The Undeniable success of Linux as Desktop
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- In this episode we will explore what things are prompting linux to gain a larger market share in the desktop field, as well as what things have we been doing right, what things have we been doing wrong and much much more!
Dont forget to subscribe to the channel! And Thanks!
Alexia
Follow me on social media:
/ lachicadesistemas
threads.net/la...
/ lachicadesistemas
Blog: lexi.lat (in Spanish)
Como argentino te confirmo que es imposible hacerle entender a las personas que no necesitan un posgrado del MIT para usar linux y que siempre te insultan antes de siquiera intentar cambiar windows
Es un ejemplo más de que la mayoría de la gente sigue adoctrinada y dormida. La mayoría de personas sigue las tendencias de la mayoría.
Solamente quienes nos cuestionamos todo, llegamos a ser capaces de decidir por cuenta propia.
Yo creo que lo complicado es que Windows te facilita y te soluciona todo, y decirle a la gente que instale linux y que tiene que investigar y leer acerca de las dependencias y librerias les embola
No necesitan un grado del MIT, pero sí invertir mucho tiempo para investigar cómo hacer cada cosa, incluso básica. No hay que menospreciar a la gente que solo necesita el computador para hacer su trabajo. Microsoft y Apple, por mencionar algunas empresas, entendieron esto muy bien y ya puedes ver el éxito que han tenido.
@@Nagadus absolutamente, Windows facilita todo al público en general a cambio de entregar los datos de sus usuarios a los servidores de origen estadounidense (ya conozco que hay scripts que quitan la infame telemetría en Windows, pero eso no impide que Microsoft de una u otra manera siga recolectando información).
Es muy conocido que intentar utilizar alternativas de código abierto es un dolor de cabeza para el usuario promedio que busca la comodidad antes que su privacidad, pero poco a poco se está haciendo la transición a sistemas operativos libres como Linux o BSD.
@@gvillamaruno Estoy en desacuerdo. En mí caso personal, instalando Kubuntu o Mint todo funciona sin problemas, solo he tenido que configurar un poco las cosas, nada dificil, has instalado Linux realmente? O solo hacés FUD?
aún no lo veo, pero si lo dice alexia , ya con eso tiene sello de garantía
Grande Last Dragon, ¿eres el del bbs iteso?
@@javiersantiagoarenas5352 si, yo entraba a ese BBS al club gdl iteso mx , hace tiempo quise buscar código del BBS para levantarlo de nuevo pero no lo encontré y el bbs100 quedo obsoleto
Thursday, May 10th 2018 11:35:10 from Sysop: Walter
Subject: bbs100 is deprecated
luego desistí por que en un video oí a alexia decir que podría poner un BBS
@@javiersantiagoarenas5352 si, habia puesto otro comentario pero youtube creo que lo quito por que puse el url del club gdl iteso
¡Gracias por la mención, grandísimo vídeo!
Claro que sí, vamos por todo! Un saludo desde linux mint.
Yo me pasé a Linux después de que una actualización de Win se formateo el disco. A traves de tutoriales en you tube comecé a explorar y actualmente un miembro de la comunidad me da clases on line. Soy maestra de escuela y ya estoy manejando cosas directamente por terminal. Hay que salir de la zona de confort
Maravilloso ☺️
Perfect!!!
ni siquiera de rodillas soy digno de estar frente a Ud. Felicitaciones
Me alegra que en España hayamos dado ese paso y tener a Gnu-Linux como sistema operativo. Saludos Alexia y gracias por tu trabajo.
Recuerdo cuando en Córdoba y el interior inauguraron edificios escolares con salas de computación, ya en el 2006 había pc con inicio dual en todas las pc!!! (usaban Mandrake, así que imaginate esa prehistoria :=) ). Fue muy grato para mí, que ya usaba Mandriva desde hacía un par de años... lamentablemente luego de un tiempo, los mismos técnicos de cada escuela, cuando actualizaron las pc, les eliminaron el inicio dual... pregunté el motivo: nadie lo usaba, sólo yo. Entonces a la pc que tenía en mi aula (soy profe de música jubilado) me instalé Ubuntu para mí solito y listo (y no me toquen nada porque me enojo :=) ). Lindo video como siempre!. Abrazos!
Gran trabajo, Alexia,.
Comparto contigo el concepto de "Batalla Cultural".
A mí la verdad me gusta que exista tanta diversidad en el mundo de la informática
13:50 Una macbook air en México con estas características:
-CPU de 8 núcleos
-GPU de 10 núcleos
-Memoria unificada de 16 GB
-Almacenamiento SSD de 512 GB
Cuesta 30,999 pesos que son 1,495.51 dólares.
Siendo el sueldo promedio de 8,200 pesos equivalente a 395.60 dólares
En las escuelas en vez de Win podrían enseñar con Mint o Zorin Education como para mostrar que hay vida además de Win
Concuerdo, pero almenos aqui en mi país(Brasil), es muy díficil que hagan eso.
Hasta hace unos años se distribuían notebooks con Linux (ahora ya vienen con Windows, al menos en CABA), a docentes y alumnos, pero... Jamás enseñaron como usarla. Cuestión que todos nos quedábamos con la idea inicial de que era una porquería y no servía para nada (felizmente hace poco conversé con una docente de inglés que tuvo la perseverancia de aprender y podía hacer todo, se las arreglaba bien y estaba contenta con LibreOffice en su netbook, pero fue el único caso positivo del que oí alguna vez).
