ENCANTADORA ENTREVISTADORA inteligente muy al dia como su reflexivo interesante invitado ambos aportan mucho ..................................de de chile
Efectivamente es una visión derrotista que a la vez a él le da un halo de inteligencia definitiva. Otras personas no pueden permitirse el lujo de esa posición, o no quieren, y ponen el foco en cuestiones más colectivas y trascendentes a nivel social. Sería interesante que como intelectual se apoyase en lecturas como Bourdieu. ¿Desde qué lugar habla él para determinar lo que es "la" condición humana? ¿Acaso no hay múltiples condiciones humanas? ¿Es lo mismo que tu día a día sea frente a un lienzo en blanco con un colchón económico considerable que estar codo con codo con otras personas haciendo logros de justicia social y, por tanto, individual al fin y al cabo? Es paradójico cómo una persona así, que goza de capital cultural y simbólico y económico, libertad de expresión, derecho a voto, sanidad pública, etc.,etc. sea ciego a que SU naturaleza humana preciosista es heredera de luchas colectivas y no de una autocreación autosuficiente desde la que obviar que la naturaleza humana es cooperación y a menudo alegría de mejorar aspectos del mundo. ¿Qué hay de la posibilidad de deconstruir y modificar, por ejemplo, nuestras opresiones (sexuales, económicas, etc.) en diálogo y colaboración con otras personas? ¿No es eso "condición humana"? ¿Solo es "condición humana" las conclusiones solipsistas y en diálogo con autores de épocas pasadas como Freud o Heidegger? Sólo tras escasos minutos de entrevista, ¿también se burla de quienes de forma "menos elevada" calman temporalmente su angustia respecto de la muerte? ¿Acaso él tiene la receta definitiva y válida para todo el mundo? ¿Qué le responderían personas como Angela Davis (por mencionar a alguien que se me ha venido a la cabeza pero ejemplos los hay innumerables) o gente de los movimientos sociales a su afirmación categórica de que la existencia humana es trágica? ¿Cómo influye en los espectadores tener recurrentemente esta intelectualidad burguesa y clasista en los medios? ¿Cuánto de su estiloso pesimismo no proviene de su propia vida particular? En los medios de comunicación se le da probablemente excesivo pábulo a personajes que nos inoculan un conformismo embellecido por supuestas verdades humanas altamente intelectualizadas, supuestas verdades convenientes, como suele pasar, para quien las enuncia. ¿Qué hace el telespectador con esa visión y ese recetario hermético? ¿No debería una cadena pública como la 2 de TVE, donde él está siempre presente, abrirse a que otros interlocutores nos hablen sobre su visión del ser humano? ¿Por qué no se invita a figuras no tan excesivamente autosuficientes a formar parte de los colaboradores fijos de un programa cultural como el de la 2 donde él trabaja? Su idea de la condición humana destila una autosuficiencia neoliberal en no pocos comentarios y, lo peor es que parece transgresor. Un "intelectual" conservador aunque pudiera parecer lo contrario.
Un sevillano..pensador ..orgullo de su tierra..
Lindo es Jorge de los Santos gran Filósofo
Gracias por compartir otra maravillosa charla de Jorge. Saludos.
Jorge es un excelente pensador, soy un seguidor suyo, me encanta su inteligencia y su forma de hablar. Gracias por compartir.
ENCANTADORA ENTREVISTADORA inteligente muy al dia como su reflexivo interesante invitado ambos aportan mucho ..................................de de chile
Gracias por compartirlo.
¡Qué Bueno! Gracias.
Dónde encuentro un blog o página de este escritor
excel·lent programa
Efectivamente es una visión derrotista que a la vez a él le da un halo de inteligencia definitiva. Otras personas no pueden permitirse el lujo de esa posición, o no quieren, y ponen el foco en cuestiones más colectivas y trascendentes a nivel social. Sería interesante que como intelectual se apoyase en lecturas como Bourdieu. ¿Desde qué lugar habla él para determinar lo que es "la" condición humana? ¿Acaso no hay múltiples condiciones humanas? ¿Es lo mismo que tu día a día sea frente a un lienzo en blanco con un colchón económico considerable que estar codo con codo con otras personas haciendo logros de justicia social y, por tanto, individual al fin y al cabo? Es paradójico cómo una persona así, que goza de capital cultural y simbólico y económico, libertad de expresión, derecho a voto, sanidad pública, etc.,etc. sea ciego a que SU naturaleza humana preciosista es heredera de luchas colectivas y no de una autocreación autosuficiente desde la que obviar que la naturaleza humana es cooperación y a menudo alegría de mejorar aspectos del mundo. ¿Qué hay de la posibilidad de deconstruir y modificar, por ejemplo, nuestras opresiones (sexuales, económicas, etc.) en diálogo y colaboración con otras personas? ¿No es eso "condición humana"? ¿Solo es "condición humana" las conclusiones solipsistas y en diálogo con autores de épocas pasadas como Freud o Heidegger? Sólo tras escasos minutos de entrevista, ¿también se burla de quienes de forma "menos elevada" calman temporalmente su angustia respecto de la muerte? ¿Acaso él tiene la receta definitiva y válida para todo el mundo? ¿Qué le responderían personas como Angela Davis (por mencionar a alguien que se me ha venido a la cabeza pero ejemplos los hay innumerables) o gente de los movimientos sociales a su afirmación categórica de que la existencia humana es trágica? ¿Cómo influye en los espectadores tener recurrentemente esta intelectualidad burguesa y clasista en los medios? ¿Cuánto de su estiloso pesimismo no proviene de su propia vida particular? En los medios de comunicación se le da probablemente excesivo pábulo a personajes que nos inoculan un conformismo embellecido por supuestas verdades humanas altamente intelectualizadas, supuestas verdades convenientes, como suele pasar, para quien las enuncia. ¿Qué hace el telespectador con esa visión y ese recetario hermético? ¿No debería una cadena pública como la 2 de TVE, donde él está siempre presente, abrirse a que otros interlocutores nos hablen sobre su visión del ser humano? ¿Por qué no se invita a figuras no tan excesivamente autosuficientes a formar parte de los colaboradores fijos de un programa cultural como el de la 2 donde él trabaja? Su idea de la condición humana destila una autosuficiencia neoliberal en no pocos comentarios y, lo peor es que parece transgresor. Un "intelectual" conservador aunque pudiera parecer lo contrario.
Y la última pregunta: ¿Qué sabrás tú de nada? (En general)
@@especulodedia gracias por tan lúcido aporte