMERO DIOS. UN FUERTE ABRAZO
M.J. Saludos desde Mexico es la 1ra ocasion que veo tu Canal y este video me fue de sumo interes lo segui de principio a fin. Soy Chef en Guadalajara Jalisco Mexico y tengo yo un Bizcocho muy similar para algunos pasteles que se hace de la misma manera que tu realizaste este pan . Pero la diferencia es que el batido se debe de hacer sobre un cuenco de agua caliente y el resultado es mucho mejor. Ojala puedas experimentar este nuevo procedimiento. SALUDOS
Los bizcochos se pueden seguir comprando en Écija en el convento de las hermanas Dominicas. Ellas tienen la receta desde hace mucho tiempo porque hubo dos amigas que entraron cada una en uno de los dos conventos y la que estaba en el convento de las Marroquies compartió la receta con su amiga que estaba en el otro convento, estas solo hacían la receta para días festivos y consumirlo dentro del convento, una vez que cierra hace un par de años el convento, las Dominicas piden permiso para venderlo y que no se perdiese la receta en Écija. Soy Ecijano ;)
El bizcocho tiene una pinta estupenda, voy a ver si me atrevo con él porque la verdad me resulta fácil También interesante la historia del bizcocho, la verdad es que las monjas de clausura tienen muy buena mano para dulces y otras cosas hechas artesanalmente Me encantaría si un día haces sobaos o quesada pasiega (aquí en Cantabria son bastante mentados y ricos los sobaos de El Macho, aunque también los de Joselín, y lo mismo pasa con la quesada, aunque a mí me gusta más la que venden en Los Pasiegos, un restaurante de Hoznayo, cerca de Solares, donde vivo) Saludos desde Cantabria
Gracias MJ, qué recuerdos por favor...!!! La boca agua, voy a intentar hacerlo porque los comprábamos cuando íbamos de vacaciones al pueblo (en Cádiz). Están espectaculares y tú eres un amor.
Gracias, soy Chilena y vivo en California voy hacer tu receta se ve muy sabroso, una pregunta no tengo ese tipo de molde, me imagino que podré usar uno redondo y también profundo
Hola M.J en una herboristería me ha pedido el almidón de trigo y mi sorpresa es que viene en un botecito de 50 gr. Pone almidón de trigo ecologico y el fabricante es de Viladecans. Mi pregunta es: ¿es esto lo que lleva la receta.? Gracias.
Hola, me acanta la receta, soy de Ecija pero hace años que ya no vio allí, me gustaría que investigaras e hicieras la receta de las tortas de manteca, qeu son unas tortas finas qeu se hacen para el desayuno, así como el mollete es de corteza dura, las tortas son masa finas, incluso de niño recuerdo migarlas con la leche. Tambien te agradeceria que investigaras las yemas el ecijano. un saludo
Hola paisano. Yo tb soy de Ecija y vivo en Bilbao. Hoy precisamente en mi casa hemos desayunado tortas de manteca y molletes de la Conchi. Los mejores de to Ecija. Yo los compro online
Eres una Craz ,gracias por hacer lo difícil intentar hacerlos lo mejor que sabes ,tienes un mérito extraordinario ,lo voy a hacer ya que me gusta seguirte y que tienes mucho valor por enseñarnos como se hacen . Me gustaría decir a ese señor que cuenta el recorrido de los bizcochos y da por sentado que sabe el recorrido y decirte tus fallos ,un gran error no se critica a quien se esfuerza ,gracias
😍😍🤩🤩Que pintaza. Me pongo a hacerlo ya mismo. Eres una gran inspiración para nosotros. Somos un padre y un hijo que hemos empezado hace muy poco en TH-cam. En parte, gracias a ti, te seguimos desde hace años. Nosotros queremos hacer recetas en ASMR. Me gustaría que si tienes tiempo, te pases por el canal y nos des alguna recomendación desde tu amplísima experiencia. Muchos besos y seguiremos estando ahí, apoyando esta comunidad tan maja. :_)
Creo que deberías de batir las yemas con mitad de azúcar y agregar la fécula con colador , batir claras con la otra parte de azúcar e incorporar de a poco a la mezcla de yemas y fécula, hornear a mas baja temperatura; como a 160° así se coce mas lento y no baja, ni se rompe después de sacar del horno 12:25 o a baño María, la textura es parecida al bizcocho japonés
¡Gracias por la receta! En Écija hay otra cosa muy rica, las tortas de manteca, con sus semillitas de sésamo por encima... se tuestan para el desayuno y mmm. Un reto
Hola!! Muy bueno tu bizcocho! Las proporciones son parecidas a la “Coca de cuarto de Mayorquin”. La diferencia es que se usa fécula de patatas o maíz y no lleva glaseado . Es más consistente el bizcocho , la Coca es más esponjosa . Muy buena tu receta !!! Un hallazgo. Gracias
