Holaaa, gracias por tu video, me ayuda. Solo que tengo una duda; como resuelves las potencias? o como resuelves los problemas con el coeficiente de los distintos materiales
me pregunto como calcular el resultado final del ejemplo 2 de dilatacion lineal nose como hacerlo en calculadora e visto varios videos y nadie lo explica
Otra duda maestra en un problema donde tengo que sacar la dilatacion lineal de un problema en este caso el alambre de hierro este vale 0.000012 grados celsius a la menos uno , al quererlo multiplicar con la formula puse el 0.000012 sin elevarlo a la menos uno y solo lo multiplique normal con las cantidades del problema siguiendo la formula esta bien?
Mi maestra dijo que la dilatacion superficial su coeficiente es Beta y la volumetrica es gamma y aqui en el video es lo contrario😮😢como asi entonces???
Debes utilizar la jerarquía de operaciones, primero lo que está dentro del paréntesis, seguir con la multiplicación y después la suma. En el problema multiplicas 0.000011 por 21 y después le sumas 1 si realizas esas operaciones al final lo multiplicas por 1500 y el resultado es 1500.3465 m.
Pesima explicacion , en el ejercio 2 de dilatacion lineal no es el valor del coeficiente de vidrio, y no explica por partes como es que sale el resultado.
Excelente video, continue ayudandonos
Excelente video. Cortico y al pie
que me ha salvado de un examen de fisica casi reprobado, la adoro profesora.
Espero que te sirva de algo
Gracias, esto me está sirviendo para las clases de física.
señora la amo
En dilatación lineal, el resultado del segundo ejemplo da 348,88
Así es
Cierto
es verdad ya que en el calculo da eso y tambien lo probe de la manera en q lo hizo ella y meda otro resultado
Para el ejercicio 2 de "Dilatación Lineal" el coeficiente del plomo es: 29x10^-6 °C^-1
muchas gracias neta, me ayudaste a reforzar todo el tema :D
Gracias por el vídeo me sirve mucho por que tengo una exposición
muchas gracias me sirvió el video mas por que es exactamente lo que estoy haciendo
No entiendo en procedimiento del segundo ejemplo. Disculpe
Holaaa, gracias por tu video, me ayuda. Solo que tengo una duda; como resuelves las potencias? o como resuelves los problemas con el coeficiente de los distintos materiales
Muy bueno tu vídeo linda profesora
...😀
me pregunto como calcular el resultado final del ejemplo 2 de dilatacion lineal nose como hacerlo en calculadora e visto varios videos y nadie lo explica
venga ya aprendi hacer estas operaciones, puedes explicarme ahora,¿Como le puedo quitar la custodia a mi esposa?
🤣🤣🤣🤣🤣🤣 no sé qué sugerirte 😅😅
gracias!
Otra duda maestra en un problema donde tengo que sacar la dilatacion lineal de un problema en este caso el alambre de hierro este vale 0.000012 grados celsius a la menos uno , al quererlo multiplicar con la formula puse el 0.000012 sin elevarlo a la menos uno y solo lo multiplique normal con las cantidades del problema siguiendo la formula esta bien?
En el punto 1 el primer ejemplo que dió queda como 31500.3465m lo hice y me dió eso, talvez le faltó poner el 3
A mi me salió diferente
No tiene sentido que se expanda tanto, algo hiciste mal
como hizo para sacar ese valor el de 1500 .3465 m
muy buen video me ayudo mucho pero en16:00 dijo milimetros pero puso metros cuadrados? 😶
Maestra una pregunta y cuando tengo el area final pero me pueden el area inicial , como le hago??
Pasas dividiendo, la formula cambia asi: Ai=Af÷ [1+y(tf-ti)]
Yo se que ya no te sirve, pero otros podrían tener la misma pregunta, así como yo hace rato y lo descubrí investigando 🤭
el ejercicio 2 el coeficiente del plomo lo puso mal
Uyy viera de la que me salvo
Mi maestra dijo que la dilatacion superficial su coeficiente es Beta y la volumetrica es gamma y aqui en el video es lo contrario😮😢como asi entonces???
no entiendo como obtiene ese resultado en el primer ejemplo yo lo realice y me dio31500.34 :(
Debes utilizar la jerarquía de operaciones, primero lo que está dentro del paréntesis, seguir con la multiplicación y después la suma. En el problema multiplicas 0.000011 por 21 y después le sumas 1 si realizas esas operaciones al final lo multiplicas por 1500 y el resultado es 1500.3465 m.
pero en la pregunta número 2 porque el plomo vale 11x10 si vale 29x10?
Se equivocó
No entendí como hizo la multiplicación de potencias
Es que me ponen el area final y me pide que encuentre el area inicial
💗
Y dónde dejo las tablas de dilataciones??
esta bueno el video,pero estaria mas bueno que lo revises antes de subirlo,porque tenes dos respuestas mal hechas.
Muy buen vídeo, como podría hacer para comunicarme con usted?
Carlos Roberto Magaña Alvarado dígame
Le quedó mal se equivocó en el resultado del primero peri bue. Video
@@Alexander-lb8hq si
En el 3 también se olvidó que el coeficiente volumétrico es el triple, de ahí la explicación estuvo buenísima
❤❤
en el ejemplo 2 de la dilatacion lineal me da Tf=26,00🙃
A mi tmbien 😭😭😭😭😭
😊❤💖
🎊💕
😊
🖒
Es ta mal el primero porque el coeficiente de dilatación lineal del acero es 1.2x10^-6
12x10^-6
Si, yo lo tengo igual pero no es mucha la diferencia del resultado
Me dió 1500,378 m
🤓
no explicaste nada solo la fucking respuesta pones, me dejaste mas dudas que avancesss
Pesima explicacion , en el ejercio 2 de dilatacion lineal no es el valor del coeficiente de vidrio, y no explica por partes como es que sale el resultado.
Eres maestro? :(
@@anydorito2410 Es un alumno con dudas