Estos son justo los consumos que se tendrían que publicar en homologación a todos los PHEV: con batería al 100%, en modo híbrido con batería al 100% y en modo híbrido sin carga de la batería. 👏👏👏
@@motork ¿podrías añadir en las tablas la velocidad media del trayecto en la hoja de cálculo resumen para hacernos una idea? Por ejemplo, en el caso del trayecto con batería, en el resumen no sabemos si la media han sido 50 km/h u 80 km/h. Ya que la velocidad afecta mucho al consumo, sería un dato interesante. Sé que el recorrido ha intentado ser mixto, ciudad, carretera, autovía, pero puede ser un dato útil.
@@mariofueyo1258 Especificamos en cada trayecto la velocidad que hemos mantenido. En la prueba eléctrico puro con batería se ha hecho un uso mixto de ciudad, autovía y carreteras secundarias. En el caso de los trayectos con modo híbrido con batería e híbrido sin batería, la velocidad habitual ha sido de 120 km/h. No incluimos la velocidad en los resúmenes porque normalmente tenemos que ir parando para grabar, explicar, etc y la velocidad media del ordenador de abordo seguiría corriendo contando ceros, dando un dato erróneo. Preferimos iros enseñando a través de los planos del velocímetro cuál es la velocidad que estamos manteniendo. Saludos 👋
Por cierto, te sigo hace tiempo y se que continuamente conduces el coche y nos enseñas consumos pero este tipo de comparativa última creo que no la habías hecho nunca o se me habrá pasado. Pero creo que aportas mucha información interesante. Otros canales no suelen dar esta información que creo que es la más valiosa y nos crea una imagen más realista. Creo que te lo curras mucho, sigue así 👍
Gracias por comentar, en MOTORK estamos muy convencidos de que la movilidad eléctrica es mejor por múltiples motivos, por eso estamos centrados en vehículos eléctricos 100% é híbridos enchufables. Y os enseñamos en cada una de las pruebas que realizamos el funcionamiento, límites, etc de los vehículos que pasan por nuestras manos, de manera que nos alegra saber que os es útil. Saludos! 👍
Felicidades. Muy bien explicado y detallado y real. Sólo faltaría el consumo en modo totalmente térmico, ya que en un viaje largo (+200km) si queremos entrar a una ciudad en modo totalmente eléctrico ¿Se podría hacer sin que hayamos descargado a batería durante el trayecto?
Gracias por comentar!. En este vehículo, no existe un modo totalmente térmico, es decir, o es eléctrico 100% en el modo electric o es híbrido con mayor o menor grado de dependencia del motor térmico en base a la energía que tenga disponible en su batería. Este vehículo está pensado para que se vaya cargando la batería a menudo y circulemos en eléctrico todos los días y usar el modo híbrido para hacer viajes reduciendo los consumos. Pero igualmente trataremos de dar más detalles de esto que comentas en futuros vídeos. Saludos!!👋👋
Muy buen vídeo. Te animo a que hagas comparativas de este estilo con coches híbridos e híbridos enchufables además de los eléctricos , pues nos sirve de mucha ayuda toda la información recibida. Una pregunta. Cuando haces la última prueba, en sólo modo híbrido con motor eléctrico consumido. Que tal va de par y prestaciones? Se resiente el coche y se nota pérdida de potencia?
Gracias por comentar! Los motores eléctricos no se consumen nunca, aunque no tengas batería puesto que el sistema le da prioridad a la parte eléctrica y cuando no hay batería el motor funciona casi más como generador para ir cargando la batería que para mover el vehículo ( mucho ojo con esto que es una de las principales diferencias con respecto a un híbrido que no se pueda enchufar). En cuanto a lo que preguntas de la potencia obviamente pierde algo de empuje, pero no demasiado. Desde luego tiene potencia más que suficiente para mantener un ritmo de autovía sin problema ninguno como podéis ver en el vídeo. Saludos 👋
Tengo un grandland X, híbrido enchufable tracción delantera, mi pregunta es, porque no me carga más de 36 km, me sube, baja, pero nunca más de 36 km, solo lo cargo en casa en un enchufe normal. Gracias y a ver si me podéis dar alguna idea
Buen trabajo!! Pero creo que para que fuera perfecto debería ser el mismo trayecto para todas las opciones. Creo que el desnivel ha favorecido al trayecto sin batería, porque casi que no me creo que haya tan poca diferencia. Un saludo.
