Demasiado chevere que fuiste a viajar a iran, Como cada país está llena de contradicciones pero hay una sensualidad particular que se manifiesta en la música y forma de ser, muy diferente a la sensualidad "latinoamericana" La calidez humana si es parecido
Si exacto, hay cosas en las que somos tan similares, creo que ahí te das cuenta de que no importa de donde vengas o tu contexto, al final de cuentas todos buscamos lo mismo y tenemos las mismas cualidades, deseos, pasiones, etc. Solo expresados un poco diferente
@@botasviajeras cabal tu punto, Me alegra que hayas tenido las ganas y la oportunidad de visitar a iran, Y ademas se te ve muy bien el šâl, te luces muy bella con este accesorio
Hola! ,uno de mis sueños es conocer Irán porque me fascina la historia .Es peligroso para una mujer viajar sola en esos lados?,Aceptan tarjetas de crédito?, Son las casas de cambio confiables? Cuánto gastabas or días app entre hotel,comida,tours etc ? Muchas gracias por compartir tu viaje
Hola Susana, que tal? Que bien que te interesa Irán, mira si es la primera vez que viajas sola, si te recomendaría que fueras con un hombre, pero si ya estás acostumbrada a estar sola y a la aventura pues si avientatela tu por tu cuenta. No es que sea peligroso para la mujer pero puede que sea incómodo en ciertas situaciones y en especial con la gente más conservadora. No aceptan tarjetas de crédito, lo mejor es llevar mucho efectivo y estarlo cambiando, porque sacar dinero de bancos occidentales también es un gran problema. Las casas de cambio de los aeropuertos son confiables, porque hay mucha gente que te quiere cambiar dinero en la calle o incluso en el aeropuerto y esos no les hagas caso porque seguro te quieren estafar. Y se gasta muy poco porque la moneda esta muy devaluada con 200 pesos, 10 dls aprox., te alcanza para una cena en un restaurante elegante para 2 personas, asi que fácil 5 dls de hospedaje en hostales, depende de que estés buscando, y museos y tours también es bastante barato, no necesitas mucho dinero, depende del estilo de viaje que quieras llevar. Ponle que por mucho te gastes 30dls al día . Saludos Susana
¡Hola! ¿Nos podrías dar un aproximado del dinero que invertiste en este viaje? Desde el avión y el dinero que necesitaste el tiempo que visitaste el país, por favooor
Hola Karla, en este caso yo hice algunas paradas antes de llegar a Irán, pero podrías calcularle $30,000 de aviones ida y vuelta (eso sí con muchas escalas para que salga barato) y como $10,000 o menos en las casi 2 semanas que estuve ahí. Y claro cambiar a efectivo una vez que llegas en casas de cambio, porque es muy dificil sacar dinero del banco o cajeros. Saludos
@@botasviajeras ¡muchísimas gracias! Tú contenido se me ha hecho muy interesante ✨ ojalá nos puedas seguir mostrando tus viajes y darnos más consejos 😁
fui en pleno verano, en julio y agosto y si hacía mucho calor la verdad, especialmente en el sur, más en las ciudades desérticas ,pero Isfahan no estaba tan caliente porque tienen bosques alrededor y parques. Aunque también la misma ropa que debes usar como mujer como que te refresca porque vas toda cubierta, entonces ya después de unos días si te acostumbras al calor y al sudor de tu cuerpo
que anio se encuentra ahora en Iran , por que como predomino el occidente que estamos 2021 supongo alla nos pasan o estan recien llegando a los 2000 ..?
