Consigue un nivelazo en inglés con tu profe particular de italki: go.italki.com/vladfeb (Si te registras con este link ayudas a este canal 😘) Código: VLAD2 para 5 € de descuento en tu primera clase de mínimo 10 €.
Que interesante su vídeo, no sabía de la existencia de estos tipos de pintura que transforma el óxido y además forma un plástico para estabilizar, aunque mas caras estas pinturas deben tener una aplicación práctica enorme. Gracias maestro por compartir sus conocimientos
He usado un producto que se llama rust converter y uno de sus ingredientes es el ácido tantalico, si mal no recuerdo, lo he utilizado en varias ocasiones sobre superficies oxidadas y luego apliqué pintura epoxica, varios años atrás lo usé para proteger la extrutura metálica de un almacén de químicos (cloro líquido y ácido muriatico) con resultados sorprendentes que hasta el día de hoy sigue igual con excepción de pequeños raspones que removieron la pintura y la capa protectora.
En construcción, para reparar el hierro oxidado que provoca fisuras en el hormigón (vigas, forjados), pintamos este hierro con un producto que le llaman pasivador, que reacciona con el oxido que hay y con el que se pueda producir.
Buenas tardes. Yo he trabajado con los dos tipos de recubrimientos: Respecto del convertidor de óxido, es efectivo siempre y cuando se retire por cualquier medio (mecánico o químico) el óxido preexistente, ya que la reacción estabilizadora del óxido no tiene mucha capacidad de penetración. Respecto de las pinturas anticorrosivas, son eficaces si se aplican sobre un material muy muy limpio y cada cierto tiempo se renuevan, claro, dependiendo de la agresividad del medio y de la geometría del cuerpo protegido. Hay un tercer producto que he usado, que es el removedor de óxido, y funciona removiendo una capa ligera del óxido, después de lo cual hay que lavar y proteger la superficie. Después de varios ensayos, hay algo que tengo claro. Primero hay que retirar la mayor parte del óxido con medios mecánicos, luego aplicar el convertidor de óxido si la superficie va a ser pintada, ya que en el proceso el convertidor, una vez seco, queda con unos huequitos pequeños no estéticos. En el caso de superficies que van a quedar expuestas (no pintadas), como pequeñas partes de moto o similares, lo ideal es darles tratamientos galvánicos, pero si no hay la disponibilidad (no pude encontrar los reactivos), he notado que el removedor de óxido deja una capa de color gris agradable y durable, que, de ser el caso y si se mantiene limpia y cuidada, puede durar bastante tiempo con buena apariencia.
Maravilloso reportaje. Estos son los vídeos que me gustan. He utilizado estas pinturas para remozar un electrodoméstico oxidado, con un truco adicional: El color del pigmento pasó de blanco a cobre, así no se nota si se vuelve a oxidar, y le da un aire retro muy elegante.
Hola Vlad! Muchas gracias por todos tus videos. Nos has enseñado mucho tanto amí como a mis compañeros de clase en la Uni. Has sido de gran ayuda en nuestras clases de química orgánica. Simplemente el mejor explicando. Saludos desde Puerto Rico y que Dios te bendiga!
Excelente video me abrió mas el conocimiento sobre el punto del oxido, yo utilizo el convertidor de oxido, pero creo debo darle una mano de fondo de pintura luego del convertidor, se quiere pelar con facilidad.
Hola desde Argentina, trabajo en repracion de electrodomesticos, pinte heladeras hace como 19 años con convertidor de oxido blanco, un 3 en 1, convertidor, sellador y pintura, esta impecable, comparando con el epoxi que uso en lavarropas, para mi se comporta mejor el convertidor, pero depende donde se deba colocar.
El convertidor de oxido (sin pintura), lo venden en las tiendas de pinturas y es un liquido grisaceo que se disuelve con agua. Cuando se seca al cabo de unos minutos el oxido que era marron y quebradizo se convierte en una costra dura y negra y el metal sin oxidar queda con su color natural, pero conviene pintar encima con una pintura protectora, porque si no las partes que estaban sin oxidar pueden empezar a hacerlo. No es un producto muy caro, cuesta mas o menos lo mismo que un bote de pintura normal de la misma cantidad, pero requiere usar pintura despues, asi que e coste se duplica mas o menos.
