Estimados usuarios: Nos alegramos cuando enriquecen nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram, TH-cam y otras plataformas de medios sociales con debates constructivos, cuando comparten sus historias y comentan nuestros artículos. Queremos debates de calidad que se caractericen por el respeto mutuo. Para ello, es imprescindible atenerse a ciertas reglas. Por favor, haga referencia al artículo o video en cuestión en sus comentarios. Por favor, escriba sus aportes en español. No toleramos ninguna forma de discriminación, racismo, sexismo, homofobia, insultos a minorías o religiones, obscenidades u otras formas de discurso de odio. En particular, nos oponemos a los insultos y la degradación de nuestros autores. Asimismo, prohibimos los comentarios que contengan narraciones conspirativas o información deliberadamente engañosa. No está permitido el uso indebido de los foros como espacio publicitario ni la oferta comercial o privada de bienes y servicios. Tampoco está permitido publicar datos privados, como direcciones o números de teléfono, en los comentarios. En su propio interés, debe evitar publicar material que viole sus derechos de privacidad o los de otros. Por favor, asegúrese de que las citas en sus comentarios estén debidamente identificadas y que se cite la fuente cuando sea posible. Si cita material protegido por derechos de autor o sube audios, videos o imágenes protegidas por derechos de autor, recuerde que necesita los derechos para utilizar el contenido. Nos reservamos el derecho de ocultar los enlaces publicados. Absténgase de escribir palabras o pasajes enteros en mayúsculas, ya que podría interpretarse como una agresión verbal. En caso de infracción, los respectivos comentarios serán acortados, ocultados o eliminados por nuestros community managers sin previa consulta. En caso de infracciones persistentes o graves, nos reservamos el derecho de excluir a usuarios temporal o permanentemente de nuestra oferta. No se admitirán enlaces externos. Nos reservamos el derecho de cambiar y actualizar esta netiqueta.
Acá en estados unidos aunque tengas seguro médico no quiere decir q todo está cubierto cuando lo necesitas , te dan las opciones de tratamiento según tu seguro , triste no 😢
@@DiegoAlejandroLife y luego dicen que son primer mundo si ellos tienen tiroteos cada 5 minutos y luego también una gran cantidad de locos en las calles o drogadictos
En México hay ciudades que se especializan en el turismo médico gracias al sistema de salud gringo que los obliga a atenderse en el extranjero, donde incluso la atencion medica privada es significativamente mas barata.
Yo vivo en usa y no se como pagar un medical para mi hijo es súper caro y no me alcanza, pago demasiado en la renta del apartamento esto es horrible pero los políticos son títeres de los empresarios entre ellos los que tienen compañías de hospitales o relacionado a la salud esto da asco 🤮
PENSE QUE SOLO PASABA EN CHILE. EN CHILE TENEMOS DE PRESIDENTE UN VERDADERO!!! UN VERDADERO MOJÓN!!. MOJON BORIC UN COMUNISTA AMIGO DE MADURO...ESTAMOS PEOR!!!, ENFERMARSE EN CHILE ES UN LUJO!!
Asi es, mi tia fue de emergencia por un derrame de sangre en la nariz le pusieron suero y llamaron a un especialista que nunca llego, eso fueron 3,000$ mi papa también fue de emergencia lo más relevante que le hicieron fue un eco y eso fueron 4,000 dolares, mi madre también fue a una emergencia y eso fueron 4,000$, aquí da miedo ir a un hospital y si no tienes un seguro te cobren aun más es una locura.
... En México hice cita para una extracción de muela del juicio... Fue tan difícil se rompió la corona que me hicieron cirujía. En 2 horas ya estaba fuera $0.0 Si vives en el sur pasaste a México es muy barato. Lo mío fue de la sanidad pública pero la privada no está tan cara
Por eso vienen a México cuando es una cirugía, dentistas, claro lo que no sea una emergencia, aquí es más barato para los estadounidenses, obviamente ir a los hospitales de calidad y prestigio
@@rhkuhz con lo que ganan en México créeme que no es por negocio. Y creo que te convendría leer la declaración universal de los derechos humanos, el artículo 25 justamente es sobre el derecho a la salud.
@@musicoyloco La verdad que si tomamos como derecho positivo el articulo 25 este se contradice con al menos la mitad de los artículos. La carta de los DDHH ha sido un buen avance pero aún tiene muchas lagunas, además de derechos aún no contemplados como la sedición. Aún así, un papel puede poner todo lo que tu quieras pero eso no hará que desaparezca la escasez, la salud o lo educación son bienes económicos, no derechos, para producir dichos servicios hacen falta recursos, además, si alguien sufre de un cáncer accidental, quién es el que ha v**lado su derecho si la sanidad lo es? No tiene sentido eso
@@rhkuhz léete la declaración universal de derechos humanos mí amigo porque lo que estás diciendo es una total mentira, además de una abominación. Salud y educación son derechos humanos esenciales que deben ser garantizados por los estados y una cosa no tiene que ver con la otra: nadie está diciendo que Médicos y Maestros trabajen gratis sino que cobren lo justo, así que absolutamente no a lugar tu apreciación. Los costos de salud son tan altos en Estados Unidos y otros países del mundo no propiamente por los salarios que se les paga a Médicos y Maestros sino por los costos administrativos, financieros y de intermediación que cobran los Aseguradores perversos como los que existen en Estados Unidos, así que abandona tu inocencia y falta de empatía. Saludos!
@@nataliareyes8275 Falta de empatía por la cara no? Los DDHH son derechos ESENCIALES, es decir, derechos que TODO ser humano debe tener por el simple hecho de existir en cualquier contexto posible. Me explicas como encaja eso en sociedades primitivas o pobres? No tiene sentido, los bienes economicos NO pueden ser derechos esenciales pues para empezar, al ser bienes económicos dependen de las condiciones materiales. Tener derecho a la vida NO significa que el estado deba procurar que vivas eternamente, sino que NADIE debe atentar contra ella. Vamos a ver, señora "inocencia", en el momento que alguien cobra por proveerte estos servicios esta haciendo negocio con ello, que era de lo que se quejaba el comentario
Al contrario la salud y las armas son problema de latinoamerica. En primer lugar los profesionales de la salud en latam no tienen buen salario y ningún elemento, se pagan impuestos y no los ves reflejados a luz. Y las armas las tienen los malvados fíjate cuba y Venezuela les dieron las armas al gobierno y ahora tienen una tiranía. El problema de Estados Unidos que es un país que todos tienen que triunfar y si no lo logras o más bien no tenes grandes aspiraciones te terminas deprimiendo porque esta ese prejuzgsmiento y eso le pasa a muchos chicos que van a la escuela y tirotean a todos, lo que tienen que tratar es el bullying, son muy obsesionados con el dinero. Yo vivo en Dinamarca y acá castigan la persona que ven que quiere más no les cae bien, no está bien visto cosa que en Estados Unidos siempre quieren más.
@@carpintero5385 lo que no puede ser es que alli las armas se compren como caramelos, sin psicotenico ni mierdas. Que gran parte de las armas ilegales de Latam vienen precisamente de EEUU no solo porque la frontera esta pesimamente regulada, sino porque permiten tener armas a cualquier chalado, y eso no puede ser.
@@carpintero5385 Es que Dinamarca es un país civilizado, más humano, en cambio Gringolandia es tierra de salvajes capitalistas, nadie controla todos los excesos y abusos de las grandes empresas.
Estados Unido es un país altamente desarrollado en temas económicos y armantenismo, pero totalmente subdesarrollado socialmente, cesto debido a que para los gringos lo único importante es ganar dinero, aun en temas como lo es la salud
Wao! Increíble, siempre he visto que los dominicanos en Estados Unidos regresan al país para atender los temas médicos al parecer por el costo tan alto que tienen. Muy buen tema, bastante claro y preciso.
En Honduras los servicios de salud son un gran negocio desde finales de los 1990's. Ningún gobierno ha cambiado esa realidad. Mucha gente que nos creemos de "clase media" en realidad no podemos pagar tratamientos contra el cáncer, la diabetes o la insuficiencia renal. La mejor estrategia es vivir un estilo de vida lo más saludable posible y aceptar que la muerte es lo más seguro en nuestra existencia.
