Me encanta tu canal hermano, oye yo tengo una pregunta, no se si ya lo hayas mencionado en algun otro video, pero no eh podido encontrar respuesta . ¿Como saber que debo cambiar las cuerdas de mi mandolina?
Creo que lo comento en el video de "5 consejos para cuidar tu mandolina". En un mundo ideal, donde uno puede darse el lujo, se dice o recomienda cambiarlas 1 vez por mes, mas que nada por el brillo del sonido de la cuerda, pero en la realidad, yo diría que cada 2 meses es un buen punto para cambiarlas. También depende del uso, si la guardas en su funda/estuche siempre que no la tocas, si sudas mucho, etc. Si la cuerda ya tiene un sonido apagado, y el color es mas bien como "oxido" hay que cambiarlas. Cuerdas muy viejas también pueden afectar a los trastes y causar problemas de afinación.
Hola. Ando con mi primera mandolina. La intención es poder incluirla en algunas grabaciones. Mi pregunta es: el papelito que viene entre el puente y la tapa es necesario quitarlo? Obvio, en las fotos no veo esa cuestión, solo en las de algún unboxing. Pero ninguno me deja clara esa cuestión.
¡Hola! Ese papelito suene venir en las mandolinas nuevas, para evitar que se raye la tapa con el puente suelto, pero ya cuando vamos a empezar a usar la mandolina, lo ideal es retirarlo, para que trasmita bien las vibraciones de las cuerdas al cuerpo.
¡Gracias por los datos! Voy a compartir como lo hago yo, quizás sea útil para alguien (o pueda ser refutado y aclarado por quien sepa más): digamos que yo me apoyo en la física, el traste número 12 es fundamental, donde sale el armónico más "fácil y puro" y el representa la mitad de la sonoridad de las cuerdas, en tal sentido, mi primer paso e medir lá distancia entre la cejuela y el traste 12 y luego exactamente esa misma distancia es la que debe haber entre el traste 12 y el puente, la comprobación es que te salga el armónico, si no sale o sale sucio seguramente es que no se está cumpliendo ese patrón de distancia. Otra forma de comprobar que esté bien es que te salga el mismo sonido pulsando la cuerda entre el traste 12 y el puente y entre el traste 12 y la cejuela (suena obviamente más alto -aunque es el mismo sonido- el tramo 12-puente por la caja de resonancia que el tramo 12-cejuela que no la tiene). Sobre la altura de las cuerdas, trato que queden paralelas a los trastes en el mango y lo más cercano a ellos (sin que lleguen a trastear) para que quede más suave digitar las notas. Mi mandolina no trae para calibrar, no tiene esa varilla interna, así que ahí no puedo aportar nada. También le quité el plástico negro que trae para no rayarla (sé que debe tener un nombre pero no sé cuál es) porque me generaba un zumbido de abeja cuando ejecutaba, seguramente porque algunos de los tornillos quedaba con juego y no estaba bien fijada. Igualmente a veces me pasa eso con la tapa de donde se agarran las cuerdas en la base del instrumento, si no queda bien fijada y puesta, puede generar ese zumbido porque genera una vibración propia. Saludos desde 🇻🇪.
Tengo una mandolina exactamente igual a esa, y está presentando un problema con la afinación de las cuerdas más agudas (E: Mi). Necesito tu orientación. El problema es el siguiente: las dos cuerdas "E" al aire suenan idénticamente; pero al pisar a partir del quinto traste, un sonido es más agudo que el otro (nota: esto no sucede con el resto de las cuerdas). No sé si el problema está en las ranuras del puente, es decir, donde descansan las dos cuerdas "E". Gracias de antemano.
¡Hola! Por lo que me comentas, es probable que sea alguna de las ranuras del puente. Que una no sea igual a la de su cuerda par, generando una diferencia en la entonación. Ya sea por que es mas alta o mas profunda que su par, o que el punto de apoyo de las cuerdas estén a distinta distancia en cada ranura (así sea milimétrica). Lo mas recomendable es que lo vea un luthier para decirte bien que es lo que está pasando, pero esa puede ser la opción mas probable.
Hola... Se mueve del puente una de las cuerdas (una de las de sol), no se queda en posición como las demás. La acomodo bien, y tantito la muevo y se va de lado, o se safa de la ranura del puente ¿Le puedo desgastar un poquito al puente sobre dónde está esa pequeña ranura para que se quede ahí la cuerda? No sé si me expliqué 🙊 Mi mandolina es nuevecita... Me acaba de llegar y es igualita a la de este vídeo.
