Mirambel La joya Templaria del Maestrazgo!

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
  • Bienvenidos a mirambel, la joya templaria del alto maestrazgo
    Mirambel, a 993 metros de altitud, con un término municipal de 45,47 km2, habitado por 105 personas, es uno de los pueblos más fotogénicos de la geografía española; se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Teruel.
    Su peculiar trazado urbanístico y arquitectónico traslada al viajero a los tiempos medievales, y más concretamente a los templarios, a cuyos caballeros no sólo debe la población su Carta Puebla, sino también el desarrollo del carácter e idiosincrasia de un conjunto que ha logrado superar todos los reveses del tiempo.
    Mirambel es uno de los diez municipios de la comarca del Maestrazgo turolense que, en los siglos medievales, estuvo vinculado con la Orden del Temple. Y a diferencia del resto de poblaciones, que se alzan sobre la verticalidad de una cresta montañosa o entre profundos barrancos, Mirambel se ve desde la lejanía sosegada, segura de sí misma, asentada sobre una llanura, rodeada por un sólido recinto amurallado erizado de fuertes torres y almenas, como si de una estampa medieval se tratase.
    Esta privilegiada posición orográfica permite a Mirambel su trazado regular urbanístico y un patrimonio arquitectónico singular. El sector sureste, el más inferior y antiguo de este núcleo rural, está cortado por el barranco abierto por el profundo cauce del río Cañamares. Y fue en este enclave, precisamente, donde el Temple levantó los lienzos de muralla más sólidos, entre los portales de Valero y de san Roque, frente al lugar donde se hallaba el hospital dedicado a san Roque, quien libró a los habitantes de Mirambel de una terrible epidemia de peste, según las crónicas medievales. A pocos metros puede verse un eremitorio en honor a este santo.
    Poco ha cambiado, por tanto, desde hace ocho siglos, cuando los arquitectos templarios diseñaron esta población, dotándola de todo lo necesario para el bienestar de sus habitantes, dedicados mayoritariamente a la ganadería, la agricultura, la explotación de bosques, los telares, el comercio y la artesanía (calderos, cuerdas, apicultura, yesería, ebanistería, vidrio soplado, doma caballar, etc.), aunque la encomienda se hallaba en Cantavieja, a media jornada a caballo.
    Mirambel fue en la Alta Edad Media una pequeña plaza andalusí, acurrucada en el sector de los montes del Maestrazgo que bajan directamente hacia la provincia de Castellón, cuando las tropas del monarca Alfonso II de Aragón, en 1169, la conquistaran, entregándola a la Orden del Santo Redentor, o de San Gaudio, que tenía su sede en la villa de Alfambra. A finales del siglo XII, exactamente en 1196, a iniciativa del rey Pedro II el Católico, Mirambel pasó a los templarios, cuyos caballeros redactaron su Carta Puebla en 1243. En el documento leemos que eran cuarenta los pobladores que residían en esta villa.

ความคิดเห็น • 17