Metales "de sacrificio" son igualmente los galvanizados, ya sea en frío, ya sea en caliente. No sé qué patentes habrás consultado, pero cuando se necesita una protección en ambientes muy agresivos, por ejemplo, las bombas sumergidas de una depuradora, la pintura de elección suele ser una brea epoxi. Respecto a las pinturas que se aplican sobre el metal oxidado, hay que tener en cuenta la adherencia, porque si pintas sobre algo que se suelta, la protección no va a durar mucho. Un acero curioso, a nivel de oxidación es el acero Cor-ten. También resultan interesantes otros tratamientos antioxidantes del acero como los que se dan a las armas de caza o a determinadas piezas usadas en máquinas. No todo es pintura.
La pregunta del millón seria. Como sabemos que la pintura que compramos en nuestra ferreteria cercana, efectivamente es convertidor de oxido? Que prueba casera puede existir? antes de aplicar, obvio!
Un convertidor de óxido, produce una reacción química para convertir un producto en otro distinto. Verás pues la reacción química a simple vista, no es algo instantáneo, se va produciendo poco a poco. Verás una especie de burbujas, vamos que se ve.
El convertidor de óxido yo lo he utilizado en barandillas para darle un acabado color óxido. Se queda el óxido a la vista pero no ensucia y evita que siga oxidandose mas.
5:15 No se conocen como "electrodos de sacrificio", sino como ánodos de sacrificio. Y se utilizan en todo tipo de construcciones, desde edificación, para evitar la oxidación de determinadas instalaciones, hasta vías de ferrocarril. Incluso en los termos eléctricos hay un ánodo de sacrificio.
Sobre metal libre de óxido, me dio mejor durabilidad el convertidor de óxido que antióxido + pintura. Una aclaración, acá en Argentina, al menos hasta dónde conozco, el antióxido sólo existe de un tipo, como una una base de color ocre, al cual se le debe dar encima las manos de la pintura del tipo y color que quieras. En cambio el convertidor ya viene con color y es lo único que se necesita.
La base color ocre tiene pinta de ser minio de plomo (aunque yo lo veo mas bien color naranja). Antes era de lo más utilizado, aunque ahora, en Europa, está prohibido.
Buen día. Alguna pintura resistente al orin de los perros? Tengo un portón de chapa que lo cubrí con convertidor de óxido, pero no resiste el orin de los perros. 😁😡
Las coronas dentales metal-cerámica tienen un proceso de oxidación antes de colocar la primera capa de cerámica, que funciona como opacado y unión química y mecánica entre el metal y la cerámica, ahí que te llevas un dato nuevo.
50% de aguarras y 50% de aceite de linaza. El metal debería estár totalmente oxidado. Repetir otra capa al mes y luego a los seis meces. Así se estabiliza el metal y queda color old San Juan
Lo malo de confiar en la pintura convertidora de oxido es que muchas veces no se limpia la superficie, recordar que esto es ciencia de adhesivos, por lo que si hay grasas presentes como puede ser en un chasis de una bomba, suciedad como polvo y demás, no se garantiza un anclaje, por lo que siempre es recomendable limpiar bien antes de aplicar y no hacerlo directamente sin un preproceso. Recordar que en la teoría se exponen casos bajo circunstancias controladas, para aplicaciones reales no siempre sirve lo indicado en estos papers.
Hay que tener en cuenta que los convertidores de óxido no son mágicos. Si la capa de óxido es superficial y bien adherida al metal base, de fábula. Si esa capa es más gruesa, y se desprenden trozos simplemente con la uña, toca eliminar mecánicamente el óxido que se desprende.
la pintura de minio era una imprimacion antioxidante de pintura con plomo que se usaba para proteger el acero y que despues habia que pintar encima. Ahora siguen vendiendolo pero ya es sin plomo. Solia ser naranja y cuando le encargabas una puerta por ejemplo a un cerrajero, te la entregaban solo con el minio naranja y ya encima pintabas del color que querias con el Titanlux o la pintura que te gustase mas.