@@Cosasdelmundó507 horrible? horrible es que no puedas tratarte una enfermedad por falta de dinero eso si que es horrible La salud es un derecho humano no un negocio
Vean el documental Sicko de Michael Moore... un trabajador pierde 3 dedos de una mano, y la empresa que tiene su seguro de salud le dice que por el plan que paga, solo le pueden reimplantar 1 dedo, los otros 2 debe pagarlo el... a una anciana su seguro le cubre 3 días de internación... a las 0 horas del cuarto día, la echan a la calle, con una bata, pantuflas y un suero, en la parada de taxi... y muchos ejemplos más... es perverso
hablas del mismo michael moore que esta en contra del capitalismo y apoya el socialismo, porque se entiende que el sistema de salud de EE.UU debe mejorar, pero dicho por una persona que apoya el socialismo, viviendo en un país capitalista.
@@diegoluciano5775 en serio, porque es difícil de creer de que a moore le importe esas personas, si apoya una ideología que nunca a funcionado y cree que es buena para EE.UU, así no me venga que no le interesa.
@@manuelcolombiaball4705Teniendo en cuenta que es EEUU parece mas un socialdemocrata que un socialista per se, y no entiendo el rant contra el, estamos en una noticia donde se describe una situacion brutal en un pais que interpone los beneficios economicos a la salud y solo comentas para atacar a Moore por mostrar esa realidad? Jajajaja
@@manuelcolombiaball4705si no le importaran esas personas no haria documentales, normal que lo ataquen tanto cuando demostro el saño que le hizo el conservadurismo a EEUU, empezando por Bowling for Columbine obviamente
En Perú hay cobertura univrsal pero si oides una cita te la dan para dentro 6 meses, si te tienes que operar el tiempo de espera muy largo, aveces no hay las medicinas que necesitas
En Colombia el sistema de salud también es un negocio, no eres un paciente más, eres un cliente; si tienes dinero puedes pagar absolutamente todo si no te ves avicado a entablar tutelas (demandas) para tener la aprobación de un examén clinico especializado, pero por lo lento de la justicia y las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) tienen abogados que dilatan los procesos judiciales hasta la última estancia, el cliente (paciente) muere esperando el fallo judicial; lo digo con conocimiento de causa: mi cuñada necesitaba un exámen medico especializado del páncreas y por mucha demanda que se instauró, dilataron el proceso hasta que falleció y después de un mes de muerta, aprobaron el exámen.
No sería sustentable una cobertura universal, casi todos se drogan, ya sea con drogas legales o ilegales, la población en EU utiliza las drogas para todo; para dormir, para despertar, para el dolor físico y emocional, para la inflamación, para aumentar el rendimiento físico y cognitivo, para la digestión, para divertirse, para todo, eso genera miles de respuestas adversas en el organismo, haciendo altamente lucrativo que después utilicen más drogas para paliar los efectos secundarios de otras drogas, un círculo vicioso y oneroso interminable... Un negociazo!!!
Bienvenido al sueño americano: cuarenta millones en pobreza crítica, muertes violentas por armas de fuego, la inseguridad galopante, el país mayor consumidor de drogas, cien millones sin cobertura de salud y quiénes gobiernan el país son las grandes empresas del Pentágono, las farmacéutica, armas de fuego, aseguradoras y todo aquellos que contribuyan a las campañas electorales.
A veces doy gracias por vivir en Argentina jaja. Creo que aca el plan medico mas caro cuesta menos de 100 dólares al mes. Sino vas al hospital publico y por lo general los medicos son los mismos. Ni hablar de lo economico que sale un medicamento. Saludos.
@@rosswellband Ese es el salario mínimo, vital y móvil.Y quien no tiene plan médico privado, tiene al hospital público, que es de muy buena calidad y gratuito.
En el Canadá tenemos salud universal, donde tu tratamiento no depende de tus ingresos, y nadie te puede negarla cobertura con la excusa de "condiciones previas" cómo en los EE.UU. Ese país acaba de elegir a Trump, quien les ha prometido cancelar la poca cobertura existente. Más de 50,000 mueren al año allá por no poder pagar hospital y/o medicinas
Aqui en estado unido tu va a emergency con un dolor el doctor te dice what up , y te manda a cobrar $4000 y otros $2000 por darte un Tylenol Y si tienes seguro igual te mandan a cobrar mas de $3000 , y las mayoria de gente normales de sueldo de $25000 va a emergency y no pagan avese los demandan or le dañan los credito
Nadie te puede creer eso, los hospitales públicos son de terror, tienes que tener tus pertenencias encadenadas a tus extremidades si no tienes familia, porque te roban hasta la sombra… eso no es un buen sistema sanitario. Los privados también son malos, con unas pocas excepciones.
A TÍTULO PERSONAL *Tienen él sistema de salud MÁS INEFICIENTE dé cualquier país del primer mundo. Debido a varias cosas: Corrupción, falta dé valores dé sus políticos (sean del partido qué sean), exceso dé burocratismo, los políticos són parte ó criados dé los dueños del dinero en USA, - NO les importa la Vida dé sus ciudadanos -, sólo les importa hacer dinero caiga quién caiga 🤬* A nivel mundial, sus médicos (un elevado porcentaje), són los únicos que presumen sus Yates, Residencias, Autos deportivos, etc, etc en sus R S
Fui a emergencia médica por primera vez por un dolor en el pecho muy fuerte, que resultó ser un ataque de pánico (pensé que era un infarto). Cómo había cambiado de trabajo esa semana, hubo una confusión con mi seguro, así que el hospital decidió enviarme la factura a mi: 25 mil dólares. En ese momento, casi me da un infarto de verdad. 😂 A la larga, pude solucionarlo con el seguro, y terminé pagando sólo mil quinientos (mucho igual), por sólo 3 horas que pasé allí.
Según entendí: en USA la salud es un problema , eso sucede por ser un país dominado por el capitalismo de la propiedad privada (republicanos) , el capitalismo de la propiedad estatal es mas humanista, el estado garantiza la salud para todos sin excepción.
Yo vivo en Suiza y aquí tener una aseguracion sanitaria es obligatorio. Es caro y el más barato cubre el 90 % de los gastos en todo lo importante sin anteojos o dentistas, (esto me parece un poco deprimente) pero la calidad es siempre muy alta
El problema a los que tienen enfermedades terminales algunas cosas el seguro no les cubre y vienen las inmensas deudas ...es un problema grande para las familias ...
Para un capitalista radical, eso no sería así. Al contrario, creería que un seguro social es un atentado a la libertad, pues ellos desearían poder elegir la aseguradora de su preferencia y no uno barato e impuesto por el gobierno. Solo digo, que antes de juzgar cultirizate de lo que los otros creen.
ojo tas olvidando algo, que tengas seguroi privado no significa que tnegas cobertura, la gran mayoria en usa tiene seguro pero no sabe si el seguro que tienen le cubrira el costo cuando lo terminen usando. solo 100 millones tienen full acceso a la salud, los demas que si tienen seguro tienen cobertura a medias...y te enteras que te cubren y que no cuando lo usas...
@@metrotrujillo Entonces estarías ante un país sin seguridad jurídica alguna y en otra cosa no pero aquí EEUU es de los países del mundo que más seguridad jurídica tienen, es que eso sería impensable hasta en España
@@metrotrujillo Si, en eso estamos de acuerdo, pero EEUU es un país con bastante seguridad jurídica como para que una empresa que se compromete a algo luego no cumpla sin consecuencias
Gracias por la información, es lamentable saber esto 😥😢 todo esta muy mal...la salu se volvió un mercado donde si no tienes dinero no podes adquirir nada para tu bien estar. Hay mucho por hacer y el mundo entero debe sacar de esos puestos a esos médicos monetizadores de la salud.😷🤒🤕
La salud puede ser completamente privatizada y no ocurrir lo que dices. Se puede armar de cierta forma que permita a los ciudadanos asistir a ciertos seguros contra esos riesgos. COnsidero preferible que la salud esté en manos de gente que tiene incentivos para mejorar su servicio, que en manos de un burócrata puesto a dedo por políticos
Yo vivo en el Perú y aca por lo visto es igual, tal cual,identico..menos la investigacion,desarrollo etc.....las clinicas privadas cobran miles de dolares por operaciones,atencion etc .Se ha copiado el modelo norteamericano porque nuestra clase dirigente tiene la mentalidad q piensa q todo en ese pais es bueno ,es mejor,es de primera ....en vez de seguir modelos europeos de cobertura universal ,por lo visto tiene q cambiar ese modelo de cobertura de salud en USA para que como buena "colonia" lo copiemos. Sino todo sera igual ,por lo visto
Mi pais busca la cobertura universal lo que daña aca es la corrupción por parte de los políticos de turno que se quedan con la tajada al construir nuevos hospitales o relaizar contratos de servicios 😒🤦
Relativo y depende del problema que tengas… adicional siempre te dan medicina generica, en USA los medicamentos son de mejor calidad…otro tema, actualmente el gobierno de Colombia no quiere pagar la deuda a las EPS Debe 10 billones de pesos ademas con la reforma, el resultado es la desintegración del sistema actual de salud y volver al modelo de hace 30 años. Colombia va pero en retroceso, que lastima
@@Blue_Sky_20000la medicinas son de la misma calidad y mismos procedimientos lo único que cambia es el país. La mayoría de medicinas en USA están hechas con opioides para hacer un buen negocio.
