Esos comentarios de gente a la que no les gustó la parte de la huelga, ¿qué no entienden que es ficción y ni siquiera se está refiriendo a ella enteramente? Él mismo está diciendo que no se trata de esa ni el guión es hacia la huelga. La historia y el guión están dirigidas a los personajes, si querían ver más de la huelga y tal como fue, vayan a ver un documental de ello. De verdad desespera que no se tomen la molestia de escuchar lo que están diciendo, carajo. Por otro lado, me parece un excelente largometraje, espero poder verlo en salas a principios de 2015 como leí por ahí en su página.
Me sorprendió bastante porque remarcaba algo que para el era "ficticio" y ahora estamos viviendo esto en pleno 2018. La película esta grabada magistralmente tomando en cuenta la cruda realidad de los universitarios. Me facino
Hace 15 años La huelga fue lo mejor q pudo haber pasado y estoy orgulloso de haber sido parte y no me parece q ridiculicen lo q paso. si la ibas a hacer ficticia pues no mal informes por q luego es lo q se queda la gente
Una excelente pelicula de ficcion con musiquita de el flaco de oro, felicidades. yo creo que los que la critican feo han de haber sido los que destrozaron los murales desbarataron los laboratorios donde se estaban realizando importantes experimentos y se comieron a los animalitos de la facu de veterinaria, bola de gamberros.
#Rodaje Entrevista a Alonso Ruizpalacios, director de "Güeros", vía Cine-secuenciaS en la TV "Güeros" recibió el premio a Mejor Ópera Prima en la 64° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín
La pelicula me gustó bastante, pienso, o por lo menos yo la interpreté asi, que es más bien este afán de los hermanos (o por lo menos de Tomás) de encontrar al idolo de su padre y que de cierta manera representa la ausencia y huella que dejó su padre fallecido. Esto sumado a la temática de la juventud, en este caso mexicana y un breve guiño en la breve relacion amorosa de Sombra y Ana. La huelga ficticia no es más que el contexto en el que el director la quizo desarrollar, por motivo que desconozco, pero que no aporta en realidad nada a la historia en sí. Esto sin mencionar la excelente narrativa (la escena del bloque en el parabrisas, sombra drogado, etc). Lo que me parece tonto de esta entrevista, es que el tipo está contando la pelicula en lugar de indagar en aspectos realmente importantes como, la decision de usar el blanco y negro o el 4:3, pero bueno. Buena opera prima.
No entiendo, la verdad, cómo es que esto se considera ejemplo de cine independiente mexicano. Desde una óptica interna, reproduce una serie de estereotipos de los que deberíamos liberarnos de una buena vez como mexicanos: división y desprecio racial, educación universitaria pública como sinónimo de "desmadre" y "activismo" de facultad, confrontación de clases sociales y espacios lumpen como áreas de divertimento exótico para la clase media blanca... ¿Acaso nadie se da cuenta? El cine para clasemedieros de finales de los noventa ha devenido en esto: más cine "alternativo" para clasemedieros.
Esta mal tu historia compa, tu msmo lo dices. Ojalá que la gente que vaya a ver tu película lo entienda. De todos modos si ibas a filmar una película sobre la huelga, al menos te hubieras apegado un poquito a la verdad.
Un hipster desclasado, cuyos palabras exhiben su ignorancia, tergiversando la historia, engañando a l@s poc@s espectadores que pueda tener (así tenga su premio berlinés). La pose y los chistes malos no sustituyen a los argumentos, a las razones ni a la historia.
Esos comentarios de gente a la que no les gustó la parte de la huelga, ¿qué no entienden que es ficción y ni siquiera se está refiriendo a ella enteramente? Él mismo está diciendo que no se trata de esa ni el guión es hacia la huelga. La historia y el guión están dirigidas a los personajes, si querían ver más de la huelga y tal como fue, vayan a ver un documental de ello. De verdad desespera que no se tomen la molestia de escuchar lo que están diciendo, carajo. Por otro lado, me parece un excelente largometraje, espero poder verlo en salas a principios de 2015 como leí por ahí en su página.
Por fin, realmente queria saber como grabaron esa escena donde pintaban el mural jajaj
La logre ver en el festival Indibo en Bogotá y me pareció exquisita, la mejor escena de una persona drogada que he visto... Bellísima la peli.
