La Comuna de París

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 มิ.ย. 2024
  • Entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871 París se independizó del resto de Francia. Lo hizo por la fuerza tras la derrota del ejército de Napoleón III en la guerra contra Prusia y la proclamación de la tercera república. Fue esa guerra el detonante de todo ya que el grueso del ejército francés había capitulado tras la batalla de Sedán en septiembre de 1870. El emperador en persona fue capturado por el enemigo. Cuando noticia del desastre y de que Napoleón III se encontraba en manos de los prusianos llegó a París una multitud se echó a la calle forzando a la regente, la emperatriz Eugenia de Montijo, a huir precipitadamente de la ciudad. El segundo imperio se vino abajo y los diputados más radicales de la Asamblea Nacional proclamaron la república con la intención de continuar con la guerra.
    Los prusianos avanzaron hacia París y le pusieron sitio. La ciudad era ya muy grande, tenía dos millones de habitantes con la voluntad firme de resistir. El ejército regular había sido prácticamente neutralizado en el asedio de Metz, pero en el interior de París se fueron formando varias milicias improvisadas compuestas por bomberos y gendarmes que se sumaron a los restos del ejército capitaneado por el general Louis-Jules Trochu, y a la Guardia Nacional, un cuerpo de voluntarios muy radicalizados. Trochu trató de romper el cerco prusiano, pero fue inútil. En el interior de la ciudad los ánimos se exaltaron. El invierno entró muy pronto, las temperaturas se desplomaron por debajo de los -10ºC y el Sena se congeló durante tres semanas. Se acabó la comida y las medicinas. Los prusianos decidieron entonces poner fin al sitio colocando grandes piezas de artillería con las que durante dos meses bombardearon París. En enero la capital estaba ya al borde mismo de la hambruna mientras en el palacio de Versalles Guillermo de Prusia era proclamado emperador de Alemania.
    El Gobierno republicano, presidido por Adolphe Thiers, decidió rendirse, algo que no aceptaron los mandos de la Guardia Nacional, que se rebelaron contra Thiers y establecieron un Gobierno independiente para la capital. Durante dos meses se constituyó una Comuna en París que, aparte de resistir al intento por parte del Gobierno republicano para recuperar París, instauró un sistema socialista, laico y revolucionario que serviría de ejemplo y referencia a los revolucionarios del siglo XX. Durante esos dos meses los parisinos fueron testigos de un experimento político que concluyó con la llamada “semana sangrienta”, la última del mes de mayo de 1871, cuando el reconstruido ejército francés republicano capitaneado por el mariscal Patrice McMahon entró en la ciudad con 130.000 soldados.
    Los líderes comuneros reclamaron a los parisinos que se echasen a la calle y montasen barricadas, pero sólo acudieron unos 15.000 entre los que había mujeres y niños. Las tropas de McMahon tenían órdenes de acabar con la Comuna al coste que fuese. Durante esos días París ardió por los cuatro costados, los comuneros fueron eliminados o hechos prisioneros, algunos consiguieron escapar a Bélgica y Suiza, pero fueron los menos. Acabar con la Comuna supuso un gran esfuerzo y dejó zonas enteras de París en ruinas. El palacio de las Tullerías fue incendiado y ya no se volvió a reconstruir, el Louvre estuvo a punto de correr la misma suerte, pero las llamas fueron extinguidas por los bomberos. París perdió un monumento, pero ganó otro. Dos años más tarde el Gobierno encargó la construcción de la basílica del Sagrado Corazón en Montmartre para “expiar los crímenes de la Comuna” entre los que se encontraban el asesinato del arzobispo de París.
    La de la Comuna fue la última de las revoluciones francesas, un ciclo que había dado comienzo ocho décadas antes en el mismo París. Se convertiría en un símbolo para los socialistas y en una advertencia para quienes no lo eran. Ha pasado más de siglo y medio desde que fue sofocada, pero tanto en Francia como en el extranjero sigue siendo objeto de acalorados debates.
    En El ContraSello:
    01:10:04 - La religión en la historia
    01:16:41- La enseñanza de historia en Bolivia
    01:22:54 - ¿Hitler consiguió huir del búnker?
    Bibliografía:
    - "La historia de la Comuna de París de 1871" de Prosper-Olivier Lissagaray - amzn.to/4cacduA
    - "La Comuna de París" de Roberto Ceamanos - amzn.to/4e95Edv
    - "Masacre" de John Merriman - amzn.to/3yQx7Ay
    - "La Comuna de París" de Edmond de Goncourt - amzn.to/3RghHf3
    · Canal de Telegram: t.me/lacontracronica
    · “Contra la Revolución Francesa”… amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE

ความคิดเห็น • 58

  • @jeronimo5771
    @jeronimo5771 23 วันที่ผ่านมา +9

    ¡Y decimos los españoles que tuvimos un siglo XIX turbulento ! 😂😂😂 Perfecto trabajo Don Fernando. Enhorabuena.

