Muchas gracias señor Carlos García Gual por compartir su conocimiento y darnos luces sobre un aspecto tan importante en la vida de la Antigua Grecia que ha sido fundamental para la posteridad y lo sigue siendo.
Nací y crecí en una isla, y es totalmente cierto lo que plantea el Sr Carlos García Gual, existe esa inquietud, ése anhelo de saber qué hay más allá de ése horizonte en el mar. Siempre he pensado lo mismo al respecto. Magnífico como siempre y un enorme placer escuchar sus charlas. Muchas Gracias!
Que delicia escuchar con tanta erudicion y pasion el relato de la vida griega y el saber del cual somos herederos.Muchas gracias Dr Carlos Garcia Gual . Las letras y la filosofia son nuestras fuentes de saber y regocijo intelectual y espiritual.
Banquetes alrededor del diálogo ...que tiempos aquellos. Hoy ya no hay banquetes, sino comida rápida alrededor del móvil de cada uno, por eso la sociedad idiotizada (idiotes griego)
La sociedad ateniense está lejos de ser democrática: sólo opinaban los hombres que tenían ciudadanía. Ni las mujeres ni la plebe participaban: era una oligocracia. Cuando hablamos de los griegos refiriéndonos a una casta de hombres exclusivamente, estamos perdiendo la visión general de esta cultura: las mujeres y la plebe también formaban parte de la Grecia clásica. Leyendo a los autores griegos se puede conocer cómo despreciaban a las heteras, a las mujeres en general, a los esclavos, al pueblo. No sólo debemos quedarnos con sus elucubraciones mentales de manada de machistas elitistas griegos.
As poucas mulheres que temos pintadas nos vasos num contexto de banquete aparecem sentadas em bancos ou tamboretes ao pé da kliné do esposo, jamais recostadas na kliné.
@@lelisromero2584 ser profesor de historia antigua habilita a ser machista por ejemplo? Te felicito. No soy joven ya ni escucho reguetón. Mejor escucho las conferencias de Eva Tovalina. O a juan Luis Arzuaga.
Entiendo tu punto, pero ¿cómo debiera decirles: según tú? Hay que escuchar con criterio histórico, don Carlos lo dijo desde el punto de vista de los griegos y así se expresaban siete siglos antes de Cristo, se entiende que el historiador no necesariamente piensa igual. Eso es obvio, se cuenta algo y nosotros escuchamos, nadie juzga (eso lo haces tú respecto del orador y es una falta de respeto de tu parte). Una pena que no lo escucharas entero: al rededor del minuto 36 habla de las mujeres con mucho respeto. Dijo claramente "los griegos nunca pensaron que las mujeres fueran inferiores a los hombres".
@@marialoretocruzopazo4946 gracias por tu amable respuesta, no sabria bien como llamarlas porque no quedó claro del todo lo que estaba diciendo. A mi que le diga facilona a una mujer me parece una falta de respeto, a un hombre no se le dice facilón. Es un concepto absolutamente machista. Estoy seguro que Carlos con su capacidad intelectual puede describir la situación sin ese concepto tan machista de mujeres facilonas. ¡Cómo no voy a poder criticar a un expositor que pone su disertación en un medio público? Eso se llama pensamiento crítico, no tengo porqué tomar todo lo que me dicen tal cual, eso es no tener pensamiento propio. Tu respuesta estába muy bien, pero ya cuando me decis que le falto el respeto, bueno, no estoy de acuerdo.
@@BrianBiscione Entiendo tu punto de vista y comparto que el lenguaje es muy importante y hay ciertas cosas que quizas el orador debe saber expresar de otra forma...por otra parte, si ves por completo la exposicion te daras cuenta que habla con sentido historico y ademas de ser un experto en el tema...muy buen apunte de tu parte e interesante como el lenguaje ha ido cambiando con los siglos y tambien como las mujeres han sido tratadas desde hace siglos por distintas civlizacionees como es el caso de los griegos...en fin un tema que trae debate y muy interesante
Soy la más feliz cuando hay un vídeo nuevo en TH-cam de D. Carlos García Cual. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias señor Carlos García Gual por compartir su conocimiento y darnos luces sobre un aspecto tan importante en la vida de la Antigua Grecia que ha sido fundamental para la posteridad y lo sigue siendo.
Nací y crecí en una isla, y es totalmente cierto lo que plantea el Sr Carlos García Gual, existe esa inquietud, ése anhelo de saber qué hay más allá de ése horizonte en el mar. Siempre he pensado lo mismo al respecto. Magnífico como siempre y un enorme placer escuchar sus charlas. Muchas Gracias!
Que delicia escuchar con tanta erudicion y pasion el relato de la vida griega y el saber del cual somos herederos.Muchas gracias Dr Carlos Garcia Gual .
Las letras y la filosofia son nuestras fuentes de saber y regocijo intelectual y espiritual.
¡¡ NUNCA ES TARDE PARA APRENDER !! GRACIAS FUNDACIÓN JUAN MARCH!!
Fascinante!! Gran manera de conocer mejor al mundo antiguo.
Ouvir o professor Gual é pura e simplesmente aprender algo significativo e impactante. Professor Gual é patrimônio da humanidade.