Me ha recordado al bizcocho del convento de las carmelitas , te dejo la receta por si te apetece hacernos un video seria ideal ya que es curioso de hacer. BIZCOCHO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS DE SEVILLA. Es una forma muy antigua de elaborar un bizcocho y conocido era que la persona que le entregaba el vaso con la masa madre te deseaba suerte y salud. Se requieren 10 dias para la elaboración del bizcocho,sin usar batidora, ni frigorifico ,ni otros aparatos modernos. La tradición dice que la masa madre te la tienen que dar y que la elaboracion del bizcocho se comenzara en jueves, para que este listo para el sabado de la siguiente semana. Si no te han dado el vaso de masa madre deberas empezar el miercoles(dia 0) elaborandola con : 125g de harina (harina común) 125ml de leche (leche entera) 60gr de azucar (azucar blanco) 5gr de levadura (levadura tipo royal) Se mezcla todo con una cuchara (de madera), una vez mezclado se tapa el bol con papel film y se deja reposar hasta el dia siguiente ( jueves dia 1°), de la mezcla obtenida y reposada usaremos solo un vaso (250ml)que sera el que usaremos como referencia para toda la elaboración del bizcocho. Ya podemos comenzar por el dia 1. JUEVES( 1°dia): Se vierte el contenido del vaso entregado (masa madre) en un recipiente mayor y se añade un vaso de azucar y uno de harina. No se mezcla. Cubrimos con film. VIERNES(2°dia): Se mezcla (con cuchara de madera) Cubrimos con film. SABADO(3°): No se toca. DOMINGO(4°): No se toca. LUNES (5°): Se añade un vaso de leche otro de azucar y otro de harina. No se mezcla. Cubrimos con film. MARTES(6°): Se mezcla (con una cuchara de madera) cubrimos con film. MIERCOLES(7°): No se toca. JUEVES(8°): No se toca. VIERNES(9°): No se toca. SABADO(10°): Se apartan 3 vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregan a tres personas a las que desees suerte y salud, junto a la fotocopia de la receta. De no ser asi la congelaremos para futuras elaboraciones del bizcocho. Al resto de la masa que nos queda (una vez separados los 3 vasos), añadimos: - 2 vasos de harina. - 1/2 vaso de azucar. - 1 vaso de aceite. - 1 vaso de leche. - 1 vaso de nueces o almendras molidas. - 1 vaso de pasas, sin hueso y enharinadas. - 1 sobre de levadura . - 2 huevos. - 1 manzana pequeña troceada. - Rayadura de 1 naranja. - Una pizca de sal. - Una cucharadita de canela. - Una cucharadita de vainilla (liquida). Se mezcla todo bien con una cuchara de madera y se pone en un molde para hornear. Hornearemos a 180° con calor arriba y abajo durante unos 40 o 50 minutos (comprobaremos connun palillo) . Pasado el tiempo dejaremos enfriar y tendremos nuestro delicioso y jugoso bizcocho. *Como dato: La harina se suele usar la harina común, la leche debera ser leche entera, el azucar a de ser blanco, la levadura tipo royal, el aceite será de oliva para evitar que sea intenso se puede poner mitad de oliva y mitad de girasol o incluso solo de girasol, los huevos tamaño L, se mezclara siempre con una cuchara de madera y el bol se tapara con papel film y se cubrira con un paño de cocina lo dejaremos en reposo en un lugar fresco sin meterlo nunca en nevera, usaremos un vaso como medida por lo general un vaso de 250ml.
Me has ENTUSIASMADO A HACERLO...PERO CON LA SUERTE DE SEGUIR TUS PASOS EN TU TERCER Y TRIUNFAL INTENTO...ERES ADORABLE Y TU SIMPATÍA ME HA HECHO REIR A LO.LARGO DEL VIDEO....Espero me salga igualito al tuyo...en mi humilde intento...❤😊
Hola, soy de Mexico y me salio tu receta, no tengo el gusto de conocer España pero estaba buscando una receta facil y sencilla para tener pan en casa para los niños… leyendo los comentarios veo que es muy rico, asi que me dare a la tarea de prepararlo sin dudar que quedara delicioso. Gracias por la explicacion de lo que es. Te cuento despues que tal salio
El video entero me ha encantado. Y cuando pruebas los originales y no puedes parar de comer...me muero de envidia!!!! Eres una artistaza MJ. Un aplauso 👏👏👏👏👏👏
Si mi tía hacía esa receta y pesaba el azúcar y la harina y tamizaba la harina luego vatia las claras a punto de nieve y las yemas aparte las batía mezclaba primero las claras con la harina y luego agregaba las yemas batidas y le quedaba un bizcochuelo espetacular
Hola doña María José. Gracias por su video . Aquí en Lima Perú había una monja española en el monasterio de santa Catalina qepd. Y sabía hacer esos mismos bizcochos . Pero no los vendía . Los hacía para las fiestas solemnes y los regalaba . Ahora ya se cual era la receta y su procedencia . Bendiciones para usted y los suyos
Es la primera vez q la veo. Me gustó mucho su receta y la tenacidad para lograrla. Me pareció muy honesta su presentación. Soy de otro país y hoy aprendí no solo la receta sino datos de historia y tradición. Gracias saludos desde Puerto Rico.
Hola soy Perla desde Colombia. Te cuento que al fin hice la receta con una pequeña variación con harina y maicena . Y quedó super buena y en un solo tiro.. deliciosa no había probado nunca esa torta gracias por tu receta. Bendiciones
Hola me ha encantado esta receta , una hermana me lo comento para que lo hiciera y me parece que has dado tan buenas explicaciones y demostraciones que ya hacerlo sea superfacil espero que me salga muchas gracias por tus videos hoy lo probaré
Os dejos aquí los enlaces que me habéis pedido en los comentarios: el molde, el almidón de trigo y los bizcochos originales.