Nosotros en Argentina tenemos el Huayra que es una distro con base Debian y viene en notebooks que entregaba el gobierno. Los chicos instalan windows.😢
soy estudiante preparatorio en mexico y tanto en mi escuela como en otras los profes enseñas a usar ventoy o rufus para instalar mint o ubuntu
En la Comunidad Valenciana (España) usamos Linux (Lliurex) en colegios e institutos y funciona muy bien
Convertí a Linux Mint una MacBook 2012 que ahora usa mi mamá del diario. Armé mi PC para el trabajo y la maestría y corre Linux Mint. La mini PC del negocio de mi mamá corre Linux Mint. He revivido varias laptops de alumnos míos de la universidad con Zorin OS y Linux Mint.
En Republica Dominicana encontraras Linux en todas las bancas de apuestas HAHAHAH, el software utilizado para emitir tickets de loteria, recarga de datos mobiles y demas esta echo con Java Swing, por ende las bancas de loteria colocan en sus equipos versiones de ubuntu legacy como la 12.04 para correr el sistema.
Fantásticos videos Alexia. Salu2 desde España!!
Alexia, estoy dentro del 3,4%, uso linux hace 10 años, ahora me acomodé en Kubuntu y uso flatpaks...
Mientras más software y las stores sean sencillas, todo en la medida de lo posible sea hacer clic e instaalar. La gente verá que es amigable y se le quitará esa mala onda hacia linux. Quizá no todas las distros tengan que ser así, pero al menos una que repunte por encima de todas en este aspecto y empuje el desarrollo de software. La gente migraria sin problemas.
Uso Linux en mi escritorio desde 2007 y recuerdo que les compartía a mis compañeros de facultad y amigos las bondades de Linux, aún cuando estaba mucho más verde que hoy en día. Pero... Actualmente, de esas personas que "convencí" de usar Linux no quedó uno que lo use. Sigo muy solo en mi batalla cultural cada vez más difícil.
Lo bueno es que en mi trabajo voy reemplazando Windows por Linux (en servidores) cada vez más y es una tendencia alcista en servidores.
Todo lo que tú y otros creadores hacen ayuda bastante a facilitar y adoptar el uso de Linux. Si hace 3 años me hubieran dicho 'usa Linux', me habría negado por la fama de ser complicado de usar, pero gracias a tantos creadores, esto no fue así para mí.
La cultura informática es muy importante para que se haga masivo el uso de Linux, excelente video 😊
El problema es que en el mercado hogareño, para el uso diario, linux presenta una buena oferta de aplicaciones que logran igual o incluso mejorar la oferta de Windows o Mac. Aqui falla el usuario que no quiere agarrar la consola o por comodidad prefiere un SO propietario. En el mercado más especializado, el problema se da con las aplicaciones especificas. No hay CADs como solid works, rhino y otros que son estandares en la industria. O programas especializados en musica como Ableton, Reason y otros, entonces no penetra en el mercado especializado. En linux hay programas que pueden hacer esas tareas pueden opinar, el problema es el grado de especialización que tienen dentro de cada industria estos programas y ahí hay una barrera muy dificil de superar.
Saludos, Excelente contenido, como siempre
Está Ardour, Waveform, Bitwig, Reaper, Studio One; FL Studio funciona con Lutris y me parece que Ableton también.
puedes usar virtualizacion para esas situaciones, obviamente tienes que tener un buen fierro y memoria. pero es una opcion valida, nada es perfecto.. pero hay solucion
[14:15] Protesto. No creo que España se merezca este titulo.
En Venezuela la cuota de uso es del 7,91%, pero Chrome OS representa apenas el 0,6% de esa cuota, lo que significa que GNU/Linux se ha adoptado en un 7,31%. Al lado de esa cuota de 9,1% donde Chrome OS representa 4,6%, lo que deja en un 4,5% la cuota de uso para GNU/Linux, no considero justo darle el titulo de Batacazo a España.
Tampoco Venezuela es merecedor del titulo, existen otros países que superan su cuota de uso para GNU/Linux. No he revisado las estadísticas de todos los países, pero solo por poner un ejemplo, la cuota de uso de GNU/Linux en India es de 13,15% (solo GNU/Linux, Chrome OS tiene el 0,35%), superando con creces a España, aun si sumamos la cuota de GNU/Linux y Crome OS.
si seguramente. nunca dije lo contrario. sino sobre las muestras que analice. seguramente haya paises que usen menos linux que en argentina tambien pero no olvides que esto es un video de 20 minutos y eso ya es considerado extenso. si me pusiera a ir una por una seria innecesariamente aburrido y largo
Linux es uno de los proyectos colaborativos mas grandes que ha visto la humanidad. Es increible lo que se puede lograr cuando una comunidad se pone de acuerdo (mas o menos) en trabajar por un objetivo comun.
Comunismo? Eso funciona?
@timetraveler7167 Espero que sea broma.
A mí modo de ver, la mayor limitante para el usuario común es la suite de Office.
Las alternativas a mí modo de ver aún les falta para sustituirla completamente.
Pues quien creo que lo ha estado haciendo bastante bien es VanillaOS.... para todos los gustos. Poder utilizar diferentes distros en un "mismo" ecosistema es una gran ventaja y revolución diría yo. Muchas gracias por compartir. Saludos.
¿Qué tiene Android para que haya sido aceptado tan bien? Pues que no hay que tocar la consola para nada y casi que no hay que administrar el sistema. Eso es lo que aleja a la gente de Linux. Cuando las personas tienen todo lo que necesitan en Linux, no todos se quedan por eso. No es cómodo. Hay que aceptar eso. Yo también soy administrador de sistemas (ya no profesional, pero sigo siendo). Tengo 50 años, me tiré 20 de ellos siendo un pesado proselitista de Linux y casi nadie de los que convencía a que probaran, se quedaban. Todos por los mismo: La consola, la consola, la consola. Y la mitad o mas de los que se quedaron son gente tan vieja como yo que manejó en los 80 cosas como MSDOS, el BAISC en los 8 bits, AmigoOS, el TOS, etc. Una consola no les asusta de primeras. Pero a muchos les cansa o les parece antiguo o cualquier otra excusa, ... terminan en Windows. ¿Queremos un Linux popular en los PC? Evita la consola. Pero, claro,... ¿Sería Linux eso?