Consigue un nivelazo en inglés con tu profe particular de italki:
go.italki.com/vladfeb (Si te registras con este link ayudas a este canal 😘)
Código: VLAD2 para 5 € de descuento en tu primera clase de mínimo 10 €.
Que interesante su vídeo, no sabía de la existencia de estos tipos de pintura que transforma el óxido y además forma un plástico para estabilizar, aunque mas caras estas pinturas deben tener una aplicación práctica enorme. Gracias maestro por compartir sus conocimientos
Muy interesante esto de la pintura. Por favor damos una clase de como preparar pinturas acrílicas por favor
He usado un producto que se llama rust converter y uno de sus ingredientes es el ácido tantalico, si mal no recuerdo, lo he utilizado en varias ocasiones sobre superficies oxidadas y luego apliqué pintura epoxica, varios años atrás lo usé para proteger la extrutura metálica de un almacén de químicos (cloro líquido y ácido muriatico) con resultados sorprendentes que hasta el día de hoy sigue igual con excepción de pequeños raspones que removieron la pintura y la capa protectora.
En construcción, para reparar el hierro oxidado que provoca fisuras en el hormigón (vigas, forjados), pintamos este hierro con un producto que le llaman pasivador, que reacciona con el oxido que hay y con el que se pueda producir.
Buenas tardes. Yo he trabajado con los dos tipos de recubrimientos: Respecto del convertidor de óxido, es efectivo siempre y cuando se retire por cualquier medio (mecánico o químico) el óxido preexistente, ya que la reacción estabilizadora del óxido no tiene mucha capacidad de penetración. Respecto de las pinturas anticorrosivas, son eficaces si se aplican sobre un material muy muy limpio y cada cierto tiempo se renuevan, claro, dependiendo de la agresividad del medio y de la geometría del cuerpo protegido. Hay un tercer producto que he usado, que es el removedor de óxido, y funciona removiendo una capa ligera del óxido, después de lo cual hay que lavar y proteger la superficie. Después de varios ensayos, hay algo que tengo claro. Primero hay que retirar la mayor parte del óxido con medios mecánicos, luego aplicar el convertidor de óxido si la superficie va a ser pintada, ya que en el proceso el convertidor, una vez seco, queda con unos huequitos pequeños no estéticos. En el caso de superficies que van a quedar expuestas (no pintadas), como pequeñas partes de moto o similares, lo ideal es darles tratamientos galvánicos, pero si no hay la disponibilidad (no pude encontrar los reactivos), he notado que el removedor de óxido deja una capa de color gris agradable y durable, que, de ser el caso y si se mantiene limpia y cuidada, puede durar bastante tiempo con buena apariencia.
Gracias por este buen complemento al video.
Maravilloso reportaje. Estos son los vídeos que me gustan. He utilizado estas pinturas para remozar un electrodoméstico oxidado, con un truco adicional: El color del pigmento pasó de blanco a cobre, así no se nota si se vuelve a oxidar, y le da un aire retro muy elegante.
Hola Vlad! Muchas gracias por todos tus videos. Nos has enseñado mucho tanto amí como a mis compañeros de clase en la Uni. Has sido de gran ayuda en nuestras clases de química orgánica. Simplemente el mejor explicando. Saludos desde Puerto Rico y que Dios te bendiga!
Excelente video me abrió mas el conocimiento sobre el punto del oxido, yo utilizo el convertidor de oxido, pero creo debo darle una mano de fondo de pintura luego del convertidor, se quiere pelar con facilidad.