Molde 👉 amzn.to/3K8cQGk
Almidón de trigo 👉 amzn.to/3K8t2Yr
Bizcochos marroquíes originales 👉 hechoenandalucia.net/inicio/376-bizcochos-marroquies-ecija.html
😘
muy parecido, gracias por la receta. lo haré, a ver qué me parece, hasta luego
parecido pero no creo que sea la receta exacta
@@silens2710 a receita exata está lá no convento
لمعلوماتك كل ماهو موجود فالمروك اصله جزاءري مروك صناعة فرنسية يهودية ولي اسسها الماريشال اللييوطي الجزاءريين ملوك الطبخ والحلويات تحيا الجزاءر تاريخها عظيم دزيري مناد
Can you order me a box
Gracias MJ por dar la receta y explicarlo tan bien. Yo soy Ecijano y conozco muy bien los bizcochos de mis marroquíes. Vamos!! Me crié con ellos. Hoy en día se sigue haciendo y vendiendo en el convento de Santa Florentina, por lo que no es imprescindible ir a Osuna (desde Écija y alrededores...) ya que como he dicho antes se sigue haciendo en Santa Florentina. Sobre su secreto en la receta decir que su historia viene de la clásica receta bizcochera que se hacía en los conventos Ecijanos desde hace un siglo. Me acuerdo por los años 80 que Astitel TV hizo un reportaje sobre dicha receta en el mismo convento de las marroquíes pidiendo un permiso especial al arcipreste de Écija Don Esteban Santos Peña (en paz descanse) para poder entrar al convento de clausura. El secreto de dicha receta era los ingredientes que haz expuesto pero utilizaban una harina suave de la fábrica de harinas de Écija que aquí en Écija la llamamos "la fábrica colorá" de mi amigo Eloy padre. Ésa harina la mezclaban al 50 por ciento con almidón de trigo (nada de maizena)(primera diferencia MJ) ése era el primer secreto que lo aprendí estando yo en la fábrica de harina. Ésa harina hoy en día no se fabrica, (segunda diferencia), el batido de los huevos se hacía a mano con una cuchara de madera de pino para que no diera un sabor diferente a otras clases de maderas. Se batía en un cuenco de barro vidriado (que aquí lo llamamos "lebrillo de barro") que tanto vendía mi amigo el Cantarilla en la plaza de abastos. En los años 90, la monja maestra de repostería del convento fallece por la edad y sus hermanas del convento siguieron con la tradición pero ya se empezó a notar una diferencia en su textura y sabor siendo menos esponjosa y más azucarada. Y muchos Ecijanos nos dimos cuenta del cambio y todo fue porque no siempre el discípulo llega al nivel del maestro, pero aún así seguían siendo muy buenos. En fin, ahí tenéis un poco la historia de éste divino bizcocho que se hacía en todos los conventos Ecijanos. En Santa Florentina se sigue haciendo gracias a hermanas dominicas que estuvieron anteriormente en el convento de las marroquíes hasta que las trasladaron al de Santa Florentina.
Que interesante comentario, de vdd que lo hace a uno viajar en el tiempo y da tristeza saber cómo se van perdiendo comidas, recetas y tradiciones.
Muchas gracias.
Muy buen aporte su comentario. Muy interesante. Yo soy de Chile y con tanta descripción se me hace agua la boca. Qué lástima que la monjita que falleció no dejara anotadas las cantidades exactas y que la harina con que se hacía ya no la vendan. Saludos y muchas gracias!!!
Excelente su historia,quisiera saber que harina están utilizando las monjas en lugar de maicena,aquí en Colombia no se conoce el almidón de trigo.muchas gracias.bendiciones
Que bonita historia
Jose C sigue estando igual de bueno. Ahora hay varios sitios que te los traen encargándolo con tiempo (polvillo, por ejemplo). Cuando vengas de vacaciones nos pillamos una caja y vas a ver. Bss
MJ, te cuento. En el 92 yo trabajaba en Sevilla e iba a menudo a Écija, descubrí el bizcocho, y llevé a casa de mis tíos una caja, así que, comprarlos, se convirtió en una obligación. Bueno, al grano. Yo compraba la caja de media docena, y en la caja venían cinco y fuera de la caja te daban uno. Pregunté por qué lo hacían así, y una hermana me contó que los pobres siempre compraban los marroquís para regalar a médicos y otros similares y ellos jamás los probaban porque eran pobres así que decidieron dejar uno fuera de la caja, para que los pobres que regalaban, pudieran probarlos. Precioso ¿ no?.
Emocionante😢❤
Que historia mas bonita
Precioso ❤️❤️❤️
WOW que hermosa acción y que dato tan interesante oye y a qué saben?
Lo haré, parece divino
Señora encantada de conocerla, soy argentina , la felicito por su voluntad de desentrañar el misterio . Le comento que antiguamente para lograr maravillosos bizcochuelos el azúcar con los huevos se batían al baño María. hasta lograr una espuma muy densa que se llama en pastelería "punto cinta " .es este caso creo el batido es uno de los secretos. Abrazo y felicitaciones!!!
Confirmo!!! Mi abuelita lo hacía así o también hacía almibar con el azúcar y lo agregaba en forma de hilo al batido de huevos. Ese era su secreto, que afortunadamente transmitió a mi mamá, porque luego mi abuelita falleció. Su receta nos quedará por siempre.
Gracias rufo laura
@@MiauMichigan hola gracias por la información,pero nos podrías porfavor,facilitar las cantidades?? Muchas gracias 😊😊☺️
@@ercilialazo4478 Hola, siempre la proporción es : POR CADA HUEVO 30 MS DE AZÚCAR Y 30 DE HARINA , La menor cantidad sería 3 huevos hasta el infinito siempre el batido espuma muy densa y la harina incorpórala con cernidor y movimientos suaves y envolventes sin leudante químico. Sale perfecto BUENA SUERTE !!.