Eso es cierto la consola es el que impide que la gente migre masivamente si bien Windows también tiene consola pero si tú quieres la usas si no no prácticamente casi nadie la usa salvo para tareas muy complejas pero para lo básico y ya está su click en el icono y listo
Lo de Android fue casi un milagro en el momento justo. Se dió en un mercado que recién estaba surgiendo como el de los smartphones con aval de los fabricantes, los creadores de aplicaciones pioneras y Google entrando como jugador clave para hacer frente a Apple. En cambio en las PCs es muy difícil por los años que ya viene siendo windows el standard de software, tanto en SO como en ofimatica desde antes que las PCs entren en los hogares como herramienta de entretenimiento. Por eso siempre fue complicado adaptar al usuario a Linux sobre en lo que respecta a herramientas de trabajo estandarizadas, tanto de ofimática como de edición. Esto no quita que con el tiempo no pueda cambiar la situación de aquí a unos años con todos los cambios que se vienen dando.
Realmente creo que no es problema de la consola el que la gente no migre a Linux. Creo que es más por que Microsoft hace muy buen trabajo dejando la mayoría de ordenadores preconfigurados con windows. Y no todo el mundo sabe bootear un usb en su ordenador.
@ La consola no es problema. Claro que no. De hecho es una de las ventajas de Linux. Pero a la mayoría de la gente no le gusta. Por lo menos es lo que yo veo. En todas las veces que hablo con alguien sobre el asunto está la consola entre las razones (a veces es la única) para dejar Linux los que lo prueban y ni siquiera probarlo los que lo rechazan sin darle una oportunidad. Si preguntas a la gente es lo que vas escuchar y leer.
@@josesf2223 si es esa es otra ya tener eso instalado sin tener que hacer nada,aunque lleno de basura y procesos inútiles
en cuanto a mi sector está muy extendido en Windows y en Mac por un tema de accesibilidad. Las personas con ceguera utilizamos lectores de pantalla y en el caso del sistema que estamos ahora hablando el lector de pantalla es en sí mismo poco accesible imagínate para poder usar el sistema.
El entorno Linux también tiene su lector yo no lo he probado no sé cómo será pero algunos dicen que tiene cierta semejanza con nvda. El lector se encuentra por defecto en las distribuciones con escritorio mate o genoe esto es el orca.
Y no solamente eso también muchas de las aplicaciones que se ocupan en Linux son muy poco accesibles con estas herramientas aunque hay ciertas mejoras en algunas de ellas muchas de las interfaces son gráficas ejemplo impres de libre office si no tienes ojos ni te enteras de lo que hay ahí. De la versión 6 hacia atrás podías leer usando f5 tu diapositiva y hacerle algunas ediciones básicas más o menos te enterabas de lo que estaba ahí ahora ni con eso
@@saidaqt8912 hola, gracias. Yo sólo llegué a instalarlo en un escritorio mate pero no lo seguí utilizando porque ni la propia ayuda del lector de pantalla ORCA me permitía leerla.
@@saidaqt8912 si eres usuario de lector de pantalla me gustaría estar en contacto contigo
Aquí hay muchas cosas, por ejemplo yo replicó en cuanto a falta de software, sucede que cuando quieres dibujar en cad, hay una docena de programas, ninguno sirve para trabajos profesionales en 2025. Algo parecido sucede con los sofwares de ofimática, hay muchos y ninguno es una alternativa profesional a office. Y así podemos seguir, a lo que voy es que en algunos casos hay mucho software pero poca o nula consolidación.
Te felicito por tu excelente trabajo 🎉 Alexia. Soy un usuario normal, muy enamorado de todas mis distros de Linux. Uso varias distribuciones y lo hago para tener un plan B, C y D
Buenas!!
Como va el desarrollo de Goldendog, queda mucho para que salga a la luz?
Gracias de antemano.
Excelente video Mí Querida Alexia... El que sea pago no está mal... Pero que sea codigo abierto...
Nuevo suscriptor. Excelente. Sabes que seria bueno? Tener un tutorial claro de cómo hacer un dual boot. Por excel y word no me termino de pasar a Linux, y si ya sé que me dirás que hay libreoffice y demás que son similares, pero no, no son iguales. Por eso estaria bueno un tuto claro para saber cómo hacer el dual boot correctamente sin morir en el intento.
Desde hace un par de años estoy usando Debian en mi laptop personal y de trabajo, y ha sido una maravilla. Estoy muy contento con ello.
Genial video!
Saludos desde la Habana con Debian Goat 😎
Muy lindo lo que decís de cultura. Saludos!!
Hace un par de semanas instalé un linux Mint version Cinnamon para armar un pequeño servidor de hogar, en una pc de bajos recursos (dual core, 2gb ram) y mas alla de los aspectos de servidor, lo veo perfectamente usable para un usuario de escritorio. Intuitivo, personalizable, y con montones de aplicaciones para tareas de hogar u oficina.
Ademas del consumo menor de recursos, y la velocidad con la que funciona aún en una pc de pocos recursos.
Linux Mint 10/10
Saludos! 🇺🇾
En vez de que todas las distribuciones usen el mismo gestor de paquetes, debería haber una aplicación gráfica que funcione igual en todas ellas, pero que use por debajo los gestores de paquetes de cada distribución
Creo que las aplicaciones con flatpack podrían usarse para estandarizarse y crear una tienda virtual de aplicaciones. Y usar algo como fedora silverblue y ediciones inmutables.
