Excelente video, gracias por compartir. Hace un año, estamos aislados de la red. Usamos un inversor Growat. Tenemos ocho baterías lifepo4, todas se comunican, usando cables RJ45, en paralelo, usando cada una una breaker doble, y unidas en un centro de carga. Son 800 amperios. Con ella cargamos el auto eléctrico iCar-03, cocinamos, con inducción y para toda la casa. Desde Costa Rica, Cartago. Tenemos un taller de reparación de inversores. No aconsejo conectar los Growatt de baja frecuencia a la red pública, tenemos muchos módulos quemados por los rayos, que entran por esa la linea externa y queman el inversor. Por eso estamos aislados de la red.
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Se nota un sistema muy bien diseñado y optimizado para independencia energética. 🔋⚡ Es muy valioso conocer de primera mano los riesgos de conectar inversores de baja frecuencia a la red pública, sobre todo en zonas con alta incidencia de rayos. Lo que mencionas sobre las descargas atmosféricas es un punto clave en la protección de equipos. ¿Han implementado algún sistema de protección extra, como descargadores de sobretensión (supresores de pico) o sistemas de puesta a tierra específicos? Sería interesante conocer más sobre sus estrategias para mitigar estos riesgos. ¡Saludos hasta Costa Rica!
¡Saludos hasta el Zulia, Venezuela! Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra que el contenido sea útil y te inspire en este camino de la sustentabilidad. Si tienes dudas o temas específicos que quieras aprender, no dudes en compartirlos. ¡Estamos aquí! para ayudarte!
@@tecno-rg21 ¡Hola! Así es, nuestro WhatsApp es +52 294 150 5365 . Puedes escribirnos directamente por ahí para resolver dudas, recibir asesoría o cotizaciones. ¡Será un gusto ayudarte!
¡Gracias por suscribirte y por tu apoyo! Es genial saber que más personas están interesadas en las energías renovables. Te invitamos a explorar más videos del canal, donde compartimos casos prácticos y consejos. ¡Bienvenido a la comunidad de SistEnS!
Excellente video, en la forma como lo explican, no sabía que se podía ver por medio de un programa el estado de cada batería, tendrá la misma opción las baterías Axe de growatt tengo 2 baterías y quisiera ver la opción de agregarle uno más.
Sobre tu pregunta, las baterías AXE de Growatt también cuentan con un BMS integrado, lo que permite monitorear información clave como el estado de carga (SOC) y, dependiendo del software o equipo, también el estado de salud (SOH). Si utilizas un inversor Growatt compatible, puedes acceder a estos datos mediante la pantalla del inversor o conectándolo a un sistema de monitoreo como ShineWiFi-X o ShineLink. Si cuentas con el software adecuado, es posible verificar detalles específicos del banco de baterías, incluyendo ciclos de carga y SOH. En cuanto a agregar una batería nueva, es clave asegurarse de: 1️⃣ Que sea del mismo modelo que las actuales. 2️⃣ Balancear la nueva batería antes de integrarla al banco existente para garantizar un rendimiento óptimo. Estamos planeando hacer más videos para explicar estos procesos con claridad. ¡Te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas el contenido! 🔔
¡Gracias por tu observación! Aunque estas baterías permiten descargas hasta un 5%, inicialmente programamos el corte al 15% como una medida preventiva para proteger la vida útil de las baterías y mantener su estado de salud (SOH) en niveles óptimos. El objetivo era evitar que el sistema sufriera un desgaste acelerado por un uso indiscriminado, especialmente considerando que las descargas profundas frecuentes pueden generar mayor estrés en las celdas internas y reducir la durabilidad del sistema. Este ajuste inicial buscaba equilibrar eficiencia y preservación mientras monitoreábamos el patrón de uso del cliente. Con la incorporación de una nueva batería al sistema y observando que el cliente realiza un uso responsable acorde con la capacidad instalada, ajustamos el corte al 10%. Esto permite un mayor aprovechamiento de la energía disponible, manteniendo al mismo tiempo un enfoque en la protección y longevidad del sistema. Este tipo de ajustes personalizados son clave para optimizar el rendimiento y asegurar que cada instalación se adapte a las necesidades específicas de los usuarios.
