Hoy veremos en este video un truco de los que me gusta usando una linterna y dos céntimos de euro para fabricarnos un empujador de primera, con el y unos palos haremos fuego primitivo
Una vez más has multiplicado los usos de un utensilio. Parece magia la facilidad con la que sacas la brasa. En invierno y has tardado unos segundos. Increíble 😮
Muy buen tip Pedro, increíble como te las ingenias para buscar otros usos a las cosas!! Nunca hice fuego por fricción, pero de ver tus videos me dan ganas de intentarlo. Un abrazo y saludos!!
Me preguntaba como ibas a hacerlo, y mira bien sencillo y como siempre apuntas, sacandole mas usos a cada material. Me lo apunto, y como siempre de 10. Un saludo 👍
Otro fenomenal y didáctico video. En un video del canal de Félix Immler indicaba una posible mejora a la técnica del fuego por fricción con arco donde utilizaba una doble cuerda. Esto permitía sujetar el palo de fricción con dos loops, uno con cada cuerda, dando, supuestamente más estabilidad al giro del palo. ¿Crees que podría ser una mejora sustancial en la técnica? Gracias por tus vídeos!!!
la tecnica de Felix Immler tiene que ver mucho con el tipo de madera que usa, que si no me equivoco es avellano, mas que estabilidad el doble loop ayuda a que patine menos la cuerda, segun circunstancias puede ser mas interesante usar su tecnica o la tradicional, no hay una mejor que otra
Pues chapó 😮😮,con cada video tuyo es un nuevo aprendizaje, muchas gracias por mostrarlo un fuerte abrazo Pedro 😊
gracias compadre!!!!
Muchas gracias, Pedro, por la idea 💡 siempre se aprende algo nuevo viendo tus vídeos, un abrazo 🤗
Grande Pedro contigo se aprenden muchos trucos, es un placer seguirte 😉 Sigue así 💪🏻
muchas gracias compañero!
Una vez más has multiplicado los usos de un utensilio. Parece magia la facilidad con la que sacas la brasa. En invierno y has tardado unos segundos. Increíble 😮
En casa tambien es mas facil, y aqui de momento lluvia cero
Muy buen video Pedro , la verdad que eres de los canales que mas se aprende , por no decir el que mas , sigue asi makina
muchas gracias, hago lo que puedo
Muy buen tip Pedro, increíble como te las ingenias para buscar otros usos a las cosas!! Nunca hice fuego por fricción, pero de ver tus videos me dan ganas de intentarlo. Un abrazo y saludos!!
intentalo que es una tecnica muy buena y te da mucha confianza en ti mismo
Fantástico !!!
Un fuerte abrazo Pedro .
gracias Juanjo. Ya ves, me gustan los truquillos
Me preguntaba como ibas a hacerlo, y mira bien sencillo y como siempre apuntas, sacandole mas usos a cada material. Me lo apunto, y como siempre de 10. Un saludo 👍
la mochila tiene un uso limitado, si podemos ampliar posibilidades, usos y recursos no nos viene nada mal, un abrazo!
MAESTRO !!! Gracias por compartir.
Gracias, saludos compañero
Muchas gracias por el vídeo Pedro... buen truco... je, je, je... esos críticos... chimpún! Un saludo.
a ti por verlo compañero!
es increíble la inventiva que tiene para buscarle nuevos usos a las cosas
la necesidad es la madre del ingenio
Que bueno! En tus manos ,se ve facil😅.. un saludo!
no hay nada facil, es todo practica compañero, un abrazo!
Joder, Pedro, deberías ser instructor de supervivencia.
Un abrazo.
de momento me conformo con lo que tengo Paco, gracias compañero!
Que buen truco y que fácil parece.
parecerlo, lo parece, pero hace falta practica, saludos!
Otro fenomenal y didáctico video. En un video del canal de Félix Immler indicaba una posible mejora a la técnica del fuego por fricción con arco donde utilizaba una doble cuerda. Esto permitía sujetar el palo de fricción con dos loops, uno con cada cuerda, dando, supuestamente más estabilidad al giro del palo. ¿Crees que podría ser una mejora sustancial en la técnica? Gracias por tus vídeos!!!
la tecnica de Felix Immler tiene que ver mucho con el tipo de madera que usa, que si no me equivoco es avellano, mas que estabilidad el doble loop ayuda a que patine menos la cuerda, segun circunstancias puede ser mas interesante usar su tecnica o la tradicional, no hay una mejor que otra
Muchas gracias por tu respuesta.😊
Oleeeee!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Un fuerte abrazo de simio!!
¡ Fantástico !
gracias!
Que bueno👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
gracias!
Hola Pedro, muy interesante esa función de uso de la carcasa, me puedes decir que base has usado?
higuera, y taladro de adelfa, sale facil pero practica en lugar ventilado por que el humo es toxico
Buen video Pedro.
Peroal final, la moneda en el polo no descarga la batería?
de momento no, si me sucede lo diré en un video