Buenos dias, fijese bien en el video. Los olivos tienen tanta crecida por delante de la aceituna, que no se ven aún dobladas las ramas por el peso. Estas crecidas indican el buen estado del olivo. Si la aceituna está en las puntas de los brotes, es cierto que se nota el peso de la cosecha, pero también significa que todo no se ha echo bien, y se pagará en la cosecha de retorno. Un saludo.
Buenas Rafael. En términos poda de formación de una plantación de Picual, 6x4m de riego que me aconsejas ¿Crecimiento libre y empezar a formar a los 2/3 años o despuntar cuando tenga altura para definir la cruz?
Buenas tardes porfavor soy novato e me hace falta todos los consejos desde la sembra hasta el final estoy preparado el terreno. Estoy en valencia tengo agua de goteo. Gracias por todo. Un saludo
@@javiersantos6436 Buenas tardes, en google puede encontrar mi informacion pero se la paso aquí también, mi correo es rafanavarro@live.com y mi teléfono es el 676 60 89 93.
@@javiersantos6436 Tenga en cuenta que en una plantación hay que conocer muchos condicionantes como volumen de copa por hectarea presente y futuro, clima, suelo, cantidad de riego, pendiente, disponibilidad de mano de obra y maquinaria, incidencia de enfermedades y plagas, etc. Profesionalmente me es imposible darle una respuesta que no le resuelva nada. Muchas gracias.
Por las esplicaciones que das tendría que callar a muchas bocas que con facilidad critican las fotos de podas ya que como bien dices hay que hacer la poda que requiere cada plantación.
Cuando vemos una poda distinta a la que hacemos, nuestro cerebro reacciona pensando que es algo mal hecho, en vez de pensar que no entendemos lo que se ha hecho ahí porque es diferente a lo que solemos hacer. La poda es algo muy local, y en cuanto cambian las variables la poda es muy distinta.
Hola Antonio, yo soy el técnico, visito la finca un par de veces al año. Se que ya han terminado de recolectar porque me manda videos el propietario, y han salido a muchos kilos porque me lo han comentado otros clientes de la zona! Siento no ser mas concreto. Gracias por visualizar y comentar.
Viendo las cosas románticamente, a uno le gustaría que todo el olivar fuese de secano, pero todos intentamos ganar un duro. Hoy en dia con el coste de la luz, el gasoil, los fertilizantes, herbicidas, etc., un olivar de riego no es tan goloso como lo era hace unos años. Para mi lo más rentable es un secano bien gestionado y mecanizable, porque producir un kilo de aceite de oliva, sale muy barato en comparación a un regadío. Cierto es que la producción por hectárea es más baja, pero al final para subir esa producción techo del secano, lo consigues con muchisimo gasto. Olivares de secano en buenas tierras, mecanizables, en los que se maneje bien el volumen de copa, la tala, el suelo y todo lo demás, hoy en día pueden ser de los cultivos más rentables.
@@rafaelnavarromurciaToda la razón . He visto fincas con unos marcos conservadores cuadrados 7x7 llana y 8x8 con pendiente . Esos van casi siempre bien ... Triunfan todo ...
A cuantos metros se.plantan.cada olivo picual
Esos olivos están estupendos,este año no tienen aceitunas,pero años venideros se pondrán buenísimos.un estacal nuevo de categoría.
Buenos dias, fijese bien en el video. Los olivos tienen tanta crecida por delante de la aceituna, que no se ven aún dobladas las ramas por el peso. Estas crecidas indican el buen estado del olivo. Si la aceituna está en las puntas de los brotes, es cierto que se nota el peso de la cosecha, pero también significa que todo no se ha echo bien, y se pagará en la cosecha de retorno. Un saludo.
Buenas Rafael.
En términos poda de formación de una plantación de Picual, 6x4m de riego que me aconsejas
¿Crecimiento libre y empezar a formar a los 2/3 años o despuntar cuando tenga altura para definir la cruz?