@@rufolaura432 Hola!!! Disculpa mi intromisión pero me encantó la receta pero no sé que significa MS en mi país se mide por kilos gramos litro mililitros etc. Y otra pregunta el harina es de trigo o Maizena me gustaría hacerlo gracias bonito día 🙏
Como Ecijana, agradecerte q al fin disponga de la receta!! No me lo puedo creer!! Es algo q aquí siempre nos preguntamos y fue una decepción q ya no dispongamos de ellos. Aún recuerdo ir con mi madre a comprarlos al convento, acercarnos al torno para comprarlos en un absoluto silencio. Y a mi abuela, quien me los diò a probar por primera vez de pequeña...uff cuántos recuerdos. Muchísimas gracias MJ, 🥰
Pruébalo y me cuentas
Hola guapa q 😋 se ve gracias un 😘 desde Barcelona ❤️
Aun lo hacen en Écija en el convento de Santa Florentina, esa receta las hacían en los dos conventos pero las de Santa Florentina dejaron de hacerlos porque ellas hacen más dulces y dejarles las ventas a las de las marroquíes
🥰🥰🥰🥰🥰🥰
María José, cómo he dicho antes en mi comentario se sigue haciendo en el convento de Santa Florentina. Puedes seguir comprándolos allí. No son idénticos a los que dieron la fama en Écija con las marroquíes pero son primos hermanos.
Es el mejor dulce que probado en mi vida. Los tomaba con cierta frecuencia. Mi padre era benefactor del convento de las Marroquíes y en el día de su santo las monjas le regalaban una tarta de bizcocho marroquí. Una delicia que aún recuerdo perfumando toda la cocina o el comedor cuando mi madre lo ponía en el aparador.
جميل جدا 🌹🌹🌹🌹🌹🌹🕊🕊🕊💋💋💋🕊🕊🕊🕊
Mi padre era médico de las monjas! Una de ellas sufrió un cáncer allá por los años 70 y la derivaron al Hospital Virgen del Rocío y allí se conocieron. Mi padre las atendía y les procuraba los medicamentos llamando a los laboratorios y pidiendo muestras (eran otros tiempos!). Las monjas siempre nos mandaban cajas enormes en Navidad y en su onomástica (San Pedro).
Para mi es el mejor bizcocho del mundo 😍. Yo lo sigo comprando en la exposición de dulces conventuales que se celebra en Sevilla por la Inmaculada, nos encanta!
Lo probaré hacer haber que tal me queda. Gracias por tu esfuerzo para conseguirlo lo más parecido posible
Gracias amiga por tomarte tu tiempo para ensenarnos hacer tan delicioso biscocho. Dios te Bendiga Grandemente.
Que curradaaaa q te has pegado,para enseñarnos,me quito el sombrero,eres una profesional como la copa de un pino,👍👍👍👍👍💝
😍
Maravilloso sus divinas manos dan belleza y sabor a la confección de los dulces que OS querrás hacer y cuando OS pareceis dar gusto al espíritu gracias OS doy del Ecuador
No me lo puedo creer!!! Mis padres, abuelos son de Écija y yo nacida en Barcelona pero Ecijana de corazón 🥰
Efectivamente esa es la historia de éstos maravillosos bizcochos. Yo he ido a buscarlos a el Convento de clausura de las Marroquíes y te los entregaban en el torno... qué recuerdos tan bonitos cuando mi abuela Salud nos los enviaba a Barcelona junto con mil cosas ricas más del pueblo ❤
Sin dudarlo tengo que hacerlos porque yo los pido a la web online Hecho en Andalucía y vienen directos ahora como bien explicas desde Osuna.
GRACIAS 🥲❤
En el convento de las Dominícas de Santa Florentina se sigue haciendo estos bizcochos!
Esa mordida. ,….me ganasteis ESPECTACULAR,es q hay manos q trabajan de una manera tan fina,tan suave,,únicas y q casi esas manos no se encu3ntren, sin saber nada pero el degustar algo no es tonto,y es fácil saber cuando se saborea algo q no podés degustar ,q sentís q es por vender ,lo q no saben es q ya no regreso, cuando se siente ese mal ambiente q no está elaborado co amor y dedicación ❤,me encanta tucanal❤
Valiente por tu parte, por enseñar los errores, de ellos se aprende más que de los aciertos por casualidad,
Gracias
Gracias por esta receta. Poder hacerlo en casa es un regalo.
gracias por dar explicaciones.
soy marroqui.
esta receta es pura marroqui lo haciamos
en el norte de Marruecos. antiguamente batillamos. los huevos con sólo cucharas de madera y salía siempre esquisito a pesar de q no había tanto materales ni batidoras electricas te estoy hablando de los finales de los años 50 y principios de los años 60.
¿Cuál es el nombre original en Marruecos? Gracias
Que no es marroquí el bizcocho es el apellido de las creadoras del bizcocho presta más atención que ella lo aclara muy bien 😂😂😂😂
Marroquí es el apellido de la monja que lo hacia 😂😂😂😂
Me encanta su enseñanza ya que muestra los errores y tu sabes de pasteleria al ver tus errores ya no siento temor de hacer marroqui❤❤❤
Hola MJ, yo ese bizcocho lo hago muy frecuentemente pues a mi familia y amigos les encanta!
La única diferencia contigo para que el bizcocho quede entero y no se te rompa una vez que sale del horno, es montar las claras de huevo junto con el azúcar y luego darle un batido ligero a las yemas y echarlas de poco a poco con movimientos envolventes, e igualmente con la harina.
Espero que te sirva de algo mi comentario......Un saludo desde Sevilla 😘
Vi vii viii vii ji ñ
Vi vii viii CI p no ya vi vii
Hola podrías poner la receta tuya con las cantidades 😃
@@beniordonez4767 yo le pongo 6 huevos 300 de azúcar y 120 de harina ( maizena o harina de trigo comun)..
