De verdad es usted muy bueno explicando, a la primera lo entendí todo, estoy estudiando para un examen y usted resumió y explico de forma excelente, toda una semana de ver estos temas de dilatación, es un fiera de profesor
6:34 sigo sin explicarme porque es 36, pienso que es solo 3 por 10 pero eso sería muy tonto porque para que puse los 8000cm3 y los 75°c. Lo hice tal cual en la calculadora y me sale 2,304,000,000
Ok ya entendí que SI va en un orden, primero el volumen inicial por el cambio de temperatura (8000x75) y eso se multiplica por el coeficiente de dilatación escrito "normal" 2x10‐⁵ es igual a 0.00002 entonces se tiene que multiplicar con la cifra en notacion desarrollada/científica, entonces ya así lo que te de lo multiplicas por 3
Quiere decir que si tengo un problema en el que tengo que sacar el volumen final y cuánto varía el volumen en litros y en cm³ solo para los cm³ necesitará convertir los litros a esa unidad no?
Lo único que no entendí es como se realiza la operación de la variación del volumen pq según yo a hacerla de corrido de izquierda a derecha me da como 3 millones 😢
Lo que debes recordar es que para superficies cómo para alambres se usa el coeficiente de dilatación lineal, y ya va a depender de con que letra la identifiquen.
profe porque en otros lugares manejan la formula como "variacion de volumen: volumen inicial x coeficiente x variacion de temperatura" ? lo compare y no dan los mismos resultados.
Alguien me ayuda? cual es el incremento en volumen de 16 litros de alcohol cuando se calienta de 20 a 50 °c si su coeficiente de dilatación volumétrico es de 11 × 10 ?
Me gusta el modo de explicar que tienes, es interesante y al punto, gracias bro
wowwww, me encanta como explícas, sinceramente le entendí mejor que a mi profe de física matemáticas jajajjajaa, sigue así.
Es física, xd
@@bayronpalacios1436 Da lo mismo :v
(Si verdad xD)
Muchas gracias bro super bien tu video, me ayudaste a estudiar para mi examen
Excelente video profe. Usted si explica muy bien.👍👍👍
Gracias! Me ayudaron muchísimo!! ❤❤
Usted explica súper mejor que Julioprofe 😎😎😎
Estamos aquí por la tarea de Dayer 🥲
entendi todo lo que realmente explico graciaaaaaaaaaas
De verdad es usted muy bueno explicando, a la primera lo entendí todo, estoy estudiando para un examen y usted resumió y explico de forma excelente, toda una semana de ver estos temas de dilatación, es un fiera de profesor
muchas gracias lista para el examen de mañana
vamos que con este video apruebo hoy
Gracias profe
que me has salvado el semestre
me encanta!! mil gracias
Excelente que te haya servido. 👌🏼
Gracias ♥
Gracias me ayudaste wntendi mucho
6:34 sigo sin explicarme porque es 36, pienso que es solo 3 por 10 pero eso sería muy tonto porque para que puse los 8000cm3 y los 75°c. Lo hice tal cual en la calculadora y me sale 2,304,000,000
Tengo la misma pregunta
Mira lo primero qué vas hacer es multiplicar 8000 x 75 ya el resultado qué te de vas a multiplicar 2x10-⁵ y ya el resultado lo multiplicas X3
Si amigo un solo desvergue, si usas la Fórmula de Vf=Vi(1+B+75)=29.9071 cm³, nada que ver con ese 36
A mi si me dio 36 ._.
Ok ya entendí que SI va en un orden, primero el volumen inicial por el cambio de temperatura (8000x75) y eso se multiplica por el coeficiente de dilatación escrito "normal" 2x10‐⁵ es igual a 0.00002 entonces se tiene que multiplicar con la cifra en notacion desarrollada/científica, entonces ya así lo que te de lo multiplicas por 3
Gracias!!!!te deseo lo mejor :)
Eres muy bueno explicando, eres un Crak
7:29 comienza el segundo ejercicio
De donde saca el 36?
Quiere decir que si tengo un problema en el que tengo que sacar el volumen final y cuánto varía el volumen en litros y en cm³ solo para los cm³ necesitará convertir los litros a esa unidad no?
Me quedo súper claro Muchas Gracias
Me ayudo muchísimo! :’) ❤️ Graciaaaas.🥺
Si el coeficiente de dilatacion de la plata es 18.3x10 a la menos 6, como sale el 2x10a la menos 5 1/°C ? Le agradecería su respuesta gracias
es que hay diferentes coeficientes respecto a la calidad del material pero en el video considera la de 2x10 a la menos 5
Me encanta como explicas pero quiero saber cómo le haces para optener ese resultado y como lo vas multiplicando :")
Es multiplicar directamente las cantidades que ahí se indican.
y si tengo mercurio?
Puedes hacer un ejemplo pero cuando debemos a enfriar porfa necesito ayuda
Bro, eres genial.
Lo único que no entendí es como se realiza la operación de la variación del volumen pq según yo a hacerla de corrido de izquierda a derecha me da como 3 millones 😢
Muchas gracias ❤me sirvió de mucho
Gracias crack, me ayudaste mucho, deje el respectivo like!
Hola, y como hago para calcular si solo tengo el dato de longitud en mm ?
realizas una conversión aunque creo en ese caso es dilatación lineal
ira pues
JAJAJAJJAJAJA EL DED 😂
El coeficiente beta no se usa para superficies?
Lo que debes recordar es que para superficies cómo para alambres se usa el coeficiente de dilatación lineal, y ya va a depender de con que letra la identifiquen.
profe porque en otros lugares manejan la formula como "variacion de volumen: volumen inicial x coeficiente x variacion de temperatura" ? lo compare y no dan los mismos resultados.
¡Hola qué tal amigo! Eso se explica en el minuto 4:45, revísalo y cualquier otra duda con gusto te la resuelvo.
@@Vitual muchas gracias
Explicas a toda madre
Como se resuelve el 21x10-6?
Calculadora científica
ptmr y el procedimiento ?
Alguien me ayuda?
cual es el incremento en volumen de 16 litros de alcohol cuando se calienta de 20 a 50 °c si su coeficiente de dilatación volumétrico es de 11 × 10 ?
11x10-6??
Que buen video
Chale a mi me salio 360
Como salió 36😓
Es cuestión de práctica, el 36 sale por la multiplicación y para hallar eso se necesita de una calculadora científica
la dilatacion es siempre volumetrica
falso o verdadero
....
Seguro que ya no te sirve pero igual te digo que es:
- F A L S O -
Porque pones que la plata es 2*10-5? Yo busque su dilatacion y es de 2*10-6. Afecta en algo esta diferiencia?
Eso igual me pregunto 🤔
6:39
Pero q ha pasa'Oo0¿ 😳😟
36?
Porqué?
Se dividieron o q onda¿
Aiudaaaaaa :'(
No quiero reprobar JAJAJJAJ
hablo en serio:(
Solo el 3 multiplicó todo xd
@@h3nryapaz416 naaa, no es así pero de todas maneras reprobé JAJJAJAJAJ 😔👌🏼
Solo hizo la operación, tú puedes hacerla en una calculadora científica
@@baby7993 ah que mala onda
Mira lo primero qué vas hacer es multiplicar 8000 x 75 ya el resultado qué te de vas a multiplicar 2x10^-⁵ y ya el resultado lo multiplicas X3