Cuando estudiaba Historia en la Universidad de Barcelona, visité varios archivos. En el Archivo de la Casa de l'Ardiaca encontré recetas de la Edad Media,me decidí a realizarlas en mi casa. La elaboración no fue difícil,el problema era que algunos productos ya no existían. Por ejemplo,los peros(que eran una especie de peras muy duras y que servían como si fuesen las patatas actuales). Superados estos problemillas,la comida fue deliciosa,y llenaba tanto que no hizo falta un segundo plato. Aún hoy en día,cuando llega el invierno hago las recetas de potajes y cocidos de la Edad Media.Ademas de elaborar muchos postres con estás recetas. Buenísimos!!!!!!
@@arrigune creo que no, la verdad es que quedan muy pocos, es un árbol que crece muy lento y tarda mucho en dar fruto. Antiguamente se usaban para perfumar la ropa al guardarla, ya que no se pudren. Busca en internet “Pero de Alcuza” de Cehegín, Murcia. También se llama “Pero de Invierno”. Un saludo.
Pues oye mi abuela que era Valenciana y vivió prácticamente toda su vida en Almansa, nombraba mucho eso de los peros nanos lo llamaba ella y decía que estaban riquísimos. Yo le pregunté varías veces como eran y decía que parecían manzanas pero eran muy duras. No se si será lo mismo, luego se dejaron de cultivar.
De este mismo tema, la semana pasada vi en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, una expo preciosa. Ver los granos “eternos” con tantos miles de años, ollas, parrillas, fue fascinante!
@@lidiacabello8958Hola, Lidia, felicidades por vuestro trabajo. Ya tengo el libro y me resulta muy interesante, aunque donde vivo sea difícil encontrar muchos ingredientes que mencionáis. Lo que sí que me he dado cuenta es de la gran variedad de cereales que usaban, y qué buen partido le sacaban a las bellotas. Mucho ánimo para seguir con este tipo de trabajo, es una manera muy distinta pero práctica de acercar la Historia al gran público.
Muy interesante. ¿Qué se sabe del uso íbero de la maravillosa esprilla (escaña, o escanda menor, Triticum monococcum, el trigo más arcaico) y la escanda (Triticum dicoccum, parecido al farro italiano) que empleaban pueblos indoeuropeos de la meseta como los vacceos y sus vecinos, y tambien en la montaña y costa cantábricas, donde se han mantenido hasta hace poco?
Leche y panes y hasta bellotas, esto último no lo sabía yo. Vamos como ahora la sociedad la élite lo mejor. Claro de los griegos y fenicios cómo nó. ¿Estos hacian algo parecido a la hidromiel?.
Seguramente sí. En el vocabulario indoeuropeo hay palabra para la hidromiel. Debía ser la única bebida alcohólica que conocían. La palabra para abeja y miel también son conocidas así que debían ser buenos apicultores. Además, había al menos un nombre regional para la colmena que era de origen celta. Los indoeuropeos entraron por primera vez en la Península sobre el 2500 aC. Y consiguieron influenciar lo suficiente a los nativos como para que casi todos los nombres de ríos atestiguados sean indoeuropeos (la antigua hidronimia europea investigada por Hans Krahe). Por otra parte, en euskera hay nombre nativo para la uva y el vino y en zona tartésica se han encontrado tinajas como las que se usan para el vino de pitarra. Así que seguramente la hidromiel fuera un producto que conocían y compraban más que producirlo ellos.
Seguimos si ver una faceta importante. Gran parte de aquellos alimentos estaban cargados de probióticos (salazones, garum, aceitunas, cervezas...) ved el libro "sos probioticos"
Interesantísimo! Creo que, así como se estudia la arqueología a partir de lo que queda como evidencia tangible está bueno hacer arqueología estudiando las líneas de hábitos que conectan el pasado con lo actual. Las tradiciones culinarias que describen una adaptación a "tierra adentro" con caza o agricolopastoril que ha desarrollado útiles y técnicas afines pero también, pienso, las que no lo han hecho tanto porque se han desarrollado en medios propicios a nuestra especie, como ser costas y selvas. Así se daría la paradoja que las líneas evolutivas mejor adaptadas naturalmente y longevas son tenidas por "poco cultas" y menos interesantes que aquellas que han demostrado su ingenio al crear todo un entorno artificial para sobrevivir a pesar de todo de las adversidades, lo cual sería un hecho loable aún hoy si persistieran los condicionantes que limitaban el acceso de esos grupos a un entorno más amable y menos esforzado. Cuando vemos que el Pontus definía tanto océano como camino podemos entender que aún una civilización costera pudo tener su brillo intelectual sin necesitar crear demasiados artilugios culinarios ni de otro tipo siendo su alimento los "frutos del mar" crudos, curados con sal, marinados en limón la base que se acompañaba con algas desde el Mar de China hasta el Mar del Norte y se servía sobre hojas que evolucionaron a variedad de "wraps" de cereales cocidos en una concesión a la cultura de los fogones; paralelamente podríamos encontrar la evolución del vestido yendo de las hojas de palma sujetas a la cintura a los pareos, sarongs, kilts y faldas "portafolio" así como que nacieron posiblemente de la expresión de la danza, de estilos variados según sean árabes, hindúes o polinésicas pero con una continuidad rasteable actualmente también, más que de la necesidad de abrigo siendo esta una función a la que se adaptaría muy exitosamente luego en la versión no cazadora del abrigo de pieles troglodita, supongo. Es decir, hay una humanidad que porque deja "huella 0" no es considerada válida y, sin embargo, posiblemente, sería la que nos está dando la clave de que es la correcta para nuestra especie en términos biológicos y que no por nada Holanda con la adopción de la acuaponía en restaurantes y aldeas estaría solucionando sus limitantes ambientales inteligentemente 💚
Ahora si, el vídeo se perdió en generalidades que pueden aplicar para cualquier cultura. Apenas, si acaso y también muy superficialmente, se digo algo sobre ingredientes, técnicas, regiones, periodos... Supongo que este fue un episodio más para promover el libro que para profundizar en el tema.
