Te felicito amigo, tienes una mente muy ordenada , como para hacer entender paso a paso los conceptos del tema a alguien que no esta vinculado con el tema, conclusión eres un excelente profesor con un conocimiento basto en el tema, gracias por tomarte la molestia de hacer estos vídeos y subirlos aquí, personas como yo necesitamos entender cosas como esta y gracias a ti podemos comprenderlas de una manera muy sencilla .
¡Excelente! Simple, claro y completo. Sugerencia: creo que deberías editar el sonido y quitarle el "pinch" que suena al empezar cada tramo, puedes utilizar programas libres como el Audacity.
Genial tu video, muy bien explicado. Hubieras seguido haciendo vídeos de este tipo, hablar sobre la trasmisión de torque entre engranajes, quizás usar un sofware más avanzado (por ejemplo msc adams) para ampliar aún más los conocimientos, modelar sistemas de engranajes. Espero te animes a hacer este tipo de cosas en un futuro próximo. Saludos
Muy buena tu explicación de gran ayuda para los jóvenes en formación mecánica.Ademas me ayudo tu información para conocer que existen este tipo de Masters y tratare de inscribirme a alguno de ellos en esta vigencia con la UNED
Muy bien explicado el video siga adelante con los videos que enseñan mucho, mi pregunta igual es esta: Si utilizo un piñón del módulo uno con fresa 2, las ruedas serían del módulo 1 con fresas 3 y 5 para que puedan calzar con un ajuste perfecto, espero esta explicación o que me recomendaría......
Está perfectamente explicado las dimensiones de los dientes de un engranaje, lo que no tengo claro son los radios de las curvas que los componen. Gracias
estudio ing mecanica y quiero dar un aporte; para diseñar engranajes rectos cilindricos (nada mas) se tiene que dar un paso diametral y un angulo de presion normal elejidos por el diseñador como referencia para empezar a calcular una transmision. luego usar la ecuacion de numero de diente del piñon con los datos elejidos de diseño y asi pueden partir a cosntruir toda una geeometria.
parecería que con tantas formulas pudiera ser aburrido o cargante, pero es muy ilustrativo y muy bien explicado te felicito, y tengo una pregunta se podría calcular la velocidad que produciría los engranajes de tu ejemplo?
Gracias por tu comentario. El cálculo de velocidades no se comenta en el vídeo, pero simplemente calcula la relación de transmisión a partir del número de dientes que se da en el enunciado.
Buen trabajo, solo una cosa muy común en todos los videos similares que he visto, nadie relaciona módulo con la potencia a transmitir, creo que es lo primero que se debe tener en cuenta para calcular una transmisión.
Excelente tu explicación , muy bien detallada, pero como trazo el arco de circunferencia de la cara, el flanco y del valle? Tienes algún diseño en el cual enseña como trazar esa parte del diente?. Agradecería una respuesta, gracias.
Rodolfo Frutos Hola Rodolfo. el perfil de un diente no es un arco de circunferencia, sino una evolvente la cual es una curva más compleja. Para dibujar mis engranajes me basé en este video. Te recomiendo que lo veas. th-cam.com/video/h_4aLoQrwFs/w-d-xo.html
Hola: Para preguntarte la fórmula del radio de entalle, la fórmula de la circunferencia de base (la circunferencia que está determinada por la línea de acción) y los criterios para determinar el ángulo de presión que es el que determina la línea de acción... Espero pronto tu respuesta. Gracias!