@@anacortegano5147 hola Ana.mañana lo hago sin falta gracias por compartir
@@Lorelay49, de nada para lo que le haga falta!😘
😂😂😂😂😂😂 yo también pensé que era de Marruecos pero lo intentare hacer para un dia de café con mis amigas gracias por compartir sus conocimientos bendiciones
No lo puedo creer!! 🙌🙌🙌 Si antes te aplaudía y agradecía por las recetas, ahora he quedado impresionada de tu capacidad de replicar un producto comenzando por su degustación!! Grande!! 🙌🙌
MJ, a Ti te debo la receta de la salsa bechamel, a mis 48 años, por fin, salsa bechamel para lasaña sin grumos, eres una excelente cocinera 🙏🌺🌺🌷. Saludos desde Berlín
Gracias mujer porque asi son las mujeres guerreras que no nos damos por vencidas con la primera prueba gracias por compartir y me gusto porque lleva pocos ingredientes
Madre mía , como has trabajado, ahi se ve lo profesional que eres , gracias x mostrarnos todos los inconvenientes, pues así nos damos cuenta que no siempre nos tiene que salir a la primera , trataremos de hacerlo a ver como nos queda, un saludo 👋
Hello
Fantástico logro, enhorabuena!!!!👏👏👏👏👏👏👏👏
Me ha encantado el formato del vídeo, muy dinámico y cercano. Esta misma tarde intento la receta.Un saludo, sois los mejores
Pues está de lujo
Gracias por la experiencia y la receta. Saludos desde Colombia 👋😊🇨🇴🌄🙌🏻 Bendiciones para usted.
Qué impresionante el talento y la experiencia que tienes para replicar una receta con sólo probar la original 💛💛
Da gusto verte es que se desprende una pasión y se transmite una felicidad por compartir el amor por la cocina que de verdad es hipnotizador., bravísimo👐👐👐
Hola que tal..! Me encanto yo lo prepare en la estufa ya que no tengo horno y lo deje cuatro minutos en una olla de hierro y me sorprendí lo bueno que salió y esponjoso las porciones fue al tanteo como acostumbro a cocinar, gracias por la receta , muy buena . También un dia prepare los huevos benedict y chispas..! me termine una cartera de huevos , ya que no me salía bien pero ya aprendí gracias soy de Tijuana
Lo cocinaste en una olla ? 👏👏
Que delicioso se ve voy hacerlo y le cuento desde Venezuela 🇻🇪 muchas gracias 🙏 por la receta
Hola Maria J. Te cuento que preparé tu receta con el almidón de trigo, y debo darte las gracias por maravilloso y delicioso bizcocho! Lo único que me pasó es que mi horno a la temperatura que dices fue un poco alto, por lo que al final bajó un poco, sin embargo el sabor es excelente y mi esposo me dijo que lo volviera hacer. Saludos desde Houston, USA.
Me gusta su forma de explicar felicidades toda una profesional mil gracias
IMPRESIONANTE MJ
Que maravilla de receta y qué aspecto tiene! Ni que decir tiene que solo te falta el hábito!
Gracias,eres una gran cocinera ,esta semana lo haré ,tiene una pinta tremenda 👏👏👏👏👏😘
Olé!! Muchísimas gracias por darnos a conocer ese pedacito de historia y ese dulce celestial.. jeje,. Eres una crack! No has parado hasta dar con el "clavo" y además nos das los "fallos" cosa que es de agradecer pues nos sirve de mucho saber que el molde, la temperatura, la función de horneado .... Y ese glaseado!! Bien pues , ahora solo me falta que me llegue el almidón de trigo y .....a degustar !! Un besito!!
Hello
Holas, 😀😀en Colombia, mi tierra, se llama bizcochuelo, es muy delicioso, es muy típico para fiestas de fin de año, o San Pedro y San Juan, de las tierras del Tolima Huila.. Los preparan en hornos hechos de barro muy a la antigua... Claro que también se pueden hacer en hornos eléctricos y a gas... Que bonita la cultura gastronómica 😋😋🤗un saludo a todo el mundo🤗
Lo hice y quedó perfecto 👌 ✨es delicioso 😋 eso si tuve que disminuir las cantidades porque tengo un molde y horno pequeños.
Gracias MJ por compartir esta receta!! 😃 Saludos desde Chile 🇨🇱
No queda dulce?
@@28MsNat quedó muy bien, dulce solo que más pequeño porque no tengo molde grande
Les cuento que dentro de mi corazon sienpre me he soñado toda una esperta en haser viscochos ,o pasteles admiro mucho alas mujeres que hasen esas grandes hobras de arte lindisimos bizcochos para cada ocasión pero yo nose ni haser una galleta les deseo mucho éxito y mi admiración para este dulce trabajo dela pastelería 🙏🎂🍰
Buenísimo quedo y lo mas importante es que puede ser postre de cualquier comida.Gracias por enseñar 🎉
Qué maravilla hacerme saber cosas de mi tierra que desconocía. Qué pinta, madre mía! Casi puedo olerlo!!!
❤❤❤Me gusta mucho como explica con lujo de detalle y es asentó bello español ❤❤❤
Muy buena receta! Simple pero contundente, y suma puntos que muestres que no siempre quedará como uno espera, para mi la cocina es ensayo y error, y mucha paciencia y cariño. Si o si la probaré y es un añadido obligado a mi recetario (tus bizcochos regionales me están enamorando mucho!). Gracias MJ, saludos desde Chile de parte de un pastelero novato, que gracias a ti está explorando este maravilloso mundo de la repostería
😍😘
Que delicia MJ🥰se ve de un DELICIOSO 😋 🤤 👌
Yo igual estoy haciendo lo mismo! Iniciándome en el mundo de la repostería, ensayo y error hasta que sale. (Pero dicen que de los errores más se aprende no?) Mucha suerte, espero que un día me pases tus tips 😜
Mj soy de Osuna vivo en Sevilla y doy fe que están espectacularmente buenos estos bizcochos gracias por tus videos me encantas y te comparto constantemente porque eres buenísima gracias y gracias ❤
Mi padre trabajaba en Osuna en los 90s y me los traía. Esos bizcochos son un pedazo de cielo. Me has traído muy buenos recuerdos, mil gracias por eso y por la receta MJ
El molde es bajo
Me encantaaa como trasmites, cómo expicas! Y las recetas con "su historia" . Una delicia, una fiesta!