Si han salido, llevan saliendo desde hace un año luego de que se descubriera que las aseguradoras usan un bot para denegar las solicitudes de forma automática y sin una "verdadera revision". Lo que paso con "el chico de diciembre" fue precisamente porque la situación ya empezaba a salirse de control.
La mayoría de las personas se fijan en el costo de la sanidad desde la perspectiva de la iniciativa privada, pero pocos se cuestionan si el Estado cobra lo justo a estas dependencias, pasando por los permisos, requerimientos y demás derechos que deben de pagar las empresas, hasta los impuestos, no en balde se ha generado el turismo médico, por dar un ejemplo, el costo de una cita con el dentista en México puede ser de 20USD mientras que en EU ronda los 300USD, hablamos de un costo menor del 10%
Mucho más, con médicos privados mi gastritis siempre estuvo sin control, ya estaba aceptando que recaería cada mes y cada mes tener que ir al médico, hasta que saque el seguro del IMSS y ahora ya estoy mejor atendido y la única vez que recaí fue por desacatar lo que me dijeron. Y ni hablemos de los medicamentos, si no fuera porque el seguro me da medicamentos gratuitos, me tendría que echar un volado entre comer o tomar medicina.
EL SISTEMA MÉDICO DE USA ES PARA QUIEN PUEDE PAGARLO. EN MÉXICO HAY HOSPITALES QUE POR UNA FRACCIÓN DE ESE COSTO DE USA PUEDES RECIBIR UNA BUENA ATENCIÓN MÉDICA.
En mi pais el sistema es parecido al de USA pero el gob esta obligando a la gente a tener algún tipo de seguro. El público si es financiado totalmente por el gob solo cuando se reúnen algunos requisitos, pero a la clase media se le complica tiene que irse por el privado casi siempre. Los copagos andan por los 50-75 dolares, lo único es que puedes acceder a un especialista directamente y por lo general las citas pueden ser hasta en la misma semana o sea que no hay que esperar meses para ver al especialista
@@luishuaccachi A esto suena mejor, sin embargo. Yo no pondria mi vida en manos de alguien que solo le interesa lucrarse mas. Ya hemos tenido malas experiencias con eso
MI PAÍS ES CUBA Y SI HAY COBERTURA UNIVERSAL. ES MÁS LA COBERTURA DE SALUD ES TOTALMENTEEEE PÚBLICA Y GRATUITAAAAA. ESO A PESAR DE ESTAR SOMETIDA CUBA A LA GUERRA ECONÓMICA MÁS GRANDE Y LARGA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD..
Hijole , lo.que hay en Algodones ,baja california , Mexico , no lo hay uno como este en Todo latinoameroca , Calles y calles, llenas de consultorios dentales y farmacias , el 90% son clientes americanos , es mucho pero mucho mas barato que Usa, y en Guadalajara mucho mas y con muy buenos esoecialistas
Entre por emergencia me operaron de apendicitis, y era una simple operación ambulatoria. Hubo negligencia médica y dure un mes el hospital me llegó una deuda de $280.000 dólares Emergencias 1000 aparte Y otros gastos esto es un fraude y son mercenarios
En Mexico tenemos cobertura universal,al menos para trabajadores formales, ya sean trabajadores de empresas privadas o al servicio del estado, sin embargo es un sistema ,que si bien es "gratuito", es una reverenda mierda en cuanto a atencion y disponibilidad de medicamentos, es funcional a medias pero de momento es mas accesible que el de EU.
Fuera un pais pobre que no tiene como financiar un sistema de salud temdria toda la razon , pero son los estados unidos que gastan billones de dólares al año en sostener el complejo militar industrial
Aca en colombia fui paciente en trasplante de medula osea en en el hospital universitario la javeriana con 22 dias de hospitalizacion doctores de altos reconocimientos medicos .estabamos preparandonos para pagar una millonaria atencion porque era lo justo.el dia de la liquidacion o sorpresa cero pesos.increible .solo agradecimientos pero con la duda que se hayan equivocado en el cobro pero no..
En EEUU puedes tener seguros gratuitos, pero no es tan eficaz. Seguros malos y baratos por montón, cada intervención que te hagas por banal que parezca te lo cobrarán y exigir calidad no tiene mucho sentido. De ahí que privatizar los servicios médicos es enormemente contradictorio, pues como cliente sencillamente si no te da la economía no vas a poder aspirar a un mejor servicio, los mejores hospitales son para un grupo selecto de todas formas… desmintiendo un poco la falacia del libertarismo que todo lo quiere privatizar…. Si en un país con enormes recursos hay fallos por doquier, que será de una Argentina con limitados recursos para una atención privada de calidad y universal…
Costa Rica tiene un sistema similar al español y alemán, Público universal dónde por ley obligatoria el 100% de las empresas deben aportar para el servicios sanitario full sino no le dan permiso para operar -incluye todo- el privado el mejor pero no tan caro, y el mixto para atención primaria
Me parece excelente que sea un negocio pero que sea con las personas que tengan dinero porqueuchos ganan bien pero hay un sector que no tiene los recursos, para ellos debería haber un servicio público de salud.
Por más que les arda a los liberales la cobertura universal por parte del Estado ha demostrado ser la opción más adecuada, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Yo vivo en un país subdesarrollado, y aunque ciertos exámenes y especialistas son de difícil acceso, se me ha proporcionado miles y miles de dólares en medicamentos de forma gratuita. Medicamentos que jamás podria costear solo. 😊
En el libro de Svetlana Aleksiévich que se titula El Fin del en la página número 26 menciona esto: "Si tienes dinero eres alguien; si no lo tienes, no eres nadie" nunca vi tanta verdad en una frase cortísima.
Aquí en Bolivia hay seguro universal solo de nombre solo cubre la consulta, todos los demás servicios y cirugías pagas como en una clínica privada. Que hermoso es el socialismo😊
En USA la educación y la salud son negocios, como cualquier otra actividad económica, entonces la salud universal, gratuita y de calidad a nivel escandinavo es algo que jamás sucederá. Por eso el sistema de salud de ese país es propio de países bananeros, como muchos de Latam o de África.
Yo tuve un accidente y estuve 4 sentidos en observación y me llegó el recibo de 26 mil dólares solo por no tener aseguranza y luego fui a un privado pagué 7000 dólares 💵
Que reportaje tan básico por parte de DW. La información muy básica , mal estructurado y me dejo con más dudas. Al final aplicaron la de los típicos TH-camrs un título llamativo con contenido barato
El titular no esta bien escrito a mi modo de ver, la asistencia sanitaria es deficiente o inexistente si no pagas, pero a nivel de investigación son los número 1, porque aportan mucho dinero a laboratorios, etc
Soy venezolano y viví en Colombia, en Venezuela los hospitales no sirven, no hay insumos médicos y en Colombia no te atienden si no tienes dinero. Desde que vivo en USA y no tenia seguro me atendieron en mi emergencia sin problema alguno pero claro que luego debía de pagar pero te dan facilidad de pago y ya luego con seguro de salud fue mucho mejor pero en todo momento pude acceder a la salud y siempre dan cuotas para pagar a lo largo de los años. En mi país Venezuela te mueres por no poder comprar un antibiótico
Porque es insostenible la cantidad de recursos que se lleva ese sistema, es el más ineficiente del mundo, se lleva casi la mitad del presupuesto del país, además EEUU tiene un techo de deuda, por lo que no puede gastar tan libremente sin vender parte del poder que tiene el presidente, ni al país le interesa ese modelo a largo plazo ni al presidente en lo personal
En Colombia hay cobertura universal. Cómo todo sistema tiene sus problemas, hay muchas cosas por mejorar, pero es un sistema solidario en el que los que no enferman pagan por los enfermos.
@@fjavierordoneza7072 Que para que algo sea solidario debe ser privado, cuando te obligan a hacer algo no es ser solidario, así es solidario hasta la peor persona del planeta
@@rhkuhz No debe verse de esa forma. En primer lugar, los colombianos defienden ese sistema de salud y lo que buscamos es una forma de preservar ese mismo modelo al tiempo que se aumentada la calidad del servicio. Con lo cual no se está obligando a nadie. Segundo, las personas que pagan por los enfermos lo hacen porque saben que si ellos se enferman lo que pagan no les alcanza para cubrir los gastos derivados de la gravedad de la enfermedad, por lo cual necesitan que los que no se enferman sigan pagando e incluso que el estado de dinero para tratar la enfermedad.