Si, posible, pero como podemos criticar la promoción de un libro tan interesante ? cuando estamos rodeados de propaganda de objetos yankees y de cualquier otra basura productivista de plástico Chino ? Ojalá, podríamos ver muchísimos más libros de este tipo en los médias de masa.
Verdaderamente es un video interesante y entretenido, totalmente recomendable. Un fuerte abrazo Joase.
Cuando estudiaba Historia en la Universidad de Barcelona, visité varios archivos. En el Archivo de la Casa de l'Ardiaca encontré recetas de la Edad Media,me decidí a realizarlas en mi casa. La elaboración no fue difícil,el problema era que algunos productos ya no existían. Por ejemplo,los peros(que eran una especie de peras muy duras y que servían como si fuesen las patatas actuales). Superados estos problemillas,la comida fue deliciosa,y llenaba tanto que no hizo falta un segundo plato. Aún hoy en día,cuando llega el invierno hago las recetas de potajes y cocidos de la Edad Media.Ademas de elaborar muchos postres con estás recetas. Buenísimos!!!!!!
Por si te interesa, en mi pueblo todavía cultivamos peros. Eso si, los peros son manzanas, no peras. Un saludo.
Estan accesibles online?
@@arrigune creo que no, la verdad es que quedan muy pocos, es un árbol que crece muy lento y tarda mucho en dar fruto. Antiguamente se usaban para perfumar la ropa al guardarla, ya que no se pudren. Busca en internet “Pero de Alcuza” de Cehegín, Murcia. También se llama “Pero de Invierno”. Un saludo.
Pues oye mi abuela que era Valenciana y vivió prácticamente toda su vida en Almansa, nombraba mucho eso de los peros nanos lo llamaba ella y decía que estaban riquísimos. Yo le pregunté varías veces como eran y decía que parecían manzanas pero eran muy duras. No se si será lo mismo, luego se dejaron de cultivar.
Interesantisimo
De este mismo tema, la semana pasada vi en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, una expo preciosa. Ver los granos “eternos” con tantos miles de años, ollas, parrillas, fue fascinante!
@rortegarcia el MAN ha usado nuestro trabajo como base para la exposición.
@@lidiacabello8958Hola, Lidia, felicidades por vuestro trabajo. Ya tengo el libro y me resulta muy interesante, aunque donde vivo sea difícil encontrar muchos ingredientes que mencionáis.
Lo que sí que me he dado cuenta es de la gran variedad de cereales que usaban, y qué buen partido le sacaban a las bellotas.
Mucho ánimo para seguir con este tipo de trabajo, es una manera muy distinta pero práctica de acercar la Historia al gran público.
Estupendo video 👌
Mucho que aprender de este gran chef y sus libros sobre la gastronomía ibera.
Todo un lujo acudir a sus ponencias.
Apasionante tematica, me suscribi, nuestra historia peninsular es apasionante.👍
Gracias, no sabía que existía y se va a mi colección de gastronomía histórica en cuestión de días.
Sois los mejores!
Me encantan tus videos 👍😘
Ya me dió hambre.
Muchas gracias por darme hambre😅
Muy buena explicación ❤
En un pueblo de Extremadura hay un restaurante romano que comes tumbado como lo hacían ellos y han rescatado su gastronomía, toda una experiencia
Gracias
Muy interesante. ¿Qué se sabe del uso íbero de la maravillosa esprilla (escaña, o escanda menor, Triticum monococcum, el trigo más arcaico) y la escanda (Triticum dicoccum, parecido al farro italiano) que empleaban pueblos indoeuropeos de la meseta como los vacceos y sus vecinos, y tambien en la montaña y costa cantábricas, donde se han mantenido hasta hace poco?
Like para los vídeos que no pude ver en dos semanas,mola😊
Leche y panes y hasta bellotas, esto último no lo sabía yo. Vamos como ahora la sociedad la élite lo mejor. Claro de los griegos y fenicios cómo nó.
