¿Frágiles? La crisis de salud mental en jóvenes y adolescentes
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- En esta nueva edición de Aceprensa, a fondo abordamos la crisis de salud mental que sufren los jóvenes y adolescentes e intentamos responder a la gran pregunta ¿es realmente esta la generación de cristal?
Con la participación de:
Iñaki Domínguez, antropólogo y escritor
Miguel Álvarez de Mon, psiquiatra Hospital Infanta León y profesor Universidad de Alcalá.
José Antonio Luengo, Catedrático de Enseñanza Secundaria. Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ana García Reyes, opositora.
Pablo Saénz San Juan, periodista.
Me ha encantado ! Gracias !
th-cam.com/video/3y90xu7FA6I/w-d-xo.html
Buenísimo, gracias por este reportaje me encanto, en mi opinión como psicólogo y madre que soy, me parece que hemos perdido valores éticos humanos muy importantes todos, los adultos que educamos a los niños hemos dejado que ellos pierdan el respeto así mismos, la lealtad de si mismos, duden de ellos que quieran parecer mangas , cosas irreales y moldeables que ven en Internet, que copien conductas y compitan con con ideales digitalizados con conductas disociativas muchas veces. Las familias ya no comen en la mesa ni conversan como familias de cosas sin hacerse criticas toxicas entre ellos, muchos padres dejan a sus hijos solos todo el dia con extraños o trabajadores de servicio si pueden, si no estos niños o adolescentes quedan solos haciendo cosas con sus teléfonos hablando con gente extraña de otros lugares o hasta países. Esto es un análisis social ante la gran ola de menores autolesionandose o suicidandose que tenemos los países debemos unirnos para salvar a esta población tan sensible en estos momentos. En algunos casos, que se dejan manipular en sus escuelas por otros, son manipulables por que no se les siembra en sus hogares el criterio de cuestionar las cosas en el día día solo se dejan llevar por el ahora, el uso de la digitalizacion en exceso ha tenido un daño irreparable en nuestra humanidad. Creo y es algo sobre la mesa que debemos pensar el uso de los teléfonos y computadoras en menores de edad ha hecho nuestra sociedad productiva y perezosa a la vez, las maestras ya no usan libros todos es google , y sus alumnos tambien,ya no quieren ir a las bibliotecas, no hacen deportes, ni juegan con amigos verdaderos, la adaptación social hacia el no uso del lenguaje en casa y en la comunidades en general ya se ha el dia dia en un gran porcentaje , los niños y adolescentes no socializan comienzan y terminan y mantienen sus relaciones por wasap, instragram, facebook, etc así la chica o el chico sean sus vecinos. La critica hacia las cosas simples que ellos puedan evaluar lo bueno y lo malo no existe, necesitan contacto humano y ya no lo quieren se temen entre ellos, carecen mucho de atutoestima, pero no conversan entre ellos, pienso que supervisor de móviles no creo que sea lo adecuado, por que si un niño o un adolescente no tiene como mantenerse, no compra su cepillo de dientes no paga su comida diaria, no paga su casa como va tener celular es irreal y falta de compromiso de la educación en los gobiernos es el rollo también , es mi recomendación a los padres educarnos. Educarnos como padres y usar los limites y la lógica con amor, tolerancia y mucha empatia para que los hijos sean felices, no decistir usar los especialistas siempre para eso estamos. Para un futuro exitoso, pero dejamos que nuestros hijos usen nuestras tarjetas, nuestro dinero, tenga un teléfono mas caro que el de sus maestras por ejemplo, vayan en nuestro carro solos a todos lados siendo menores, así trabajen los chamos no pueden tener celular son facilies presas de mucha cosas, hay que dar un alto a esto. Dejamos que niños maltraten a otros niños y no tenga respeto por otros adultos, es decir el respeto y los valores comienzan en casa, no dejemos que se sigan suicidando mas niños por bullying y jovenes ya es hora de detener con parámetros legales y restringir a menores no solo las drogas también las redes y digitalizacion juegos