Buen comentario sobre el edificio de 15 pisos q' le proyectaron juntas de dilatación de 10 cm. En los 3 sótanos. Que no es lo correcto..estuve de acuerdo con uds. en el mismo instante q' comentaba..que las juntas nacen en el nivel cero..saludos y felicitaciones.
Interesante. Gracias ingeniero por compartir sus análisis. Me quedo una duda. Según su análisis todas los vehículos se encuentran en su ubicación de parqueo. ¿Podría ser que la amplificación de las cargas de los vehículos estacionados por 1.3 (de impacto) sea muy conservador?. Entiendo que estas cargas tendrían que ser de naturaleza súbita sobre su ubicación.
Hay parametros de cargas que no se entienden en el reglamento, por un lado tienes S/C para corredores peatonales de 400k/m2, para almacenes de 500k/m2 , para talleres de 350k/m2, y para estacionamientos vehiculares 250!!!! Es ilógico, si se realiza un analisis los parametros de cargas siempre estaran entre 400 a 500, tal como lo has demostrado estimado ingeniero. Con respecto a la estructura mostrada, 3/8 de refuerzo para una losa de 0.20 con luces de 7.00m!!!!, bueno, quiero pensar que esa estructura no ha sido diseñado para tal fin, mas parece una azotea peatonal.
Excelente explicación, siempre he visto las carga vehiculares en muchas normas como muy ligeras. Por otra parte, si desean seguir una cuenta con tips, videos e informaciones de ingenieria civil sigan a facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana/ 👍🏻
Ing muchas gracias enserio muy muy bien explicado!!! Ingenieros como ustedes son por la cual soy ing civil y especializadome en estructuras
Excelente Aporte ingeniero, Saludos
Que gran vídeo Ing. excelentes conclusiones , siga iluminándonos con sus conocimientos.
Muy agradecido por compartir sus conocimientos Ing. Carlos Cordova, saludos desde Arequipa
Gracias por compartir la investigación y sus recomendaciones. Saludos desde Santa Marta, Colombia
Gracias Ingeniero por compartir sus conocimientos.
Gracias por compartir sus conocimientos !
Saludos desde Panamá
Excelente video, gracias por la información!
Muchas Gracias, desde Chile
Buen comentario sobre el edificio de 15 pisos q' le proyectaron juntas de dilatación de 10 cm. En los 3 sótanos. Que no es lo correcto..estuve de acuerdo con uds. en el mismo instante q' comentaba..que las juntas nacen en el nivel cero..saludos y felicitaciones.
Interesante. Gracias ingeniero por compartir sus análisis. Me quedo una duda. Según su análisis todas los vehículos se encuentran en su ubicación de parqueo. ¿Podría ser que la amplificación de las cargas de los vehículos estacionados por 1.3 (de impacto) sea muy conservador?. Entiendo que estas cargas tendrían que ser de naturaleza súbita sobre su ubicación.
Very good
Podría ser un tema de tesis. Me permitirá investigar al respecto, no quisiera apropiarme de estos conceptos. Libertad y responsabilidad intelectual.
Hay parametros de cargas que no se entienden en el reglamento, por un lado tienes S/C para corredores peatonales de 400k/m2, para almacenes de 500k/m2 , para talleres de 350k/m2, y para estacionamientos vehiculares 250!!!! Es ilógico, si se realiza un analisis los parametros de cargas siempre estaran entre 400 a 500, tal como lo has demostrado estimado ingeniero. Con respecto a la estructura mostrada, 3/8 de refuerzo para una losa de 0.20 con luces de 7.00m!!!!, bueno, quiero pensar que esa estructura no ha sido diseñado para tal fin, mas parece una azotea peatonal.
las cargas de impacto de que depende que le de un % a la carga viva
No se deberia diseñar al igual que un puente ?
Excelente explicación, siempre he visto las carga vehiculares en muchas normas como muy ligeras. Por otra parte, si desean seguir una cuenta con tips, videos e informaciones de ingenieria civil sigan a facebook.com/ingenieriacivillatinoamericana/ 👍🏻
R con r carro
r con r ferrocarril
jajajaja Esa Margarita