53:06 yo fui invitada apenas a un concierto por parte de Citibanamex y el INBA este fin de semana y nos tocó presenciar la interpretación de una niña de 9 años que nos dejó la piel chinita, la niña interpretaba como si hubiera vivido 3 vidas y aunque tuvo algunos errores el público estaba enloquecido, habíamos aproximadamente 700 personas y fue un espectáculo verla tocar, por cierto me parece que es mexicana. La interpretación claramente hace que el público conecte más con el pianista, siempre será un punto a favor.
Daniel, me encanta tu canal, cómo explicas tu perspectiva y los ejemplos detallados que eliges. En el concurso Géza Anda siempre hay ejemplos de pianistas que difieren un poco de lo habitual, sea por su performance o por su estilo. En el año 2003 ganó Volodin el concurso, y Kuznetsov, segundo premio, se presentó también al público como errático, extraño, movimientos exagerados, etc. Es una estrategia de los concursantes, si quieren dar una imagen de artista más radical, genuino, personal o más técnico. Yo personalmente siempre he visto el concurso por cercanía, pero no me convencen ni sus premiados ni sus parámetros a la hora de juzgar y organizarlo.
Hola Isora! Gracias por los buenos comentarios, yo la verdad no he seguido mucho el concurso en años anteriores, también me pasa que últimamente he tenido un poco de cansancio de los concursos. Pero igual es interesante cuando hay pianistas así, sea estrategia o no, siempre provocan comentarios. Saludos y gracias por ver y comentar :)
53:06 yo fui invitada apenas a un concierto por parte de Citibanamex y el INBA este fin de semana y nos tocó presenciar la interpretación de una niña de 9 años que nos dejó la piel chinita, la niña interpretaba como si hubiera vivido 3 vidas y aunque tuvo algunos errores el público estaba enloquecido, habíamos aproximadamente 700 personas y fue un espectáculo verla tocar, por cierto me parece que es mexicana.
La interpretación claramente hace que el público conecte más con el pianista, siempre será un punto a favor.
Daniel, me encanta tu canal, cómo explicas tu perspectiva y los ejemplos detallados que eliges. En el concurso Géza Anda siempre hay ejemplos de pianistas que difieren un poco de lo habitual, sea por su performance o por su estilo. En el año 2003 ganó Volodin el concurso, y Kuznetsov, segundo premio, se presentó también al público como errático, extraño, movimientos exagerados, etc. Es una estrategia de los concursantes, si quieren dar una imagen de artista más radical, genuino, personal o más técnico. Yo personalmente siempre he visto el concurso por cercanía, pero no me convencen ni sus premiados ni sus parámetros a la hora de juzgar y organizarlo.
Hola Isora!
Gracias por los buenos comentarios, yo la verdad no he seguido mucho el concurso en años anteriores, también me pasa que últimamente he tenido un poco de cansancio de los concursos. Pero igual es interesante cuando hay pianistas así, sea estrategia o no, siempre provocan comentarios.
Saludos y gracias por ver y comentar :)
Daniel me puedes recomendar un libro de escalas por favoe ❤
Saludos