etc. Muchos no lo ven pero a nivel psicológico esta la adicción hacia el uso de las pantallas y esta haciendo estragos terribles en la población mundial infantil y adolescente, sin destacar la población adulta que ya sabemos lo zombi que estamos por los trabajos digitales y demás cositas. He hecho experimentos de observación por cortos y largos periodos donde veo como un ser humano cambia su estado anímico usando solo una pantalla, no es solo lo observable es lo que la persona dice que siente por estos periodos. Debemos tomar conciencia de lo que esta ocurriendo Y HACER UN ALTO ESTO DEBE SER URGENTE LOS GOBIERNOS Y MINISTERIOS DE EDUCACIÓN DEBE EVALUAR LOS DAÑOS Y SER EFICACEZ. ya que esto ha generado muchas patologías que como dice el Dr al principio sabemos que están pero hay muchas otras que no teníamos y que tenemos gracias a este importante factor que forma parte ahora de la vida en una familia y la sociedad actual. En mi opinión particular deben hacerse obligatorio el no dejar a ningún ser humano menor de edad uso de celular. ya que les perjudica mas que beneficiarle. Lo mas importante es amarlos y conversar con ellos sobre todo abrazarlos y explicarles que todo es en equipo que la familia es un equipo con valores y que nunca es tarde para educarnos todos.
Este video expone la realidad que vive gran parte de nuestra juventud hoy día. El modelo educativo con el que contamos , así como los diversos estilos parentales y las exigencias sociales, hacen que hoy día nuestros hijos e hijas se encuentren inmersos en un mar de exigencias y condicionamientos que provocan mermas en su equilibrio emocional y por tanto en una parte importantísima de su salud.
Nos informa de la realidad que están viviendo nuestros jóvenes en estos momentos, y por tanto de toda la sociedad. Hay mucho sufrimiento en estos jóvenes, da mucha tristeza.
muchas veces no se respeta el ser de cada uno, nos vemos forzados a encajar en unos patrones sin darnos la oportunidad de ser felices, porque la felicidad radica en ser honestos con uno mismo y vivir en consecuencia. También veo que muchas personas no es consciente que la vida tiene cosas bonitas, maravillosas pero la vida también es esfuerzo, responsabilidad, aceptación, renuncias... buscar el equilibrio en todo y tener mucho mesura. La capacidad de aprendizaje a través del fracaso y de tener que solucionar por uno mismo los problemas inherentes a la vida. Aprender en definitiva lo bueno y lo malo de la vida y ser feliz, a pesar de todo. El consumismo descontrolado es otra de las fuentes de infelicidad...
las redes sociales son el gran problema de las generaciones actuales y nadie habla al respecto y todos se hacen los guevones.
Exactamente
las redes, individualismo, la normalización de la psicología en todos los ámbitos de la vida (autoayuda etc)... Estamos como metidos en burbujas y seguimos creyendo que la solución está en la burbuja.
Que tristeza que los más pequeños esten sufriendo en un momento en el que deberían ser felices.
Totalmente de acuerdo, no saben qué tienen.
A veces me pregunto si tanto hablar sobre la necesidad de salud mental, que hay que ir a terapia etc... no estará afectando, en parte, a la autoexigencia entre los jóvenes, y que eso les perturbe, agrande los síntomas de soledad ansiedad etc, que puedan tener.
Estoy de acuerdo con la fragilidad generalizada y que es resultado del tipo de sociedad,relaciones y valores en la que está fundamentada en la que vivimos.
Discrepo totalmente en que la psicoterapia es negativa ya que,aunque puede ser lenta y parecer que vamos hacia atrás creo que la única manera de construir bien es revisando los cimientos y asumiendo que hay que repararlos.
Un saludo
depende mucho de cómo sea el terapeuta y cómo os relacionéis. En una mente no formada puede ser peligroso dar con un terapeuta que no sea bueno.
🎯 Key points for quick navigation:
Anxiety onset suddenly
Increased ER visits
Psychological disorders rising
Made with HARPA AI
Padres desorientados, familias rotas, falta de trascendencia, consumo de redes sociales compulsivamente y pornografía.