Hola! Muchas gracias por el video. Tengo una pregunta. Yo ya tengo definido la distancia entre los dos ejes de los engranajes. En mi caso son 90.5mm. Quiero saber como resuelvo el diseño de los dos engraajes que tienen que ser iguales. Tengo que suponer la cantidad de dientes?Hay algún mínimo de dientes que debo considerar? La idea es que sean dientes rectos. En este caso, en que repercute la cantidad de dientes. El ser menos dientes implica algo distinto a que sean muchos dientes? Yo sólo quiero transmitir las mismas rpm de un eje a otro. Muchas gracias desde ya
muy buen video, en algun momento tal vez pueda dar un ejemplo practico, digamos tengo una bicicleta fija de hacer ejercicio, y quiero aumentar las revoluciones para conectarla a una pequeña bomba para rellenar un tinaco, como lo unico que necesito es solo multiplicar las revoluciones sin tanta fuerza, como haria un calculo? ademas de que seria con poleas y bandas, un saludo muy cordial desde mexico
Esta excelente tu video. Solo que no entendí algo ¿porque para calcular la altura de la cabeza y del pie del diente la diferencia entre los diámetros lo divides entre dos?
La diferencia de diámetros dividido 2 es la "DISTANCIA ENTRE CENTROS DE ROTACIÓN" o "Distancia entre ejes". Piensa que equivale a sumar el radio del primer engranaje y el radio del segundo engranaje. Sale en el 11:31. Después viene la altura de cabeza, pero no tiene que ver con los diámetros sino con el módulo.
Buenas. Se utiliza una curva especial llamada evolvente o involuta. es.m.wikipedia.org/wiki/Evolvente#:~:text=La%20evolvente%20del%20c%C3%ADrculo%2C%20a,la%20circunferencia%20de%20esa%20bobina.
Hola Javier, muy bueno el video, me ha ayudado mucho en una parte de las oposiciones, pero una cosa, podrias decirme que significan cada incognita de las formulas? Te lo agradecedia muchisimo. Gracias por adelantado.
+nimcap me alegro que te haya ayudado. No estoy seguro de entender a que incógnitas te refieres. i es la relación de transmisión, w es la velocidad angular y z el número de dientes, las demás alturas y diámtros se van explicando según aparecen. Un saludo.
Buen vídeo! Aunque me gustaría ver la explicación del problema desde cero. Es decir, yo tengo dos ejes separados cierta distancia y quiero una relación de transmisión determinada. En este caso aún no sabría el número de dientes, ni los diámetros. Sería muy interesante. Saludos 🙂👍
saludos amigo buen vídeo tengo una duda si yo fuera a diseñar des de cero 2 engranajes y solo tengo el numero de dientes como parto para hacer las operaciones matemáticas si no tengo el modulo.
El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de transmisión que se establezca. Si quiere trabajar a altas velocidades escoja un número de módulo bajo para tener muchos dientes. Si se desea transmitir una fuerza muy grande es mejor un módulo alto para que haya menos dientes pero cada diente más grande y resistente. Un saludo.
@@JavierSantamariaTecno vale como hago eso seria para engranajes de cajas de cambios y distribuciones de motor por tren de engranajes o correa o cadena
@@kimi4566789 Este vídeo solo cubre los aspectos de la geometría de los engranajes rectos y no se tienen en cuenta las fuerzas. Busca "diseño de máquinas" que es la materia que estudia las piezas para soportar los esfuerzos a los que van a ser sometidos. Además en una caja de cambios seguramente quieras usar engranajes helicoidales porque aseguran un mejor contacto y son más silenciosos. Intenta indagar en libros de diseño de máquinas. Te paso un ejemplo: ocw.ehu.eus/pluginfile.php/50394/mod_resource/content/1/Tema%2010.%20C%C3%A1lculo%20del%20m%C3%B3dulo%20de%20engranejes%20rectos.pdf
Hola, solo para comentar que faltó definir lo relacionado al radio de entalle y a la circunferencia de base que tiene que ver con la línea de acción y el ángulo de presión....podrías hacer un vídeo al respecto? Además....partiendo desde cero....como puedo calcular las dimensiones de dos engranes si no tengo número de dientes ni tampoco módulo, partiendo únicamente de los diámetros primitivos, es decir, partir desde cero solamente dando yo mismo los valores convenientes de los diámetros primitivos según sea mi propia necesidad....! Podrías hacer el vídeo por favor?
