Curso de Física. Tema 2: Dinámica. 2.5 Problemas de planos inclinados

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 187

  • @soygay4443
    @soygay4443 6 ปีที่แล้ว +123

    Alllllll fin encontré un bendito video que hablaron sobre casos de dinámica que se presentan en planos inclinados

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว +14

      Me alegro que te guste. Gracias por seguir el curso

    • @soygay4443
      @soygay4443 6 ปีที่แล้ว +4

      cursodefisica muchas gracias a ti por subir este enriquecedor contenido

  • @MarianondongNguemambengono
    @MarianondongNguemambengono ปีที่แล้ว +2

    Si no es la mejor es una de las mejores explicaciones que he podido seguir sobre dinámica Gracias

  • @fernandojoseacerocueto7553
    @fernandojoseacerocueto7553 2 ปีที่แล้ว +18

    Al fin alguien que explica física muy bien

  • @poblas100_yt3
    @poblas100_yt3 วันที่ผ่านมา +1

    Por fin alguien explicado bien esto. Un millpn de gracias

  • @chicapercebe
    @chicapercebe 3 ปีที่แล้ว +11

    ay profe descubri su canal hace unas horas, no habia entendido tan bien todo lo que estudie esta semana hasta ahora xD muchisimas gracias

  • @sofiabustoslopez5998
    @sofiabustoslopez5998 ปีที่แล้ว +2

    Tengo un examen muy importante y este video de verdad me ayudó demasiado, muchas gracias 🙌🏽 excelente video

  • @kaulis6524
    @kaulis6524 2 ปีที่แล้ว +2

    Estoy bastante nervioso para la recuperación de hoy, por suerte he encontrado este video, tu explicación es muy clara y me ha ayudado a comprender lo poco que me faltaba, gracias.

  • @javierescutiamarco386
    @javierescutiamarco386 3 ปีที่แล้ว +8

    Incluso después de entrar a la universidad sigo necesitando tus clases. ;)

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  3 ปีที่แล้ว +2

      Pues aquí me tienes Javier. Mucho ánimo en la Universidad¡¡¡

  • @user-jb9et3xi1b
    @user-jb9et3xi1b ปีที่แล้ว +2

    ¡Muchas gracias, maestro! Excelente explicación💯

  • @gabrielr0372
    @gabrielr0372 3 ปีที่แล้ว +2

    esta información vale millones

  • @kathyaf.365
    @kathyaf.365 7 ปีที่แล้ว +9

    ¡Me salvaste de una grande! Gracias :)

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @axelbenitez3401
    @axelbenitez3401 2 ปีที่แล้ว +1

    un capooooooooooooooooo, dentro de poco es mi examen de admisión

  • @ordisiirich9558
    @ordisiirich9558 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buena didáctica, congratulaciones.

  • @emmanuellazarte8904
    @emmanuellazarte8904 4 ปีที่แล้ว +3

    Sos un genio, muchas gracias, me aclaraste muchas dudas..! Saludos

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  4 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por tu comentario. Ánimo con la física¡¡¡

  • @emanuelconstancio4440
    @emanuelconstancio4440 4 ปีที่แล้ว +3

    Muchísimas gracias,logré entender todo!
    Muy buen vídeo!

  • @juanfallen
    @juanfallen 5 ปีที่แล้ว +4

    Referente al caso 6. ¿Por qué no existe componente N2 en la masa1 hacia arriba?
    Aprovecho para agradecer el enorme trabajo divulgativo de este canal.

  • @czarlp
    @czarlp 4 ปีที่แล้ว +3

    Espectacular el video, muchisimas gracias!

  • @DustinGhia
    @DustinGhia 2 ปีที่แล้ว +1

    Está muy bueno el video, pero mucho mejor resulta usar la convención de positivo hacia arriba (y positivo) y a la derecha (x positivo).

  • @ivanarango8527
    @ivanarango8527 7 ปีที่แล้ว +5

    Con que uno entienda esto ya podra hacer todos los ejercicios, excelente video

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว +2

      Gracias Iván, esa es la idea.

  • @jorgegallofreisart7097
    @jorgegallofreisart7097 2 ปีที่แล้ว +1

    Como siempre, genial!! gracias por tanto!!!