Probablemente, por lo que entendí, le falte profundidad al surco de esa cuerda. La idea si seria hacerlo mas profundo, pero recomiendo que lo haga un luthier para que quede parejo con respecto al surco de la otra cuerda del orden. ¡Saludos!
¡Hola! La tapa se retira deslizándola hacía atrás. Al momento de colocarla de nuevo, se posiciona en el mismo lugar, y se empuja hacía adelante hasta que encaje. Dependiendo de la calidad, puede estar mas dura o mas suelta. ¡Saludos!
Esto es total mente cierto acabo de comprar una la afine y no suena igual q los tutoriales de mandolina como iria al lutier le digo q le aga un setup ?
Sería necesario un "setup" del instrumento si notases que tiene alguna de las cosas que menciono en el video (trasteos, ruidos, cuerdas muy altas, mala entonación o afinación, etc.). Si tiene algún problema de ese estilo, sería cuestión de ir al luthier, indicarle que sucede, y él sabrá ayudarte :) ¡Saludos!
Hola tengo una pregunta si me pudiera responder por favor, yo tengo una mandolina de 10 cuerdas y cuando afinó la primera cuerda, osea todas las cuerdas de la primera iguales osea armonioso cuando tocó al aire, pero cuando tocó en los trastes más abajo se escucha desafinado me podría decir porfa gracias @@EnMandolina
Amigo, tengo un problema. Tengo una mandolina exactamente igual a la tuya con puente movible, sin embargo, mi papá la llevó a arreglar la cejilla porque se rompió, la cambiaron pero las personas que lo hicieron le pegaron el puente a mi mandolina para dejarlo fijo, porque según ellos todas las mandolinas tienen puentes fijos . Ahora el puente no se puede mover y no está octavada. Puedo octavarla aunque esté fijo el puente o cómo podría despergarlo ?
Hola. Este tipo de mandolinas, en general, no tienen puentes fijos, son móviles, o flotantes, adrede. No es que no existan mandolinas con puente fijo, pero en este estilo no es usual. En cualquier caso, si tu mandolina estuviese diseñada para puente fijo, vendría de esa manera de fábrica. Yo te diría que se las lleves y les digas que lo despeguen. Que vuelva a estar como antes, sino, no vas a poder entonarla de manera correcta.
@@EnMandolina gracias amigo, intenté moverle el puente y funcionó, al parecer le echaron poco pegamento o no lo pegaron, así que está bien. Gracias por ayudar a nosotros los mandolineros. Saludos
Jaja. ¡Es probable! Fijate que el puente tiene las tuerquitas que comento en el video con las que ajustas la altura de cada lado. Seguramente el lado de las cuerdas agudas esté alto, y el de las gruesas bajo. Es cuestión de regular la altura de cada lado para que queden cómodas y que no hagan ningún ruido raro.
Si queda suelta, puede que no tenga la tensión necesaria. Puede ser el calibre de la cuerda. Te recomiendo que la lleves con algún luthier, o alguien que sepa de mandolinas, y que la vea en persona :)
¿Te referís a la pieza blanca que está del lado de la pala donde reposan las cuerdas? Generalmente, a esa pieza, se le suele adherir con algún pegamento muy suave para que no se mueva. Te recomendaría que consultes con algún luthier, para que te indique que sería lo ideal para su mandolina.
Yo soy de Mexico y solo pude encontrar una mandolina similar a la del video en 2000 pesos que no es ni barato ni caro, pero necesito saber de qué material es antes de comprarla para saber si vale la pena
Te explicas muy bien. He podido ajustar bastante bien el puente de mi mandolina nueva. Muchas gracias y saludos desde España
¡Muchas gracias a vos por verlo! :)
Tu mandolina es igualita a la mia la primera vez que escuché este instrumento me encantó y lo compre 💵 es precioso
Buen video, sigue así. Saludos desde Chile.
¡Muchas gracias, Mattias! :D
Muy interesante y muy bién explicado!!! Gracias!!!👌😘
Me encanta tu canal hermano, oye yo tengo una pregunta, no se si ya lo hayas mencionado en algun otro video, pero no eh podido encontrar respuesta . ¿Como saber que debo cambiar las cuerdas de mi mandolina?
Creo que lo comento en el video de "5 consejos para cuidar tu mandolina". En un mundo ideal, donde uno puede darse el lujo, se dice o recomienda cambiarlas 1 vez por mes, mas que nada por el brillo del sonido de la cuerda, pero en la realidad, yo diría que cada 2 meses es un buen punto para cambiarlas. También depende del uso, si la guardas en su funda/estuche siempre que no la tocas, si sudas mucho, etc. Si la cuerda ya tiene un sonido apagado, y el color es mas bien como "oxido" hay que cambiarlas. Cuerdas muy viejas también pueden afectar a los trastes y causar problemas de afinación.