Gracias por comentar!. Ya que lo dices te diré que el trayecto que se hizo sin batería fue el más desfavorable de todos, puesto que era tramo con cierta subida por la experiencia que tenemos de otras pruebas con multitud de vehículos. A-5 sentido Madrid. No se trata de creerlo o no, está todo en el vídeo, podéis ver los kms, la hora, el nivel de carga de la batería, todo... Saludos 👋
Buena prueba. Podrías hacerla con un Captur E-tech o el Megane Sport Tourer E-tech!, Y añadir también el dato de la regeneración de batería de estos? Es una curiosidad que tengo, porque podría estar interesado en este último. Mil gracias por tu trabajo
En el siguiente enlace motork.com/opel-grandland-x-hibrido-enchufable-300cv-ultimate tienes la ficha del modelo, incluido el precio. No lo mencionamos en el vídeo porque los precios varían con el tiempo. Gracias por comentar, saludos 👋
Si vas a ir en ciudad con un híbrido enchufable sin cargarlo, no te compres un PHEV, simplemente porque no tiene sentido ninguno. No obstante si tienes curiosidad, el resultado no varía mucho de ir a 120km/h en autovía.
Estos son justo los consumos que se tendrían que publicar en homologación a todos los PHEV: con batería al 100%, en modo híbrido con batería al 100% y en modo híbrido sin carga de la batería. 👏👏👏
Por eso lo hemos hecho, porque es justo lo fundamental para entender cómo funciona esta opción. Gracias por comentar!! 👍👋
@@motork ¿podrías añadir en las tablas la velocidad media del trayecto en la hoja de cálculo resumen para hacernos una idea? Por ejemplo, en el caso del trayecto con batería, en el resumen no sabemos si la media han sido 50 km/h u 80 km/h. Ya que la velocidad afecta mucho al consumo, sería un dato interesante. Sé que el recorrido ha intentado ser mixto, ciudad, carretera, autovía, pero puede ser un dato útil.
@@mariofueyo1258 Especificamos en cada trayecto la velocidad que hemos mantenido. En la prueba eléctrico puro con batería se ha hecho un uso mixto de ciudad, autovía y carreteras secundarias. En el caso de los trayectos con modo híbrido con batería e híbrido sin batería, la velocidad habitual ha sido de 120 km/h.
No incluimos la velocidad en los resúmenes porque normalmente tenemos que ir parando para grabar, explicar, etc y la velocidad media del ordenador de abordo seguiría corriendo contando ceros, dando un dato erróneo. Preferimos iros enseñando a través de los planos del velocímetro cuál es la velocidad que estamos manteniendo.
Saludos 👋
Por cierto, te sigo hace tiempo y se que continuamente conduces el coche y nos enseñas consumos pero este tipo de comparativa última creo que no la habías hecho nunca o se me habrá pasado. Pero creo que aportas mucha información interesante. Otros canales no suelen dar esta información que creo que es la más valiosa y nos crea una imagen más realista.
Creo que te lo curras mucho, sigue así 👍
Gracias por comentar, en MOTORK estamos muy convencidos de que la movilidad eléctrica es mejor por múltiples motivos, por eso estamos centrados en vehículos eléctricos 100% é híbridos enchufables. Y os enseñamos en cada una de las pruebas que realizamos el funcionamiento, límites, etc de los vehículos que pasan por nuestras manos, de manera que nos alegra saber que os es útil.
Saludos! 👍
Cuando provareis el Mihsubisi cros ibrih, un saludo cordial y gracias por explicar todos los detalles del vehículo. ➡
Por fin una prueba de consumo de un PHEV como debe ser. Deseando ver la misma prueba con el Ford Kuga PHEV!
Lo tendremos en cuenta... muchas gracias por comentar!! Saludos 👋👋
muy buena prueba, muchas gracias.
Gracias a ti por comentar 👍!
Muy buena comparativa, enhorabuena
Gracias por comentar 👍!
Felicidades. Muy bien explicado y detallado y real.
Sólo faltaría el consumo en modo totalmente térmico, ya que en un viaje largo (+200km) si queremos entrar a una ciudad en modo totalmente eléctrico ¿Se podría hacer sin que hayamos descargado a batería durante el trayecto?
