KAPILA: La Sorprendente Verdad sobre el Samkhya y la Liberación Revelada. 10

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 30

  • @editorialpatito3888
    @editorialpatito3888 10 วันที่ผ่านมา +5

    Muy inspiradora su teoría de Kapila . me remitió al concepto de Joshua -el conocido como Jesús - aunque en su interpretación profunda , cuando insta a no vivir en los reclamos de la supuesta realidad cotidiana e insta a cambiar de perspectiva y vivir en el aquí y en ahora , de no te preocupes porque has de comer y que has de vestir y si alguien te roba dale también tu capa, además de lo de cesar a cesar o sea a vivir a vivir en la realidad perfecta de la vida eterna aquí mismo. o desde aquí mismo.

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  10 วันที่ผ่านมา +2

      Gracias por tu comentario y por tu reflexión, @editorialpatito3888
      Es muy interesante la conexión que estableces entre la filosofía de Kapila y la enseñanza de Jesús en su dimensión más profunda. Ambas perspectivas, aunque enmarcadas en contextos culturales y religiosos distintos, invitan a un desapego de la ilusión de lo mundano y a una transformación de la mirada sobre la realidad.
      La idea de no aferrarse a las preocupaciones cotidianas y de vivir plenamente el presente aparece tanto en la tradición del Sāṃkhya como en muchas enseñanzas espirituales, incluido el mensaje del cristianismo sobre la confianza en la providencia y el reino de los cielos como una realidad accesible aquí y ahora.

  • @Mauricio-o9x
    @Mauricio-o9x 10 วันที่ผ่านมา +2

    Maravillosoo!!!
    La filosofia Samkhya. Ligada a la metafisica y/o espiritualidad vedanta. Abarcando aspectos de la realidad como interaccion con lo que interpretamos y percibimos.
    Muy profundo incluso compmejo a veces. Digno de varios estudios. Acudian a el todo tipo de personas en busca de saciar sus inquietudes y sed de saber.
    Para muchis Brahmanas y Vaishnavas fue una encarnacion directa de la divinidad, tema discutible, pero facinante.
    En lo personsl maestro uno de mis valiosos libros es justamente de el señor Kaphila. Traduccion a occidente del sabio erudito Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Quien tradujo mas de 60 volumenes del antiguo conocimiento Vedico...Incluido el Vhagavad Gita o Gitopanishads.
    Un placer y honor maestro escuchar y atender su estudio filosofico de Kaphila. Gracias por regalarnos tanta sabuduria.
    Bendiciones para usted.

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  10 วันที่ผ่านมา +1

      Muchas gracias por tu comentario, Mauricio.
      Se nota la pasión que tienes por la tradición filosófica del Sāṃkhya y por la obra de Kapila. Es cierto que su sistema es de una riqueza inmensa, tanto en su vertiente metafísica como en su influencia en el pensamiento vedántico y en la espiritualidad de muchas corrientes dentro del hinduismo y fuera de este.
      El reconocimiento de Kapila como una encarnación divina es un tema debatido, lo que demuestra la relevancia de su enseñanza en distintos ámbitos del pensamiento indio. La labor de eruditos como el que mencionas, Bhaktivedanta Swami Prabhupada, ha sido fundamental para acercar este conocimiento a muchas personas en Occidente, y es fantástico que tengas en tus manos una traducción de su obra.
      Es un placer para mi poder compartir este espacio de reflexión y aprendizaje. De nuevo, gracias por tu apoyo y bendiciones para ti también.

    • @Mauricio-o9x
      @Mauricio-o9x 10 วันที่ผ่านมา +1

      🙏🙏🙏​@@UnaHistoriadelaFilosofia

  • @juliobichman7683
    @juliobichman7683 10 วันที่ผ่านมา +2

    Gracias!!! Muy interesante! Diana

  • @hilera57
    @hilera57 6 วันที่ผ่านมา +1

    Muy interesante, veo un video al dia.

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  6 วันที่ผ่านมา

      Muchas gracias por tu comentario, @hilera57
      Espero seguir publicando videos que te interesen.

  • @elizafebrero
    @elizafebrero 10 วันที่ผ่านมา +4

    Gracias por darnos a conocer filósofos no conocidos en occidente. Creo que es interesante la no inclusión de un dios para alcanzar la paz interior

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  9 วันที่ผ่านมา

      Gracias por tu comentario y por tu reflexión, Eliza.

    • @raulolivares6426
      @raulolivares6426 5 วันที่ผ่านมา

      El Dios interior lo descubrirás en tu paz interior atraves del silencio intrínseco que tal implica.

  • @casaintegralrengo8913
    @casaintegralrengo8913 9 วันที่ผ่านมา +1

    YOGA...gracias !

  • @olegog911ll
    @olegog911ll 9 วันที่ผ่านมา +1

    Me ha encantado tu canal! Te felicito y te agradezco tu interesante trabajo. Particularmente me interesó Kapila ya que estoy más de acuerdo con una vida espiritual sin un Dios supremo. El ateísmo de Kapila me resulta muy atrayente.
    Podrías compartirnos más sobre este Pensador?
    Estoy atenta a tu trabajo!
    Un fraternal abrazo desde México!🫂

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  9 วันที่ผ่านมา

      Gracias por tu comentario, @olegog911ll
      Me alegra mucho que el pensamiento de Kapila te haya resultado interesante. Su enfoque ateo dentro del sistema Sāṃkhya es, sin duda, una de sus características más interesantes, ya que propone una explicación del cosmos y de la liberación basada en principios racionales y metafísicos sin necesidad de un Dios creador.
      Si deseas profundizar un poco más puedes leer:
      "El Samkhya: La Filosofía del Conocimiento Liberador" de Tola y Dragonetti o "Historia de la Filosofía India" de Dasgupta
      Te envío yo también un fraternal abrazo de vuelta y gracias por estar atenta al contenido del canal.