@@fjavierordoneza7072 Pues es entonces no es solidario, es mutualista, no es una ayuda unilateral, te ayudo a cambio de que si me pasa a mi me ayudes. Aún así, si me hablas de un sistema universal supongo que será público, no me voy a meter si es lo que quieren los colombianos o no, es cosa vuestra, pero en el caso que esté en lo cierto, si es un sistema público supongo que se pagarán con impuestos los cuales son obligatorios, dudo que alguien pueda decir yo no aporto, por tanto, ni es solidario, ni mutualista, es un sistema estatal al uso
en otros lugares explican q hay unos cuantos grupos de poder -tal vez contados con la mano- q hacen q el seguro de salud universal, estructurado de una manera q el necesitado tenga privilegio y el rico pague lo q debe pagar, no este funcionando debido a ellos. Eso tmb trunca el poder construir mas hospitales y tener mas doctores graduados a la mano. en resumen: todo es dinero cochino.
@@Blue_Sky_20000 no es asi, es la estadistica. ESTA explicado y x ESO hay muxos profesionales q no PUEDEn cumplir SUS practicas haciendo turnos en El hospital xq no hay cupos. A los q vienen del extranjero Les exigen El triple q los nacionales en USA.
@@miguelrojas6962 estas hablando de USA? Porque yo veo otro escenario a esas estadísticas que tu hablas. Revisemos estadisticas estado por estado. Y seguro los resultados son otros.
De gratuito tiene sólo el nombre. Mucho que es para todos pero la verdad es que lo que él seguro cubre es muy poco, la medicina de especialidades sigue siendo especialmente cara, inalcanzable para los más desfavorecidos. No digo que sea especialmente malo nuestro servicio de salud, sin embargo sigue siendo muy deficiente: niños con Cáncer sin medicamentos, insumos insuficientes para lo básico, pagos insuficientes al personal… todo un mundo
Mi país es parte del territorio del estados unidos y si tienes un sueldo menos de 2,300 con hijos tienes derecho a un plan medico y al mismo tiempo puedes solicitar una ayuda de 130 dólares para comprar comida entre otras ayudas más que no son accesibles en estados de la nación americana
@@elgilo4478 NADA es gratis, eso que tu crees que te sale gratis es lo que compone la deuda que año con año tienen que aumentar el techo de la misma, le cuestas a las siguientes generaciones que vendran...de verdad que es una manera irresponsable de pensar
@@yorn3934ES CIERTO. LOS SERVICIOS MEDICOS "GRATIS" SON LO MÁS CARO PARA LA DEDUDA DE UN PAÍS. REVISA LA DEUDA ESPAÑOLA Y CUANTO ES DE LA SANIDAD Y DE LAS PENSIONES. NADA ES GRATIS.
"la salud como negocio", Claro, porque en todo el resto del mundo todos los involucrados en la salud (medicos, enfermeras, farmacéuticas, etc etc etc) TRABAJAN GRATIS.
Estimados usuarios:
Nos alegramos cuando enriquecen nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram,
TH-cam y otras plataformas de medios sociales con debates constructivos, cuando comparten sus historias y comentan nuestros artículos. Queremos debates de calidad que se caractericen por el respeto mutuo. Para ello, es imprescindible atenerse a ciertas reglas.
Por favor, haga referencia al artículo o video en cuestión en sus comentarios.
Por favor, escriba sus aportes en español.
No toleramos ninguna forma de discriminación, racismo, sexismo, homofobia,
insultos a minorías o religiones, obscenidades u otras formas de discurso de odio.
En particular, nos oponemos a los insultos y la degradación de nuestros autores.
Asimismo, prohibimos los comentarios que contengan narraciones conspirativas o
información deliberadamente engañosa.
No está permitido el uso indebido de los foros como espacio publicitario ni la oferta
comercial o privada de bienes y servicios.
Tampoco está permitido publicar datos privados, como direcciones o números de
teléfono, en los comentarios. En su propio interés, debe evitar publicar material que
viole sus derechos de privacidad o los de otros.
Por favor, asegúrese de que las citas en sus comentarios estén debidamente
identificadas y que se cite la fuente cuando sea posible. Si cita material protegido por
derechos de autor o sube audios, videos o imágenes protegidas por derechos de autor, recuerde que necesita los derechos para utilizar el contenido. Nos reservamos el derecho de ocultar los enlaces publicados.
Absténgase de escribir palabras o pasajes enteros en mayúsculas, ya que podría
interpretarse como una agresión verbal.
En caso de infracción, los respectivos comentarios serán acortados, ocultados o
eliminados por nuestros community managers sin previa consulta. En caso de
infracciones persistentes o graves, nos reservamos el derecho de excluir a usuarios
temporal o permanentemente de nuestra oferta.
No se admitirán enlaces externos.
Nos reservamos el derecho de cambiar y actualizar esta netiqueta.
Acá en estados unidos aunque tengas seguro médico no quiere decir q todo está cubierto cuando lo necesitas , te dan las opciones de tratamiento según tu seguro , triste no 😢
Lo triste es que sea un sistema ultra regulado por el estado, aunque sea privado.
es carisimo! unb seguro para una persona de 40 años hombre, sale 300 dolares y cubre solo de 9.000 dolares en adelante...
@@DiegoAlejandroLife y luego dicen que son primer mundo si ellos tienen tiroteos cada 5 minutos y luego también una gran cantidad de locos en las calles o drogadictos
@@faustosar6151 oigan a este
@@faustosar6151cierto
En México hay ciudades que se especializan en el turismo médico gracias al sistema de salud gringo que los obliga a atenderse en el extranjero, donde incluso la atencion medica privada es significativamente mas barata.
Aquí en Costa Rica pasa también muchos gringos vienen a atenderse
En España tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios universales del mundo.En mi pais se prima la salud por encima del negocio. Un orgullo.
1 año de cola de espera
😂😂😂😂😂😂😂 y dinamraca finalndia noruega reino unido
Yo vivo en usa y no se como pagar un medical para mi hijo es súper caro y no me alcanza, pago demasiado en la renta del apartamento esto es horrible pero los políticos son títeres de los empresarios entre ellos los que tienen compañías de hospitales o relacionado a la salud esto da asco 🤮
Te recomiendo buscar un empleo que tenga unión.
PENSE QUE SOLO PASABA EN CHILE. EN CHILE TENEMOS DE PRESIDENTE UN VERDADERO!!! UN VERDADERO MOJÓN!!. MOJON BORIC UN COMUNISTA AMIGO DE MADURO...ESTAMOS PEOR!!!, ENFERMARSE EN CHILE ES UN LUJO!!
MakeAmericaGreatAgain
Y qué haces allá????
Pues regrésate we
Asi es, mi tia fue de emergencia por un derrame de sangre en la nariz le pusieron suero y llamaron a un especialista que nunca llego, eso fueron 3,000$ mi papa también fue de emergencia lo más relevante que le hicieron fue un eco y eso fueron 4,000 dolares, mi madre también fue a una emergencia y eso fueron 4,000$, aquí da miedo ir a un hospital y si no tienes un seguro te cobren aun más es una locura.
... En México hice cita para una extracción de muela del juicio...
Fue tan difícil se rompió la corona que me hicieron cirujía.
En 2 horas ya estaba fuera $0.0
Si vives en el sur pasaste a México es muy barato. Lo mío fue de la sanidad pública pero la privada no está tan cara
y por que estan cara es absurdo
Así es como debe ser
Por eso vienen a México cuando es una cirugía, dentistas, claro lo que no sea una emergencia, aquí es más barato para los estadounidenses, obviamente ir a los hospitales de calidad y prestigio
como simpre el IMSSgod superando a todos los sistemas de salud
Porque en EUA todo es negocio, incluyendo la salud y la educación, para ellos no son derechos sino oportunidades de hacer dinero
Es que la salud y la educación no son derechos, en todo lugar del mundo son negocios o crees que los médicos y profesores ejercen por amor al arte?
@@rhkuhz con lo que ganan en México créeme que no es por negocio. Y creo que te convendría leer la declaración universal de los derechos humanos, el artículo 25 justamente es sobre el derecho a la salud.