Saludos. Podrian explicar como instalar 6 baterias us 5000 . Me refiero a cableado de corriente DC y protecciones, es deci desde las baterias a el inversor. Gracias
¡Saludos! Gracias por tu interés. Es una excelente idea, haremos un video explicando cómo instalar 6 baterías Pylontech US5000, incluyendo el cableado DC y las protecciones. Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para que no te pierdas la publicación. ¡ ¡Pronto estará disponible!
¡Muy buena observación! En sistemas con baterías de plomo-ácido, mezclar baterías nuevas con viejas puede generar problemas, ya que las baterías más antiguas limitan el rendimiento del banco completo y aceleran el desgaste de las nuevas. Sin embargo, este no es el caso con las baterías Pylontech gracias a su diseño avanzado. Cada batería Pylontech cuenta con un BMS (Sistema de Gestión de Baterías) integrado, el cual monitorea y gestiona de manera independiente la carga y descarga de cada unidad. Además, estas baterías se comunican entre sí, garantizando un funcionamiento óptimo sin importar la antigüedad de las demás y preservando el SOH (Estado de Salud) de cada batería. Esto significa que, al agregar una batería nueva, no se compromete el rendimiento del sistema ni se acelera el deterioro de las existentes. Es precisamente esta capacidad de gestión y comunicación lo que hace que las baterías de litio con BMS sean ideales para sistemas escalables como el que mostramos en el video. Si tienes más preguntas o deseas información adicional, ¡no dudes en contactarnos!
¡Gracias por tu consulta! El software Battery View es una herramienta desarrollada para monitorear sus baterías. Actualmente, no está disponible en la página oficial de forma pública. Si deseas obtenerlo, te recomendamos contactar directamente al soporte técnico de Pylontech para que te brinden acceso oficial. Si tienes dificultades, no dudes en escribirnos, y con gusto te ayudamos a encontrar la mejor solución para monitorear tus baterías. 😊
Aunque pensándolo bien hay métodos para conocer el estado de salud de una batería de manera más cuantitativa mediante mediciones y cálculos, es posible que hagamos un vídeo al respecto.
Excelente video, gracias por compartir. Hace un año, estamos aislados de la red. Usamos un inversor Growat. Tenemos ocho baterías lifepo4, todas se comunican, usando cables RJ45, en paralelo, usando cada una una breaker doble, y unidas en un centro de carga. Son 800 amperios. Con ella cargamos el auto eléctrico iCar-03, cocinamos, con inducción y para toda la casa. Desde Costa Rica, Cartago. Tenemos un taller de reparación de inversores. No aconsejo conectar los Growatt de baja frecuencia a la red pública, tenemos muchos módulos quemados por los rayos, que entran por esa la linea externa y queman el inversor. Por eso estamos aislados de la red.
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Se nota un sistema muy bien diseñado y optimizado para independencia energética. 🔋⚡ Es muy valioso conocer de primera mano los riesgos de conectar inversores de baja frecuencia a la red pública, sobre todo en zonas con alta incidencia de rayos.
Lo que mencionas sobre las descargas atmosféricas es un punto clave en la protección de equipos. ¿Han implementado algún sistema de protección extra, como descargadores de sobretensión (supresores de pico) o sistemas de puesta a tierra específicos? Sería interesante conocer más sobre sus estrategias para mitigar estos riesgos. ¡Saludos hasta Costa Rica!
Saludo estimado.... Excelente video soy aprendiz en este campo sustentable..... Desde el Zulia, Venezuela
¡Saludos hasta el Zulia, Venezuela! Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra que el contenido sea útil y te inspire en este camino de la sustentabilidad. Si tienes dudas o temas específicos que quieras aprender, no dudes en compartirlos. ¡Estamos aquí! para ayudarte!
@@SistEnS-PV excelente... Si que las hay... En unos de sus video vi el número de ws...
@@tecno-rg21 ¡Hola! Así es, nuestro WhatsApp es +52 294 150 5365 . Puedes escribirnos directamente por ahí para resolver dudas, recibir asesoría o cotizaciones. ¡Será un gusto ayudarte!
Ya tiene un nuevo suscriptor...
¡Gracias por suscribirte y por tu apoyo! Es genial saber que más personas están interesadas en las energías renovables. Te invitamos a explorar más videos del canal, donde compartimos casos prácticos y consejos. ¡Bienvenido a la comunidad de SistEnS!
Excellente video, en la forma como lo explican, no sabía que se podía ver por medio de un programa el estado de cada batería, tendrá la misma opción las baterías Axe de growatt tengo 2 baterías y quisiera ver la opción de agregarle uno más.