Entre los chiíes el término imán, aparte de referirse al guía de una comunidad, es el título que ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad chií (el equivalente al califa suní). Los imanes tienen un significado más central a la creencia, y se refieren a líderes de la comunidad (umma). En el chiismo, un imán no solo es presentado como el hombre de Dios por excelencia, sino también como partícipe pleno en los nombres, atributos y actos que usualmente se reservan solo para Dios. Los chiíes imamíes (duodecimanos) e ismailíes creen que estos imanes son escogidos por Dios para ser ejemplos perfectos de los fieles y para liderar a la humanidad en todos los aspectos de la vida. Creen también que todos los imanes escogidos están libres de cometer pecado alguno, una impecabilidad que se llama ismah. Estos líderes deben ser obedecidos pues fueron designados por Dios. La historia del chiismo está marcada por numerosos desacuerdos con respecto a la identidad y número precisos de los imanes, así como respecto a cómo deben definirse la autoridad y funciones de los imanes. Muchos de estos desacuerdos han continuado hasta el día de hoy. Los imamíes, quienes han llegado a ser el grupo más numeroso entre los chiíes, creen en doce imanes, y de allí su apelativo común de "Ithna' 'asharis’" o "Duodecimanos." Los imamíes consideran que el título de Imán es hereditario, y que su último representante, el duodécimo imán Muhammad al Mahdi, según la tradición, "desapareció" en el año 873 y vive desde entonces oculto (el mahdi o imán oculto), rigiendo desde la sombra los destinos de la comunidad. En cuanto a los ismailíes, todas sus variantes tienden a aceptar en general a los mismos cuatro imanes que aceptan los chiíes zaydíes y los primeros seis imanes de los duodecimanos. Las variantes Nizaríes y Musta'líes se conocen colectivamente como ismailíes fatimíes o fatimitas, en contraste con los ismailíes septimanos. Los zaidíes consideran que Zayd ibn Ali fue el quinto imán, en vez de su hermano Muhammad al-Baqir, que es aceptado por ismailíes e imamíes (duodecimanos). Los duodecimanos aceptan a Musa ibn Ya'far como sucesor de Ya'far as-Sadiq, en tanto que los fatimíes considerar que es su hermano mayor Ismail ibn Ya'far quien fue el siguiente imán, seguido por su hijo Muhammad ibn Isma'il. Los septimanos consideran que Isma'il ibn Yafar (o su hijo Muhammad ibn Isma'il) fue el último Imán y Mahdi oculto El imanato es uno de los pilares del chiismo, que le aparta de la interpretación mayoritaria del islam en la que todos los creyentes son iguales ante Dios. Para los chiíes, Dios no puede admitir que el hombre camine hacia su perdición, y por ello envió a los profetas para guiarle. La muerte de Mahoma, sin embargo, puso fin al ciclo profético según la creencia general del islam. Ya que no hay profetas, es necesario un garante espiritual de la conducta humana, que sea al mismo tiempo prueba de la veracidad de la religión y guía de la comunidad: el imán. El merecedor del cargo debe reunir una serie de características que le hagan ser el hombre más perfecto de su tiempo: versado en la religión, justo, desprovisto de defectos. Además, tiene cierta investidura sobrenatural otorgada por el profeta y por el imam precedente. El imán es infalible, y debe ser descendiente directo de Mahoma (Huseín, el tercer imán, era hijo de Ali y de una de las hijas del profeta, Fátima). Esta reivindicación, que en su origen tenía un carácter político, adquirió con el tiempo una importante dimensión teológica. El imanato encarna a la vez los poderes espiritual y terrenal. Sin embargo, dado que el imán está oculto, los miembros de la comunidad son libres de adoptar la actitud que deseen respecto al poder terrenal existente.
Qué buena información nos compartes Kabeh, tipazo. Gracis por aclarar esta confusión que generalmente tenemos aquellos que no practicamos la religión. Un abrazo ☺️😀
En esta zona y en todo el territorio actual d Iran jamás llegaron los romanos los cuales fueron enemigos eternos hasta la caída d los dos está ciudad abandonada . Data d los sasanidas El último imperio realmente persa .
Hola me da gusto que hayas visitado Irán y que desmitifiques tantas tontearías de los medios de comunicación occidentales. Solo una cosa. NO SE DICE ZOROASTRIANÍSMO, LO CORRECTO ES ZOROASTRÍSMO. La próxima vez que quieras viajar a Irán mándame un mensaje. Tengo familia y amigos con los que puedes convivir y no te cuesta nada el hospedaje. Saludos!!!
Hola Dani, hay muchas gracias 😊 y gracias tambien por la corrección, es una palabra dificil y no tan común, siempre es bueno aprender cosas nuevas. Te mando un abrazo!!
LA técnica de los mosaicos son muy de asia continental. En Uzvekistan ví como los hacen, a mano con tanto detalle para q cada uno se complemente al momento de ponerlos. Y esos mosaicos son especiales para sus iglesias . Muy bonito ❤️✌🏼
Demasiado chevere que fuiste a viajar a iran,
Como cada país está llena de contradicciones pero
hay una sensualidad particular que se manifiesta en la música y forma de ser, muy diferente a la sensualidad "latinoamericana"
La calidez humana si es parecido
Si exacto, hay cosas en las que somos tan similares, creo que ahí te das cuenta de que no importa de donde vengas o tu contexto, al final de cuentas todos buscamos lo mismo y tenemos las mismas cualidades, deseos, pasiones, etc. Solo expresados un poco diferente
@@botasviajeras cabal tu punto,
Me alegra que hayas tenido las ganas y la oportunidad de visitar a iran,
Y ademas se te ve muy bien el šâl,
te luces muy bella con este accesorio
Gracias 😳😅☺️
👍👍👍✌✌✌Good luck and I hope have fun
Hola! ,uno de mis sueños es conocer Irán porque me fascina la historia .Es peligroso para una mujer viajar sola en esos lados?,Aceptan tarjetas de crédito?, Son las casas de cambio confiables? Cuánto gastabas or días app entre hotel,comida,tours etc ?