@@musicoyloco La verdad que si tomamos como derecho positivo el articulo 25 este se contradice con al menos la mitad de los artículos. La carta de los DDHH ha sido un buen avance pero aún tiene muchas lagunas, además de derechos aún no contemplados como la sedición. Aún así, un papel puede poner todo lo que tu quieras pero eso no hará que desaparezca la escasez, la salud o lo educación son bienes económicos, no derechos, para producir dichos servicios hacen falta recursos, además, si alguien sufre de un cáncer accidental, quién es el que ha v**lado su derecho si la sanidad lo es? No tiene sentido eso
@@rhkuhz léete la declaración universal de derechos humanos mí amigo porque lo que estás diciendo es una total mentira, además de una abominación. Salud y educación son derechos humanos esenciales que deben ser garantizados por los estados y una cosa no tiene que ver con la otra: nadie está diciendo que Médicos y Maestros trabajen gratis sino que cobren lo justo, así que absolutamente no a lugar tu apreciación. Los costos de salud son tan altos en Estados Unidos y otros países del mundo no propiamente por los salarios que se les paga a Médicos y Maestros sino por los costos administrativos, financieros y de intermediación que cobran los Aseguradores perversos como los que existen en Estados Unidos, así que abandona tu inocencia y falta de empatía. Saludos!
@@nataliareyes8275 Falta de empatía por la cara no? Los DDHH son derechos ESENCIALES, es decir, derechos que TODO ser humano debe tener por el simple hecho de existir en cualquier contexto posible. Me explicas como encaja eso en sociedades primitivas o pobres? No tiene sentido, los bienes economicos NO pueden ser derechos esenciales pues para empezar, al ser bienes económicos dependen de las condiciones materiales. Tener derecho a la vida NO significa que el estado deba procurar que vivas eternamente, sino que NADIE debe atentar contra ella. Vamos a ver, señora "inocencia", en el momento que alguien cobra por proveerte estos servicios esta haciendo negocio con ello, que era de lo que se quejaba el comentario
La salud y el problemas de las armas son los mas graves en USA, donde puede mas el dinero que la razón, horrible.
Al contrario la salud y las armas son problema de latinoamerica. En primer lugar los profesionales de la salud en latam no tienen buen salario y ningún elemento, se pagan impuestos y no los ves reflejados a luz. Y las armas las tienen los malvados fíjate cuba y Venezuela les dieron las armas al gobierno y ahora tienen una tiranía. El problema de Estados Unidos que es un país que todos tienen que triunfar y si no lo logras o más bien no tenes grandes aspiraciones te terminas deprimiendo porque esta ese prejuzgsmiento y eso le pasa a muchos chicos que van a la escuela y tirotean a todos, lo que tienen que tratar es el bullying, son muy obsesionados con el dinero. Yo vivo en Dinamarca y acá castigan la persona que ven que quiere más no les cae bien, no está bien visto cosa que en Estados Unidos siempre quieren más.
@@carpintero5385 lo que no puede ser es que alli las armas se compren como caramelos, sin psicotenico ni mierdas. Que gran parte de las armas ilegales de Latam vienen precisamente de EEUU no solo porque la frontera esta pesimamente regulada, sino porque permiten tener armas a cualquier chalado, y eso no puede ser.
@@carpintero5385 Es que Dinamarca es un país civilizado, más humano, en cambio Gringolandia es tierra de salvajes capitalistas, nadie controla todos los excesos y abusos de las grandes empresas.
Porque EEUU da prioridad al negocio, nunca al ser humano. Por eso es un estado en decadencia. Vive de la especulación financiera.
Esta en decadencia por el sanaco que lo precide!!
Cuantas innovaciones y curas hay inventado tu pais?
@@dennisestradda9746 Inventado? O robado y apropiado?
Pero no es socialista, los programas de salud muchas veces son burocraticas
@@Soldadodelasombra pfff aseguró que hechas el papel higiénico en un basurero donde se acumulan las moscas 😷
Y se mueren por largarse a vivir allá...🤐
La salud es un lujo para unos pocos, al ver la cuenta del hospital te vuelves a enfermar por el estrés. 😮😮
Estados Unido es un país altamente desarrollado en temas económicos y armantenismo, pero totalmente subdesarrollado socialmente, cesto debido a que para los gringos lo único importante es ganar dinero, aun en temas como lo es la salud
El título del video debería ser "LA SALUD COMO NEGOCIO DESPIADADO"!
Inmediatamente sería vetado por estados unidos 😂 no les gusta que hablen mal de ellos
Wao! Increíble, siempre he visto que los dominicanos en Estados Unidos regresan al país para atender los temas médicos al parecer por el costo tan alto que tienen. Muy buen tema, bastante claro y preciso.
En Honduras los servicios de salud son un gran negocio desde finales de los 1990's. Ningún gobierno ha cambiado esa realidad. Mucha gente que nos creemos de "clase media" en realidad no podemos pagar tratamientos contra el cáncer, la diabetes o la insuficiencia renal.
La mejor estrategia es vivir un estilo de vida lo más saludable posible y aceptar que la muerte es lo más seguro en nuestra existencia.
Nada es gratis
Me gustaría que los servicios de salud fueran como los de Europa. Allá aún es para todos y bien pagado para el personal administrativo y médico.
@@oscarwilfredodiazcruz no eso es horrible
Lo que conocí en Alemania y Francia tiene la misma calidad de servicio que en Houston, pero no es así de oneroso.
@@Cosasdelmundó507 horrible? horrible es que no puedas tratarte una enfermedad por falta de dinero eso si que es horrible
La salud es un derecho humano no un negocio
Bendita la Argentina que te da salud así sea de la Antártida!! salud pública, gratuita, universal y paritaria
Hola!Que significa que salud paritaria?
Felicidades
Algo bueno tenía que tener en Argentina
Vean el documental Sicko de Michael Moore... un trabajador pierde 3 dedos de una mano, y la empresa que tiene su seguro de salud le dice que por el plan que paga, solo le pueden reimplantar 1 dedo, los otros 2 debe pagarlo el... a una anciana su seguro le cubre 3 días de internación... a las 0 horas del cuarto día, la echan a la calle, con una bata, pantuflas y un suero, en la parada de taxi... y muchos ejemplos más... es perverso
hablas del mismo michael moore que esta en contra del capitalismo y apoya el socialismo, porque se entiende que el sistema de salud de EE.UU debe mejorar, pero dicho por una persona que apoya el socialismo, viviendo en un país capitalista.
@@manuelcolombiaball4705 no soy abogado de Moore. Sus documentales son excelentes, su ideología no me interesa.
@@diegoluciano5775 en serio, porque es difícil de creer de que a moore le importe esas personas, si apoya una ideología que nunca a funcionado y cree que es buena para EE.UU, así no me venga que no le interesa.
@@manuelcolombiaball4705Teniendo en cuenta que es EEUU parece mas un socialdemocrata que un socialista per se, y no entiendo el rant contra el, estamos en una noticia donde se describe una situacion brutal en un pais que interpone los beneficios economicos a la salud y solo comentas para atacar a Moore por mostrar esa realidad? Jajajaja
@@manuelcolombiaball4705si no le importaran esas personas no haria documentales, normal que lo ataquen tanto cuando demostro el saño que le hizo el conservadurismo a EEUU, empezando por Bowling for Columbine obviamente
En Perú hay cobertura univrsal pero si oides una cita te la dan para dentro 6 meses, si te tienes que operar el tiempo de espera muy largo, aveces no hay las medicinas que necesitas
😂😂😂🤪
En Colombia el sistema de salud también es un negocio, no eres un paciente más, eres un cliente; si tienes dinero puedes pagar absolutamente todo si no te ves avicado a entablar tutelas (demandas) para tener la aprobación de un examén clinico especializado, pero por lo lento de la justicia y las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) tienen abogados que dilatan los procesos judiciales hasta la última estancia, el cliente (paciente) muere esperando el fallo judicial; lo digo con conocimiento de causa: mi cuñada necesitaba un exámen medico especializado del páncreas y por mucha demanda que se instauró, dilataron el proceso hasta que falleció y después de un mes de muerta, aprobaron el exámen.
Con todas las fallas que tiene el sistema de salud colombiano es mejor que muchos países
@@Copiright-lf4dg el sistema colombiano es una mierda tambien
Colombia está privatizado no solo la salud, la educación y la pensión un horror
La Colombia de Uribe 🙂
El sistema de salud colombiano aunque malo es mucho mejor que el estadounidense
No sería sustentable una cobertura universal, casi todos se drogan, ya sea con drogas legales o ilegales, la población en EU utiliza las drogas para todo; para dormir, para despertar, para el dolor físico y emocional, para la inflamación, para aumentar el rendimiento físico y cognitivo, para la digestión, para divertirse, para todo, eso genera miles de respuestas adversas en el organismo, haciendo altamente lucrativo que después utilicen más drogas para paliar los efectos secundarios de otras drogas, un círculo vicioso y oneroso interminable... Un negociazo!!!
