Amigo, mi enamorada tenía una presentación de tesis el mismo día que vimos este video, y me fue de gran utilidad. Eres un maestro, te deseamos los mejores éxitos. Un abrazo
Muy buena tu explicación e información, me ayudó de.mucho. Quisiera que me ayudes en saber que pruebas estadísticas utilizar para estos casos: - Normal + cualitativa = ?? Prueba estadística - No normal + cualitativa = ?? Prueba estadística - cuantitativa = normalidad (Prueba Estadística) Estaré atento con tu ayuda. Gracias
Muy buena explicación. ¿Qué prueba no paramétrica utilizarías para comparar más de dos grupos independientes con valores ordinales pero con algunos grupos con menos de 6 participantes? Gracias por tu tiempo.
Con cinco participantes por grupo puedes utilizar "H", sin embargo, con tan pocos sujetos, yo optaría por realizar un análisis directo de N=1, claro, dependiendo de tus objetivos e hipótesis de investigación
Pregunta. ¿Es posible utiliza la prueba H con variables continuas o de intervalos, por ejemplo contrastar grupos de rendimiento Alto, Medio y Bajo y el puntaje absoluto de una escala de actitud? Con la finalidad de identificar si existe diferencia significativa entre los grupos de acuerdo a su actitud. Saludos
Hola! Tengo una duda! cuando se hace por medio de programas estadísticos, es lo mismo? ya que entregan el valor de p para interpretar los resultados en las investigaciones, y no lo del valor de H y el índice crítico. Gracias!
Cuando lo haces por medio de software, por ejemplo SPSS, el valor que tienes que tomar en cuenta es la significación bilateral, cuyo valor debe ser menor a 0.05. Si este criterio se cumple, entonces tienes diferencias significativas (p
No sé cómo usar mis valores para buscarte en las tablas porque tiene que haber dado de barra y fila y solo tengo Y Y gl Todo muy bien explicado excepto dónde y como exactamente buscar.
Excelente felicitaciones que gran explicación perfecta, por otro lado podría aplicar esta prueba para 2 grupos de 5 variables cada uno o cuál podría aplicar gracias saludos y éxitos
Buenas me pareció super excelente la explicación me hace falta reforzar detalles, pero tengo una duda la lista para medir el índice crítico dónde la encuentro?
Amigo, mi enamorada tenía una presentación de tesis el mismo día que vimos este video, y me fue de gran utilidad. Eres un maestro, te deseamos los mejores éxitos. Un abrazo
Nos llena de gusto escuchar eso!! ojalá podamos seguir apoyando
Que fue siguen :v?
Me estás ayudando tantísimo para mí Ceneval, te lo agradezco
El video está genial, lo explicas súper bien!!! Muchas felicidades!!!
Muchas gracias! 😊
Maestro le agradecería que sus clase lo pueda hacer son el SPSS. GRACIAS POR SU APORTE ES MUY DIDÁCTICO
Gracias pero ni idea de donde puedo ver el cuadro que compartes en el minuto 3:42
Cuáles son todos los criterios que deben cumplirse para usar este método??
Me pareció que explicaste muy bien la prueba Kuska-Wallis.
Gracias!!
En todos los videos de puebas no parametricas nenciona unas tablas al final, cuales son esas tablas?
Gracias, Mil gracias. Excelente.
Muy buena tu explicación e información, me ayudó de.mucho. Quisiera que me ayudes en saber que pruebas estadísticas utilizar para estos casos:
- Normal + cualitativa = ?? Prueba estadística
- No normal + cualitativa = ?? Prueba estadística
- cuantitativa = normalidad (Prueba Estadística)
Estaré atento con tu ayuda. Gracias
Claro!! Todo a su tiempo
Hola, me nace una duda, cómo puedo encontrar el valor crítico de H si tengo un número muy grande de sujetos por grupo?
Más útil que la clase por la que pago.
Muchisimas gracias de verdad eres un excelente maestro!!!
Disculpa y cuando tenemos datos repetidos como 89 en un grupo y 89 en otro y 89 en un tercero??
Muy buena explicación. ¿Qué prueba no paramétrica utilizarías para comparar más de dos grupos independientes con valores ordinales pero con algunos grupos con menos de 6 participantes? Gracias por tu tiempo.
Con cinco participantes por grupo puedes utilizar "H", sin embargo, con tan pocos sujetos, yo optaría por realizar un análisis directo de N=1, claro, dependiendo de tus objetivos e hipótesis de investigación
Gracias 🙏🏽
Todo muy bien, pero y el ejercicio, para ponerlo en práctica....
Cómo podría saber el tamaño del efecto? 🥲
Pregunta. ¿Es posible utiliza la prueba H con variables continuas o de intervalos, por ejemplo contrastar grupos de rendimiento Alto, Medio y Bajo y el puntaje absoluto de una escala de actitud? Con la finalidad de identificar si existe diferencia significativa entre los grupos de acuerdo a su actitud. Saludos
yo usaría ANOVA
Hola! Tengo una duda! cuando se hace por medio de programas estadísticos, es lo mismo? ya que entregan el valor de p para interpretar los resultados en las investigaciones, y no lo del valor de H y el índice crítico. Gracias!
Cuando lo haces por medio de software, por ejemplo SPSS, el valor que tienes que tomar en cuenta es la significación bilateral, cuyo valor debe ser menor a 0.05. Si este criterio se cumple, entonces tienes diferencias significativas (p
gracias al cielo vi esto T.T
No sé cómo usar mis valores para buscarte en las tablas porque tiene que haber dado de barra y fila y solo tengo Y
Y gl
Todo muy bien explicado excepto dónde y como exactamente buscar.
Muy buen video pero, cual es la utilidad de los grados de libertad?
Más que una utilidad es un requisito para saber cuál es nivel crítico de tablas
@@BibliotecaDigitalO ya lo entendi, muchas gracias
Excelente felicitaciones que gran explicación perfecta, por otro lado podría aplicar esta prueba para 2 grupos de 5 variables cada uno o cuál podría aplicar gracias saludos y éxitos
Depende mucho de tu nivel de medición de cada una de esas variables
Buenas me pareció super excelente la explicación me hace falta reforzar detalles, pero tengo una duda la lista para medir el índice crítico dónde la encuentro?
La puedes buscar en google, o los libros de estadística generalmente vienen ya con esas tablas incluidas, en el apéndice al final
@@BibliotecaDigitalO gracias por responder
Tengo una pregunta para hallar el punto crítico se utiliza el alfa o el 1-alfa?
Se utiliza el alfa
puedo realizar esta prueba cuando mis grupos tienen diferente n, es decir un grupo con 20 observaciones y otro con 47?
En tu caso, la diferencia de grupos es muy grande, yo utilizaría una prueba t de Student para grupos independientes de diferente tamaño
Estaría mejor que explicarás con un ejemplo
Es robusto a la heterocedasticidad?
Sip
El resultado final me puede dar un valor de p=0.000 ?
No, p=0 no existe, seguramente tu p es tan pequeña que es menor a 0.000. por lo que se reportaría como p
Gracias pimpollo