Marial Iglesias. Los arenales del Vedado: necropolítica, ciencia y esclavismo.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 มี.ค. 2024
  • La historiadora cubana Marial Iglesias impartió la conferencia «Cráneos de africanos en los “arenales del Vedado”: necropolítica, ciencia y esclavismo en la Habana decimonónica».
    En 1840 José Rodríguez Cisneros, profesor de medicina en la Universidad de la Habana, desenterró más de 50 cráneos de africanos en un cementerio en el Vedado y los despachó a Filadelfia, donde los despojos se convirtieron en “especímenes anatómicos” en el gabinete del doctor Samuel Morton. El naturalista norteamericano coleccionaba calaveras con el propósito de demostrar la correlación entre el tamaño de la circunferencia craneana y la inteligencia de cada “raza” humana. La presentación examinó la íntima conexión en la sociedad esclavista cubana entre espacios “ilustrados” como la sociedad científica, el jardín botánico, el hospital y la universidad con sitios mucho más sombríos: el barco de esclavos, el barracón, el potro de castigo y el cementerio mismo.

ความคิดเห็น • 18

  • @rosamarquetti3030
    @rosamarquetti3030 2 หลายเดือนก่อน

    Muchas gracias a la Dra. Marial y a Casa de las Américas por compartirlo. Invaluable para el conocimiento de zonas muy oscuras de nuestra historia.

  • @holmescalder8221
    @holmescalder8221 3 หลายเดือนก่อน

    Es una excelente oportunidad poder acceder a éste importante evento académico, sobre todo con la seriedad y autoridad de los intelectuales cubanos comprometidos con su historia y consolidación de su inmensa cultura. Muchas gracias.

  • @violetagati1589
    @violetagati1589 2 หลายเดือนก่อน

    Muy interesante, felicidades por tan buena investigación. ¿Es posible comprar el libro fuera de Cuba, en México?

  • @antoniogrilo1919
    @antoniogrilo1919 3 หลายเดือนก่อน

    Companheiros, boa noite!
    Desde Portugal, informo que nao se esta a ouvir.
    Saudacoes revolucionarias!
    Viva Cuba!

  • @yurobayrb347
    @yurobayrb347 2 หลายเดือนก่อน

    Excelente !!!…

  • @juancasanova1453
    @juancasanova1453 3 หลายเดือนก่อน

    Excelente ❤

  • @mambi_anonymous
    @mambi_anonymous 3 หลายเดือนก่อน +1

    Muy interesante la presentación. Imprescindibles estos trabajos para entender nuestra realidad. Soy un amateur en temas d historia de Cuba pero tengo un comentario en un espíritu constructivo. Nací y me crié en Cuba, he vivido más de 10 años en California y tengo amigos cubanos q llevan décadas en Brasil. Los españoles hablan d una "leyenda negra" según lo cual los ingleses habrían subrayado, exagerado e incluso inventado aspectos oscuros d la colonización española para lucir mejor ellos. Las referencias, d pasada en esta presentación, a los ingleses muestran aspectos positivos d ellos. Mi pregunta concreta: Qué dicen los estudios académicos para explicar q en la actualidad los afroamericanos d EUA parecen haber sido sujetos, supongo q fundamentalmente en algún tiempo pasado, a un minucioso "lavado de cerebros" como resultado del cual, y especialmente en comparación con sus pares en Cuba, Brasil y el resto d excolonias españolas, no recuerdan NADA ( tradiciones, prácticas religiosas, etc) d lo q los vincula directamente con África, excepto el inocultable color d la piel? No me lo puedo explicar sin niveles inimaginables d violencia absoluta. Dicho d otro modo, será q los ingleses en ciertos sentidos ( los más esenciales?) fueron incluso más violentos o, al más ( no al menos) , fueron más efectivos en borrar TOTALMENTE la parte culturalmente humana d los traídos como esclavos desde África?....