En todo casi el mundo si no hay plata no hay Salud.
Correcto...nada es gratis en el mundo..
Y el q no paga se lo lleva el Diablo...
Bienvenido al sueño americano: cuarenta millones en pobreza crítica, muertes violentas por armas de fuego, la inseguridad galopante, el país mayor consumidor de drogas, cien millones sin cobertura de salud y quiénes gobiernan el país son las grandes empresas del Pentágono, las farmacéutica, armas de fuego, aseguradoras y todo aquellos que contribuyan a las campañas electorales.
A veces doy gracias por vivir en Argentina jaja. Creo que aca el plan medico mas caro cuesta menos de 100 dólares al mes. Sino vas al hospital publico y por lo general los medicos son los mismos. Ni hablar de lo economico que sale un medicamento. Saludos.
@@Cosasdelmundó507 ¿Siempre te ríes cuando alguien dice la verdad? Hazte tratar. Quizás es un problema genético.
Se nota que nunca fuiste a una hospital argentino.
He vivido en Argentina y España.
España salud publica es mejor que Argentina
La salud privada en argentina es mejor y mas barata
Pero si el salario en argentina son 200$ solo en eso se va la mitad del sueldo 😂
@@rosswellband Ese es el salario mínimo, vital y móvil.Y quien no tiene plan médico privado, tiene al hospital público, que es de muy buena calidad y gratuito.
Además estar cubierto no te garantiza que la aseguradora cubrirá tus necesidades.
En el Canadá tenemos salud universal, donde tu tratamiento no depende de tus ingresos, y nadie te puede negarla cobertura con la excusa de "condiciones previas" cómo en los EE.UU. Ese país acaba de elegir a Trump, quien les ha prometido cancelar la poca cobertura existente. Más de 50,000 mueren al año allá por no poder pagar hospital y/o medicinas
El gobierno imprime dinero.
Aqui en estado unido tu va a emergency con un dolor el doctor te dice what up , y te manda a cobrar $4000 y otros $2000 por darte un Tylenol
Y si tienes seguro igual te mandan a cobrar mas de $3000 , y las mayoria de gente normales de sueldo de $25000 va a emergency y no pagan avese los demandan or le dañan los credito
En USA tener un tratamiento dental diferente a una calza, es muuuuyyy costo. La gente prefiere quedarse mueca.
😂
Para eso está México 😂 buenos doctores y muy baratos 😊
Argentina el pais, que a pesar de sus recurrentes crisis económicas, tiene el MEJOR SISTEMA DE SALUD UNIVERSAL DE AMERICA LATINA
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Nadie te puede creer eso, los hospitales públicos son de terror, tienes que tener tus pertenencias encadenadas a tus extremidades si no tienes familia, porque te roban hasta la sombra… eso no es un buen sistema sanitario. Los privados también son malos, con unas pocas excepciones.
Y por gente como Diego que se ríe está en peligro.
AJAJAJAJAJA
Jaja no creo amigo
A TÍTULO PERSONAL
*Tienen él sistema de salud MÁS INEFICIENTE dé cualquier país del primer mundo. Debido a varias cosas: Corrupción, falta dé valores dé sus políticos (sean del partido qué sean), exceso dé burocratismo, los políticos són parte ó criados dé los dueños del dinero en USA, - NO les importa la Vida dé sus ciudadanos -, sólo les importa hacer dinero caiga quién caiga 🤬*
A nivel mundial, sus médicos (un elevado porcentaje), són los únicos que presumen sus Yates, Residencias, Autos deportivos, etc, etc en sus R S
Fui a emergencia médica por primera vez por un dolor en el pecho muy fuerte, que resultó ser un ataque de pánico (pensé que era un infarto). Cómo había cambiado de trabajo esa semana, hubo una confusión con mi seguro, así que el hospital decidió enviarme la factura a mi: 25 mil dólares. En ese momento, casi me da un infarto de verdad. 😂
A la larga, pude solucionarlo con el seguro, y terminé pagando sólo mil quinientos (mucho igual), por sólo 3 horas que pasé allí.
Me as hecho reir 😃😀😃😀
Gracias a Dios yo estoy en Canada
Esta cubierto todo ...menos dental
Yo pague mas o menos 1500 dolares en Chile, pero si me habia dado un infarto y pase como 4 dias hospitalizado.
@@TheTourist33si te atendiste en clínica sale eso ,pero mi abuelo ,le salió gratis todo
Jajaja jajajaja gracioso tu chiste
Según entendí: en USA la salud es un problema , eso sucede por ser un país dominado por el capitalismo de la propiedad privada (republicanos) , el capitalismo de la propiedad estatal es mas humanista, el estado garantiza la salud para todos sin excepción.
Yo vivo en Suiza y aquí tener una aseguracion sanitaria es obligatorio. Es caro y el más barato cubre el 90 % de los gastos en todo lo importante sin anteojos o dentistas, (esto me parece un poco deprimente) pero la calidad es siempre muy alta
El problema a los que tienen enfermedades terminales algunas cosas el seguro no les cubre y vienen las inmensas deudas ...es un problema grande para las familias ...
De hecho la salud gratuita es obligación del estado🤨para eso se les paga impuestos 😠
Para un capitalista radical, eso no sería así.
Al contrario, creería que un seguro social es un atentado a la libertad, pues ellos desearían poder elegir la aseguradora de su preferencia y no uno barato e impuesto por el gobierno.
Solo digo, que antes de juzgar cultirizate de lo que los otros creen.
La culpa es de los políticos, probablemente dueños de clínicas y hospitales, es para mandarlos preso por jugar con la salud de la gente, literal.
En Uruguay hay cobertura universal, gran logro!
Pero solo en Uruguay, son solo 4 millones de personas…..no puedes comparar
@@Blue_Sky_20000 Sí , es un país pequeño y pobre
Y aún si te enfermas, tienes toda la atención medida gratuita
Eso se lo deben a mi más grande héroe; José Mujica... Es un honor saber que existe gente así de hermosa
Bueno a mi me quitaron un cancer en menos de un mes llevo 4 libre sin nigun medicamento no se a que se le llame ineficiente 🤔🤔🤔🤔🤔
ojo tas olvidando algo, que tengas seguroi privado no significa que tnegas cobertura, la gran mayoria en usa tiene seguro pero no sabe si el seguro que tienen le cubrira el costo cuando lo terminen usando.
solo 100 millones tienen full acceso a la salud, los demas que si tienen seguro tienen cobertura a medias...y te enteras que te cubren y que no cuando lo usas...
Es lo que tiene no leerse los contratos xD Ya hay que ser cafre para no saber que te cubre y no lo que has contratado
@@rhkuhz allit e equivocas, no dice en el contrato que cubre eaxctamente y que cosas no cubre. Esa sorpresa te las llevas en el camino.
@@metrotrujillo Entonces estarías ante un país sin seguridad jurídica alguna y en otra cosa no pero aquí EEUU es de los países del mundo que más seguridad jurídica tienen, es que eso sería impensable hasta en España
@@rhkuhz en el sistema de salud es donde tienen la pata coja, no todo es perfecto en ningun lado, esa es al historia del sistema de salud en los usa
@@metrotrujillo Si, en eso estamos de acuerdo, pero EEUU es un país con bastante seguridad jurídica como para que una empresa que se compromete a algo luego no cumpla sin consecuencias
Gracias por la información, es lamentable saber esto 😥😢 todo esta muy mal...la salu se volvió un mercado donde si no tienes dinero no podes adquirir nada para tu bien estar. Hay mucho por hacer y el mundo entero debe sacar de esos puestos a esos médicos monetizadores de la salud.😷🤒🤕
La salud debe ser un negocio
La salud puede ser completamente privatizada y no ocurrir lo que dices. Se puede armar de cierta forma que permita a los ciudadanos asistir a ciertos seguros contra esos riesgos. COnsidero preferible que la salud esté en manos de gente que tiene incentivos para mejorar su servicio, que en manos de un burócrata puesto a dedo por políticos
@@juliandavididarragarestrep8719 cierto
@@juliandavididarragarestrep8719 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣👏👌🤫
No hay país del mundo donde los médicos no cobren, país en el que no sean esclavos digo
Yo vivo en el Perú y aca por lo visto es igual, tal cual,identico..menos la investigacion,desarrollo etc.....las clinicas privadas cobran miles de dolares por operaciones,atencion etc .Se ha copiado el modelo norteamericano porque nuestra clase dirigente tiene la mentalidad q piensa q todo en ese pais es bueno ,es mejor,es de primera ....en vez de seguir modelos europeos de cobertura universal ,por lo visto tiene q cambiar ese modelo de cobertura de salud en USA para que como buena "colonia" lo copiemos. Sino todo sera igual ,por lo visto
Mi pais busca la cobertura universal lo que daña aca es la corrupción por parte de los políticos de turno que se quedan con la tajada al construir nuevos hospitales o relaizar contratos de servicios 😒🤦
Y de qué país hablas tú
Muy bueno el canal
En Colombia es sistema de salud es mucho mejor que el de Estados Unidos o Australia.