Hola Leopoldo, tu pregunta supera el nivel de este vídeo que está enfocado para el ámbito preuniversitario. Te recomiendo que sigas leyendo textos de ingenería mecánica. Obviamente, para diseñar un sistema desde cero necesitas muchos otros datos, como: potencia, velocidades de entrada y salida y momentos (torque). Con estos datos podrás determinar el ancho del engranaje. Si necesitas mucha potencia utiliza un módulo grande que te generará dientes gruesos y resistentes, en caso de requieras poca fuerza pero ganar precisión, utiliza un módulo más pequeño que te generará muchos dientes pero más pequeños. Sobre el ángulo de presión, un valor de 20º suele ser un valor estándar porque representa un compromiso entre la tolerancia que admite el diente y su resistencia. Un saludo
@@leopoldoayala4166 es el radio de la curva de empotramiento del diente en el engranaje. Normalmente, a no ser que lo dibujes a mano, usarás una herramienta CAD que va a calcular y dibujar esos detalles por ti. Yo he usado inkescape para dibujar engranajes y luego imprimirlos en 3D con muy buenos resultados.
hola amigo como estas. una consulta tomado de la formula del pie del diente hf =d-df/2 , yo quiero calcular df diámetro de fondo , como es el despeje matematico tomado la formula de pie de diente y despejando o de donde sale la formula df =d -2*hf ??? gracias
Hola, me pareció muy ilustrativo tu vídeo, pero tengo una duda, cómo se puede calcular el ancho de cara? creo yo que es una parte muy importante del diseño de engranajes pero en ningún libro he visto que detallan el cálculo de éste. Te agradecería mucho si me lo pudieras explicar. Gracias
Hola killbill, gracias por tu comentario. El Ancho de cara es el espesor del engranaje. Su valor depende de otros factores como el material del engranaje y la fuerza que van a transmitir. Su valor es entre diez y quince veces el módulo. b={10 ~15).m Siento no poder ser más específico pero es un punto que no domino demasiado.
Estoy haciendo un proyecto en mi universidad y quería saber si me podrías facilitar las formulas para sacar la cara, el flanco, la cresta y el valle por favor.
Buen video gracias estoy dibujando el engranaje q calculaste en Autocad pero ahora estoy trancado falta mas información del radio de pie de diente(flanco y del valle?) y el tamaño de la cresta por favor facilitarme las formulas angulo de presión del diente gracias por tu tiempo espero su respuesta con ansias
Estimado, hago una pregunta loca.. si tengo un engranaje en mi mano, se la cantidad de dientes que tiene, pero como saco el diametro primitivo...??? se entiende..???
hola me prdria ayudar .. Calcular las dimensiones de un sistema de engranajes de dientes rectos, para los cuales se conoce que la relacion de transmicion es de 1/4 y un modulo de 7mm, asi como el diame exterior del piñon es de 125mm
Te felicito amigo, tienes una mente muy ordenada , como para hacer entender paso a paso los conceptos del tema a alguien que no esta vinculado con el tema, conclusión eres un excelente profesor con un conocimiento basto en el tema, gracias por tomarte la molestia de hacer estos vídeos y subirlos aquí, personas como yo necesitamos entender cosas como esta y gracias a ti podemos comprenderlas de una manera muy sencilla .
Salvador, muchas gracias por tu comentario.
Soy amigo de Santamaría, tiene la mente ordenada siempre tras asesinar a unos cuantos bebés de pingüino y follarse a sus madres
exelente video Sr. Santamaria, a sido de mucha utilidad y de verdad le quiero agradecer y que todo lo que se proponga lo alcance
+cesar gonzalez Muchas gracias Cesar.
Excelente!!!! Me ha servido muchísimo. Muy buen video y las explicaciones inmejorables.
Esto ayuda hasta para los que ya no somos alumnos, pero queremos refrescar los conocimientos... buen video.!
Muchas gracias Anthony
eres un grande, gracias a ti en 15 minutos me ha quedado claro las partes de un engranaje y como poder calcularlas
0-))''-0$0"'@99
¡Excelente! Simple, claro y completo. Sugerencia: creo que deberías editar el sonido y quitarle el "pinch" que suena al empezar cada tramo, puedes utilizar programas libres como el Audacity.