  • @fisicauned-xy9zw
    @fisicauned-xy9zw 3 ปีที่แล้ว +2

    buena página para iniciarse en Fisica.
    gracias

  • @bellckaanelyzgomeztapia5067
    @bellckaanelyzgomeztapia5067 ปีที่แล้ว +2

    Gracias profesor

  • @brandonluissoliz4191
    @brandonluissoliz4191 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buena explucacion amigo

  • @grosso85
    @grosso85 6 ปีที่แล้ว +2

    Gracias profe le agradesco por los videos.

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por tu comentario y por seguir el curso¡¡¡

  • @arnoldticonacalizaya8517
    @arnoldticonacalizaya8517 4 ปีที่แล้ว

    con esto video con lo que acabas de enseñar
    basta para resolver cualquier tipo de problema de dinamica con plano incluso con poleas en plano inclinado

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  4 ปีที่แล้ว

      Esa era la intención del vídeo. Luego hay ejemplos de cómo se aplica a problemas particulares. Gracias por seguir el curso¡¡¡

  • @ricardohernandezmendez3456
    @ricardohernandezmendez3456 5 ปีที่แล้ว +1

    Deberías escribir un libro...o si lo tienes compártelo...no debes dejar correr el tiempo sin producir uno. Es mi humilde opinión. Gracias por tus fantásticas exploraciones. Saludos.

  • @aliciatoiranvega9181
    @aliciatoiranvega9181 4 ปีที่แล้ว +2

    excelente explicación GRACIAS

  • @matiasestigarribia7532
    @matiasestigarribia7532 7 หลายเดือนก่อน

    Que sucederia en el caso en el que en vez de existir una fuerza simpletemente el bloque 1 desliza, hacia que sentido va el movimiento para cada bloque?ambos bloques tendrian aceleraciones iguales?

  • @cristianmontanorodriguez3358
    @cristianmontanorodriguez3358 5 ปีที่แล้ว +3

    En el caso 6 , no se podria tomar a las dos masas como M=(m1+m2) y resolverlo como si fuese una masa sola?

  • @estil77gameplays
    @estil77gameplays 7 ปีที่แล้ว +9

    Excelente video esos casos son muy interesantes, pero tengo una duda en el caso 6, si los bloques de masas m1 y m2 tienden a moverse hacia abajo es decir que la fuerza aplicada fuese en sentido contrario al mostrado ¿Cambiaría en algo el sentido de las fuerzas de friccion?
    Agradecería mucho su respuesta

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว +3

      Si la fuerza aplicada F sobre la masa 1 cambiara de sentido, es decir, fuerza hacia abajo, cambiaría la fuerza de rozamiento de la masa 1 con el suelo, es decir, Fr1. Las otras dos fuerzas de rozamiento Fr12 y Fr21, no cambiarían. Fíjate que si Fr21 cambiara de sentido, apuntaría hacia abajo como P2x y la masa 2 deslizaría sin remedio sobre la masa 1, pues no habría ninguna fuerza que compensara la suma de Px2 y Fr21.

    • @estil77gameplays
      @estil77gameplays 7 ปีที่แล้ว

      Hoooo, ya entendi, muchas gracias por su explicación

  • @pain16tdn45
    @pain16tdn45 3 ปีที่แล้ว +1

    Tengo una duda. se que no entra en el temario y seguramente se vea en los años siguientes pero, a partir de que velocidad/distancia en el caso de cubos cobra importancia la resistencia del medio en las ecuaciones, la del aire sin viento en esta situación?

  • @elizabethhell3162
    @elizabethhell3162 4 ปีที่แล้ว +2

    Muy buen vídeo, muchas gracias!

  • @ANTHARESTOP
    @ANTHARESTOP 4 ปีที่แล้ว

    ACA EN CUARENTENA AGRADECIENDOLE POR HACERME ENTENDER ESTOS CONCEPTOS .... YA IBA A RETIRARME DEL CURSO JAJA NAAA... BUENO GRACIAS PROFE

  • @brandyfarid8221
    @brandyfarid8221 5 ปีที่แล้ว +1

    Buen video. Me ayudó de mucho

  • @VKCRACKS
    @VKCRACKS 5 ปีที่แล้ว +1

    gracias capo, el caso 3 me re ayudo

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  5 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por tu comentario y por seguir el curso. Me alegra que te sea útil. Un saludo¡¡¡