  • @hansamalik
    @hansamalik 9 วันที่ผ่านมา +1

    Muchas gracias por su exposición sobre el pensamiento de Kapila. Me interesaría si abordara usted a Nagarjuna.

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  9 วันที่ผ่านมา +2

      Gracias por comentar, @hansamalik
      Estoy preparando el video sobre Nagarjuna. En unas semanas lo publicaré.

  • @toribiolarios655
    @toribiolarios655 7 วันที่ผ่านมา +1

    Saludos

  • @RaulOlivares-y5m
    @RaulOlivares-y5m 4 วันที่ผ่านมา +2

    Todo lo que los Dioses quieren ES QUE EL HOMBRE DESPIERTE SU CONCIENCIA, eso es todo, por ello se crearon los mundos,.los universos e incluso el metaverzo ( que es el.gran universo donde están contenidos todos los universos habidos y por haber), en cada galaxia las leyes pueden ser muy distinta una de otra, mientras que en este universo puedes ser un gran maestro iluminado en otro eres simplemente un bebe en pañales que acaba de nacer, vasto es el metaverso, de ahí la infinita humildad que se necesita para penetrar losas grandes misterios.
    La causa del sufrimiento es el apego como ya lo dijo el gen señor Buda Maitreya...
    "La conciencia no se confunde nunca", más bien está cuando despierta es cuando nos saca de la confusion en la que el humano existe, la ilusión de la materialidad de maya, del mundo ilusorio.
    El Budismo puro en si, es puro y trascendental más que suficiente para alcanzar la suprema liberación final, que la filosofía de este señor haya influenciado al sagrado Budismo o a cualquier budista constituye más bien una contaminación de lo que ya es puro y perfecto.
    No importa la religión si es cristiana catolica o protestante, budista, kabhalista, islamista, taoísta, bhramanista, sufi, gnóstica, templaria, masónica, nahualistica, etc,etc todo lo que los Dioses quieren es a un hombre Despierto, un ser humano de conciencia despierta y puede ser más fácil o más difícil para cada cual según su karma, Segun sus medios, pero por sobre todas las cosas debe desear escapar de la ilusión, del sufrimiento, debe anhelar la liberación final.

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  4 วันที่ผ่านมา

      Muchas gracias por el comentario compartiendo tu perspectiva, Raúl.
      Muchas tradiciones filosóficas y espirituales han abordado la idea del despertar de la conciencia y la trascendencia de la ilusión. Tanto el pensamiento de Kapila en el Samkhya como el budismo han explorado la naturaleza del sufrimiento y el camino hacia la liberación. Es interesante reflexionar sobre cómo distintas corrientes han influido unas en otras a lo largo del tiempo, generando diálogos y nuevas interpretaciones.

  • @antonioalonso6229
    @antonioalonso6229 8 วันที่ผ่านมา +1

    Casualmente estaba estudiando un libro de, s, Lemaitre. Induismo o sanátana Dharma

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  8 วันที่ผ่านมา

      Si el libro de Solange Lemaitre te está resultando interesante, seguro que encontrarás en el Sāṃkhya muchas ideas profundas sobre la naturaleza de la realidad, la conciencia y la liberación.
      Gracias por tu comentario y por compartir tu estudio, Antonio.

  • @JorgeLopez-vc8vw
    @JorgeLopez-vc8vw 8 วันที่ผ่านมา +1

    Buenas noches, me parece muy interesante, tengo una curiosidad, está escuela es opuesta al advaita Vedanta?

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  8 วันที่ผ่านมา

      En cierto sentido, se podría decir que el Sāṃkhya es opuesto al Advaita Vedānta en su ontología, ya que el primero defiende una pluralidad de Puruṣas y una Prakṛti independiente, mientras que el segundo afirma que todo es una manifestación de un solo Brahman sin distinciones reales. Aunque ambas tradiciones buscan la liberación.

  • @alexissalazar4262
    @alexissalazar4262 6 วันที่ผ่านมา +1

    Yo le puedo dar una fuente histórica fidedigna esa fuente se llama el Srimad Bhagavatam

  • @AlvaroEspinel
    @AlvaroEspinel 7 วันที่ผ่านมา +1

    Muchos nombres y poco contenido. Filosofía?

    • @UnaHistoriadelaFilosofia
      @UnaHistoriadelaFilosofia  7 วันที่ผ่านมา

      Gracias por tomarte el tiempo de comentar, Álvaro.
      El pensamiento de Kapila y la escuela Sāṃkhya pueden resultar complejos o aburridos porque emplean muchos términos técnicos propios de la tradición filosófica india. Sin embargo, como bien sabes, su sistema es profundamente filosófico, con una ontología, epistemología y una visión del mundo bien estructurada.
      Si te interesa, puedo recomendarte algunos textos introductorios para profundizar en su contenido.