Muchas gracias por compartir tu viaje
Hola Susana, que tal? Que bien que te interesa Irán, mira si es la primera vez que viajas sola, si te recomendaría que fueras con un hombre, pero si ya estás acostumbrada a estar sola y a la aventura pues si avientatela tu por tu cuenta. No es que sea peligroso para la mujer pero puede que sea incómodo en ciertas situaciones y en especial con la gente más conservadora. No aceptan tarjetas de crédito, lo mejor es llevar mucho efectivo y estarlo cambiando, porque sacar dinero de bancos occidentales también es un gran problema. Las casas de cambio de los aeropuertos son confiables, porque hay mucha gente que te quiere cambiar dinero en la calle o incluso en el aeropuerto y esos no les hagas caso porque seguro te quieren estafar. Y se gasta muy poco porque la moneda esta muy devaluada con 200 pesos, 10 dls aprox., te alcanza para una cena en un restaurante elegante para 2 personas, asi que fácil 5 dls de hospedaje en hostales, depende de que estés buscando, y museos y tours también es bastante barato, no necesitas mucho dinero, depende del estilo de viaje que quieras llevar. Ponle que por mucho te gastes 30dls al día . Saludos Susana
¡Hola!
¿Nos podrías dar un aproximado del dinero que invertiste en este viaje? Desde el avión y el dinero que necesitaste el tiempo que visitaste el país, por favooor
Hola Karla, en este caso yo hice algunas paradas antes de llegar a Irán, pero podrías calcularle $30,000 de aviones ida y vuelta (eso sí con muchas escalas para que salga barato) y como $10,000 o menos en las casi 2 semanas que estuve ahí. Y claro cambiar a efectivo una vez que llegas en casas de cambio, porque es muy dificil sacar dinero del banco o cajeros.
Saludos
@@botasviajeras ¡muchísimas gracias!
Tú contenido se me ha hecho muy interesante ✨ ojalá nos puedas seguir mostrando tus viajes y darnos más consejos 😁
Holi! En que mes fuiste ? Y que temperaturas tenian?? Aunque soy de Monterrey no soporto mucho el calor 😂
fui en pleno verano, en julio y agosto y si hacía mucho calor la verdad, especialmente en el sur, más en las ciudades desérticas ,pero Isfahan no estaba tan caliente porque tienen bosques alrededor y parques. Aunque también la misma ropa que debes usar como mujer como que te refresca porque vas toda cubierta, entonces ya después de unos días si te acostumbras al calor y al sudor de tu cuerpo
Vengó a tu canal por mi prima Evelyn 😊
Que bien!! Espero que lo disfrutes :) Saludos !!
que anio se encuentra ahora en Iran , por que como predomino el occidente que estamos 2021 supongo alla nos pasan o estan recien llegando a los 2000 ..?
Ellos usan el calendario persa y se encuentran en el año 1399
@@botasviajeras 14001
Te faltó ir a el templo Zaroastrians d Yard uno d los locos en Irán
Si fuimos, te refieres a chak chak no?
Entre los chiíes el término imán, aparte de referirse al guía de una comunidad, es el título que ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad chií (el equivalente al califa suní). Los imanes tienen un significado más central a la creencia, y se refieren a líderes de la comunidad (umma). En el chiismo, un imán no solo es presentado como el hombre de Dios por excelencia, sino también como partícipe pleno en los nombres, atributos y actos que usualmente se reservan solo para Dios. Los chiíes imamíes (duodecimanos) e ismailíes creen que estos imanes son escogidos por Dios para ser ejemplos perfectos de los fieles y para liderar a la humanidad en todos los aspectos de la vida. Creen también que todos los imanes escogidos están libres de cometer pecado alguno, una impecabilidad que se llama ismah. Estos líderes deben ser obedecidos pues fueron designados por Dios.