Relativo y depende del problema que tengas… adicional siempre te dan medicina generica, en USA los medicamentos son de mejor calidad…otro tema, actualmente el gobierno de Colombia no quiere pagar la deuda a las EPS Debe 10 billones de pesos ademas con la reforma, el resultado es la desintegración del sistema actual de salud y volver al modelo de hace 30 años. Colombia va pero en retroceso, que lastima
@@Blue_Sky_20000la medicinas son de la misma calidad y mismos procedimientos lo único que cambia es el país. La mayoría de medicinas en USA están hechas con opioides para hacer un buen negocio.
Colombia es un cagadero tienen privatizado la salud, educación y pensiones
Un horror ese hueco de drogas
Colombiana no levanta cabeza 🥲🤪
LA GENTE NECESITA SALIR A LAS CALLES Y RECLAMAR SU DERECHO, YA QUE LAS GRANDES EMPRESAS LE ROBAN A LOS POBRES Y EL PAIS LO SABE
Si han salido, llevan saliendo desde hace un año luego de que se descubriera que las aseguradoras usan un bot para denegar las solicitudes de forma automática y sin una "verdadera revision".
Lo que paso con "el chico de diciembre" fue precisamente porque la situación ya empezaba a salirse de control.
Así, estamos en Colombia actualmente!
La mayoría de las personas se fijan en el costo de la sanidad desde la perspectiva de la iniciativa privada, pero pocos se cuestionan si el Estado cobra lo justo a estas dependencias, pasando por los permisos, requerimientos y demás derechos que deben de pagar las empresas, hasta los impuestos, no en balde se ha generado el turismo médico, por dar un ejemplo, el costo de una cita con el dentista en México puede ser de 20USD mientras que en EU ronda los 300USD, hablamos de un costo menor del 10%
Más ineficientes más que el IMSS y el ISSSTE de México?????? Será?????
Mucho más, con médicos privados mi gastritis siempre estuvo sin control, ya estaba aceptando que recaería cada mes y cada mes tener que ir al médico, hasta que saque el seguro del IMSS y ahora ya estoy mejor atendido y la única vez que recaí fue por desacatar lo que me dijeron. Y ni hablemos de los medicamentos, si no fuera porque el seguro me da medicamentos gratuitos, me tendría que echar un volado entre comer o tomar medicina.
El IMSS por lo menos te atiende gratis, aunque tarde
Si, México tiene mucho que corregir pero hay la llevamos...
Pero está mil veces mejor que USA eso si lo aseguro 😊
Vivo en Italia... acá el sistema sanitario es muy bueno y casi gratuito gracias a Dios!
Porque es parte de la libertad 🗽 carajo! 😂😂😂😂
EL SISTEMA MÉDICO DE USA ES PARA QUIEN PUEDE PAGARLO. EN MÉXICO HAY HOSPITALES QUE POR UNA FRACCIÓN DE ESE COSTO DE USA PUEDES RECIBIR UNA BUENA ATENCIÓN MÉDICA.
normal en el paraiso capitalista solo los ricos tienen garantizada su salud 😂
Bueno, capitalista... Está casi en la posición 20º en el ranking mundial, hasta países como Chile lo superan xD
En mi pais el sistema es parecido al de USA pero el gob esta obligando a la gente a tener algún tipo de seguro. El público si es financiado totalmente por el gob solo cuando se reúnen algunos requisitos, pero a la clase media se le complica tiene que irse por el privado casi siempre. Los copagos andan por los 50-75 dolares, lo único es que puedes acceder a un especialista directamente y por lo general las citas pueden ser hasta en la misma semana o sea que no hay que esperar meses para ver al especialista
Tanto misterio escriba su país y ya.
Cual es tu país?
En Perú la gente muere por un mosquito 😅 gracias papá estado👈. Pero aún las universidades y empresas no saben que es INVESTIGAR 🙈🙈🙈
Oh, tranquilo. Seguiran muriendose por un mosquito a menos que pasen el resto de su vida pagando al papa empresario :D mejor?
No es negocio para los laboratorios investigar enfermedades de los pobres (mosquitos) porque no tendrán para pagar la vacuna
@@Soldadodelasombra hay pros y contra en todas partes. Decir que el estado de ser el único que se encargue de la salud tampoco está bien.
@@luishuaccachi A esto suena mejor, sin embargo. Yo no pondria mi vida en manos de alguien que solo le interesa lucrarse mas. Ya hemos tenido malas experiencias con eso
tu descuida, seguro con las clinicas particulares se soluciona eso XD
MI PAÍS ES CUBA Y SI HAY COBERTURA UNIVERSAL. ES MÁS LA COBERTURA DE SALUD ES TOTALMENTEEEE PÚBLICA Y GRATUITAAAAA. ESO A PESAR DE ESTAR SOMETIDA CUBA A LA GUERRA ECONÓMICA MÁS GRANDE Y LARGA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD..
No entiendo como no, invierten mas en la salud
Hijole , lo.que hay en Algodones ,baja california , Mexico , no lo hay uno como este en Todo latinoameroca , Calles y calles, llenas de consultorios dentales y farmacias , el 90% son clientes americanos , es mucho pero mucho mas barato que Usa, y en Guadalajara mucho mas y con muy buenos esoecialistas
Más ineficiente y más cara de… todos los países!
Entre por emergencia me operaron de apendicitis, y era una simple operación ambulatoria. Hubo negligencia médica y dure un mes el hospital me llegó una deuda de $280.000 dólares
Emergencias 1000 aparte
Y otros gastos esto es un fraude y son mercenarios
Que horrorr
Y pagaste.??
En Mexico tenemos cobertura universal,al menos para trabajadores formales, ya sean trabajadores de empresas privadas o al servicio del estado, sin embargo es un sistema ,que si bien es "gratuito", es una reverenda mierda en cuanto a atencion y disponibilidad de medicamentos, es funcional a medias pero de momento es mas accesible que el de EU.
it is called Greediness!
Fuera un pais pobre que no tiene como financiar un sistema de salud temdria toda la razon , pero son los estados unidos que gastan billones de dólares al año en sostener el complejo militar industrial
Aca en colombia fui paciente en trasplante de medula osea en en el hospital universitario la javeriana con 22 dias de hospitalizacion doctores de altos reconocimientos medicos .estabamos preparandonos para pagar una millonaria atencion porque era lo justo.el dia de la liquidacion o sorpresa cero pesos.increible .solo agradecimientos pero con la duda que se hayan equivocado en el cobro pero no..
Money, money, money...
¿Habrá corrupción, sobornos para que los políticos no cambien esto?
En EEUU puedes tener seguros gratuitos, pero no es tan eficaz. Seguros malos y baratos por montón, cada intervención que te hagas por banal que parezca te lo cobrarán y exigir calidad no tiene mucho sentido. De ahí que privatizar los servicios médicos es enormemente contradictorio, pues como cliente sencillamente si no te da la economía no vas a poder aspirar a un mejor servicio, los mejores hospitales son para un grupo selecto de todas formas… desmintiendo un poco la falacia del libertarismo que todo lo quiere privatizar…. Si en un país con enormes recursos hay fallos por doquier, que será de una Argentina con limitados recursos para una atención privada de calidad y universal…
Costa Rica tiene un sistema similar al español y alemán, Público universal dónde por ley obligatoria el 100% de las empresas deben aportar para el servicios sanitario full sino no le dan permiso para operar -incluye todo- el privado el mejor pero no tan caro, y el mixto para atención primaria
Ha pero los billones para la guerra en Ucrania
Me parece excelente que sea un negocio pero que sea con las personas que tengan dinero porqueuchos ganan bien pero hay un sector que no tiene los recursos, para ellos debería haber un servicio público de salud.
Nothing personal, just business.