Recién este año he comenzado a utilizar linux (Fedora), en modo dual boot con Windows mientras espero el fin del soporte de Windows 10. Además de que no me atrae la idea de actualizar mi laptop a Windows 11 (Desde el inicio no me gusto el diseño del sistema). De momento mi experiencia con Fedora ha sido relativamente agradable me encanta el grado de control que tengo sobre mi sistema, además que el mismo se ejecuta con mayor fluidez para tareas rutinarias y salvo ciertos problemillas con los drivers de video de nvidia la mayoria del sistema se ha comportado muy bien.
Saludos alexia, Tengo que comprarme una nueva laptop para la universidad y el trabajo. Me gusta linux pero en el trabajo necesito si o si windows, nunca he usado mac os buscando una opción que tenga una buena duracion de bateria y potencia siempre caia en mac. En las mac con procesador arm se puede crear maquinas virtuales x86 con vmware fusión u otro software y de no poder que marca crees que tenga componentes mas compatibles con linux es que iba a comprar una asus vivobook expertbook P5 y no se si tenga problemas de drives para usar linux. Gracias 🙂
Manjaro, loc-os y Mint por aquí. Usuario feliz desde hace mas ee 10 años.
Hace falta que dejen de romper la contabilidad MS Office y Libre Office
Y que las empresas de tarjetas de video sean responsables y desarrollen drivers óptimos.
Dejo el caso de Stream OS. Se nota han hecho un gran trabajo excelente para que los usuaieos de Linux puedan jugar 😊
Contesto a tu duda sobre MacBook en México.
Un MacBook Air chip m3 (no tengo idea si es el modelo más reciente o el mejor) cuesta alrededor de 29,999 pesos mexicanos, unos 1480 dólares.
Por otro lado, el salario mínimo es de 278 pesos, unos 13 dólares al día, así que muy pudientes no somos, pero supongo que el crédito hace milagros.
Saludos, Chica de sistemas.
¿Casi el 10% de cuota en España? Asombrado me dejas.
Me iba a extender en este comentario, pero no va a ser necesario, como ya hemos hablado en alguna ocasión sobre estos temas, concuerdo en absolutamente todo en lo que has dicho.
Como profano en la materia, llevo en esto de Linux desde 2021 y siempre he dicho que el mundo de los jueguitos es quien puede hacer crecer a Linux de una manera considerable.
Sigue así, has hecho un excelente trabajo.
Saludos.
win/mac ya vienen preinstalados. personalmente siempre me ofrezco a instalar linux a la familia, amigos y/o conocidos. ya le puse el linux a mas de 20 laptops algunas de forma remota con pequeñas indicaciones. un lmde creo va super para el propósito. es mi pequeña contribución. salu2 desde España.
Primeramente incentivar a la industria del software a que lo haga para Linux gratis y que su estrategia de negocio sea como la de Redhat. Linux hoy, el alma de Linux y los linuxeros, es que siempre por siempre sea opensource. Respecto al software, Debian tiene una inmensa galería de software al cual no le falta nada. Vetaría las distribuciones que dan problemas y dejaría a Debian como un estándar de sistema operativo. Ahora, Redhat como tal es el patito negro de Linux ya que comenzó a lucrar en una era que eso, y creo que hasta hoy, lo vemos como algo poco ético. Hay varias distribuciones cuya esencia es Ubuntu y su base es Debian. Debian puro si es bueno, no cuenta con la inmensa comunidad que trabaja día a día. Sobre controladores, creo que es una vista anticuada; hoy por hoy, se escucha, se ve, funciona la cámara y el micrófono, estamos listos, no requerimos nada más. Otro punto es dar y resaltar el ahorro economico que resulta usar Linux Bueno puedo estar hasta la otra semana hablando pero eso por ahora saludos desde Chile
respecto al tema de porque no me cambio a linux es por el tema de las aplicaciones de la industria yo soy un amante profundo de linux y de hecho ya no soporto windows pero como desarrollador de videojuegos uso fl studio para musica, unreal como motor y photoshop e ilustrador como software de diseño y actualmente las alternativas que ofrece linux open source no llegan al nivel que necesito por el alto consumo de cpu y hacer mas trabajo para lograr un resultado como por ejemplo gimp o krita uno se estanca mientras que photoshop lo hace de manera automatica si todas las empresas portearan sus software a linux ya no habria dependencia de windows apenas muy pocas lo estan implementando como spotify o nvidia solo que no lo veo posible debido a la pirateria al linux ser open sorce cualquier usuario que sepa de ingenieria inversa y conozca el nucleo de linux podria vulnerar el acceso a los software de pago creo que por eso las empresas no se han animado se que en windows tambien hay pirateria pero el riesgo de virus es alto debido a que nadie piratea algo sin esperar algo a cambio pero sin duda alguna deseo que las empresas empiesen ese primer paso para no depender de windows
que buen video!
La Steam Deck ha sido el escopetazo de salida para la adopción masiva de Linux ¡Larga vida a Arch!
15:16 de hecho, Linux en sus orígenes ya venía heredero de toda una cultura hacker (en el verdadero sentido de la palabra hacker, no el coloquial de hoy) de UNIX, en donde muchísimos programadores se cansaron en los '80 de los entreveros comerciales de las empresas que competían cada cual con su UNIX de forma catedralicia... y todo iba apuntando más hacia el bazar...
Hola soy de México, el dólar está en 20.00 pesos, venden la MacBook air m1 en 12,000 pesos, la air m3 en 26,000 pesos, ambas de 13in con la configuración básica.
Seguimos, buen dia Ale y a toda la comunidad, minuto 5, Gestor de paquetes, la verdad que no seria mala idea tener un gestor único para todas las distros (la unión hace la fuerza), peeero, es verdad su implementación seria exageradamente laboriosa, pero no es tanto lio convivir con ambos ecosistemas (distros basadas en Debian y en Red Hat) el usuario promedio debe usar una mismo entorno, ahora si en el laburo usas Red Hat y en tu casa Debian, si se te arma una galleta importante, pero bueno, sigo sosteniendo que lo mas importante es que Linux sea mas popular para que los desarrolladores de software accedan a generar sus aplicaciones para Linux, hoy por ejemplo tengo un problemon con Fortinet, no desarrolla su cliente vpn para linux, me quiero moriiirrrr, sigamos...