  • @Xmathematics777
    @Xmathematics777 7 ปีที่แล้ว +2

    gracias profe siga haciendo videos

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @pabloarellanojimenez4205
    @pabloarellanojimenez4205 6 ปีที่แล้ว +1

    en el caso 3 para saber si la fuerza externa es suficientemente grande para mover el bloque hacia arriba, no deberíamos calcular la fuerza máxima para el cuerpo este en reposo (sumatorias de fuerzas en x igual a 0) y calculamos la fuerza estática máxima y de ahí calculamos la fuerza, si la fuerza que nos dan es mayor a la calculada entonces el cuerpo se movería hacia arriba, y si es mejor entonces la fuerza no es muy grande para mover el bloque hacia arriba y así determinar la dirección de la fuerza cinética?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      Efectivamente. Es otra forma de hacer lo que explico en el vídeo.

  • @gersonconde1301
    @gersonconde1301 7 ปีที่แล้ว +3

    Excelente video gracias amigo

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @aldaircruzquispe6691
    @aldaircruzquispe6691 5 ปีที่แล้ว +2

    Tengo una duda cuando son dos bloques sin rozamiento como lo resuelvo igual analizó bloque por bloque o cómo lo haría

  • @FelipeSimÓnRuizDiaz
    @FelipeSimÓnRuizDiaz ปีที่แล้ว

    Por que en el caso 5 en el DLC de la m1 no se marca la fuerza de roce 2? Eso es porque ya se la toma en cuenta en la Normal 1 2?

  • @lsilveyra03
    @lsilveyra03 7 ปีที่แล้ว +2

    Excelente video! Tenia muchas dudas sobre la ubicacion de las fuerzas. Solo me quedaria una pregunta: Qué sucede si dentro de la sumatorias de fuerzas en el eje X, de los casos 3 en adelante, la fuerza aplicada F no posee la magnitud suficiente para desplazar los objetos en sentido positivo? (F < Px + Fr). En ese caso la aceleracion de los cuerpos sería negativa y las fricciones con el plano serian positivas? (teniendo en cuenta el sistema de referencia utilizado). Debería especificar en el inicio del ejercicio que existen dos casos a la hora de resolver, el primero con sentido vectorial de aceleracion positivo (y fricciones negativas) y el segundo con aceleracion negativa (y fricciones positivas)? Desde ya gracias por su respuesta!

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      En este tipo de problemas se supone el movimiento del cuerpo en el sentido que parece más lógico. Si luego ocurre lo que dices, la aceleración saldrá negativa. En este caso habrá que cambiar de sentido la fuerza de rozamiento y suponer que el cuerpo se mueve en sentido contrario. En alguno de los problemas que resuelvo más adelante, en el caso de planos inclinados con poleas, se da esta circunstancia y explico como resolverla. Un saludo y gracias por tu comentario y por seguir el curso¡¡¡

  • @michichikito5636
    @michichikito5636 7 หลายเดือนก่อน

    Una duda
    y si se le aplica una fuerza al triangulo rectangulo como sería?

  • @ROLO-on2xr
    @ROLO-on2xr 6 ปีที่แล้ว +2

    excelente video gracias

  • @pedrojuan1942
    @pedrojuan1942 2 ปีที่แล้ว

    Si en el caso 6 el sistema bajara, Fr12 sería en sentido contrario, verdad?

  • @jasso1999
    @jasso1999 7 ปีที่แล้ว +3

    excelente video me sirvio mucho gracias

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @luisfernandomarquezgazabon3147
    @luisfernandomarquezgazabon3147 6 ปีที่แล้ว +4

    Excelente. Planos Inclinado en las leyes d e Newtón

  • @hugomancha4194
    @hugomancha4194 7 ปีที่แล้ว +4

    excelente explicacion

  • @doom6853
    @doom6853 4 ปีที่แล้ว

    Pero entonces, esa caja que está sobre una superficie inclinada sin rozamiento, la fuerza necesaria
    para obtener la misma aceleración seria mayor, menor o igual?

  • @catalinagonzalez5498
    @catalinagonzalez5498 4 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por tanto

  • @juanzk7006
    @juanzk7006 7 ปีที่แล้ว +2

    Muy buenos vídeos, bien explicado.