Genial tu video, muy bien explicado. Hubieras seguido haciendo vídeos de este tipo, hablar sobre la trasmisión de torque entre engranajes, quizás usar un sofware más avanzado (por ejemplo msc adams) para ampliar aún más los conocimientos, modelar sistemas de engranajes. Espero te animes a hacer este tipo de cosas en un futuro próximo. Saludos
Muy buena tu explicación de gran ayuda para los jóvenes en formación mecánica.Ademas me ayudo tu información para conocer que existen este tipo de Masters y tratare de inscribirme a alguno de ellos en esta vigencia con la UNED
Gracias Carlos por tu comentario
eres de verdad un exelentisimo maestro!!!!
muchisimas gracias maestro, me haaa servido de muchisisimo.... salu2
Gracias..... recuerdo haber tenido alguna embarrada en la preparatoria..... como no me he dedicado a esto estaba en cero!!!
Muy buen trabajo!!
Saludos muy bueno sigue trasmitiendo tu conocimiento, como yo hay muchos que nos gusta tu clase.
jonathan josue de la rosa No transmite conocimientos pichacorta transmite potencias que no te enteras tolai!!!
Ya lo entendí TODO!!!! Mil gracias! nuevo suscriptor!
No suelo comentar, pero en verdad que me ha ayudado muchísimo, saludos desde la cdmx, IPN
Que bonito!!!! Llegué aquí sólo buscando como funciona un engranaje y estoy aprendiendo bastante!!
Por favor, no dejes de explicar cosas y subirlas aquí, le estas haciendo un bien a la humanidad y necesitamos mas de ese tu poder.
excelente explicacion gracias a ti logre recordar todo muchas gracias con esto puedo terminar mi tesis :D
Muy buena clase, aprendí muy bien los conceptos. Se agradece; sigue así, Javier. Saludos.
Muchas gracias Carlos
felicitaciones amigo, excelente vídeo y muy bien explicado.
Muchas gracias excelente video. desde Bogota Colombia.
Muy bien explicado el video siga adelante con los videos que enseñan mucho, mi pregunta igual es esta: Si utilizo un piñón del módulo uno con fresa 2, las ruedas serían del módulo 1 con fresas 3 y 5 para que puedan calzar con un ajuste perfecto, espero esta explicación o que me recomendaría......
Está perfectamente explicado las dimensiones de los dientes de un engranaje, lo que no tengo claro son los radios de las curvas que los componen.
Gracias
Don Javier. Excelente Video Gracias. Saludos desde Colombia.
Muy buen aporte.Me ha sido muy util tu explicacion.Saludos.
Coincido ...gracias. Muy practico ! Pasaron muchos años y este refresco me ayudo
Grande Javier, buena clase didáctica, aprendí mucho sin ser 100tifico .
EXCELENTE Javier... me ha sido de gran utilidad su clase
Buen día,muy bien el video de cálculo de engranajes,saber más de Metrología.
buen video puedes seguir haciendo otros videos relacionados ala ingenieria mecanica como el tema de lubricacion , rodamiento, soldadura , entre otros
Muchas gracias por la clase. Clara y concisa, sin tanta paja.
Esta es la mejor explicacion que he visto
Explicas muy bien, entendí todo.
Muchas gracias Javier, muy bien explicado
super!!--😃 bien explicado,sigue adelante.
me sirvió mucho, muchas gracias por subir este vídeo muy bien explicado
Muy buena explicación, es de gran ayuda.
Muchas gracias essabina!
Muy bien explicado, me volvia loco al intentar entender los engranajes hasta ver este video!!!
Me alegro mucho de haber sido de utilidad. Muchas gracias por el comentario
Gracias por el vídeo, saludos desde Nicaragua
Jr Sj me interesa
Muchas gracias, ha sido usted muy útil.
estudio ing mecanica y quiero dar un aporte; para diseñar engranajes rectos cilindricos (nada mas) se tiene que dar un paso diametral y un angulo de presion normal elejidos por el diseñador como referencia para empezar a calcular una transmision.
luego usar la ecuacion de numero de diente del piñon con los datos elejidos de diseño y asi pueden partir a cosntruir toda una geeometria.