Quien vota para qué MJ haga una colaboración con las monjas en el convento bueno si se puede gracias por compartir
Bizcochos españoles son mejores
Este canal me parece muy especial por sus aportes de gastronomía con cultura general. Gracias!
Excelente receta y ver los procesos hasta acertar con el original. Eres fantàstica😍👏👏
Hoy sant jordi te vi en paseo de gracia😍pero con el granizo que cayo, no pude acercarme, Feliz día de sant jordi😘😘
SOY SUSI DE MORELIA MICHOACAN EN MEXICO. ERES UNA MONADA, UNA CHULADA COMO LO HACES (TUS 3 INTENTOS) Y ME FASCINA TU HONESTIDAD. LO HARÉ ESTE 10 DE MAYO PRIMERO DIOS. UN FUERTE ABRAZO
Fantástica/o Senhora! Que pena não podermos provar esse bolo delicioso! Parabéns 🙏
M.J. Saludos desde Mexico es la 1ra ocasion que veo tu Canal y este video me fue de sumo interes lo segui de principio a fin. Soy Chef en Guadalajara Jalisco Mexico y tengo yo un Bizcocho muy similar para algunos pasteles que se hace de la misma manera que tu realizaste este pan . Pero la diferencia es que el batido se debe de hacer sobre un cuenco de agua caliente y el resultado es mucho mejor. Ojala puedas experimentar este nuevo procedimiento. SALUDOS
Gracias por compartir esta deliciosa receta.🍀
La fécula de Maíz o Maicena, le da mucha suavidad al biscochito.
Saludos desde Veracruz Puerto⚓🌴😎💖
Quizá mucho azuca
Cómo Ecijana que vive en Barcelona te agradezco este video mucho ,te sigo siempre😘
Los bizcochos se pueden seguir comprando en Écija en el convento de las hermanas Dominicas. Ellas tienen la receta desde hace mucho tiempo porque hubo dos amigas que entraron cada una en uno de los dos conventos y la que estaba en el convento de las Marroquies compartió la receta con su amiga que estaba en el otro convento, estas solo hacían la receta para días festivos y consumirlo dentro del convento, una vez que cierra hace un par de años el convento, las Dominicas piden permiso para venderlo y que no se perdiese la receta en Écija. Soy Ecijano ;)
Siempre me sorprenden tus recetas y que hagas el vídeo con error acierto me ha encantado. Nunca defrauda. Enhorabuena MJ
Como siempre maestra se ve delicioso el bizcocho😋
😍
Me encanta cuando co en y con apetito muy natural como debe ser...Que ricos se ven esos bizcochos de las momjitas! Vamos a ver tu version.Bye!!
El bizcocho tiene una pinta estupenda, voy a ver si me atrevo con él porque la verdad me resulta fácil
También interesante la historia del bizcocho, la verdad es que las monjas de clausura tienen muy buena mano para dulces y otras cosas hechas artesanalmente
Me encantaría si un día haces sobaos o quesada pasiega (aquí en Cantabria son bastante mentados y ricos los sobaos de El Macho, aunque también los de Joselín, y lo mismo pasa con la quesada, aunque a mí me gusta más la que venden en Los Pasiegos, un restaurante de Hoznayo, cerca de Solares, donde vivo)
Saludos desde Cantabria
Las monjas españolas y portuguesas fueron las creadoras de la gastronomía nacional en cada país de Latinoamérica.
Gracias MJ, qué recuerdos por favor...!!! La boca agua, voy a intentar hacerlo porque los comprábamos cuando íbamos de vacaciones al pueblo (en Cádiz). Están espectaculares y tú eres un amor.
El bizcocho entero lo comprabamos a 25 pesetas hace unos 50 años, muy rico!!!!
Siempre tan acertada... Gracias por compartir secretos que son ancestrales pero genuinamente deliciosos! Un abrazo desde Venezuela...
Gracias, soy Chilena y vivo en California voy hacer tu receta se ve muy sabroso, una pregunta no tengo ese tipo de molde, me imagino que podré usar uno redondo y también profundo
Espectacular y se me ha quedado igual.
Gracias por ilustrarnos.
Un abrazo.
Hola M.J en una herboristería me ha pedido el almidón de trigo y mi sorpresa es que viene en un botecito de 50 gr. Pone almidón de trigo ecologico y el fabricante es de Viladecans. Mi pregunta es: ¿es esto lo que lleva la receta.? Gracias.
Mu has gracias yo soy de osuna ...lo explicas muy bien 👍
Hola, me acanta la receta, soy de Ecija pero hace años que ya no vio allí, me gustaría que investigaras e hicieras la receta de las tortas de manteca, qeu son unas tortas finas qeu se hacen para el desayuno, así como el mollete es de corteza dura, las tortas son masa finas, incluso de niño recuerdo migarlas con la leche. Tambien te agradeceria que investigaras las yemas el ecijano. un saludo
Que cantidad de trabajo 😅😂😂
Hola paisano. Yo tb soy de Ecija y vivo en Bilbao. Hoy precisamente en mi casa hemos desayunado tortas de manteca y molletes de la Conchi. Los mejores de to Ecija. Yo los compro online
He comprado varios dulces en conventos de Sevilla y son impresionantes, divinos nunca mejor dicho.