  • @tonyflores1998
    @tonyflores1998 4 ปีที่แล้ว +1

    Muchisimas gracias

  • @javieramercado265
    @javieramercado265 7 ปีที่แล้ว +2

    te amo gracias por tanto

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @josekendallguerrerocallahu137
    @josekendallguerrerocallahu137 4 ปีที่แล้ว

    Una consulta con respecto al ultimo ejercicio si el móvil estuviera bajando la fricción de móvil 2 y P2x sumarían? a y si su Fricción sea estático quiere decir que tienen aceleración?

  • @everalvarado1438
    @everalvarado1438 7 ปีที่แล้ว +2

    geniales videos, lamentablemente los encontre tarde, tengo la prueba en unas horas me sirve de resumen jajaj gracias

  • @alejandropablo553
    @alejandropablo553 4 ปีที่แล้ว

    Cuando tengo dos bloques uno sobre el otro y tienen rozamiento este siempre será constante aunq los bloques se muevan a velocidades variables verdad?? Osea que si mis dos bloques están en contacto y a la vez tienen diferentes velocidades ( vectores paralelos) la fuerza de fricción es constante verdad?

  • @reivyjesuschirinomorillo6145
    @reivyjesuschirinomorillo6145 ปีที่แล้ว

    prof como me quedaria la sumatoria en el eje Y si existiese una fuerza F que se aplicara hacia abajo en sentido pararelo a la normal ???

  • @ikermendigacha
    @ikermendigacha 4 ปีที่แล้ว +1

    En el ejercicio 6, porque en la masa 2 no se pone la (Normal2) en el diagrama de cuerpo libre? Agradecería mucho su respuesta. Un saludo

  • @migueltraviesa2987
    @migueltraviesa2987 4 ปีที่แล้ว

    Unos vídeos a nivel de EBAU muy buenos

  • @henryjimenez8390
    @henryjimenez8390 2 ปีที่แล้ว +1

    Estaba buscando cobre y encontré oro 👍👍

  • @santiagoromero5754
    @santiagoromero5754 7 ปีที่แล้ว +2

    genial!! excelente este video. gracias

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @diegostelar
    @diegostelar 3 ปีที่แล้ว

    muchas gracias

  • @thomasfernandocanalesmoral898
    @thomasfernandocanalesmoral898 6 ปีที่แล้ว +3

    en el contexto del problema 6, ¿en que casos las aceleraciones no son iguales?,¿en que casos si?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว +2

      Muy interesante tu pregunta. Cuando la fuerza de rozamiento entre las masas 1 y 2, sea capaz de "sujetar" a la masa 2 sobre la masa 1, ambas subirán hacia arriba como un solo cuerpo tirado por la fuerza externa F. Pero si esa fuerza de rozamiento no es capaz de "sujetar" la masa 2 a la masa 1, la masa 2 deslizará sobre la masa 1 y ambas tendrán aceleraciones diferentes. En el siguiente vídeo tienes un problema resuelto idéntico a este caso 6: th-cam.com/video/jyWnqfaFNtA/w-d-xo.html.

  • @candelacorvalan1409
    @candelacorvalan1409 5 ปีที่แล้ว +1

    En el caso 1 no es px = p. Cos ¤ y py = p. Sen ¤?

  • @MrAnbet
    @MrAnbet 5 ปีที่แล้ว +1

    En el caso 6, las dos comparten la misma aceleracion?

    • @camilolagos1900
      @camilolagos1900 4 ปีที่แล้ว

      sirve que te responda ahora? jajajjaja; para m2 se da que si psen(alfa)> Fr de 1 sobre 2 en valor absoluto, m2 caerá, si es < o igual, ira con la misma aceleración que la aceleración de m1, ya que van "unidas"

  • @zuleyhurtadorivera3073
    @zuleyhurtadorivera3073 ปีที่แล้ว

    como calculo la posición y velocidad 0.5s después de partir del reposo.

  • @jaroddelgadoalarcon8487
    @jaroddelgadoalarcon8487 6 ปีที่แล้ว

    Por que en el caso 6 la masa 2 no tiene solo una normal? no debería tener la normal del bloque y la normal por acción reacción?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      La masa 2 está en contacto solo con la masa 1, por lo tanto solo aparece una normal, la que sobre la masa 2 ejerce la masa 1, es decir N21. Puedes compararlo con la masa 1, que está en contacto con el plano inclinado y con la masa 2, de ahí que sobre ella actúen dos normales, N1 debida al plano inclinado y N12 debido al contacto con la masa 2.