La historia del chiismo está marcada por numerosos desacuerdos con respecto a la identidad y número precisos de los imanes, así como respecto a cómo deben definirse la autoridad y funciones de los imanes. Muchos de estos desacuerdos han continuado hasta el día de hoy. Los imamíes, quienes han llegado a ser el grupo más numeroso entre los chiíes, creen en doce imanes, y de allí su apelativo común de "Ithna' 'asharis’" o "Duodecimanos." Los imamíes consideran que el título de Imán es hereditario, y que su último representante, el duodécimo imán Muhammad al Mahdi, según la tradición, "desapareció" en el año 873 y vive desde entonces oculto (el mahdi o imán oculto), rigiendo desde la sombra los destinos de la comunidad. En cuanto a los ismailíes, todas sus variantes tienden a aceptar en general a los mismos cuatro imanes que aceptan los chiíes zaydíes y los primeros seis imanes de los duodecimanos. Las variantes Nizaríes y Musta'líes se conocen colectivamente como ismailíes fatimíes o fatimitas, en contraste con los ismailíes septimanos. Los zaidíes consideran que Zayd ibn Ali fue el quinto imán, en vez de su hermano Muhammad al-Baqir, que es aceptado por ismailíes e imamíes (duodecimanos). Los duodecimanos aceptan a Musa ibn Ya'far como sucesor de Ya'far as-Sadiq, en tanto que los fatimíes considerar que es su hermano mayor Ismail ibn Ya'far quien fue el siguiente imán, seguido por su hijo Muhammad ibn Isma'il. Los septimanos consideran que Isma'il ibn Yafar (o su hijo Muhammad ibn Isma'il) fue el último Imán y Mahdi oculto
El imanato es uno de los pilares del chiismo, que le aparta de la interpretación mayoritaria del islam en la que todos los creyentes son iguales ante Dios. Para los chiíes, Dios no puede admitir que el hombre camine hacia su perdición, y por ello envió a los profetas para guiarle. La muerte de Mahoma, sin embargo, puso fin al ciclo profético según la creencia general del islam. Ya que no hay profetas, es necesario un garante espiritual de la conducta humana, que sea al mismo tiempo prueba de la veracidad de la religión y guía de la comunidad: el imán.
El merecedor del cargo debe reunir una serie de características que le hagan ser el hombre más perfecto de su tiempo: versado en la religión, justo, desprovisto de defectos. Además, tiene cierta investidura sobrenatural otorgada por el profeta y por el imam precedente. El imán es infalible, y debe ser descendiente directo de Mahoma (Huseín, el tercer imán, era hijo de Ali y de una de las hijas del profeta, Fátima). Esta reivindicación, que en su origen tenía un carácter político, adquirió con el tiempo una importante dimensión teológica.
El imanato encarna a la vez los poderes espiritual y terrenal. Sin embargo, dado que el imán está oculto, los miembros de la comunidad son libres de adoptar la actitud que deseen respecto al poder terrenal existente.
Qué buena información nos compartes Kabeh, tipazo. Gracis por aclarar esta confusión que generalmente tenemos aquellos que no practicamos la religión. Un abrazo ☺️😀
@@botasviajeras de nada soy kaveh dos abrazos
En esta zona y en todo el territorio actual d Iran jamás llegaron los romanos los cuales fueron enemigos eternos hasta la caída d los dos está ciudad abandonada . Data d los sasanidas
El último imperio realmente persa .
Hola me da gusto que hayas visitado Irán y que desmitifiques tantas tontearías de los medios de comunicación occidentales. Solo una cosa. NO SE DICE ZOROASTRIANÍSMO, LO CORRECTO ES ZOROASTRÍSMO. La próxima vez que quieras viajar a Irán mándame un mensaje. Tengo familia y amigos con los que puedes convivir y no te cuesta nada el hospedaje. Saludos!!!
Hola Dani, hay muchas gracias 😊 y gracias tambien por la corrección, es una palabra dificil y no tan común, siempre es bueno aprender cosas nuevas. Te mando un abrazo!!
LA técnica de los mosaicos son muy de asia continental. En Uzvekistan ví como los hacen, a mano con tanto detalle para q cada uno se complemente al momento de ponerlos. Y esos mosaicos son especiales para sus iglesias . Muy bonito ❤️✌🏼
Wow que increíble, me encantaría ver ese proceso. Tengo que ir a Uzbekistán, está en mi lista de países , que increíble que pudiste ir 😃😃, saludos
Históricamente, Asia central siempre fue parte de Irán. Esta es la arquitectura persa clásica.