Sobre tu pregunta, las baterías AXE de Growatt también cuentan con un BMS integrado, lo que permite monitorear información clave como el estado de carga (SOC) y, dependiendo del software o equipo, también el estado de salud (SOH).
Si utilizas un inversor Growatt compatible, puedes acceder a estos datos mediante la pantalla del inversor o conectándolo a un sistema de monitoreo como ShineWiFi-X o ShineLink. Si cuentas con el software adecuado, es posible verificar detalles específicos del banco de baterías, incluyendo ciclos de carga y SOH.
En cuanto a agregar una batería nueva, es clave asegurarse de:
1️⃣ Que sea del mismo modelo que las actuales.
2️⃣ Balancear la nueva batería antes de integrarla al banco existente para garantizar un rendimiento óptimo.
Estamos planeando hacer más videos para explicar estos procesos con claridad. ¡Te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas el contenido! 🔔
1:33 Esa bateria permite descargar hasta el 5%. Cuál es el motivo por el que deciden que corte antes en el 15?
¡Gracias por tu observación! Aunque estas baterías permiten descargas hasta un 5%, inicialmente programamos el corte al 15% como una medida preventiva para proteger la vida útil de las baterías y mantener su estado de salud (SOH) en niveles óptimos.
El objetivo era evitar que el sistema sufriera un desgaste acelerado por un uso indiscriminado, especialmente considerando que las descargas profundas frecuentes pueden generar mayor estrés en las celdas internas y reducir la durabilidad del sistema. Este ajuste inicial buscaba equilibrar eficiencia y preservación mientras monitoreábamos el patrón de uso del cliente.
Con la incorporación de una nueva batería al sistema y observando que el cliente realiza un uso responsable acorde con la capacidad instalada, ajustamos el corte al 10%. Esto permite un mayor aprovechamiento de la energía disponible, manteniendo al mismo tiempo un enfoque en la protección y longevidad del sistema.
Este tipo de ajustes personalizados son clave para optimizar el rendimiento y asegurar que cada instalación se adapte a las necesidades específicas de los usuarios.
Saludos. Podrian explicar como instalar 6 baterias us 5000 . Me refiero a cableado de corriente DC y protecciones, es deci desde las baterias a el inversor. Gracias
¡Saludos! Gracias por tu interés. Es una excelente idea, haremos un video explicando cómo instalar 6 baterías Pylontech US5000, incluyendo el cableado DC y las protecciones. Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita para que no te pierdas la publicación. ¡ ¡Pronto estará disponible!
Te da a opción a expandir, eso es cierto, pero que pasa al batería nueva al ponerlo a trabajar con las baterías antiguas?
¡Muy buena observación! En sistemas con baterías de plomo-ácido, mezclar baterías nuevas con viejas puede generar problemas, ya que las baterías más antiguas limitan el rendimiento del banco completo y aceleran el desgaste de las nuevas.
Sin embargo, este no es el caso con las baterías Pylontech gracias a su diseño avanzado. Cada batería Pylontech cuenta con un BMS (Sistema de Gestión de Baterías) integrado, el cual monitorea y gestiona de manera independiente la carga y descarga de cada unidad. Además, estas baterías se comunican entre sí, garantizando un funcionamiento óptimo sin importar la antigüedad de las demás y preservando el SOH (Estado de Salud) de cada batería.
Esto significa que, al agregar una batería nueva, no se compromete el rendimiento del sistema ni se acelera el deterioro de las existentes.
Es precisamente esta capacidad de gestión y comunicación lo que hace que las baterías de litio con BMS sean ideales para sistemas escalables como el que mostramos en el video. Si tienes más preguntas o deseas información adicional, ¡no dudes en contactarnos!
Parece que battery view desapareció de la red
¡Gracias por tu consulta! El software Battery View es una herramienta desarrollada para monitorear sus baterías. Actualmente, no está disponible en la página oficial de forma pública. Si deseas obtenerlo, te recomendamos contactar directamente al soporte técnico de Pylontech para que te brinden acceso oficial.
Si tienes dificultades, no dudes en escribirnos, y con gusto te ayudamos a encontrar la mejor solución para monitorear tus baterías. 😊
Aunque pensándolo bien hay métodos para conocer el estado de salud de una batería de manera más cuantitativa mediante mediciones y cálculos, es posible que hagamos un vídeo al respecto.