🇲🇽 Aca en México, segun yo usan mac mayormente por "status" , por qué se ven bonitos los equipos. Mayormente lo usan diseñadores, ingenieros y desarrolladores, abogados y políticos. Pero aún hay usuarios comunes de casa que ignoran que es muy diferente de Windows y no hay tantos juegos disponibles, que su software es mayormente de paga aunque también hay gratuitos.
es un gran tema , saludos Alexia, para cuando el vídeo de git
Gracias a las personas que encaminaron a esta chica en el mundo tech😏😏👓👓
9:26 tengo exactamente ese problema. No he podido encontrar solución. En este momento estoy usando wifi por un dispositivo usb
EDIT: Yo adapte ese driver hace tiempo, pero retomando el tema en base a tu comentario, me acabo de dar cuenta que inclusive existe un camino mas facil.
Según este issue donde plantea recompilar el kernel con el driver mediatek que es el del problema, parece que si el bios tiene pre boot wifi on (las asus tienen wifi en el bios) luego al bootear no funciona.
Lo que yo intentaría primero con esta info, es deshabilitar el wifi en el bios a ver si luego funciona en linux, y sino recompilar el kernel con este patch.
Espero igual que esto lo solucionen pronto.
lore.kernel.org/lkml/20230614063252.1650824-1-kai.heng.feng@canonical.com/T/
14:19 en España esta Slimbook hacen laptops a la carta y fuerte es que vienen con Linux , pueden venir con windows pero su mercado es linuxcero
Mejores drivers de video y binarios nativos.
Steam ha hecho un trabajo que hace 20 años era una utopía.
Hace como 2 ó 3 años acá en CR hubieron varios ataques de ciberseguridad a sitios de instituciones autónomas y del gobierno, creo que desde eso se ha impulsado mucho más el uso de linux en sistemas muy críticos, en servidores, porque desgraciadamente por acá windows era lo que la mayoría de personas quería incluso en sus servidores. Pero durante esos ataques la afectación en esos sistemas windows fue bastante mayor, en cambio los pocos que estaban construidos sobre linux no se vieron afectados
Claramente no es que linux sea un sistema invulnerable, pero por defecto sí que es mucho más seguro que un windows en manos de una persona poco precavida
Para mí la falla primaria consiste en la enseñanza enfocada. Las instituciones te forman para ser dependientes de productos Microsoft por temas laborales y en los jóvenes por el tema de Gaming.
Creo que sí se incentiva más a la planta docente a qué conozcan que existen soluciones alternas y la reutilización de recursos de Hardware y evitar obsolencia programada.
El Gaming tiene pocos problemas hoy en día.
@ocinuyos6006 dicelo a EA... Entre otros desarrolladores
@ Yo he ejecutado juegos de EA en mi linux sin problemas ni calenturas de cabeza, ¿Cual es el problema con EA?
Uff me da para un post esto jaja. Buen video, en cuanto los non-free, claro se mes hermoso poder tener un sistema de puro código abierto pero es muy poco práctico. Como dijo un amigo, es lo mas equivalente a tener un equipo independiente de toda la locura es lo mas cercano a tener chasquilla y vender hamburguesas de soja en el metro/subte jajaja. Pero claro, nos queda adoptar el código non-free o hacer ingeniería inversa a por ejemplo mi lector de huellas (a ti te hablo shezuang, te detesto jaja). Y como dices, a veces solo necesitamos que la máquina funcione en u principio para funcionar. Asi y bueno da para más pero no quiero escribir en un papiro jajaja. De todas formas, es una buena reflexión, aparte windows es la mejor publicidad de linux. Aun así yo en chile al otro lado de la cordillera, somos pocas las personas que ocupamos Linux y en verdad que hay que mostrarle a la gente que Linux es en verdad fácil pero tiene sus matices. Saludos y dque sigan los videos!
Las PCs (en su gran mayoría) vienen con un SO preinstalado; ya sea Windows o MacOs. Si esto no existiera, Linux tendría mucha mas penetración en el mercado y hoy podríamos estar hablando de Linux como el rey de los escritorios.
Saludos desde Suiza :-)
¡Hola a todos! Quería compartir mi experiencia personal con Linux Mint. Lo uso a diario en mi laptop de trabajo y estoy encantado. Las presentaciones en diapositivas funcionan a la perfección, sin problemas de compatibilidad con Office ni con el hardware. Además, mi sistema va como un tiro y la batería dura muchísimo más que con Windows. ¡Ojo! Esta es mi experiencia personal, puede que a otros usuarios no les vaya igual, pero yo lo recomiendo muchísimo.
esta buenisimo linux mint. esta basado en debian asi que debajo del capot es un debian; nada puede salir mal
¿Algún problema con el wifi?
@@lachicadesistemas Tan debajo del capó que está casi en el suelo 🙂Linux Mint se basa en Ubuntu (y sí, Ubuntu coje cosas de Debian). Y si en Linux Mint no se notan mucho las trastadas de Ubuntu/Canonical es porque el equipo que desarrolla/adapta Linux Mint se encarga de reempaquetar mucho de los paquetes que proceden de los repositorios de Ubuntu antes de liberar versiones estables de Linux Mint.
Debian está debajo del capo de LMDE Linux Mint Debian Edition... ahí sí. Sin nada de Canonical tocando las narices y aportando inestabilidad.