Buenísimo 👋 Podrías hablarno del fofatisante desoxidante? Soy pintor y los uso bastante ya que desaparece todo el óxido del metal
Hola desde Argentina, trabajo en repracion de electrodomesticos, pinte heladeras hace como 19 años con convertidor de oxido blanco, un 3 en 1, convertidor, sellador y pintura, esta impecable, comparando con el epoxi que uso en lavarropas, para mi se comporta mejor el convertidor, pero depende donde se deba colocar.
Educativo y muy interesante, gracias
super, no sabía de la existencia de la pintura que transforma el óxido, gracias por el video
¡Excelente la explicación! Muchas gracias
Buen cristal Vladimir
El convertidor de oxido (sin pintura), lo venden en las tiendas de pinturas y es un liquido grisaceo que se disuelve con agua. Cuando se seca al cabo de unos minutos el oxido que era marron y quebradizo se convierte en una costra dura y negra y el metal sin oxidar queda con su color natural, pero conviene pintar encima con una pintura protectora, porque si no las partes que estaban sin oxidar pueden empezar a hacerlo.
No es un producto muy caro, cuesta mas o menos lo mismo que un bote de pintura normal de la misma cantidad, pero requiere usar pintura despues, asi que e coste se duplica mas o menos.
BUENAS Vlad, buenísimas recomendaciones, gracias por tu explicación, es *EXELENTE* , y a vez *EDUCATIVA* . Te e veré lueguito, saludos 🤗🤓👌😎😇
Muy interesante !!!
Saludos desde Argentina 🇦🇷💪
Mira qué interesante, si le añado a la pintura el zinc en polvo de una pila alcalina, sirve para proteger mejor si se pints sobre hierro.
Metales "de sacrificio" son igualmente los galvanizados, ya sea en frío, ya sea en caliente.
No sé qué patentes habrás consultado, pero cuando se necesita una protección en ambientes muy agresivos, por ejemplo, las bombas sumergidas de una depuradora, la pintura de elección suele ser una brea epoxi.
Respecto a las pinturas que se aplican sobre el metal oxidado, hay que tener en cuenta la adherencia, porque si pintas sobre algo que se suelta, la protección no va a durar mucho.
Un acero curioso, a nivel de oxidación es el acero Cor-ten.
También resultan interesantes otros tratamientos antioxidantes del acero como los que se dan a las armas de caza o a determinadas piezas usadas en máquinas.
No todo es pintura.
Súper interesante el vídeo
Estimado ROMPIENDO A VLAD, (estoy estudiando inglés), quiero felicitarte y agradecerte por tu esfuerzo en difundir conocimiento. ❤
Esos chistes solo los hacen los principiantes.
La pregunta del millón seria. Como sabemos que la pintura que compramos en nuestra ferreteria cercana, efectivamente es convertidor de oxido? Que prueba casera puede existir? antes de aplicar, obvio!
Usted es argentino.
Lea la etiqueta o pregunte al vendedor🤷
Un convertidor de óxido, produce una reacción química para convertir un producto en otro distinto. Verás pues la reacción química a simple vista, no es algo instantáneo, se va produciendo poco a poco. Verás una especie de burbujas, vamos que se ve.
Las de mejores calidad
@@joseluiscontreras2329excelente respuesta, no podía haberlo dicho más claro o más simple.
Tambien hay pinturas galvanizantes como funcionan o que quimicos tiene
Gracias
El convertidor de óxido yo lo he utilizado en barandillas para darle un acabado color óxido. Se queda el óxido a la vista pero no ensucia y evita que siga oxidandose mas.
5:15 No se conocen como "electrodos de sacrificio", sino como ánodos de sacrificio. Y se utilizan en todo tipo de construcciones, desde edificación, para evitar la oxidación de determinadas instalaciones, hasta vías de ferrocarril. Incluso en los termos eléctricos hay un ánodo de sacrificio.
En náutica le llamamos anodos de sacrificio normalmente en vez de electrodos (aunque el ánodo sea un electrodo)😊.
Los metales de sacrificio de las pinturas antióxido, alteran el color u otras propiedades de la pintura, cuando se oxidan, que obligue a repintar?