¿Estos hacian algo parecido a la hidromiel?.
Seguramente sí. En el vocabulario indoeuropeo hay palabra para la hidromiel. Debía ser la única bebida alcohólica que conocían. La palabra para abeja y miel también son conocidas así que debían ser buenos apicultores. Además, había al menos un nombre regional para la colmena que era de origen celta. Los indoeuropeos entraron por primera vez en la Península sobre el 2500 aC. Y consiguieron influenciar lo suficiente a los nativos como para que casi todos los nombres de ríos atestiguados sean indoeuropeos (la antigua hidronimia europea investigada por Hans Krahe). Por otra parte, en euskera hay nombre nativo para la uva y el vino y en zona tartésica se han encontrado tinajas como las que se usan para el vino de pitarra. Así que seguramente la hidromiel fuera un producto que conocían y compraban más que producirlo ellos.
Seguimos si ver una faceta importante. Gran parte de aquellos alimentos estaban cargados de probióticos (salazones, garum, aceitunas, cervezas...) ved el libro "sos probioticos"
Vamos que comemos lo mismo que comemos ahora en España ( quitando la comida rápida y demás basuras)
Y alimentos procedentes de América, Asia, etc.
@@CBOANDALUCIAEsos productos, como la patata y el cacao, entre otros, bienvenidos, pero la plaga kebab y KFC, se vayan a su casa.
Ya lo decía Escipión: para comer, cómo en Iberia en ningún lado.
En el foro solo saben hacer tortas de harina con cosas encima.
Interesantísimo!
Creo que, así como se estudia la arqueología a partir de lo que queda como evidencia tangible está bueno hacer arqueología estudiando las líneas de hábitos que conectan el pasado con lo actual. Las tradiciones culinarias que describen una adaptación a "tierra adentro" con caza o agricolopastoril que ha desarrollado útiles y técnicas afines pero también, pienso, las que no lo han hecho tanto porque se han desarrollado en medios propicios a nuestra especie, como ser costas y selvas. Así se daría la paradoja que las líneas evolutivas mejor adaptadas naturalmente y longevas son tenidas por "poco cultas" y menos interesantes que aquellas que han demostrado su ingenio al crear todo un entorno artificial para sobrevivir a pesar de todo de las adversidades, lo cual sería un hecho loable aún hoy si persistieran los condicionantes que limitaban el acceso de esos grupos a un entorno más amable y menos esforzado. Cuando vemos que el Pontus definía tanto océano como camino podemos entender que aún una civilización costera pudo tener su brillo intelectual sin necesitar crear demasiados artilugios culinarios ni de otro tipo siendo su alimento los "frutos del mar" crudos, curados con sal, marinados en limón la base que se acompañaba con algas desde el Mar de China hasta el Mar del Norte y se servía sobre hojas que evolucionaron a variedad de "wraps" de cereales cocidos en una concesión a la cultura de los fogones; paralelamente podríamos encontrar la evolución del vestido yendo de las hojas de palma sujetas a la cintura a los pareos, sarongs, kilts y faldas "portafolio" así como que nacieron posiblemente de la expresión de la danza, de estilos variados según sean árabes, hindúes o polinésicas pero con una continuidad rasteable actualmente también, más que de la necesidad de abrigo siendo esta una función a la que se adaptaría muy exitosamente luego en la versión no cazadora del abrigo de pieles troglodita, supongo. Es decir, hay una humanidad que porque deja "huella 0" no es considerada válida y, sin embargo, posiblemente, sería la que nos está dando la clave de que es la correcta para nuestra especie en términos biológicos y que no por nada Holanda con la adopción de la acuaponía en restaurantes y aldeas estaría solucionando sus limitantes ambientales inteligentemente 💚
Ahora si, el vídeo se perdió en generalidades que pueden aplicar para cualquier cultura.
Apenas, si acaso y también muy superficialmente, se digo algo sobre ingredientes, técnicas, regiones, periodos...
Supongo que este fue un episodio más para promover el libro que para profundizar en el tema.
Si, posible, pero como podemos criticar la promoción de un libro tan interesante ? cuando estamos rodeados de propaganda de objetos yankees y de cualquier otra basura productivista de plástico Chino ?
Ojalá, podríamos ver muchísimos más libros de este tipo en los médias de masa.
Pero si no somos capaces de sacar los sabores que conseguían nuestras abuelas😂😂como para sacar el menú de viriato😂😂
Viriato no era ibero
Arigato senseis
Pollo a la carpetana 😂😂😂😂
Que se lo dign a los veganos y a los seguidores de la moda "comecarnecruda"
ESTAIS EQUIVOCADOS, EL ASADO LO HAN INVENTADO LOS ARGENTINOS HACE MENOS DE 100 AÑOS😂
Jajaja están convencidos de ello. 😂
porqué tiene que hablar con ese sonsonete?
Solomillo vetón-lusitano a la layetana😂