Cierto que Ubuntu a partir de 2004 influyó mucho en la popularización de GNU/Linux... a partir de ese año, en España mucha gente comenzó a usar Linux. Pero te puedo decir que la gran mayoría de aquellos hoy usan otras distribuciones que no son la Ubuntu con la que se introdujeron en Linux.
Porque... que tiene Ubuntu que no puedas encontrar en Debian? no se si acaso snap...
La mayoría de las aplicaciones que uso son software libre, me encantaría usar linux, pero necesito el Office, ojalá linux tuviera un competidor a la altura de Microsoft en la suite ofimática, aunque sea de pago. :(
En México el precio de las Mac, es similar a todo latinoamerica, incluso mas elevado que en algunos países, y el ingreso promedio tampoco es muy elevado, al parecer es algo mas relacionado al marketing, la gente prefiere tener productos Apple aun que sea difícil pagarlos.
Creo que en México no avanzamos porque tenemos la creencia de que si es gratis es malo 😅😅
Linux, Gnu Linux, etc; primero el sistema a tenido una gran evolución, desde hace muchos años use diferente, tipos de distros, hasta muchos que ya no siguen, hace medio año me cambie a Linux Mint, con su escritorio Cinamon, me corre todo tipo de programa, juegos, multimedia, visual studio code para programar, modelos de ia etc, pero todo depende, a la necesidad de cada usuario; ahora en el tema de privativo, o que analices el código, son muy pocos que se ponen a navegar, en el código fuente por ejemplo del mismo kernel; solo podría finalizar diciendo, que si deseas invitar a alguien a viene de Windows a usar una distro, dale la más simple y la que le ayude a ser productivo.
Lo más importante para el éxito de Linux es un instalador sencillo y universal que se pueda usar con cualquier distro como Calamares pero que funcione con la mayoría de las configuraciones. Yo tengo una computadora portátil barata que he tratado de instalar mil y una variaciones de Linux pero solo he logrado que Garuda Sway instale porque la mayoría de los distros usan systemd que no funciona con mi computadora pero Garuda Sway instala grub que si funciona. Garuda es Archlinux que yo he instalado en mi PC pero no puedo en mi portátil porque tiene una partición para windows y otra para linux lo cual lo hace muy complicado con el instalador de Archlinux. Garuda Sway es bien rápido en una computadora barata.
¿Que distro usas Chica de sistema?
goldendog basada en debian stable, en el video se ve cuando muestro la libreria del cliente steam linux ^.^
@@lachicadesistemas gracias. yo uso mas kali linux y parrot, aun no use goldendog... Consulta… es más liviano que Kali Linux goldendog?
Mas allá de todo lo que dices (con lo cual concuerdo) agrego.....computadoras con una distribución, distribuciones como Huayra (en España hay muchísimas), enseñanza en las escuelas (que no solo existe Windows), una compatibilidad al 100 % garantizada y difundida de formatos de Office en software como LibreOffice u OnlyOffice (ya que nunca existirá una versión de Office para Linux). Esto último es una limitante. ---- En lo personal... es la única.... pero igual uso LibreOffice y me funciona bien... hablo para que genere confianza en la gente.
Excelente video. Que siga creciendo Linux, arriba el software libre.
Hola soy de Jose c Paz , provincia de Buenos Aires y uso Arch Linux , pero es verdad , tengo amigos amantes de la tecnologia y ni siquiera saben de que se trata linux , he formateado computadores , y expilcado que Linux les iria mejor en su maquina , solo quieren el boton de inicio parece jaja ... abrazo grande!!!
Pero no necesitas un instalador de paquetes universal, solo una interfaz de usuario única que corra los que ya hay
Gracias. A pesar de tener media carrera de Ing. Electrónica encima, no estoy para nada informado sobre software libre. A pesar de que la mitad de lo que decís me suena a chino, te voy a seguir, a ver si termino por entender algo.
Sin duda la mayor pega que tienen son drivers, si las distribuciones tuvieran un soporte de drivers idéntico a Windows mucha gente no dudaría en cambiarse porque la verdad da mucha satisfacción instalarla y que todo vaya correcto a la primera. De ahí soporte como HDR, compatibilidad y softwares nativos en Linux, ya sin recurrir a wine.
Linux y los usuarios de escritorio tienen que encontrarse en un terreno medio. Los usuarios finales de linux no pueden pretender obtener todo gratis y sin el menor esfuerzo. El costo real de linux es tiempo dedicado a aprenderlo. Pero ese "costo", ese esfuerzo muy pocos "usuarios finales" estan dispuestos a pagarlo. Y hacer "mas amigable" a linux requiere la inversion de recursos: tiempo y dinero, directa o indirectamente. A muchos usuarios finales no les importa depender de Microsoft o Apple, ellos solo quieren todo rapido, facil y a la primera. Eso ineludiblemente tiene un costo y no, no hablo tan solo de dinero. Ademas pagar linux, haciendo el esfuerzo de aprenderlo, es en realidad una inversion porque una vez que el usuario tenga un minimo dominio del sistema, descubrira que puede modificarlo a su entero antojo a sus mas minimas necesidades, descubriendo para si mismo nuevas posibilidades sin fin.
Me inicie a 14 años, en linux. Un analista de Sistemas : le pregunte que tal linux; me dijo es demasiado complejo para vos, acto seguido me paso un cd, con win. ¿me pregunte? algo de bueno a de tener. instale el win, acto seguido descargue ubuntu 11.04, cree un dual boot y empece el autoaprendizaje hasta que llego 12.04,desde ese momento, elimine win.
Que bueno! Y que fea la actitud de ese analista con ese gatekeeping presumiendo que eras incapaz de operar con linux. ¿Qué le pasa a la gente a veces?
Obvio que si nunca tocaste linux antes al principio puede ser complejo, despues se hace facil como todo en la vida, pero eso no es algo malo, al contrario. Es un gran desafio y un gran pasatiempo.