Hola. Ando con mi primera mandolina. La intención es poder incluirla en algunas grabaciones. Mi pregunta es: el papelito que viene entre el puente y la tapa es necesario quitarlo? Obvio, en las fotos no veo esa cuestión, solo en las de algún unboxing. Pero ninguno me deja clara esa cuestión.
¡Hola! Ese papelito suene venir en las mandolinas nuevas, para evitar que se raye la tapa con el puente suelto, pero ya cuando vamos a empezar a usar la mandolina, lo ideal es retirarlo, para que trasmita bien las vibraciones de las cuerdas al cuerpo.
¡Gracias por los datos! Voy a compartir como lo hago yo, quizás sea útil para alguien (o pueda ser refutado y aclarado por quien sepa más): digamos que yo me apoyo en la física, el traste número 12 es fundamental, donde sale el armónico más "fácil y puro" y el representa la mitad de la sonoridad de las cuerdas, en tal sentido, mi primer paso e medir lá distancia entre la cejuela y el traste 12 y luego exactamente esa misma distancia es la que debe haber entre el traste 12 y el puente, la comprobación es que te salga el armónico, si no sale o sale sucio seguramente es que no se está cumpliendo ese patrón de distancia. Otra forma de comprobar que esté bien es que te salga el mismo sonido pulsando la cuerda entre el traste 12 y el puente y entre el traste 12 y la cejuela (suena obviamente más alto -aunque es el mismo sonido- el tramo 12-puente por la caja de resonancia que el tramo 12-cejuela que no la tiene). Sobre la altura de las cuerdas, trato que queden paralelas a los trastes en el mango y lo más cercano a ellos (sin que lleguen a trastear) para que quede más suave digitar las notas. Mi mandolina no trae para calibrar, no tiene esa varilla interna, así que ahí no puedo aportar nada. También le quité el plástico negro que trae para no rayarla (sé que debe tener un nombre pero no sé cuál es) porque me generaba un zumbido de abeja cuando ejecutaba, seguramente porque algunos de los tornillos quedaba con juego y no estaba bien fijada. Igualmente a veces me pasa eso con la tapa de donde se agarran las cuerdas en la base del instrumento, si no queda bien fijada y puesta, puede generar ese zumbido porque genera una vibración propia. Saludos desde 🇻🇪.
¡Gracias por tu aporte! :D
Hola ! En que parte de la provincia estas?Saludos
Tengo una mandolina exactamente igual a esa, y está presentando un problema con la afinación de las cuerdas más agudas (E: Mi). Necesito tu orientación. El problema es el siguiente: las dos cuerdas "E" al aire suenan idénticamente; pero al pisar a partir del quinto traste, un sonido es más agudo que el otro (nota: esto no sucede con el resto de las cuerdas). No sé si el problema está en las ranuras del puente, es decir, donde descansan las dos cuerdas "E". Gracias de antemano.
¡Hola! Por lo que me comentas, es probable que sea alguna de las ranuras del puente. Que una no sea igual a la de su cuerda par, generando una diferencia en la entonación. Ya sea por que es mas alta o mas profunda que su par, o que el punto de apoyo de las cuerdas estén a distinta distancia en cada ranura (así sea milimétrica). Lo mas recomendable es que lo vea un luthier para decirte bien que es lo que está pasando, pero esa puede ser la opción mas probable.
Hola... Se mueve del puente una de las cuerdas (una de las de sol), no se queda en posición como las demás.
La acomodo bien, y tantito la muevo y se va de lado, o se safa de la ranura del puente
¿Le puedo desgastar un poquito al puente sobre dónde está esa pequeña ranura para que se quede ahí la cuerda?
No sé si me expliqué 🙊
Mi mandolina es nuevecita... Me acaba de llegar y es igualita a la de este vídeo.
Probablemente, por lo que entendí, le falte profundidad al surco de esa cuerda. La idea si seria hacerlo mas profundo, pero recomiendo que lo haga un luthier para que quede parejo con respecto al surco de la otra cuerda del orden. ¡Saludos!