É sempre bom ver um lusófono por aqui. Creio que seja brasileiro, assim como eu. Abraços, irmão!
@@GaiusLibrietscientia Sim, brasileiro e fanático pela Juan March.
Excelente!! Muchos datos y placer escucharlo. Una y otra vez
Maravilloso siempre.
Sublime, como siempre. Gracias a D. Carlos y a la fundación March.❤
Edificante disertación, gracias.
Siempre un placer escuchar sus disertaciones. Gracias, maestro.
Magistral. Gracias.
Como siempre las conferencias de D. Carlos García Gual son distendidas y enriquecedoras.
Magnífico tema..
que interesante es escuchar hablar a don carlos garcia gual
Me siento agradecida de contar con esta ventana amplia al conocimiento. Brillante esta charla, como todas las de la fundación.
Ouvir e aprender sobre nossas raízes nos torna mais vivos.
Delicioso!, gracias!
"Simposio" nueva palabra que aprendo
Presentadores, por favor, sean mas breves, lo que nos interesa es escuchar al invitado.
Banquetes alrededor del diálogo
...que tiempos aquellos. Hoy ya no hay banquetes, sino comida rápida alrededor del móvil de cada uno, por eso la sociedad idiotizada (idiotes griego)
Buen comentario 👍
Deipsinophistai de Athenaios de Naukratis. O nobre escritor poderia ter incluido o Trimalcion de Petronius, no Satiricon.
Gosto mais do Banquete de Xenofonte com seus admiráveis cínicos.
Sim. Há uma parcela do Deipnosophistas sobre o amor homoerótico assaz preciosa.
en el 324 a.e.c muere el HETAIRO Hefestón, un hombre fácil según este individuo. Además estaban los hetairos u hombres fáciles de Filipo II.
La sociedad ateniense está lejos de ser democrática: sólo opinaban los hombres que tenían ciudadanía. Ni las mujeres ni la plebe participaban: era una oligocracia. Cuando hablamos de los griegos refiriéndonos a una casta de hombres exclusivamente, estamos perdiendo la visión general de esta cultura: las mujeres y la plebe también formaban parte de la Grecia clásica. Leyendo a los autores griegos se puede conocer cómo despreciaban a las heteras, a las mujeres en general, a los esclavos, al pueblo. No sólo debemos quedarnos con sus elucubraciones mentales de manada de machistas elitistas griegos.
Lugar das mulheres Geniceu.
As poucas mulheres que temos pintadas nos vasos num contexto de banquete aparecem sentadas em bancos ou tamboretes ao pé da kliné do esposo, jamais recostadas na kliné.
El sonido es malo
Me aburrí mucho
Creo que este señor debería actualizarse. ¿jóvenes alegres? ¿criadas alegres? chicas de alterne ¿facilonas? Ya no pude seguir escuchando.
Brian..la especialidad del expositor es ESA..historia antigua...si' eres muy joven pues mira regueton.
@@lelisromero2584 ser profesor de historia antigua habilita a ser machista por ejemplo? Te felicito. No soy joven ya ni escucho reguetón. Mejor escucho las conferencias de Eva Tovalina. O a juan Luis Arzuaga.
Entiendo tu punto, pero ¿cómo debiera decirles: según tú? Hay que escuchar con criterio histórico, don Carlos lo dijo desde el punto de vista de los griegos y así se expresaban siete siglos antes de Cristo, se entiende que el historiador no necesariamente piensa igual. Eso es obvio, se cuenta algo y nosotros escuchamos, nadie juzga (eso lo haces tú respecto del orador y es una falta de respeto de tu parte). Una pena que no lo escucharas entero: al rededor del minuto 36 habla de las mujeres con mucho respeto. Dijo claramente "los griegos nunca pensaron que las mujeres fueran inferiores a los hombres".
@@marialoretocruzopazo4946 gracias por tu amable respuesta, no sabria bien como llamarlas porque no quedó claro del todo lo que estaba diciendo. A mi que le diga facilona a una mujer me parece una falta de respeto, a un hombre no se le dice facilón. Es un concepto absolutamente machista. Estoy seguro que Carlos con su capacidad intelectual puede describir la situación sin ese concepto tan machista de mujeres facilonas. ¡Cómo no voy a poder criticar a un expositor que pone su disertación en un medio público? Eso se llama pensamiento crítico, no tengo porqué tomar todo lo que me dicen tal cual, eso es no tener pensamiento propio. Tu respuesta estába muy bien, pero ya cuando me decis que le falto el respeto, bueno, no estoy de acuerdo.
@@BrianBiscione Entiendo tu punto de vista y comparto que el lenguaje es muy importante y hay ciertas cosas que quizas el orador debe saber expresar de otra forma...por otra parte, si ves por completo la exposicion te daras cuenta que habla con sentido historico y ademas de ser un experto en el tema...muy buen apunte de tu parte e interesante como el lenguaje ha ido cambiando con los siglos y tambien como las mujeres han sido tratadas desde hace siglos por distintas civlizacionees como es el caso de los griegos...en fin un tema que trae debate y muy interesante