  • @EdgarGarcia-tb9ss
    @EdgarGarcia-tb9ss 5 ปีที่แล้ว

    Porque si la normal va hacia abajo, no hay Normal en X y en Y al igual que el peso?

  • @Vladimir064Mr
    @Vladimir064Mr 5 ปีที่แล้ว +1

    Por que el angulo alfa es el mismo?

  • @maximilianoherrera7780
    @maximilianoherrera7780 4 ปีที่แล้ว +1

    1-Un cuerpo de masa 250 g partiendo del reposo desciende por un plano inclinado de 2 m de altura prácticamente sin
    rozamiento. Después continúa deslizándose sobre un plano horizontal con rozamiento y recorre 8 m sobre él hasta
    quedar detenido. Calcular el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano horizontal
    me lo podria resolver

  • @almendrada6611
    @almendrada6611 7 ปีที่แล้ว +2

    MUY bueno! gracias!!

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias por seguir el curso¡¡¡

  •  5 ปีที่แล้ว

    Me dieron un problema en el que solo me dan la inclinación de la rampa, no me dieron ni la masa ni la fuerza de rozamiento ni la velocidad, es imposible de resolver no?

  • @andreaforever1092
    @andreaforever1092 3 ปีที่แล้ว

    2:10 pero si dice que existe fricción (?)

  • @mariejc6407
    @mariejc6407 5 ปีที่แล้ว +2

    ay me da una pereza! pero tengo que aprobar jajaj, buen video!

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  5 ปีที่แล้ว +3

      La pereza es el peor enemigo de un físico... Ya lo decía Albert Einstein¡¡¡

    • @mariejc6407
      @mariejc6407 5 ปีที่แล้ว

      cursodefisica 😪😪😪

  • @lauraabraham25
    @lauraabraham25 5 ปีที่แล้ว

    Muchísimas gracias! Un capo

  • @estebanherrera4422
    @estebanherrera4422 6 ปีที่แล้ว

    mi pregunta es , si el peso vale por ejemplo 50N, la suma de px y py tiene que dar 50N?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      No es tan fácil, pero casi. Piensa geométricamente: el Peso, Px y Py forman un triángulo rectángulo donde el Peso es la hipotenusa, entonces debe cumplirse el Teorema de Pitágoras: el Peso será igual a la raíz cuadrada de Px al cuadrado más Py al cuadrado. Haz un dibujo y verás qué fácil es¡¡¡

    • @estebanherrera4422
      @estebanherrera4422 6 ปีที่แล้ว

      Bueno lo hare , tengo otra duda si me preguntan la fuerza resultante seria la suma de todas las fuerzas. Supuestamente cuando es en plano inclinado y se desliza la unica fuerza que actua es la del peso y (me dicen que la fuerza de rozamiento es pj: 20N ) la f resultante seria el peso restando la fuerza de rosamiento?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      Recuerda que sumamos vectores y los vectores no se suman como los números. No podemos restar al Peso directamente la fuerza de rozamiento. Lo que hacemos es descomponer las fuerzas en unos ejes X e Y. Luego sumamos o restamos fuerzas en cada eje. En el caso que comentas, a Px (no al peso) tendrías que restarle la fuerza de rozamiento, porque ambas están en la misma dirección y con sentidos contrarios. En los dos primeros vídeos de este Tema 2, se tratan todos estos aspectos: th-cam.com/video/jTQsyqjjLSk/w-d-xo.html&index=1&list=PLiaXvjcPm6g8NHjSDyTk-nmoOUqJTju8E . th-cam.com/video/uMhLpys-pr0/w-d-xo.html . Espero que te sean útiles¡¡¡

    • @estebanherrera4422
      @estebanherrera4422 6 ปีที่แล้ว

      Ok los hare , cualquier otra duda te consulto, gracias...