@@EnMandolina Híjole, muchas gracias. Creo si me di a entender
Hola quería consultar en ese mismo diseño de mandolina como se le saca y pone la tapita donde van las cuerdas abajo agradecería su respuesta
¡Hola! La tapa se retira deslizándola hacía atrás. Al momento de colocarla de nuevo, se posiciona en el mismo lugar, y se empuja hacía adelante hasta que encaje. Dependiendo de la calidad, puede estar mas dura o mas suelta. ¡Saludos!
Esto es total mente cierto acabo de comprar una la afine y no suena igual q los tutoriales de mandolina como iria al lutier le digo q le aga un setup ?
Sería necesario un "setup" del instrumento si notases que tiene alguna de las cosas que menciono en el video (trasteos, ruidos, cuerdas muy altas, mala entonación o afinación, etc.). Si tiene algún problema de ese estilo, sería cuestión de ir al luthier, indicarle que sucede, y él sabrá ayudarte :) ¡Saludos!
Hola tengo una pregunta si me pudiera responder por favor, yo tengo una mandolina de 10 cuerdas y cuando afinó la primera cuerda, osea todas las cuerdas de la primera iguales osea armonioso cuando tocó al aire, pero cuando tocó en los trastes más abajo se escucha desafinado me podría decir porfa gracias @@EnMandolina
Normalmente cuantos milimetros de altura deben tener las cuerdas, gracias...
Cuanto mide una mandolina desde el mástil hasta el puente? Gracias
Puede variar de mandolina en mandolina. En el caso de la del video, aproximadamente 70cm. ¡Saludos!
Amigo, tengo un problema. Tengo una mandolina exactamente igual a la tuya con puente movible, sin embargo, mi papá la llevó a arreglar la cejilla porque se rompió, la cambiaron pero las personas que lo hicieron le pegaron el puente a mi mandolina para dejarlo fijo, porque según ellos todas las mandolinas tienen puentes fijos . Ahora el puente no se puede mover y no está octavada. Puedo octavarla aunque esté fijo el puente o cómo podría despergarlo ?
Hola. Este tipo de mandolinas, en general, no tienen puentes fijos, son móviles, o flotantes, adrede. No es que no existan mandolinas con puente fijo, pero en este estilo no es usual. En cualquier caso, si tu mandolina estuviese diseñada para puente fijo, vendría de esa manera de fábrica.
Yo te diría que se las lleves y les digas que lo despeguen. Que vuelva a estar como antes, sino, no vas a poder entonarla de manera correcta.
@@EnMandolina gracias amigo, intenté moverle el puente y funcionó, al parecer le echaron poco pegamento o no lo pegaron, así que está bien. Gracias por ayudar a nosotros los mandolineros. Saludos
Hola, ¿qué hacer si Mi y La están altas al pisar el traste número doce, y Re y Sol bajas!? 😣 o ¿está chueco!? 😂
Jaja. ¡Es probable! Fijate que el puente tiene las tuerquitas que comento en el video con las que ajustas la altura de cada lado. Seguramente el lado de las cuerdas agudas esté alto, y el de las gruesas bajo. Es cuestión de regular la altura de cada lado para que queden cómodas y que no hagan ningún ruido raro.
@@EnMandolina muchas Gracias! Intentaré eso 👌🏻💜
Mi mandolina tiene otro tipo de puente. La mandolina es igual a esa pero el puente es diferente Como puedo conseguir uno igual (?
Este tipo de puentes se suelen vender en casas de música, pero si el puente de tu mandolina funciona, no creo que sea necesario cambiarlo :)
Que sucede cuando una cuerda siempre se rompe
La cuerda de Mi me quedo algo suelta. Tendría que llevarla a alguien que sepa más en cómo colocarlas cuerdas (?
Si queda suelta, puede que no tenga la tensión necesaria. Puede ser el calibre de la cuerda. Te recomiendo que la lleves con algún luthier, o alguien que sepa de mandolinas, y que la vea en persona :)
Hola tengo una mandolina antigua es una erencia me gustaria venderla alguien q sepa del instrumento a 150000 como podria acer tengo fotos
La mandolina de mi hija se le corre el puente o cejillo de arriba no sabemos que hacer
¿Te referís a la pieza blanca que está del lado de la pala donde reposan las cuerdas? Generalmente, a esa pieza, se le suele adherir con algún pegamento muy suave para que no se mueva. Te recomendaría que consultes con algún luthier, para que te indique que sería lo ideal para su mandolina.
Chale mi mandolina es de lo más economíca
Yo soy de Mexico y solo pude encontrar una mandolina similar a la del video en 2000 pesos que no es ni barato ni caro, pero necesito saber de qué material es antes de comprarla para saber si vale la pena