Excelente vídeo, muchas felicidades Javier
Excelente vídeo me ayudo un montón. Muchas gracias!!!
muy bueno el vídeo señor Javier gracias... saludos..
parecería que con tantas formulas pudiera ser aburrido o cargante, pero es muy ilustrativo y muy bien explicado te felicito, y tengo una pregunta se podría calcular la velocidad que produciría los engranajes de tu ejemplo?
Gracias por tu comentario. El cálculo de velocidades no se comenta en el vídeo, pero simplemente calcula la relación de transmisión a partir del número de dientes que se da en el enunciado.
buena javier exelente clase saludos desde ecuador
Muchas gracias Diego
Gracias !!!
Muy bueno, re bien explicado.. todos confunden el ancho del diente con el ancho del engranaje (b) Gracia ameeguu
Buen trabajo, solo una cosa muy común en todos los videos similares que he visto, nadie relaciona módulo con la potencia a transmitir, creo que es lo primero que se debe tener en cuenta para calcular una transmisión.
Muy bien explicado. Gracias por compartirlo.
Disculpa amigo cómo puedo calcular el ángulo de precio de un engranaje
Genial el video... Muy útil. Gracias!
Enhorabuena, excelente explicación.
muy buen trabajo Javier!!
Gracias.
Este video es de mucha utilidad.
Te haces entender muy bien, deberias hacer mas videos...
Gracias por su comentario
Excelente tu explicación , muy bien detallada, pero como trazo el arco de circunferencia de la cara, el flanco y del valle?
Tienes algún diseño en el cual enseña como trazar esa parte del diente?.
Agradecería una respuesta, gracias.
Rodolfo Frutos Hola Rodolfo. el perfil de un diente no es un arco de circunferencia, sino una evolvente la cual es una curva más compleja. Para dibujar mis engranajes me basé en este video. Te recomiendo que lo veas. th-cam.com/video/h_4aLoQrwFs/w-d-xo.html
Hola:
Para preguntarte la fórmula del radio de entalle, la fórmula de la circunferencia de base (la circunferencia que está determinada por la línea de acción) y los criterios para determinar el ángulo de presión que es el que determina la línea de acción...
Espero pronto tu respuesta.
Gracias!
Muy buen video podría explicar engranajes elicoidales
Todo bien explicado, y el módulo de corte o fresa cual es a utilizar
Hola! Muchas gracias por el video. Tengo una pregunta. Yo ya tengo definido la distancia entre los dos ejes de los engranajes. En mi caso son 90.5mm. Quiero saber como resuelvo el diseño de los dos engraajes que tienen que ser iguales. Tengo que suponer la cantidad de dientes?Hay algún mínimo de dientes que debo considerar? La idea es que sean dientes rectos. En este caso, en que repercute la cantidad de dientes. El ser menos dientes implica algo distinto a que sean muchos dientes? Yo sólo quiero transmitir las mismas rpm de un eje a otro. Muchas gracias desde ya
SUPER VIDEO, MUY BIEN EXPLICADO
muy buen video, en algun momento tal vez pueda dar un ejemplo practico, digamos tengo una bicicleta fija de hacer ejercicio, y quiero aumentar las revoluciones para conectarla a una pequeña bomba para rellenar un tinaco, como lo unico que necesito es solo multiplicar las revoluciones sin tanta fuerza, como haria un calculo? ademas de que seria con poleas y bandas, un saludo muy cordial desde mexico
Muy buen video, me fue de mucha utilidad
Excelente video, perfectamente explicado
me ha venido genial gracias :)
Esta excelente tu video. Solo que no entendí algo ¿porque para calcular la altura de la cabeza y del pie del diente la diferencia entre los diámetros lo divides entre dos?