Temos bolos similares em Portugal 🇵🇹, também de origem conventual, levam farinha de trigo e não maizena. O Bolinhol e as Fatias de Resende 😋
Eres una Craz ,gracias por hacer lo difícil intentar hacerlos lo mejor que sabes ,tienes un mérito extraordinario ,lo voy a hacer ya que me gusta seguirte y que tienes mucho valor por enseñarnos como se hacen .
Me gustaría decir a ese señor que cuenta el recorrido de los bizcochos y da por sentado que sabe el recorrido y decirte tus fallos ,un gran error no se critica a quien se esfuerza ,gracias
😍😍🤩🤩Que pintaza. Me pongo a hacerlo ya mismo. Eres una gran inspiración para nosotros. Somos un padre y un hijo que hemos empezado hace muy poco en TH-cam. En parte, gracias a ti, te seguimos desde hace años. Nosotros queremos hacer recetas en ASMR. Me gustaría que si tienes tiempo, te pases por el canal y nos des alguna recomendación desde tu amplísima experiencia. Muchos besos y seguiremos estando ahí, apoyando esta comunidad tan maja. :_)
Hola. Y los dos cocináis ? Ya podían tomar nota más tíos de vosotros. De donde soys ?
😂😂😂Pues si. Yo un poco más, mi hijo tiene 16 y ya se desenvuelve muy bien. Somos de Galicia, España.
Gracias por enseñar y compartir te miro desde Argentina bendiciones.
Creo que deberías de batir las yemas con mitad de azúcar y agregar la fécula con colador , batir claras con la otra parte de azúcar e incorporar de a poco a la mezcla de yemas y fécula, hornear a mas baja temperatura; como a 160° así se coce mas lento y no baja, ni se rompe después de sacar del horno 12:25 o a baño María, la textura es parecida al bizcocho japonés
Ésta es su receta y que los demás que la hagan como les dé la gana, desagradecidos, se harta de trabajar para poner la receta
Primera vez que la veo,me he suscrito porque hay pocas profesionales como usted,gracias
Hermosa mujer ! Gracias por tu explicación. Desde Buenos Aires, compatriota . Lo metí en el horno luego te cuento😊 besos
¡Gracias por la receta! En Écija hay otra cosa muy rica, las tortas de manteca, con sus semillitas de sésamo por encima... se tuestan para el desayuno y mmm. Un reto
Mi madre es de Écija, que cosa tan bonita de pueblo y las tortas de manteca deliciosas
Y los molletes de Écija y las yemas de El Ecijano y los martinitos... Ya no vivo allí , pero qué recuerdos
Se me hace la boca agua ,con las tortas de manteca ..soy de Écija .que ricas y los dulces ..
Eres una crack!. Me encanta todo lo que haces y qué bien lo explicas!! Felicitaciones!.
Hola!! Muy bueno tu bizcocho! Las proporciones son parecidas a la “Coca de cuarto de Mayorquin”. La diferencia es que se usa fécula de patatas o maíz y no lleva glaseado . Es más consistente el bizcocho , la Coca es más esponjosa . Muy buena tu receta !!! Un hallazgo. Gracias
Maravilloso, gracias , eres muy buena me encanta ver como cocinas lo haces todo muy sencillo y fácil de entender 😊😊
Me ha recordado al bizcocho del convento de las carmelitas , te dejo la receta por si te apetece hacernos un video seria ideal ya que es curioso de hacer. BIZCOCHO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS DE SEVILLA.
Es una forma muy antigua de elaborar un bizcocho y conocido era que la persona que le entregaba el vaso con la masa madre te deseaba suerte y salud.
Se requieren 10 dias para la elaboración del bizcocho,sin usar batidora, ni frigorifico ,ni otros aparatos modernos. La tradición dice que la masa madre te la tienen que dar y que la elaboracion del bizcocho se comenzara en jueves, para que este listo para el sabado de la siguiente semana. Si no te han dado el vaso de masa madre deberas empezar el miercoles(dia 0) elaborandola con :
125g de harina (harina común)
125ml de leche (leche entera)
60gr de azucar (azucar blanco)
5gr de levadura (levadura tipo royal)
Se mezcla todo con una cuchara (de madera), una vez mezclado se tapa el bol con papel film y se deja reposar hasta el dia siguiente ( jueves dia 1°), de la mezcla obtenida y reposada usaremos solo un vaso (250ml)que sera el que usaremos como referencia para toda la elaboración del bizcocho. Ya podemos comenzar por el dia 1.
JUEVES( 1°dia): Se vierte el contenido del vaso entregado (masa madre) en un recipiente mayor y se añade un vaso de azucar y uno de harina. No se mezcla. Cubrimos con film.
VIERNES(2°dia): Se mezcla (con cuchara de madera) Cubrimos con film.
SABADO(3°): No se toca.
DOMINGO(4°): No se toca.
LUNES (5°): Se añade un vaso de leche otro de azucar y otro de harina. No se mezcla. Cubrimos con film.
MARTES(6°): Se mezcla (con una cuchara de madera) cubrimos con film.
MIERCOLES(7°): No se toca.
JUEVES(8°): No se toca.
VIERNES(9°): No se toca.
SABADO(10°): Se apartan 3 vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregan a tres personas a las que desees suerte y salud, junto a la fotocopia de la receta. De no ser asi la congelaremos para futuras elaboraciones del bizcocho.
Al resto de la masa que nos queda (una vez separados los 3 vasos), añadimos:
- 2 vasos de harina.
- 1/2 vaso de azucar.
- 1 vaso de aceite.
- 1 vaso de leche.
- 1 vaso de nueces o almendras molidas.
- 1 vaso de pasas, sin hueso y enharinadas.
- 1 sobre de levadura .
- 2 huevos.
- 1 manzana pequeña troceada.