    • @aaronzylbers
      @aaronzylbers 22 วันที่ผ่านมา

      Francia tuvo un siglo XIX muy turbulento del que salió más o menos fuerte. España tuvo un siglo XIX turbulento del que salió débil. Y además en todos los ámbitos: económico, político, militar, cultural, científico. FDV no está de acuerdo porque dice que fue así para todos pero nada más lejos de la realidad. Por eso, cuando llegó el primer capítulo del suicidio de Europa, 1914, España no pintaba nada, para bien o para mal..

    • @franciscomunoz2222
      @franciscomunoz2222 22 วันที่ผ่านมา +4

      ​@@aaronzylbersTe olvidas que Francia empezó a colonizar África en 1830.......y no ha parado. Con recursos ajenos, yo también puedo amortiguar los golpes.

  • @juanantoniogonzalezcaballe1194
    @juanantoniogonzalezcaballe1194 23 วันที่ผ่านมา +14

    Lo primero de todo es agradecer la labor divulgativa de la historia y el trabajo que hay detrás para hacer concisa y atractiva la narración de la historia, quizás la necesidad de resumen y de amenidad hace que inevitablemente se caían en ausencias de datos o generalidades. A continuación hago mi aporte crítico y constructivo para quien guste y sin ánimo de ofensa a tan bella labor divulgativa:
    - Dedicas mucho tiempo del vídeo a los antecedentes de la Comuna, perfectamente podrías haber titulado el vídeo como "historia de Francia 1789 - 1871". Siempre es bueno enumerar los antecedentes o causas de un acontecimiento, pero podrías haber dedicado más tiempo a las causas sociales o políticas que explican la Comuna. Por ejemplo, la novela de Germinal de Zola refleja muy bien la lucha social o injusticias en tiempos de Napoleón III, podría haber sido un apunte literario interesante para demostrar el sentir de las clases más bajas en Francia frente a las elites pro Napoleón III.
    - En referencia al cuadro de la libertad guiando al pueblo de Delacroix, se podría haber contado la importancia de la imagen y el impacto en el espectador (frente a la normalización de estos tiempos), contándose la anécdota de que Napoleón III cuando se hizo con el poder mando guardar el cuadro en los sótanos del Louvre para evitar que los franceses que visitasen el museo al ver dicho cuadro se les inflamase el espíritu revolucionario y salieran a la calle a levantar barricadas.
    - Aunque París es famosa, con razón, de ser una ciudad revoltosa desde la Edad Media, apuntar que las revoluciones de 1830 y 1848 también tuvieron su eco en otras ciudades francesas, por tanto, no solo era cosa de los habitantes de París.
    - Falta enumerar de forma más pormenorizada los sucesos de la Comuna, por ejemplo, sobre la destrucción de monumentos se podría contar como se derribó la columna de Vedome y se culpabilizó al famoso pintor Gustave Courbet, otra pincelada artística.
    - Aunque tratas de ser comedido, se nota tu prejuicio "anticomunista", que puede ser del gusto de muchos de tus oyentes, pero que dan cierta parcialidad a tu narración de los hechos. Por ejemplo, frente a los 1.000 soldados muertos y el centenar de rehenes asesinados nos encontramos entre 20.000 y 30.000 comuneros muertos, muchos sin juicio y fusilados frente a las tapias bajo el aplauso de los burgueses parisinos que miraban la escena en sus balcones. Repites en un par de ocasiones lo del asesinato del obispo de París, pero no sé por qué esa víctima tiene más valor y es nombrada en comparación de miles de obreros y comuneros asesinados.
    - Dedicas mucho tiempo a relatar una serie de anécdotas con el objeto de ridiculizar a los líderes comuneros, pero pasas por encima y de forma rápida determinadas medidas comuneras: aprobar la educación universal, reducción de la jornada laboral, dar permiso de maternidad o devolver las herramientas de trabajo a los obrero que por pobreza y necesidad habían tenido que empeñarlas, no creo que sean medidas malignas y desacertadas, por encima de que uno sea liberal o comunista.
    En fin, me estoy alargado mucho y tristemente no vivimos tiempos de lecturas o reflexiones largas. Como curiosidad al miedo revolucionario parisino apuntar que la alcaldía de París fue eliminada entre 1871 y 1977...concluyo con unas palabras de Louise Michel (a quién podrías haber dedicado algo mas de tiempo y no tanto al coco Pol Pot, horrible y tirano ser humano útil para tu mensaje liberal anticomunista): “Se quería todo a la vez: artes, ciencias, literatura, descubrimiento; la vida resplandecía. Todos teníamos prisa por escapar del viejo mundo”
    Unas recomendaciones para quien quiera conocer la Comuna:
    Una novela policiaca negra que ocurre durante los sucesos de la Comuna: "Bajo las llamas" de Hervé le Corre
    Una novela gráfica: "El grito del pueblo" de Tardi-Vautrin
    Un referente: Las memorias de Louise Michel