La diferencia de diámetros dividido 2 es la "DISTANCIA ENTRE CENTROS DE ROTACIÓN" o "Distancia entre ejes". Piensa que equivale a sumar el radio del primer engranaje y el radio del segundo engranaje. Sale en el 11:31.
Después viene la altura de cabeza, pero no tiene que ver con los diámetros sino con el módulo.
Hola. Gracias por el vídeo. Pero tengo una pregunta...las curvaturas de los dientes y el valle, ¿cómo se calculan?
Buenas. Se utiliza una curva especial llamada evolvente o involuta.
es.m.wikipedia.org/wiki/Evolvente#:~:text=La%20evolvente%20del%20c%C3%ADrculo%2C%20a,la%20circunferencia%20de%20esa%20bobina.
@@JavierSantamariaTecno Gracias
Hola Javier, muy bueno el video, me ha ayudado mucho en una parte de las oposiciones, pero una cosa, podrias decirme que significan cada incognita de las formulas? Te lo agradecedia muchisimo. Gracias por adelantado.
+nimcap me alegro que te haya ayudado. No estoy seguro de entender a que incógnitas te refieres.
i es la relación de transmisión, w es la velocidad angular y z el número de dientes, las demás alturas y diámtros se van explicando según aparecen.
Un saludo.
Muy bien explicado 👍
Excelente video, podrías explicar en otro cómo dibujar discos engranajes ???
Buen vídeo!
Aunque me gustaría ver la explicación del problema desde cero. Es decir, yo tengo dos ejes separados cierta distancia y quiero una relación de transmisión determinada.
En este caso aún no sabría el número de dientes, ni los diámetros.
Sería muy interesante.
Saludos 🙂👍
Es lo mismo que buscaba
Excelente vídeo, toma tu like!!!!
gracias por la clase, me re sirvió
saludos amigo buen vídeo tengo una duda si yo fuera a diseñar des de cero 2 engranajes y solo tengo el numero de dientes como parto para hacer las operaciones matemáticas si no tengo el modulo.
El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de transmisión que se establezca.
Si quiere trabajar a altas velocidades escoja un número de módulo bajo para tener muchos dientes.
Si se desea transmitir una fuerza muy grande es mejor un módulo alto para que haya menos dientes pero cada diente más grande y resistente.
Un saludo.
@@JavierSantamariaTecno vale como hago eso seria para engranajes de cajas de cambios y distribuciones de motor por tren de engranajes o correa o cadena
@@kimi4566789 Este vídeo solo cubre los aspectos de la geometría de los engranajes rectos y no se tienen en cuenta las fuerzas. Busca "diseño de máquinas" que es la materia que estudia las piezas para soportar los esfuerzos a los que van a ser sometidos.
Además en una caja de cambios seguramente quieras usar engranajes helicoidales porque aseguran un mejor contacto y son más silenciosos. Intenta indagar en libros de diseño de máquinas.
Te paso un ejemplo:
ocw.ehu.eus/pluginfile.php/50394/mod_resource/content/1/Tema%2010.%20C%C3%A1lculo%20del%20m%C3%B3dulo%20de%20engranejes%20rectos.pdf
Buen vídeo amigo ya pase mi examen gracias.
que buen vídeo! muy bien explicado!
Gracias por tu comentario Alonso.
Hola, solo para comentar que faltó definir lo relacionado al radio de entalle y a la circunferencia de base que tiene que ver con la línea de acción y el ángulo de presión....podrías hacer un vídeo al respecto?
Además....partiendo desde cero....como puedo calcular las dimensiones de dos engranes si no tengo número de dientes ni tampoco módulo, partiendo únicamente de los diámetros primitivos, es decir, partir desde cero solamente dando yo mismo los valores convenientes de los diámetros primitivos según sea mi propia necesidad....!
Podrías hacer el vídeo por favor?
Hola Leopoldo, tu pregunta supera el nivel de este vídeo que está enfocado para el ámbito preuniversitario. Te recomiendo que sigas leyendo textos de ingenería mecánica.