Me sorprendió bastante porque remarcaba algo que para el era "ficticio" y ahora estamos viviendo esto en pleno 2018.
La película esta grabada magistralmente tomando en cuenta la cruda realidad de los universitarios.
Me facino
Está basada en una huelga que ya ocurrió en el 2000.
Esta película vale oro y pues ya van como cinco veces que la veo 🤣🤣 por que la verdad está muy padre
Siempre quise ver algún detras de escenas
Vi la película el viernes en mi clase de cine y wow, me enamoré, de verdad me gustó mucho
Hace 15 años La huelga fue lo mejor q pudo haber pasado y estoy orgulloso de haber sido parte y no me parece q ridiculicen lo q paso. si la ibas a hacer ficticia pues no mal informes por q luego es lo q se queda la gente
¡Interesante! Enhorabuena, ojalá lo podamos ver pronto.
Gran película, gran director, gran elenco.
la vi hoy y me encantó
Película genial. Estoy esperando la segunda de este geniecillo.
Una excelente pelicula de ficcion con musiquita de el flaco de oro, felicidades. yo creo que los que la critican feo han de haber sido los que destrozaron los murales desbarataron los laboratorios donde se estaban realizando importantes experimentos y se comieron a los animalitos de la facu de veterinaria, bola de gamberros.
¿Ya viste la #Güeros ? Es el estreno mexicano de esta semana.
Conoce más sobre la ópera prima de Alonso Ruizpalacios en este reportaje:
#Rodaje Entrevista a Alonso Ruizpalacios, director de "Güeros", vía Cine-secuenciaS en la TV
"Güeros" recibió el premio a Mejor Ópera Prima en la 64° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín
Ruizpalacios es un genio.
No entendi de que trata la película, o que es en si? Alguien me la quisiera explicar por favor ?
Se ve a toda madre
La pelicula me gustó bastante, pienso, o por lo menos yo la interpreté asi, que es más bien este afán de los hermanos (o por lo menos de Tomás) de encontrar al idolo de su padre y que de cierta manera representa la ausencia y huella que dejó su padre fallecido. Esto sumado a la temática de la juventud, en este caso mexicana y un breve guiño en la breve relacion amorosa de Sombra y Ana. La huelga ficticia no es más que el contexto en el que el director la quizo desarrollar, por motivo que desconozco, pero que no aporta en realidad nada a la historia en sí. Esto sin mencionar la excelente narrativa (la escena del bloque en el parabrisas, sombra drogado, etc). Lo que me parece tonto de esta entrevista, es que el tipo está contando la pelicula en lugar de indagar en aspectos realmente importantes como, la decision de usar el blanco y negro o el 4:3, pero bueno. Buena opera prima.
Javier Garcia que es el 4:3?
Javier Garcia pebr
Wey pobres gueros los tratan bien mal 😭😭😭
Gpi a Ilse salas
No entiendo, la verdad, cómo es que esto se considera ejemplo de cine independiente mexicano.
Desde una óptica interna, reproduce una serie de estereotipos de los que deberíamos liberarnos de una buena vez como mexicanos: división y desprecio racial, educación universitaria pública como sinónimo de "desmadre" y "activismo" de facultad, confrontación de clases sociales y espacios lumpen como áreas de divertimento exótico para la clase media blanca... ¿Acaso nadie se da cuenta?
El cine para clasemedieros de finales de los noventa ha devenido en esto: más cine "alternativo" para clasemedieros.
che comentario todo menso
Esta mal tu historia compa, tu msmo lo dices. Ojalá que la gente que vaya a ver tu película lo entienda. De todos modos si ibas a filmar una película sobre la huelga, al menos te hubieras apegado un poquito a la verdad.
Creo que no entendiste que es ficción, algo así paso con tarantino en Bastardos sin gloria.
Madres! La hueva de este wey.
e pa Después de meses de rodaje y producción cualquiera estaría con la misma cara de hueva
Vaya imagen de pedantería transmite el director..!
Un hipster desclasado, cuyos palabras exhiben su ignorancia, tergiversando la historia, engañando a l@s poc@s espectadores que pueda tener (así tenga su premio berlinés).
La pose y los chistes malos no sustituyen a los argumentos, a las razones ni a la historia.
Por qué?