  • @elriolimpio
    @elriolimpio 21 วันที่ผ่านมา +2

    Hola Fernado!!! Que put... locura la comuna de paris, un delirio!!! Lastima que no hiciste la contra con Alberto, pero la hiciste Muy Bien!!!!

  • @pollomunkydeath319
    @pollomunkydeath319 17 วันที่ผ่านมา +1

    El mejor canal de historia, sin duda alguna.

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 23 วันที่ผ่านมา +14

    Muy interesante. Lástima que se perdiesen las Tullerias a cambio del Sacre Coeur. Curioso como se crean ciertos mitos que pueden perdurar más de un siglo. Un auténtico desastre histórico y social convertido en un periodo glorioso y heroico. Enhorabuena por el programa (sin necesidad de rayo garínico directo)😊.

    • @monicamartinezylla
      @monicamartinezylla 23 วันที่ผ่านมา +4

      Saludos. Curiosa tu comparativa. Imagino que comentas la perdida del edificio en si, pero realmente Tullerias fue destruido por lo que representaba, un palacio real, propio de la "tiranía" que pretendían derrocar. La creación del Sacre Coeur fue realizada como monumento sagrado por la sangre derramada en esa revolución, y en otras. Y Louvre se salvó de milagro, pues llegaron a esconderse y vivir gentes allí por el terror que se extendía en las calles. Las revoluciones han ido transformando París desde Montmartre, hasta l'ille de la Cité. Que me corrija don Alberto Garin pero leí que un campamento romano se instaló en la cima de Montmartre, la montaña de Marte, posteriormente, la primera iglesia de Paris, san Pedro, y es curioso que la explanada de la famosa Tour Eiffel también está cerca del Champ du Mars, campo de Marte. Para ser la ciudad de la Luz, siempre ha tenido un marcado homenaje al dios romano de la guerra.🤔

    • @cristinominguez3559
      @cristinominguez3559 23 วันที่ผ่านมา +4

      La basílica del Sacre Coeur yo la incluyo en el apartado de "adefesios bonitos". Otro adefesio bonito sería, por ejemplo, la torre Eiffel. Parece que París es una ciudad muy proclive a este concepto artístico.

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 22 วันที่ผ่านมา +2

      @@monicamartinezylla Mi comentario es una simple glosa a algo que dice Fernando en los primeros minutos del programa. Por supuesto, me refiero a los edificios en sí y no a la ideología que promovió su construcción o su destrucción.

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 22 วันที่ผ่านมา +2

      @@cristinominguez3559 Estoy bastante de acuerdo. El Sacre Coeur, desde lejos, rellena perfectamente un punto del paisaje urbano. Desde cerca es un potpourri un tanto kitsch, como casi todos los monumentos dedicados a las visceras sagradas y otras cosas al final del XIX.

  • @pedroabad9824
    @pedroabad9824 23 วันที่ผ่านมา +7

    Este lo estaba esperando. Like preventivo 😂

  • @eduba3822
    @eduba3822 22 วันที่ผ่านมา +1

    Gracias por traernos la historia de Francia en el siglo XIX.

  • @emilianoduarte9666
    @emilianoduarte9666 23 วันที่ผ่านมา +2

    Estuviste brutal hermano,se puede decir que con la comuna de parís comienza la historia moderna q terminaría con el fin de la guerra fría.

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 13 วันที่ผ่านมา

    Menuda historia, y un episodio que no comprendo cómo nadie puede reivindicar con orgullo: los peores instintos del ser humano, la masa más amorfa, fanática y despiadada, se desató durante esos días en París 😥

  • @joseenriquegarciagutierrez6650
    @joseenriquegarciagutierrez6650 23 วันที่ผ่านมา

    Programa excelente!! Muy muy bueno!! Gracias como siempre y enhorabuena Fernando!!!

  • @luislopezhuete1014
    @luislopezhuete1014 22 วันที่ผ่านมา

    Gracias por este entretenido capitulo historico😊

  • @MocheuzX
    @MocheuzX 23 วันที่ผ่านมา +4

    Larga vida a Diaz Villanueva...