    • @marialiglesiasutset8400
      @marialiglesiasutset8400 3 หลายเดือนก่อน +2

      Independientemente de otras explicaciones de índole cultural, la diferencia crucial entre las comunidades de afrodescendientes de Cuba y Brasil y la de Estados Unidos es puramente demográfica. En Estados Unidos la introducción de esclavizados desde África se detuvo en 1808, con la prohibición de la trata y el crecimiento de la población negra tuvo lugar por vía natural: la imposibilidad de reemplazar la mano de obra con “importaciones” de mano de obra forzada desde África obligó a los dueños de plantaciones a favorecer la existencia de familias y mantener el balance entre los dos sexos, promoviendo el crecimiento biológico de la población. Por consiguiente, para la enorme mayoría de los afronorteamericanos viviendo en esclavitud en el siglo XIX, África era un recuerdo bien lejano: la mayoría había nacido en los Estados Unidos, de padres que habían asimilado el protestantismo, donde habían vivido por varias generaciones. De hecho, en el siglo XIX el grueso de la población afrodescendiente llevaba más tiempo viviendo en América y eran mucho más "norteamericanos”, que los millones de italianos, irlandeses y judíos este-europeos que arribaron a Estados Unidos en diferentes oleadas migratorias entre el XIX y el XX. Para poner un ejemplo, según un censo realizado en 1855 en Nueva York, el 51% de la población había nacido en el extranjero, mientras que el censo de 1852 de California indicaba que más del 63% de la población había nacido fuera del territorio de Estados Unidos.
      En cambio, Cuba y Brasil fueron los dos últimos países del hemisferio occidental que abolieron la trata, por consiguiente, la memoria de África se mantenía fresca y se renovaba simplemente porque los africanos continuaron arribando a ambos países en oleadas masivas hasta entrada la segunda mitad del siglo XIX, (en Brasil la trata se detuvo alrededor de 1850 y en Cuba duró hasta finales de los 1860s). El fuerte crecimiento demográfico natural de la población esclava en Estados Unidos (menos de 400,000 personas traídas de África entre los siglos XVII y XVIII, llegaron a ser cuatro millones de personas en 1861 al comienzo de la guerra civil) contrasta con los desastres demográficos que experimentaron las poblaciones esclavas de Cuba y Brasil, con tasas negativas de crecimiento natural, en las que la población aumentaba sólo gracias a las continuas importaciones de africanos a través del comercio transatlántico de esclavos. En muchas plantaciones de Cuba el desbalance entre sexos (los esclavos eran mayoritariamente hombres) y las tasas muy altas de mortalidad, incluyendo la infantil, hacían absolutamente imposible la reproducción natural, de modo que la fuerza de trabajo se reponía constantemente con sangre fresca de África. El mantenimiento de la memoria cultural africana “viva”, tiene entonces un aspecto sórdido: las necropolíticas de la esclavitud, que hacían imposible que los afrodescendientes se tornaran en “cubanos” simplemente porque morían y eran reemplazados por otros provenientes de África. De modo que hay que ser cuidadoso y evitar exaltar visiones demasido románticas de la conservación de los legados africanos de Cuba y Brasil.

    • @esmeraldaaranega9421
      @esmeraldaaranega9421 หลายเดือนก่อน

      Quisiera añadir que las "leyendas negras" por parte de unos u otros imperialistas colonizadores, no són más que intentos de blanquear O suavizar sus propias atrocidades, ya que todos los imperios desde el castellano disque españo,portuguès, holandès, francés, británico, estadounidenses fueron, son y, si los dejamos serán genocidas! De una catalana(española)

    • @esmeraldaaranega9421
      @esmeraldaaranega9421 หลายเดือนก่อน

      Todos los imperialistas intentan blanquear sus atrocidades, TODOS. El imperio Castellano fue el primero en cometerlos y de ahí aprendieron los demás. Los males del mundo a partir del 1492 son y serán responsabilidad europea, por más que intenten ocultarlo O blanquearlo, muchos españoles aún creen que Castilla fue a llevar paz y civilización al igual que hoy eeuu lleva democràcia al mundo. Adoctrinamiento y mentiras para ocultar la verdadera razón de ser de los imperialismos europeos, espolios y genocidios

  • @user-iw3om9sl7q
    @user-iw3om9sl7q 3 หลายเดือนก่อน +1

    Soy de Mexico y no empezaba en california, hay mapas que eran mucho mas extenso de lo que ahora se dice: y la iglesia tiene esos registros ya que sus arquidiócesis, tenias los limites entre cada arquidiócesis de a que tiempo, era mucho más, pero no se porque esa mala informacion de hubican la nueva España y Mexico despues hasta California, no es asi, lo que paso es que quiza no habia acentamientos españoles muy arriba, por eso no hay huella.

  • @user-iw3om9sl7q
    @user-iw3om9sl7q 3 หลายเดือนก่อน +1

    "Traer un adulto salia mas barato que esperar que cresca un niño esclavo".

  • @juanmanuelsaenz2119
    @juanmanuelsaenz2119 3 หลายเดือนก่อน

    Que linda estás Marial

  • @user-si8vh1dy4w
    @user-si8vh1dy4w 3 หลายเดือนก่อน

    Nunca olvide reflexión de un tío acerca de que no se podía criticar a los racistas del siglo XX pq habían pasado pocos años de la esclavitud de los negros en Cuba, muchos de los cuales mantenían sus costumbres.

  • @capitanbrulote9052
    @capitanbrulote9052 3 หลายเดือนก่อน

    ECONOMIA 🤬🤬🤬🤬 MILEY