    • @estebanherrera4422
      @estebanherrera4422 6 ปีที่แล้ว

      te hago otra `pregunta , creo que un poco mas facil jaja , me piden sacar la componente del peso paralela al plano inclinado , es decir , p(x), es un ejercicio de un tobogan , pero los unicos datos que me dan son que el chico que se desliza por ahi pesa 20kg y parte del reposo y recorre 2m en 2 segundos , manteniendo la aceleracion constante. Yo lo que creo que hay que hacer es sacar el seno del angulo pero con esos datos me confundo... sen(angulo): ese numero me falta ¿como lo saco?

  • @antonymichaelmora1313
    @antonymichaelmora1313 3 ปีที่แล้ว

    pero en caso 5 ¿Cómo se calcula las normal 1,2 ? y en el caso 6 como se calcula la fuerza de rozamiento de 1,2

  • @chepitoelprofe2344
    @chepitoelprofe2344 4 ปีที่แล้ว +1

    Como calculamos la Normal12 y Normal 21 ?

  • @luisangelherrerarodriguez4611
    @luisangelherrerarodriguez4611 6 ปีที่แล้ว

    Hola
    gracias por tus explicaciones
    Pero tengo una duda, en este tipo de problemas con planos inclinados, al momento de aplicar la segunda ley de newton y en el caso del eje X me confundo al momento de ordenar las fuerzas. Aun no comprendo bien eso, comprendo que por ejemplo en el caso 3 la fuerza va primero en positivo debido al sentido en el que se aplica dicha fuerza, por lo tanto la fuerza de friccion y el peso en el eje x deben ser negativos, pero no se cual es el que debo poner primero, si el peso va primero o la fuerza de friccion o la regla es que primero va el peso en el eje de X ???
    Porfavor espero que puedas aclarar mi duda, me urge :(

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว +2

      Bueno es una duda fácil de resolver. A la hora de escribir la ecuación para el eje X no importa cuál va primera o segunda porque estamos sumando y restando y esas operaciones cumplen la propiedad conmutativa. Lo que interesa es el signo de cada fuerza. Esa es la clave. Y la solución es muy fácil. Lo primero es preguntarse hacia dónde se va a mover el cuerpo. Pues bien, todas las fuerzas que apunten en ese sentido serán positivas y todas las fuerzas que apunten en el sentido contrario serán negativas. En el ejemplo 3 que has nombrado, suponemos que el cuerpo sube por el plano inclinado, por eso F es positiva. Px y Fr apuntan hacia abajo, por eso son ambas negativas. Si pones primero Px y luego Fr o al contrario, eso da igual, lo importante es que tengan el signo correcto.

    • @luisangelherrerarodriguez4611
      @luisangelherrerarodriguez4611 6 ปีที่แล้ว

      cursodefisica
      Muchísimas gracias, en serio que si resolvió mi duda :D
      Seguiré viendo tus vídeos espero puedas responder mis futuras dudas
      Me suscribo

  • @thiagoamaro8597
    @thiagoamaro8597 4 ปีที่แล้ว

    Que fuerzas actuan sobre la caja? Gracias

  • @hillaryguerra6202
    @hillaryguerra6202 7 ปีที่แล้ว +2

    Súper waoo👌👌👌👌

  • @fernandofuentealba2623
    @fernandofuentealba2623 5 ปีที่แล้ว

    En el caso 5, cómo quedarían las fuerzas si no existiera la fuerza F aplicada sobre m1?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  5 ปีที่แล้ว +1

      En ese caso los objetos no subirían por el plano sino que caerían hacia abajo. Se haría todo igual pero habría que dibujar las fuerzas de rozamiento en sentido contrario. Y por supuesto no aparecería la fuerza externa F.

    • @fernandofuentealba2623
      @fernandofuentealba2623 5 ปีที่แล้ว

      @@cursosdefisica No existiría ninguna fuerza hacia abajo o algo así? la cual aplicaría el cuerpo de arriba sobre el de abajo

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  5 ปีที่แล้ว

      Como el cuerpo 1 y el cuerpo 2 están en contacto existirá una fuerza normal entre ellos, que aparece en el dibujo: la Normal N12 y la Normal N21.

  • @sebalujan3460
    @sebalujan3460 6 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias uu

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว +1

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @ginacarvajal6763
    @ginacarvajal6763 7 ปีที่แล้ว +3

    Excelente, gracias.

