Esta fue una de las mejores producciones televisadas de Bolívar es un capitulo de la telenovela Bolivar el Hombre de las dificultades de 1980, La pasaron durante varios mediodias en el año bicentenario 1983 por Venevisión. Para quien no lo sabía Páez siempre sufrió de ataques epilepticos y era furioso e indomable cuando se recuperaba,,,,,
para los que entiendan italiano prueben ver la epopeya de bolivar, muy buena pelicula, Bolivar es interpretado por el famoso actor aleman Maximilian Schell ganador de 1 oscar, 1 emmy y un globo de oro, entre otras nominaciones a lo largo de su carrera..
Menciona en su discurso el actor que personifica a Bolívar, que se aprestaba a liberar a "los hijos de Ecuador" un error de bulto en la producción pues el Ecuador como tal existe a partir de 1830, para esa época solo eran los territorios del Sur de la Real Audiencia de Quito, y sus 3 departamentos, Quito, Guayaquil (QUE PARA CUANDO OCURRIÓ ESTA ESCENA, ERA YA INDEPENDIENTE Y POR SUS PROPIOS MEDIOS Y ESFUERZOS SIN AYUDA EXTERNA) y Cuenca...
Creo que la división no empezó en un país, fue la traición de la oligarquía de la Gran Colombia, quien traicionando a Bolívar, traicionaba a sus propios países. El regionalismo es una manifestación que justifico y justifica la traición. SOMOS UN MISMO PUEBLO.
Bolivar el Hombre de las dificultades de 1980, en este video en la fracción del minuto 8 de este hacia adelante llega a esta Quito, sin que se mencione la Batalla de Bomboná, tan solo se dice en el minuto 8 "Los Soldados del Sur son bravos", no saben cuanta historia se recorto ahi, no saben cuanta gloria hubo de un pueblo que el mismo Bolivar llamó los Numancios de América. Aquí falta la Batalla de Bomboná, la mas dura de todas. "Nos faltan algunas batallas", faltan las mas duras.
@dantestuardo Evidentemente el nombre de Ecuador es postumo igual que el de Gran Colombia, pero de seguro Betty Kaplan lo hizo para la comprensión de la gente común, si Bolívar en esta serie dijera Colombia y no gran Colombia el común pensaría que se habla de la actual Colombia, igual con Quito, se pensaría que es una ciudad y no un Departamento. Hasta luego.
Los Venezolanos, que vision tienen de Paez? fue heroe, si. Pero con respecto al sueno de Bolivar.. lo ven como traidor? o una piesa movida por los politicos de Caracas?
@escala1985 Pues permitame insistir!... Si se hace una producción de corte histórica debe ceñirse a la historia, solo un comentario, sin ánimo de polemizar y respetando su enunciado que es muy válido!...Saludos!
En las descripciones de sus contemporáneos lo colocan como un hombre enérgico, hipertactivo, y muy gesticular en sus arengas. El Bolívar interpretado por Pedro Montoya es serio, inexpresivo, sin bigotes en toda la serie, cuando su edecán O'Leary y los retratistas de época indican que Bolívar tuvo patillas y bigotes hasta 1825. Puede consultar las descripciones de sus contemporáneos si tiene dudas.
Para mí el Bolívar de 1985, era una especie de western siempre a caballo, un Tarzán, le hacían ver un histérico, un gritón nadando entre ríos...hacían creer que el héroe era Páez... En cambio " Bolívar "El hombre de las Dificultades" de 1980 era mucho más lírico, pausado con diálogos más filosóficos sobre la independencia, la guerra, las corrientes del siglo XXVIII.
Las razones en el siglo XIX eran varias. Primero era mas central teniendo en cuenta que Bolivar tenia ya en mente agregar Quito a la Gran Colombia, segundo a nivel estrategico Bogota es mas dificil de acceder para un ejercito invasor en comparacion con Caracas o Cartagena que son costeras, Santa Fe habia sido ademas la capital por años del virreinato de la Nueva Granada y tenia la infraestructura (palacios) para ser la sede del gobierno.
Alguien mas vino por el cronovisor?
Esta fue una de las mejores producciones televisadas de Bolívar es un capitulo de la telenovela Bolivar el Hombre de las dificultades de 1980, La pasaron durante varios mediodias en el año bicentenario 1983 por Venevisión. Para quien no lo sabía Páez siempre sufrió de ataques epilepticos y era furioso e indomable cuando se recuperaba,,,,,
para los que entiendan italiano prueben ver la epopeya de bolivar, muy buena pelicula, Bolivar es interpretado por el famoso actor aleman Maximilian Schell ganador de 1 oscar, 1 emmy y un globo de oro, entre otras nominaciones a lo largo de su carrera..