Por más que les arda a los liberales la cobertura universal por parte del Estado ha demostrado ser la opción más adecuada, tanto en países desarrollados como subdesarrollados.
Yo vivo en un país subdesarrollado, y aunque ciertos exámenes y especialistas son de difícil acceso, se me ha proporcionado miles y miles de dólares en medicamentos de forma gratuita. Medicamentos que jamás podria costear solo. 😊
Mentira, el estado es pésimo administrador, lo que dices díselo a alguien que sea ignorante
Y así tanto inmigrante creyendo que les van a dar tratamientos gratis.🤔🤔
En el libro de Svetlana Aleksiévich que se titula El Fin del en la página número 26 menciona esto: "Si tienes dinero eres alguien; si no lo tienes, no eres nadie" nunca vi tanta verdad en una frase cortísima.
es bastante obvia la frase.
No se puede vivir sin producir.
El socialismo es basura.
Aquí en Bolivia hay seguro universal solo de nombre solo cubre la consulta, todos los demás servicios y cirugías pagas como en una clínica privada. Que hermoso es el socialismo😊
En USA la educación y la salud son negocios, como cualquier otra actividad económica, entonces la salud universal, gratuita y de calidad a nivel escandinavo es algo que jamás sucederá. Por eso el sistema de salud de ese país es propio de países bananeros, como muchos de Latam o de África.
Yo tuve un accidente y estuve 4 sentidos en observación y me llegó el recibo de 26 mil dólares solo por no tener aseguranza y luego fui a un privado pagué 7000 dólares 💵
Los seguros medicos del Marketplace son una shittt. Uno paga mucho y no ayuda literalmente para nada.
Que reportaje tan básico por parte de DW. La información muy básica , mal estructurado y me dejo con más dudas. Al final aplicaron la de los típicos TH-camrs un título llamativo con contenido barato
Y no del todo cierto...
Los recolectores ya lo predijeron...
EEUU tiene el mayor número de premios Nobel de medicina y los hospitales con mayor innovación. Eso no es gratis, ningún servicio es gratis.
Cobertura sin prestar el servicio necesario es lo mismo q nada, en Colombia pasa lo mismo.
Caro sale pagar por impuestos en mexico y que el sistema de salud no sirva
Pais en decadencia
El titular no esta bien escrito a mi modo de ver, la asistencia sanitaria es deficiente o inexistente si no pagas, pero a nivel de investigación son los número 1, porque aportan mucho dinero a laboratorios, etc
Soy venezolano y viví en Colombia, en Venezuela los hospitales no sirven, no hay insumos médicos y en Colombia no te atienden si no tienes dinero. Desde que vivo en USA y no tenia seguro me atendieron en mi emergencia sin problema alguno pero claro que luego debía de pagar pero te dan facilidad de pago y ya luego con seguro de salud fue mucho mejor pero en todo momento pude acceder a la salud y siempre dan cuotas para pagar a lo largo de los años. En mi país Venezuela te mueres por no poder comprar un antibiótico
Y, por qué, Trump se opuso a eso ?
Porque es insostenible la cantidad de recursos que se lleva ese sistema, es el más ineficiente del mundo, se lleva casi la mitad del presupuesto del país, además EEUU tiene un techo de deuda, por lo que no puede gastar tan libremente sin vender parte del poder que tiene el presidente, ni al país le interesa ese modelo a largo plazo ni al presidente en lo personal
Yo: subastando quien me cobras menos por un infarto
En Colombia hay cobertura universal. Cómo todo sistema tiene sus problemas, hay muchas cosas por mejorar, pero es un sistema solidario en el que los que no enferman pagan por los enfermos.
Solidario? Es 100% privado entonces?
@@rhkuhz viejo y esa lógica que?
Que parte de mi comentario le permite concluir eso?
@@fjavierordoneza7072 Que para que algo sea solidario debe ser privado, cuando te obligan a hacer algo no es ser solidario, así es solidario hasta la peor persona del planeta
@@rhkuhz No debe verse de esa forma.
En primer lugar, los colombianos defienden ese sistema de salud y lo que buscamos es una forma de preservar ese mismo modelo al tiempo que se aumentada la calidad del servicio. Con lo cual no se está obligando a nadie.
Segundo, las personas que pagan por los enfermos lo hacen porque saben que si ellos se enferman lo que pagan no les alcanza para cubrir los gastos derivados de la gravedad de la enfermedad, por lo cual necesitan que los que no se enferman sigan pagando e incluso que el estado de dinero para tratar la enfermedad.
@@fjavierordoneza7072 Pues es entonces no es solidario, es mutualista, no es una ayuda unilateral, te ayudo a cambio de que si me pasa a mi me ayudes. Aún así, si me hablas de un sistema universal supongo que será público, no me voy a meter si es lo que quieren los colombianos o no, es cosa vuestra, pero en el caso que esté en lo cierto, si es un sistema público supongo que se pagarán con impuestos los cuales son obligatorios, dudo que alguien pueda decir yo no aporto, por tanto, ni es solidario, ni mutualista, es un sistema estatal al uso
en otros lugares explican q hay unos cuantos grupos de poder -tal vez contados con la mano- q hacen q el seguro de salud universal, estructurado de una manera q el necesitado tenga privilegio y el rico pague lo q debe pagar, no este funcionando debido a ellos. Eso tmb trunca el poder construir mas hospitales y tener mas doctores graduados a la mano. en resumen: todo es dinero cochino.
Tampoco seas tan exagerado te dejas llevar por los medios que a veces exageran para ganar simpatizantes..
@@Blue_Sky_20000 no es asi, es la estadistica. ESTA explicado y x ESO hay muxos profesionales q no PUEDEn cumplir SUS practicas haciendo turnos en El hospital xq no hay cupos. A los q vienen del extranjero Les exigen El triple q los nacionales en USA.
@@miguelrojas6962 estas hablando de USA? Porque yo veo otro escenario a esas estadísticas que tu hablas. Revisemos estadisticas estado por estado. Y seguro los resultados son otros.
@@Blue_Sky_20000 son estadisticas de USA lamentable Mente y tmb lo q vivo viviendo ahi.
Sigan quejandose del sistema de salud en Colombia
la salud ES un negocio, y no esta mal q asi sea, dejen de satanizar el termino "negocio"
No es CARO, INEFICIENTE Y SEGREGADOR el servicio médico de USA. PARA TU INFORMACIÓN DESDE ESPAÑA VAN A OPERARSE A HOUSTON.
Claro que sí van, pero los millonarios nomás.
DW me encanta su canal seria bueno saber del sistema médico nuevo y gratuito universal de mexico 🇲🇽 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Lejos de la realidad
De gratuito tiene sólo el nombre. Mucho que es para todos pero la verdad es que lo que él seguro cubre es muy poco, la medicina de especialidades sigue siendo especialmente cara, inalcanzable para los más desfavorecidos.
No digo que sea especialmente malo nuestro servicio de salud, sin embargo sigue siendo muy deficiente: niños con Cáncer sin medicamentos, insumos insuficientes para lo básico, pagos insuficientes al personal… todo un mundo
Aunque pagues a la hora de utilizar la aseguranza no existe
Mi país es parte del territorio del estados unidos y si tienes un sueldo menos de 2,300 con hijos tienes derecho a un plan medico y al mismo tiempo puedes solicitar una ayuda de 130 dólares para comprar comida entre otras ayudas más que no son accesibles en estados de la nación americana
Y con eso los consuelan. Pobres de espíritu.
@@juanmondiola1ya quisieras ganar eso en latam
@@elgilo4478 NADA es gratis, eso que tu crees que te sale gratis es lo que compone la deuda que año con año tienen que aumentar el techo de la misma, le cuestas a las siguientes generaciones que vendran...de verdad que es una manera irresponsable de pensar
@@yorn3934 pero pensar en la salud como un negocio tampoco ha funcionado.
@@yorn3934ES CIERTO. LOS SERVICIOS MEDICOS "GRATIS" SON LO MÁS CARO PARA LA DEDUDA DE UN PAÍS. REVISA LA DEUDA ESPAÑOLA Y CUANTO ES DE LA SANIDAD Y DE LAS PENSIONES. NADA ES GRATIS.
con 20mil dolares te compras 3 autos acá en Chile, gama media
Y no hablaron del asunto de los medicamentos 😂KO
"la salud como negocio",
Claro, porque en todo el resto del mundo todos los involucrados en la salud (medicos, enfermeras, farmacéuticas, etc etc etc) TRABAJAN GRATIS.
En Chile tenemos un injusto y fracasado sistema mixto público- privado.