  • @AnWhiteEd
    @AnWhiteEd 6 ปีที่แล้ว

    una pregunta en el caso 6 la Fr21 es la misma Fr12?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      Efectivamente, son iguales pero con sentidos contrarios.

  • @danieleduardoortegasandova189
    @danieleduardoortegasandova189 3 ปีที่แล้ว

    hola!, es que no se que hacer si la fuerza de friccion me da negativa y es mayor que Px, algo asi 49*sen(8)-48,52. asi me da la aceleracion negativa

    • @danieleduardoortegasandova189
      @danieleduardoortegasandova189 3 ปีที่แล้ว

      hallo la fuerza de friccion con Fr= Cfr*N

    • @danieleduardoortegasandova189
      @danieleduardoortegasandova189 3 ปีที่แล้ว

      2. Una barra de 5 kg se desliza libremente hacia debajo de un plano de 9 m de longitud, inclinado 80 con respecto a la horizontal. ¿Cuánto tiempo le tomara llegar al fondo?. Suponga que el coeficiente de fricción es de 0.66. es este problema

  • @LuisCruz-zc7ir
    @LuisCruz-zc7ir ปีที่แล้ว

    en el caso 1 revisar, coseno es para x , y seno para y, revisar por que confunde.

  • @jamon1401
    @jamon1401 7 ปีที่แล้ว

    en el caso 1, Px no es negativa?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      Nosotros podemos elegir ei sentido que queremos que sea positivo y el que queremos que sea negativo. En el caso 1, fíjate que he dibujado el eje X a lo largo del plano apuntando hacia abajo. Es decir, ese es el sentido positivo. Por tanto Px será positivo. Lo más recomendable es elegir como positivo el sentido en el que creemos que se moverá el cuerpo, que en este primer caso no ofrece dudas. De todas formas, el problema se resolvería exactamente igual si tomas como positivo el sentido hacia arriba, ahí Px sería negativo y la aceleración te saldría negativa, porque el cuerpo se movería hacia abajo.

  • @tonyroma4408
    @tonyroma4408 4 ปีที่แล้ว

    Eres un crack graciaaaaas

  • @sarasilva975
    @sarasilva975 7 ปีที่แล้ว +1

    Hola prof! me encantan sus vídeos! Con el CASO 6 me ha surgido una duda, realmente no logro entender la N12, le agradecería muchísimo que pudiera responderme

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว +2

      Gracias por tu comentario. Voy a intentar resolver tu duda. Como la masa 2 descansa sobre la masa 1, sus superficies están en contacto, y siempre que hay dos superficies en contacto aparece la fuerza normal sobre cada uno de los cuerpos. En este ejemplo esas dos fuerzas normales son N21 y la N12. La N12 representa la fuerza que la masa 2 ejerce sobre la masa 1 (debida a la componente y del peso de la masa 2). Hazte la siguiente pregunta, ¿si no dibujas la N12 cómo tienes en cuenta que la masa 1 tiene encima, apoyada sobre ella, otra masa 2? La masa 2 ejerce un rozamiento sobre la masa 1 que representamos por FR12 pero también ejerce un peso, que en cierto modo representamos por N12. En este mismo apartado dedico el vídeo del Problema 5 a un ejemplo de este mismo sistema. Espero que te sea útil.

    • @sarasilva975
      @sarasilva975 7 ปีที่แล้ว

      Oh ya Entendí! de verdad MUCHÍSIMAS GRACIAS por resolver mi duda, es un EXCELENTE PROF!

    • @gisselgonzalez8276
      @gisselgonzalez8276 7 ปีที่แล้ว

      Da lo mismo si en lugar de señalarlo como N12 lo señalo como P2 (peso de la masa 2)?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Es más apropiado llamarlo N12. Además, fíjate que no coincide con el P2, sino con P2y, Si tienes eso en cuenta sí es correcto.

  • @sebastianpintorivera6009
    @sebastianpintorivera6009 6 ปีที่แล้ว

    Como calcular la componente horizontal del peso q tiende a hacer que descienda el bloque si no conozco la fuerza f y no hay fricción

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      La componente horizontal del peso, Px es igual en problemas de planos inclinados al peso multiplicado por el seno del ángulo del plano. Es decir: Px = P · seno (ángulo). No necesitas saber la fuerza F y da igual que haya o no rozamiento.