Si la poda se pudiera explicar a distancia, no me gastaba al año la pasta que me gasto en gasoil...
El picual nunca se despunta, es lo único que se puede afirmar a distancia.
Gracias por visualizar y comentar.
@@rafaelnavarromurcia muchas gracias, un abrazo
Buenas tardes porfavor soy novato e me hace falta todos los consejos desde la sembra hasta el final estoy preparado el terreno. Estoy en valencia tengo agua de goteo. Gracias por todo. Un saludo
Buenos días Rafael acabo de suscribirme a tu canal te podría pasar unos vídeos de una plantación que tengo de picual y estamos un poco perdidos
Buenos días, las cosas de campo hay que verlas en el campo.
@@rafaelnavarromurcia y como puedo contactar con usted
@@javiersantos6436 Buenas tardes, en google puede encontrar mi informacion pero se la paso aquí también, mi correo es rafanavarro@live.com y mi teléfono es el 676 60 89 93.
@@javiersantos6436 Tenga en cuenta que en una plantación hay que conocer muchos condicionantes como volumen de copa por hectarea presente y futuro, clima, suelo, cantidad de riego, pendiente, disponibilidad de mano de obra y maquinaria, incidencia de enfermedades y plagas, etc. Profesionalmente me es imposible darle una respuesta que no le resuelva nada. Muchas gracias.
Que marco de plantacion tienen?
Sino recuerdo mal, un 6 * 7.
Por las esplicaciones que das tendría que callar a muchas bocas que con facilidad critican las fotos de podas ya que como bien dices hay que hacer la poda que requiere cada plantación.
Cuando vemos una poda distinta a la que hacemos, nuestro cerebro reacciona pensando que es algo mal hecho, en vez de pensar que no entendemos lo que se ha hecho ahí porque es diferente a lo que solemos hacer. La poda es algo muy local, y en cuanto cambian las variables la poda es muy distinta.
Hola Rafael, ya la habéis cosechado? Que tal han salido en kilos?
Hola Antonio, yo soy el técnico, visito la finca un par de veces al año. Se que ya han terminado de recolectar porque me manda videos el propietario, y han salido a muchos kilos porque me lo han comentado otros clientes de la zona! Siento no ser mas concreto. Gracias por visualizar y comentar.
Acabo de hablar con el dueño. Son de abril de 2018. Este año han salido a 18 kg a un 21.5 %. Perdone por no haberle respondido antes.
¿Por qué se limita el riego a partir del endurecimiento del hueso, y en que medida?
Prescripción facultativa, depende de la finca.
Es tema fisiológico, mejora la floración de retorno, rendimiento, etc.
Que opinas despunte de plantones
Casi nunca aconsejable.
Este es el mismo olivar en invierno durante la poda: th-cam.com/video/hngxrSLm-J0/w-d-xo.html
El problema es encontrar el agua... ojalá hubiera un método fiable.
Viendo las cosas románticamente, a uno le gustaría que todo el olivar fuese de secano, pero todos intentamos ganar un duro. Hoy en dia con el coste de la luz, el gasoil, los fertilizantes, herbicidas, etc., un olivar de riego no es tan goloso como lo era hace unos años. Para mi lo más rentable es un secano bien gestionado y mecanizable, porque producir un kilo de aceite de oliva, sale muy barato en comparación a un regadío. Cierto es que la producción por hectárea es más baja, pero al final para subir esa producción techo del secano, lo consigues con muchisimo gasto. Olivares de secano en buenas tierras, mecanizables, en los que se maneje bien el volumen de copa, la tala, el suelo y todo lo demás, hoy en día pueden ser de los cultivos más rentables.
@@rafaelnavarromurciaToda la razón . He visto fincas con unos marcos conservadores cuadrados 7x7 llana y 8x8 con pendiente . Esos van casi siempre bien ... Triunfan todo ...