Que pelicula mas chimba!!!
Es una serie
Menciona en su discurso el actor que personifica a Bolívar, que se aprestaba a liberar a "los hijos de Ecuador" un error de bulto en la producción pues el Ecuador como tal existe a partir de 1830, para esa época solo eran los territorios del Sur de la Real Audiencia de Quito, y sus 3 departamentos, Quito, Guayaquil (QUE PARA CUANDO OCURRIÓ ESTA ESCENA, ERA YA INDEPENDIENTE Y POR SUS PROPIOS MEDIOS Y ESFUERZOS SIN AYUDA EXTERNA) y Cuenca...
Oye gracias por colgarla en TH-cam, nunca tuve oportunidad de verla y ni siquiera sabía que fue hecha =]
Paéz sufría de epilepsia, durante el combate, le dió una crisis y tuvo que ser retirado del campo.
Recuerde que esta es una serie que se realizo hace muchos años, por esto no pierde su valor historico, ... haga criticas constructivas.
Creo que la división no empezó en un país, fue la traición de la oligarquía de la Gran Colombia, quien traicionando a Bolívar, traicionaba a sus propios países.
El regionalismo es una manifestación que justifico y justifica la traición.
SOMOS UN MISMO PUEBLO.
Bolivar el Hombre de las dificultades de 1980, en este video en la fracción del minuto 8 de este hacia adelante llega a esta Quito, sin que se mencione la Batalla de Bomboná, tan solo se dice en el minuto 8 "Los Soldados del Sur son bravos", no saben cuanta historia se recorto ahi, no saben cuanta gloria hubo de un pueblo que el mismo Bolivar llamó los Numancios de América. Aquí falta la Batalla de Bomboná, la mas dura de todas. "Nos faltan algunas batallas", faltan las mas duras.
@dantestuardo Evidentemente el nombre de Ecuador es postumo igual que el de Gran Colombia, pero de seguro Betty Kaplan lo hizo para la comprensión de la gente común, si Bolívar en esta serie dijera Colombia y no gran Colombia el común pensaría que se habla de la actual Colombia, igual con Quito, se pensaría que es una ciudad y no un Departamento. Hasta luego.
Los Venezolanos, que vision tienen de Paez? fue heroe, si. Pero con respecto al sueno de Bolivar.. lo ven como traidor? o una piesa movida por los politicos de Caracas?
@escala1985 Pues permitame insistir!... Si se hace una producción de corte histórica debe ceñirse a la historia, solo un comentario, sin ánimo de polemizar y respetando su enunciado que es muy válido!...Saludos!
se busca online con torrents o a través del emule, yo la vi hace un par de años pero yo sólo la conseguí con audio italiano
¡Muchas gracias! Es usted muy amable de ayudarme.
Gracias! ¿Dónde puedo encontrar la épica Bolívar con Maximilian Schell?
Demasiado sobre actuado el Bolívar ése, es mejor la actuación de la serie colombiana Bolívar el hombre de las dificultades
En las descripciones de sus contemporáneos lo colocan como un hombre enérgico, hipertactivo, y muy gesticular en sus arengas. El Bolívar interpretado por Pedro Montoya es serio, inexpresivo, sin bigotes en toda la serie, cuando su edecán O'Leary y los retratistas de época indican que Bolívar tuvo patillas y bigotes hasta 1825. Puede consultar las descripciones de sus contemporáneos si tiene dudas.
@@Javiescala y como complemento, se dice que Bolivar tenía una voz aguda, tal cual se ejemplifica aquí en esta serie.
Para mí el Bolívar de 1985, era una especie de western siempre a caballo, un Tarzán, le hacían ver un histérico, un gritón nadando entre ríos...hacían creer que el héroe era Páez... En cambio " Bolívar "El hombre de las Dificultades" de 1980 era mucho más lírico, pausado con diálogos más filosóficos sobre la independencia, la guerra, las corrientes del siglo XXVIII.
Gracias Javier por mostrarme la vida y obra del prócer, militar, estadista y legislador más grande de la historia el todopoderoso Simón Bolívar
por que bogota siempre fue la capital.
Las razones en el siglo XIX eran varias. Primero era mas central teniendo en cuenta que Bolivar tenia ya en mente agregar Quito a la Gran Colombia, segundo a nivel estrategico Bogota es mas dificil de acceder para un ejercito invasor en comparacion con Caracas o Cartagena que son costeras, Santa Fe habia sido ademas la capital por años del virreinato de la Nueva Granada y tenia la infraestructura (palacios) para ser la sede del gobierno.