  • @leonardomartinvizgarra6486
    @leonardomartinvizgarra6486 6 ปีที่แล้ว +1

    una maravilla!!!!

  • @einarfuentes7556
    @einarfuentes7556 7 ปีที่แล้ว +22

    sos grande, a ti te entiendo claro XD

  • @camilorojas5332
    @camilorojas5332 3 ปีที่แล้ว

    no encuentro la justificacion de porque en el caso 2 , la Fuerza de Rozamiento es negativa , si se encuentra en el primer cuadrante
    debe valer positiva

  • @gabygonales3031
    @gabygonales3031 5 ปีที่แล้ว

    Quiero saber cómo se resuelve el caso 5

  • @nilbertorellana2473
    @nilbertorellana2473 7 ปีที่แล้ว

    Hola si el cuerpo se deslizara hacia la izquierda. como quedaria las fuerza de rozamiento en ambas masas? cambian de sentido las fr?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว +1

      No sé a qué caso en concreto te refieres, pero la fuerza de rozamiento siempre va en sentido contrario al del movimiento. Si supones que un sistema con varias masas se desliza hacia la izquierda, la fuerza de rozamiento irá hacia la derecha en todas ellas. Si luego resulta que ese no es el sentido de movimiento, que el sistema se mueve hacia la derecha, tendrás que rehacer el problema y dibujar las fuerzas de rozamiento hacia la izquierda.

    • @nilbertorellana2473
      @nilbertorellana2473 7 ปีที่แล้ว

      Me referia a la fuerza de rozamiento de la masa 2. SI el sentido de movimiento es hacia la derecha la Fr de la masa 2 no seria hacia la izquierda? en el video lo puso a la derecha en el sentido de movimiento de los cuerpos

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Vale, ahora veo que te refieres al Caso 6. Este es un caso especial. Aquí la masa 1 descansa sobre el plano inclinado, pero la masa 2 no, ésta descansa sobre la masa 1, y eso lo cambia todo. Si tiramos de la masa 1 hacia la derecha sobre ella aparecerán dos fuerzas de rozamiento, ambas hacia la izquierda porque se oponen al movimiento de la masa 1, el rozamiento contra el suelo y el rozamiento con la masa 2. Sobre la masa 2 aparece una fuerza de rozamiento, que va hacia la derecha. Precisamente porque va hacia la derecha la masa 2 se mantiene sobre la masa 1. Imagina que no existiera rozamiento entre la masa 1 y la masa 2, o que ese rozamiento fuera hacia la izquierda. La masa 2 no podría permanecer encima de la masa 1, caería hacia abajo siempre. El rozamiento hacia la derecha en la masa 2 equilibra el peso X de esa masa y puede permanecer encima de la masa 1. Como te decía, este es un caso especial, ojo con él.

  • @domingodomingobp654
    @domingodomingobp654 2 ปีที่แล้ว

    Me he enfrentado a este mismo problema pero los bloques se dejan caer. El problema pregunta la aceleración de cada bloque

  • @teenwolf4669
    @teenwolf4669 6 ปีที่แล้ว

    sube Movimiento armonico simple y circuitos

  • @lucius1918
    @lucius1918 7 ปีที่แล้ว +2

    Gracias

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por seguir el curso¡¡¡

  • @jairothiller6662
    @jairothiller6662 6 ปีที่แล้ว +3

    Oye amigo muy buen video, pero ¿como escribes en la pc manualmente como si se tratase de una libreta de papel? Lo he intentado pero se escribe muy mal.

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว +2

      Todos los cálculos y dibujos los hago en papel y luego los paso a pdf con el escáner.

    • @jairothiller6662
      @jairothiller6662 6 ปีที่แล้ว +1

      @@cursosdefisica gracias amigo.

  • @aldairbautista1268
    @aldairbautista1268 6 ปีที่แล้ว

    puedo hacer un diagrama de corte en un plano inclinado del caso 6¿?

    • @cursosdefisica
      @cursosdefisica  6 ปีที่แล้ว

      No sé a que te refieres con un diagrama de corte, seguramente aquí le llamemos de otra forma. Si tienes dificultades con ese ejemplo te paso un enlace a un problema resuelto que es idéntico: th-cam.com/video/jyWnqfaFNtA/w-d-xo.html