  • @javiervs2827
    @javiervs2827 22 วันที่ผ่านมา

    Muy interesante, gracias Fernando

  • @jonlartitegui6681
    @jonlartitegui6681 23 วันที่ผ่านมา

    Magnífica Contrahistoria. Gracias Fernando, ha quedado clarísimo

  • @angelsollerservitja2796
    @angelsollerservitja2796 23 วันที่ผ่านมา

    Muchas gracias por esta contra historia , muy bien explicada y documentada.

  • @GegeTorino
    @GegeTorino 22 วันที่ผ่านมา

    Gran programa !

  • @carlosaguileravargas3153
    @carlosaguileravargas3153 23 วันที่ผ่านมา

    Gracias...

  • @zgz0803
    @zgz0803 12 วันที่ผ่านมา

    👏👏👏

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos4009 23 วันที่ผ่านมา

  • @gucujo
    @gucujo 20 วันที่ผ่านมา +1

    A Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen se le llamó en España Leopoldo Oleole Simeligen, de traca 🤣🤣🤣

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla 23 วันที่ผ่านมา +1

    Saludos, amantes de la Contra historia 🤓📖😸

  • @carlosaguileravargas3153
    @carlosaguileravargas3153 23 วันที่ผ่านมา

    Vivo en la segunda....comuna mas grade de Chile Mauipu..nonbre Mapuche..feliiz ..de ser una.. Comuna....valw grawxias.....

    • @ORochoChecheno5354
      @ORochoChecheno5354 23 วันที่ผ่านมา

      Como dic ANXO BASTOS: Vivan los Mapuches

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 23 วันที่ผ่านมา

    Muy curioso

  • @CapitulacionesPersonales
    @CapitulacionesPersonales 22 วันที่ผ่านมา

    48:17 el gobierno se rinde ante los alemanes y hoy anda la ciudad, con votaciones se erige como gobierno la comuna de París

  • @angelitoscasa8257
    @angelitoscasa8257 14 วันที่ผ่านมา

    Pulgar arriba

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel 23 วันที่ผ่านมา +1

    Like preliminar.
    Aquí es jueves, no es viernes ni sábado.

    • @albertio685
      @albertio685 23 วันที่ผ่านมา

      La tierra no es plana ! 🤣

  • @cvcal
    @cvcal 23 วันที่ผ่านมา +2

    Like ad cautelam, pero entregado.

  • @fj10messias
    @fj10messias 22 วันที่ผ่านมา

    Musica 30:03?

  • @cuiprodest6411
    @cuiprodest6411 22 วันที่ผ่านมา

    Guillotina a vapor para sesgar hasta 300 vidas al día.... Pero si el problema no es mecánico, la manual se deja preparada en un "pis-pas", el problema es que los condenados se resisten al afeitado profundo y es esto lo que afortunadamente "reduce la productividad" del ingenio.
    Piensenlo, en 8h de luz y dedicando unos escuetos 5 minutos por condena, son 96 al día.... Los "comunes" serían de letras....

  • @alvaromoratal9313
    @alvaromoratal9313 23 วันที่ผ่านมา +3

    Francia tendría que haber tenido una revolución capitalista

    • @elriolimpio
      @elriolimpio 21 วันที่ผ่านมา +1

      Macron lo intentó pero es dificil.....

    • @alvaromoratal9313
      @alvaromoratal9313 21 วันที่ผ่านมา

      @@elriolimpio el presidente de Francia es un progresista a él lo que le interesa son las políticas LGTB ecologistas........

    • @elriolimpio
      @elriolimpio 21 วันที่ผ่านมา

      @@alvaromoratal9313 Macron intento sacar una reforma laboral y una reforma jubilatoria. Saco los subsidios a la nafta,. Para parámetros franceses, Macron es un milei jaja. SII también se abrazo a todo lo woke. Se puede ser woke y capitalista , mira los forros de Disney.

    • @Lycantropos15
      @Lycantropos15 4 วันที่ผ่านมา

      ​@@elriolimpiolo menos liberal que tiene de Macron

  • @CapitulacionesPersonales
    @CapitulacionesPersonales 22 วันที่ผ่านมา

    En la introducción explica la creación de moon madre para espiar los pecados de los comunistas

  • @josefina87
    @josefina87 11 วันที่ผ่านมา +1

    Francia lo único bueno son los perfumes...

  • @secondson7368
    @secondson7368 23 วันที่ผ่านมา

    43:00

  • @adoracionsanchez2447
    @adoracionsanchez2447 22 วันที่ผ่านมา

  • @gonzalofernandezramon6954
    @gonzalofernandezramon6954 22 วันที่ผ่านมา

    Me encanta como pronuncia el francés. Es difícil hacerlo peor.

  • @ORochoChecheno5354
    @ORochoChecheno5354 23 วันที่ผ่านมา

    Vídeo contra #Izquierda #Española