Saludos desde Córdoba Veracruz
Buenos dias Wlad, por favor ayúdame con una duda, es verdad que el hipoclorito destruye el porcelanato? Por ejm en limpieza
Vlad****
En Argentina nada mejor q Ferro Bet, ya sea para oxidado o limpio para proteger.
Me acabo de acordar que antiguamente y no se si ahora , se utilizaba para antioxido la pintura de minio ¿que es el minio?
Sobre metal libre de óxido, me dio mejor durabilidad el convertidor de óxido que antióxido + pintura. Una aclaración, acá en Argentina, al menos hasta dónde conozco, el antióxido sólo existe de un tipo, como una una base de color ocre, al cual se le debe dar encima las manos de la pintura del tipo y color que quieras. En cambio el convertidor ya viene con color y es lo único que se necesita.
La base color ocre tiene pinta de ser minio de plomo (aunque yo lo veo mas bien color naranja). Antes era de lo más utilizado, aunque ahora, en Europa, está prohibido.
El metal de sacrificio es como el los termotanques (calentadores de agua) verdad?
Buen día. Alguna pintura resistente al orin de los perros? Tengo un portón de chapa que lo cubrí con convertidor de óxido, pero no resiste el orin de los perros. 😁😡
Las coronas dentales metal-cerámica tienen un proceso de oxidación antes de colocar la primera capa de cerámica, que funciona como opacado y unión química y mecánica entre el metal y la cerámica, ahí que te llevas un dato nuevo.
Con la inteligencia artificial recomiendas aprender idiomas?
¿Que se hace para que la pintura no se despegue del metal ?
Y el óxido estable ?
50% de aguarras y 50% de aceite de linaza. El metal debería estár totalmente oxidado. Repetir otra capa al mes y luego a los seis meces. Así se estabiliza el metal y queda color old San Juan
Lo malo de confiar en la pintura convertidora de oxido es que muchas veces no se limpia la superficie, recordar que esto es ciencia de adhesivos, por lo que si hay grasas presentes como puede ser en un chasis de una bomba, suciedad como polvo y demás, no se garantiza un anclaje, por lo que siempre es recomendable limpiar bien antes de aplicar y no hacerlo directamente sin un preproceso. Recordar que en la teoría se exponen casos bajo circunstancias controladas, para aplicaciones reales no siempre sirve lo indicado en estos papers.
Tengo entendido que sobre estos transformadores de oxido hay que aplicar en un plazo no superior a 6 horas una pintura de otro tipo.
Durisimo
Pintura = pigmento + aglutinante. No disolvente.
La adición de disolvente es opcional.
Hay que tener en cuenta que los convertidores de óxido no son mágicos. Si la capa de óxido es superficial y bien adherida al metal base, de fábula. Si esa capa es más gruesa, y se desprenden trozos simplemente con la uña, toca eliminar mecánicamente el óxido que se desprende.
Qué era el minio?
la pintura de minio era una imprimacion antioxidante de pintura con plomo que se usaba para proteger el acero y que despues habia que pintar encima. Ahora siguen vendiendolo pero ya es sin plomo. Solia ser naranja y cuando le encargabas una puerta por ejemplo a un cerrajero, te la entregaban solo con el minio naranja y ya encima pintabas del color que querias con el Titanlux o la pintura que te gustase mas.
Una cosa es el oxido y otro cosa es la corrision para cada caso un tratamiento .
La corrosión es el proceso mediante el que se convierte un metal en su óxido.
en este video esta el tu de antes , y el actual ¡¡¡
Vielve a salir necisitas un convertidor, o pulirlo
Ahí que me llevé como 20 datos nuevos!
Mi ignorancia cada vez mas resentida, va perdiendo otro gol con este video 😁
Esos likeeeeee ^_^
👏👏👏👏👏
¿Puedo pintar a mi gato con esto?
Creo que no es recomendable
SI, SI ES EL "GATO " QUE ESTAS CUBRIENDO ¡¡¡
Si tu gato es hidraulico, sí... De lo contrario te diría que no. 😂
Sólo en gatos marrones