No solamente es el mejorar la facilidad de uso de la distribución de Linux lo que aumentaría también su popularidad sino también cómo se presentan ciertas interfaces de las aplicaciones que son compatibles con Linux aplicaciones que son esenciales como aplicaciones de ofimática de edición etcétera. Sobre todo su presentación para que sea compatible y amigable con distintos usuarios que usan herramientas de apoyo dígase magnificadores de pantalla lectores de pantalla que reconocen cierto tipo de textos los textos que son basados en gráficos literal no los lee yo tengo un problema bien serio con la aplicación impres que se encuentra dentro del libreoffice hasta la versión 6 yo podía usarlo más o menos pero de la versión 6 en adelante prácticamente si yo la abro no me dice absolutamente nada me dice el título de ventana y nada más esto en Windows así que supongo que el mismo problema lo debe tener en Linux saludos y a chambear con eso porque si bien las personas que ocupan herramientas de apoyo en la computadora son pocas también son un público importante que trabaja estudia y por qué no ocio fea también Jajaja Y no tiene recursos suficientes como la mayoría para comprar una máquina nueva que cumpla todos los estándares para poder usar las últimas versiones de Windows
Creo que en cuanto a los hardware, linux tira más por lo generico o lo hecho a mano estilo DIY
Yo no me cambio del todo solo porque juego a modos online y extraño el office :c
Que si que esta libre, only entre otros pero en tema compatibilidad se quedan cortos aún.
Andaba viendo only y las versiones de google pero no lo sé, que otras opciones hay?
Yo creo que es por ayuda de la IA, hay muchas cosas como text/word wrap (ajuste de línea) en Debian que busque en internet sin mucho éxito, quería implementarlo en la terminal y en nano, configuraciones específicas y sencillas que para novatos les puede hechar para atrás si no pueden solucionar ese tipo de problemas, por suerte papáGPT me dió la solución 😅, por ese tipo de facilidades gente nueva vendrá a probar Linux (yo lo uso porque los drivers en Windows son un dolor de cabeza)
cuando sale Golden Dog ?? me gustaria probarlo ¿ va a ser solo 64 bits ?? saludos
Linux no es para usuarios domesticos, no lo digo yo, sino los mismos creadores de todas esas distribuciones que hay.. El que quiera venir a linux, se va a topar con bastante ansiedad y muchos problemas que luego va a tener que resolver el usuario, la comunidad de linux es tajante con muchas cosas.. Yo uso linux para escalar en conocimientos para ser sysadmin, sino fuese para eso usaria windows sino me interesara la informatica o en su defecto macOS..
No creo que Linux llegue a ser un sistema de uso masivo, estamos en un 5% y no creo en los milagros. El monopolio y dominio de Windows es aplastante, todo gira alrededor de ese sistema, eso no va a cambiar.
Saludos.
nadie pensó que los chinos aplastarian a los gringos en IA por todas las sanciones y mira como estamos en el enero del 2025
Debian lo hace bien como dices pero necesita mejor instalador y sobre todo un mejor sitio web, es muy complicado para principiantes orientarse en un sitio con un look tan obsoleto
Gracias por tu vídeo! Respondiendo a tu pregunta: ¿Qué condiciones deben cumplirse para que Linux conquiste a los usuarios de escritorio? Personalmente, la cantidad abrumante de distros disponibles aleja un poco a la gente. Creo que lo mismo pasa con los escritorios. Por lo mismo, distros como silverblue o inmutables serán los que triunfen a largo plazo. ¿Qué distro usas tú? Yo en fedora estoy re bien.
Un escritorio amigable, liviano nada de parecerse a una tablet. Un menu tipo brisk, amigable, despues el resto es costumbre. Pero vamos, si ven que es lo que quiere la gente, porque insisten en hacer algo extremadamente exclusivo... simpleza. El usuario promedio no pierde un segundo de su vida en ver ninguna pavadita de vision, que anden los jueguitos y que se pueda ver youtube. Fin, el usuario promedio mira correo, navega, escucha musica, ve algun video, juega... fin.. fracasa porque no entienden que tienen un monstruo que se comeria a toda la competencia si adoptasen ese standart. Windows es feo funcionalmente, si podemos hacer algo lindo visualmente con un hardware equivalente a windows, pero funcionalmente lindo, lo haría liderar el mercado del escritorio caminando, cómodo y en chancletas. (Basado en Debian)
Linux no podrá alcanzar a Windows en el escritorio por varias razones. Primero, como mencionaste, la fragmentación es un problema. Existen demasiadas distribuciones, y según cuál elijas, la instalación de programas puede variar bastante. Además, la personalización del entorno de escritorio, aunque es una ventaja para algunos, puede resultar confusa para el usuario promedio.
Otro problema importante es el soporte de drivers. Muchas veces, los fabricantes de hardware no invierten en desarrollar drivers optimizados para Linux, lo que puede generar incompatibilidades o un rendimiento inferior en comparación con Windows.
El usuario final suele preferir algo sencillo y sin complicaciones, y en ese aspecto, Windows y macOS llevan la delantera. Con estos sistemas, los problemas de compatibilidad con hardware, drivers y software son mínimos en comparación con Linux.
Sin embargo, es cierto que el uso de Linux ha crecido, en parte gracias al auge de las aplicaciones web. En muchos casos, el sistema operativo ya no importa tanto porque la mayoría de las interacciones con empresas o el Estado se realizan a través del navegador (correo electrónico, documentos en PDF, plataformas en línea, etc.)
Un saludo.
Muchas gracias por la infornación. Bendi******.