Gracias por comentar!. En este vehículo, no existe un modo totalmente térmico, es decir, o es eléctrico 100% en el modo electric o es híbrido con mayor o menor grado de dependencia del motor térmico en base a la energía que tenga disponible en su batería. Este vehículo está pensado para que se vaya cargando la batería a menudo y circulemos en eléctrico todos los días y usar el modo híbrido para hacer viajes reduciendo los consumos.
Pero igualmente trataremos de dar más detalles de esto que comentas en futuros vídeos.
Saludos!!👋👋
Muy buen vídeo.
Te animo a que hagas comparativas de este estilo con coches híbridos e híbridos enchufables además de los eléctricos , pues nos sirve de mucha ayuda toda la información recibida.
Una pregunta. Cuando haces la última prueba, en sólo modo híbrido con motor eléctrico consumido. Que tal va de par y prestaciones? Se resiente el coche y se nota pérdida de potencia?
Gracias por comentar! Los motores eléctricos no se consumen nunca, aunque no tengas batería puesto que el sistema le da prioridad a la parte eléctrica y cuando no hay batería el motor funciona casi más como generador para ir cargando la batería que para mover el vehículo ( mucho ojo con esto que es una de las principales diferencias con respecto a un híbrido que no se pueda enchufar). En cuanto a lo que preguntas de la potencia obviamente pierde algo de empuje, pero no demasiado. Desde luego tiene potencia más que suficiente para mantener un ritmo de autovía sin problema ninguno como podéis ver en el vídeo.
Saludos 👋
Tengo un grandland X, híbrido enchufable tracción delantera, mi pregunta es, porque no me carga más de 36 km, me sube, baja, pero nunca más de 36 km, solo lo cargo en casa en un enchufe normal. Gracias y a ver si me podéis dar alguna idea
Buen trabajo!! Pero creo que para que fuera perfecto debería ser el mismo trayecto para todas las opciones. Creo que el desnivel ha favorecido al trayecto sin batería, porque casi que no me creo que haya tan poca diferencia. Un saludo.
Gracias por comentar!. Ya que lo dices te diré que el trayecto que se hizo sin batería fue el más desfavorable de todos, puesto que era tramo con cierta subida por la experiencia que tenemos de otras pruebas con multitud de vehículos. A-5 sentido Madrid. No se trata de creerlo o no, está todo en el vídeo, podéis ver los kms, la hora, el nivel de carga de la batería, todo...
Saludos 👋
@@motork Si no es que no te crea, es que me sorprende tan poca diferencia de consumo. Buen trabajo para Opel.
@@JoseCarlos-pl8gu Sinceramente, nosotros también nos sorprendimos. Saludos👋👋
Buena prueba. Podrías hacerla con un Captur E-tech o el Megane Sport Tourer E-tech!, Y añadir también el dato de la regeneración de batería de estos? Es una curiosidad que tengo, porque podría estar interesado en este último.
Mil gracias por tu trabajo
Lo tendremos en cuenta, gracias por comentar! 👋👋
Como se diferencia a simple vista un Grandland X Phev 4x2 de 225cv del mismo Grandland X Phev pero el 4x4 de 300cv como el de la prueba???
Buenas noches: subirás algún vídeo del grandland x usándolo en modo 4x4, nadie lo a hecho
Tenemos algo por ahí 🙂. Gracias por comentar👍
como puede hacer 20kms menos el grandland que el 3008 si comparten toda la parte termica-electrica?
Cuantos kilómetros duraría la batería haciendo un viaje largo en modo híbrido?
Como os comentamos en el vídeo, en modo híbrido yendo a 120 km/h en autovía unos 200 kms aproximadamente.
Gracias por comentar 👍
Cuanto vale
En el siguiente enlace motork.com/opel-grandland-x-hibrido-enchufable-300cv-ultimate tienes la ficha del modelo, incluido el precio. No lo mencionamos en el vídeo porque los precios varían con el tiempo. Gracias por comentar, saludos 👋
Ahora hazlo en ciudad....sin batería claro
Si vas a ir en ciudad con un híbrido enchufable sin cargarlo, no te compres un PHEV, simplemente porque no tiene sentido ninguno. No obstante si tienes curiosidad, el resultado no varía mucho de ir a 120km/h en autovía.
Fantástica prueba en la q desmontas q los PHEV sin batería gastan más.