- Rayadura de 1 naranja.
- Una pizca de sal.
- Una cucharadita de canela.
- Una cucharadita de vainilla (liquida).
Se mezcla todo bien con una cuchara de madera y se pone en un molde para hornear. Hornearemos a 180° con calor arriba y abajo durante unos 40 o 50 minutos (comprobaremos connun palillo) . Pasado el tiempo dejaremos enfriar y tendremos nuestro delicioso y jugoso bizcocho.
*Como dato: La harina se suele usar la harina común, la leche debera ser leche entera, el azucar a de ser blanco, la levadura tipo royal, el aceite será de oliva para evitar que sea intenso se puede poner mitad de oliva y mitad de girasol o incluso solo de girasol, los huevos tamaño L, se mezclara siempre con una cuchara de madera y el bol se tapara con papel film y se cubrira con un paño de cocina lo dejaremos en reposo en un lugar fresco sin meterlo nunca en nevera, usaremos un vaso como medida por lo general un vaso de 250ml.
Muchas gracias José María por tu generosidad.
¡Qué interesante! Intentaré hacerlo 🥰
Gracias
Es posible gracias DIOS le bendiga siempre
Muchas gracias por tomarse el tiempo de compartir esta receta.
Un cariñoso saludo desde Veracruz Puerto México.⚓🌴🥰
Me has ENTUSIASMADO A HACERLO...PERO CON LA SUERTE DE SEGUIR TUS PASOS EN TU TERCER Y TRIUNFAL INTENTO...ERES ADORABLE Y TU SIMPATÍA ME HA HECHO REIR A LO.LARGO DEL VIDEO....Espero me salga igualito al tuyo...en mi humilde intento...❤😊
He visto el video de las monjas. Al meter el bizcocho al horno, hacen una bendición, yo creo que ahí está la clave ...... 🤣🤣🤣
Hola, soy de Mexico y me salio tu receta, no tengo el gusto de conocer España pero estaba buscando una receta facil y sencilla para tener pan en casa para los niños… leyendo los comentarios veo que es muy rico, asi que me dare a la tarea de prepararlo sin dudar que quedara delicioso. Gracias por la explicacion de lo que es. Te cuento despues que tal salio
Gracias MJ. El glaseado lo pincelas estando caliente con el bizcocho caliente? Caliente con bizcocho frío? O frío con el bizcocho frío?
Bizcocho caliente, glaseado frío
@@lasrecetasdemj muchas gracias
El video entero me ha encantado. Y cuando pruebas los originales y no puedes parar de comer...me muero de envidia!!!! Eres una artistaza MJ. Un aplauso 👏👏👏👏👏👏
Yo creo que las monjitas baten las claras primero y luego añaden las yemas .......
Si mi tía hacía esa receta y pesaba el azúcar y la harina y tamizaba la harina luego vatia las claras a punto de nieve y las yemas aparte las batía mezclaba primero las claras con la harina y luego agregaba las yemas batidas y le quedaba un bizcochuelo espetacular
@@JuanaBarreiro-yt9vd cierto Siempre hay que Batir las claras aparte!!
Gracias provare a hacerlo saludos desde Italia 🇮🇹 de una Venezolana 🇻🇪
Demasiado azucar 😔
Ese bizcocho es normalmente asi con bastante azúcar, es diferente de los demás, en la cartuja también lo an preparado
Hola doña María José. Gracias por su video . Aquí en Lima Perú había una monja española en el monasterio de santa Catalina qepd. Y sabía hacer esos mismos bizcochos . Pero no los vendía . Los hacía para las fiestas solemnes y los regalaba . Ahora ya se cual era la receta y su procedencia . Bendiciones para usted y los suyos
Lo probaré a hacer gracias por enseñarnos todos los truquitos guapa desde Torremolinos un besazo
Gracias saludos desde Morelia Michoacan México.
Eres grandiosa, te tomaste el. Tiempo hasta q lograste el objetivo y todo lo has compartido con nosotros. Gracias, Saludos desde Ecuador.
Me encanta cómo haces los vídeos, no sólo par las recetas, sino por el estilo. Son muy informativos
Es la primera vez q la veo. Me gustó mucho su receta y la tenacidad para lograrla. Me pareció muy honesta su presentación. Soy de otro país y hoy aprendí no solo la receta sino datos de historia y tradición. Gracias saludos desde Puerto Rico.
Wow!
Delicioso.
Excellente Tutorial.
Gracias por compartir.
Saludos desde Singapore🌹🌹🌹
Edith
MJ, eu poderia passar um dia inteiro assistindo suas aulas. Você é maravilhosa. Muito obrigado! Carinhosamente, Ricardo/Brasil
Que genia!!! Te felicito..!! Se agradece el compartir!! Saludos desde Argentina 🇦🇷
Hola soy Perla desde Colombia. Te cuento que al fin hice la receta con una pequeña variación con harina y maicena . Y quedó super buena y en un solo tiro.. deliciosa no había probado nunca esa torta gracias por tu receta. Bendiciones
Me ha encantado la receta voy a intentar hacer con almidón de trigo tiene muy buena pinta gracias por compartir MJ❤️
MJ gracias por compartir estas recetas y por tu esfuerzo por conseguirla
Muchas gracias, todos esos intentos demuestran un espíritu de investigación y gusto por la cocina; saludos desde México.
Gracias no lo conocía yo nací en Écija pero alos tres años nos fuimos toda la familia por trabajo a Posadas cordoba
Hola me ha encantado esta receta , una hermana me lo comento para que lo hiciera y me parece que has dado tan buenas explicaciones y demostraciones que ya hacerlo sea superfacil espero que me salga muchas gracias por tus videos hoy lo probaré