1- a los usuarios no les importa el gestor en el backend, me parece ltiene mas opiniones de la "software store" de cada ambiene de escritorio donde el usuario le pica para instalar
2- cierto, los fabricantes pueden ayudar muchisimo, no tanto la PC, pero los perifericos especificos como headsets, microfonos, interfaces de audio y otros es donde linux flaquea
3-yo soy de mex la macbook esta en 1550 USD, el salario minimo es poco menos de 1/3 de eso, aun asi hay clase media-alta y empresas con poder adquisitivo, ademas que el factor "premium" y marketing le come el mercado a windows a los que puedne pagar
4- por su cultura y mas amamos linux ❤🐧
5-veo demasiado potencial para usar linux en empresas donde casi todos los empeados solo usan correo electronico y hojas de calculo
Hola CDS,
Tengo un trabajo con Nginx y kubernetes pero es MUY SUAVE Y TRANQUILO y siento que eso no me deja aprender nada ya que el enfoque de la empresa es sacar certificaciones porque somos ingenieros de productos.
Quisiera tu opinión soy tu fan 🥺
Hola! si suele suceder. Lo que yo recomiendo (y lo que yo hago) es tener un homelab (laboratorio personal) en mi caso tengo 4 equipos fisicos en casa (servers) y los uso para hostear cosas; instalar tecnologias; probar cosas aprender etc.
siempre el homelab te va a permitir desplegar en un ambiente seguro y se aprende y afianza conceptos con mucha mayor velocidad!
no necesitan ser equipos caros; pueden ser raspberries o laptops viejas sin display asi no gastan tanta energia
@@lachicadesistemas super... eso demuestra tu pasión por el tema. tal vez no haga el homne lab con tantos equipos pero voy a tener muy en cuenta eso que mencionas, gran contenido.
Si algún día lidera en mayoría, precisamente pierde este encanto del que se menciona en esta parte del vídeo 15:15 se convierte algo distorsionado y muy manoseado y hasta excesivamente comercial, de hecho ya tiene pequeños tintes de eso, el perfil de los usuarios de linux de hace 20 años, 15 años atrás, nada que ver con los propósitos y cosas que se ven hoy por hoy. Pero bueno todo cambia y se transforma y contra eso no se puede .
El problema con el número de usuarios de Linux viene por dos razones. Primero: Las empresas que se niegan a darle soporte a algo 'que no tiene usuarios'. Los usuarios que no quieren adoptarlo 'por que no tiene software'.
Segundo: Una parte de la comunidad que se niega a ver por el lado del usuario, muchas distribuciones son por ponerlo en términos sencillos, abrasivas con el usuario, las comunidades de Linux que me ha tocado ver, son más tóxicas que Chernobyl. Y hasta que esto cambie, sencillamente no va a haber un motivador para el usuario común para cambiarse.
En cierta medida, Valve ha empujado una buena parte para que Linux tenga un 10% del mercado total, al motivar a los desarrolladores de juegos a que sean compatibles con SteamOS y la Steamdeck es una manera sencilla de tener un sistema Linux, sin muchas complicaciones.
Para que Linux se expanda más se ocupa más apoyo de empresas grandes, como Google. Si Google y Valve se unieran tendríamos un 20% del mercado en unos años.
Desconozco lo que haya hecho Valve con los desabolladores pues sigue habiendo juegos enfocados a windows mucho más que a linux, lo que si ha hecho es que ha creado herramientas para Steam para hacer que los juegos nativos de windows funcionen en linux, solo falta que los desarrolladores que no quieren usuarios linux cambien el chip y dejen de perjudicar pero a día de hoy y gracias a Valve ahora hay más programas que te ayudan de manera sencilla a usar los juegos sin calentarse la cabeza y encima sin violar la privacidad, que eso se agradece mucho.
Hay un detalle no menor: la ventaja de la gran compatibilidad de Linux en máquinas con hardware antiguo. Y esa es una de las grandes ventajas con respecto a windows. Al margen de la seguridad.
En México la ultima macbook air cuesta desde 1257 usd. Y el salario promedio esta entre 237 usd y 297 usd. Pero bueno es mas complejo la sociedad esta muy fragmentada y el promedio del salario solo nos señala el contraste tan grande que hay de salarios y no es refleja el poder adquisitivo general.
Si Photoshop fuera nativo para linux, Hace rato estuviera usando LINUX
Linux Mint, la distro perfecta. Fácil de instalar, fácil de usar, fácil de instalar Drivers y Software
Flatpaks para todo y que out of the box las diestros se vean bien. Mint se ve anticuado incluso en cinamon, y no hay ningún motivo para q Linux se vea feo de serie. KDE se ve más moderno que Windows 10
A mí lo que me detenía de usar Linux era la compatibilidad con los 'jueguitos', pero es cierto con Steam o Lutris se puede jugar bien. Eso y una distro fácil de usar (Mint y Zorin) y ya no uso Güindous
La respuesta está en las razones de las hegemonías de los dos sistemas de escritorio distintos, Windows viene preinstalado en el 99% de las PC's, hay dos o tres marcas que preinstalan y testean el hardware con linux pero no pintan, y las MAC funcionan al 100% garantizado porque la marca es responsable del hw y sw, similar a las dos o tres marcas que preinstalan Linux... Así que, la gente pudiente que conozco que usa Mac, lo que dice es que quiere un equipo que funcione al 100% sin conflictos, algunos han batallado con Windows por drivers, otros por virus, así que ven en MAC la estabilidad para no dejar de ser productivos por pelear con su herramienta...
Mientras te escuchaba cambie varias veces mi comentario, claro hay aplicaciones cerradas pero son las menos entiendo. ahora tenemos que ser menos "talibanes" en algunas cuestiones, pero adhiero a que lo mas importante en GNU/Linux la cuestión del firmware es vital, creo que fue el principal problema, es mas, en debían al utilizar el kernel Backports puede pasar que algunos drivers, por ejemplo Bluetooth, deja de funcionar por que no hay una versión acorde al kernel pero si en sid.