Obviamente, para diseñar un sistema desde cero necesitas muchos otros datos, como: potencia, velocidades de entrada y salida y momentos (torque). Con estos datos podrás determinar el ancho del engranaje. Si necesitas mucha potencia utiliza un módulo grande que te generará dientes gruesos y resistentes, en caso de requieras poca fuerza pero ganar precisión, utiliza un módulo más pequeño que te generará muchos dientes pero más pequeños.
Sobre el ángulo de presión, un valor de 20º suele ser un valor estándar porque representa un compromiso entre la tolerancia que admite el diente y su resistencia.
Un saludo
@@JavierSantamariaTecno:
Y que me dices del radio de entalle?
Saludos
@@leopoldoayala4166 es el radio de la curva de
empotramiento del diente en el engranaje.
Normalmente, a no ser que lo dibujes a mano, usarás una herramienta CAD que va a calcular y dibujar esos detalles por ti. Yo he usado inkescape para dibujar engranajes y luego imprimirlos en 3D con muy buenos resultados.
muchas gracias. bien completo el vídeo.
hola amigo como estas. una consulta tomado de la formula del pie del diente hf =d-df/2 , yo quiero calcular df diámetro de fondo , como es el despeje matematico tomado la formula de pie de diente y despejando o de donde sale la formula df =d -2*hf ??? gracias
Mui bueno entendi todo dejo mi laik para mas
Muy buen video, que lastima que no hay mas :(
Estudias?
una pregunta cuando los engranajes rectos de paso diametral son de paso grueso y cuando son de paso fino?
Gracias por compartir
Buen video profe👍
Buen video! Muchas gracias!
como podemos asociar al modulo del engrano con el torque que pudiese entregar al eje?
Hola, me pareció muy ilustrativo tu vídeo, pero tengo una duda, cómo se puede calcular el ancho de cara? creo yo que es una parte muy importante del diseño de engranajes pero en ningún libro he visto que detallan el cálculo de éste. Te agradecería mucho si me lo pudieras explicar. Gracias
Hola killbill, gracias por tu comentario. El Ancho de cara es el espesor del engranaje. Su valor depende de otros factores como el material del engranaje y la fuerza que van a transmitir. Su valor es entre diez y quince veces el módulo. b={10 ~15).m
Siento no poder ser más específico pero es un punto que no domino demasiado.
Muchas gracias por la ayuda
Tú sí que tienes ancha la cara tolai
Hola Javier! Tengo una preguntita, cómo es la formula para hacer 69 divisiones? El resultado es 21/23 - 11/33
Estoy haciendo un proyecto en mi universidad y quería saber si me podrías facilitar las formulas para sacar la cara, el flanco, la cresta y el valle por favor.
exelente video muy bien explicado
muy buena explicación
Hola Javier. Tengo una duda, la relacion de trasmision no es u= n1/n2 = z2/z1 ? siendo n1 = entrada....
Buen video gracias
estoy dibujando el engranaje q calculaste en Autocad pero ahora estoy trancado falta mas información del radio de pie de diente(flanco y del valle?) y el tamaño de la cresta por favor facilitarme las formulas angulo de presión del diente
gracias por tu tiempo espero su respuesta con ansias
excelente explicacion.
Estimado, hago una pregunta loca.. si tengo un engranaje en mi mano, se la cantidad de dientes que tiene, pero como saco el diametro primitivo...??? se entiende..???
excelente exposición
hola me prdria ayudar ..
Calcular las dimensiones de un sistema de engranajes de dientes rectos, para los cuales se conoce que la relacion de transmicion es de 1/4 y un modulo de 7mm, asi como el diame exterior del piñon es de 125mm
como lo hiciste a mi de dio 14.92 y 16.49 en el paso del diente y hueco del diente ¿ como lo hiciste ?
Gracias Buena explicacion
Muchas Gracias Manuel
gracias .. me gusta la explicacion
Jesus Leon Me alegra que te haya gustado.
exelente!!! 1000 gracias!
excelente video...sigan asi
Muy buena amigo una explicación más si desea hacer una rueda de 113 diente de 127mm de diámetro mayor como lo aria amigo para tenerlo