ACER GINNALA DIVERSOS TRABAJOS 2019
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Hola muy buenas, en este vídeo queremos mostraros diversos trabajos realizados a un ejemplar de Acer Ginnala (arce del amor), de no haberlos realizado seguramente no hubiera sobrevivido, no cumplía con los requisitos necesarios para ello, estaba en estado critico, un arbolillo con un potencial tremendo y muy apreciado en el mundo del bonsái. Estábamos muy preocupados después de ver su estado cuando lo trasplantamos, pero ahora estamos muy contentos después del resultado observado gracias a los trabajos realizados hasta ahora.
El acer Ginnala es un árbol originario del Sudeste de Europa, Cáucaso y Asia Menor.
Caduco, de hojas elegantes, trilobuladas con pecíolos y nervios coloreados.
el sustrato no requiere suelo especial, únicamente que el drenaje sea bueno. (que no era el caso, pues se encontraba saturado y excesivamente húmedo)
Soporta hasta -24°C, a plena luz y mitad sombra.
Muy bella coloración otoñal del follaje, que va del amarillo anaranjado al rojo escarlata.
Esperamos que os guste.
Salu2
Gracias X el video.y la aclaración de la luna
Gracias a ti Antonio. Salu2
Wow!!!! Muy bien!!
Hola Ericko EV, muy buenas, los que formamos MaytoSam agradecemos tus halagos. Salu2
Saludos desde la CDMX!! Desde hace un par de años he seguido tu canal,tienes trabajos excelentes!!!
Espero y sigas muchos años mas compartiendo tu pasión por el bonsái!!
Hola eviña andresiña, muy buenas, los que formamos MaytoSam agradecemos enormemente tus halagos, y que nos sigas mucho mas, no dudes que mientras podamos seguiremos compartiendo nuestra pasión. Salu2
por fin otro video ya se hechaba de menos
Hola KOD4M4, por fin,por fin, gracias por el comentario, nos alegra verte por aquí, disculpas por tardar en colgar nuestros vídeos, queremos mostraros la mejor de lo trabajos realizados y nos toca esperar a que evolucionen para que podáis observar los cambios, lo dicho disculpas, intentaremos no tardar tanto para el próximo, la naturaleza necesita su tiempo. Salu2
Impresionante. Gracias por compartir.
Hola Israel Hernández, los que componemos MaytoSam agradecemos el halago, nos alegra mucho que te guste, gracias muchas, seguiremos trabajando he intentado mejorar. Salu2
Trabajazo que se merece una suscripción
Enhorabuena.
Me encantó
Hola Pluto Donald, muchas gracias por los halagos, seguiremos trabajando en mejorar. Los que componemos MaytoSam nos alegra que te sumes al canal, muy agradecidos. Salu2
hola magnifico trabajo,es mejor usar la tecnica del taladro o la de aprocsimacion ,veo que la del taladro no es dificultosa ,veo que haces el agujero introduces la rama que previamente has dejado tirar y sellado con cinta de injerto,y solo con el engorde la rama queda cojida en su sitio? ok lo probare el proximo año gracias ,un saludo
Hola kiko perez leiva, los que componemos MaytoSam agradecemos tus halagos, muchísimas gracias, nos dais fuerza para seguir, y a tú pregunta te comento. La tecnica del taladro a nosotros siempre nos ha funcionado perfectamente, es importante que taladres lentamente para no quemar el cambium, los realizamos bien entrada la primavera, siempre controlando los brotes tiernos que vamos a utilizar y observamos que la luna este menguante, en el mundo del campo cuando la luna esta menguante (con forma de C) es el mejor momento para hacer podas e injertos, es cuando la sabia del árbol se encuentra en las raíces. Esperando haber resuelto tu pregunta, lo dicho muchas gracias por el comentario. Salu2
a se me olvidaba que tal acepta una defoliacion total el ginnala, esta fuerte y a sido transplantado este año puedo o mejor no lo hago gracias
Hola kiko perez leiva, muchas gracias por el comentario, a tu pregunta te comento, ningún problema, ademas me comentas que esta fuerte, es más ahora es el momento, nosotros pinzamos los brotes continuamente y rebrota como cualquier arce, seguramente al hacerlo provocaras que brote interiormente y consigas brotes donde desees y evites tener que hacer el injerto, aunque este tipo de arce es duro para que brote del interior. Al final no nos ha quedado mas remedio que hacerle un par de injertos para tener las ramas donde queríamos y lo mas seguro es que al año que viene aun tengamos que hacerle otro. Salu2
@@MaytoSam buenas, munchas gracias por resolver algunas de mis dudas ,posiblemente lo defolie esta proxima semana ya que es luna menguante como bien dices y aprobechare para hacerlo,yo e defoliado arces palmatun pero mas adelante sobre ultima quincena de junio y no me a ido malamente ,un saludo para todo el equipo ,mayto y toni sam MUNCHAS GRACIAS
Hola kiko perez leiva, encantados de resolver algunas de tus dudas. Muy agradecidos por tus comentarios.
Muy buenas, el mismo trabajo del taladro puede valer para un bonsai de olivo. Un saludo.
Hola Antonio Delgado, lo primero gracias por el comentario, y a tú pregunta te comento, injertos hay muchas formas de hacerlos, pero a nosotros esta tecnica nunca nos ha fallado, eso si, hay que tener en cuenta alguna variable que es interesante la tengas en cuenta, la primavera y la LUNA, y ¿porqué? te preguntaras, tiene su lógica en el mundo del campo el mejor momento para hacer las podas, injertos, etc. es cuando la luna esta menguante ( con forma de C) en este momento la savia está concentrada en las raices, por lo que es un buen momento para realizar el injerto, por supuesto nunca cortar la rama hasta que veamos que esta mas gorda por donde sale que por donde entra, eso significara que ya se esta alimentando del tronco y no de la rama. Esperamos haber resuelto tu pregunta. Salu2
@@MaytoSam Muy buenas, muchas gracias por compartir sus conocimientos. Un saludo.
Un saludo. Excelente trabajo. Una pregunta de que clase de silicona utilizan ?? Sera cualquier tipi o hay alguna especifica ?
Muchas gracias Jose gomez Bonsai por el halago, a tu pregunta te digo, la silicona no vale cualquiera, nosotros utilizamos la marca OLIVÉ 707 sellante a base de dispersiones acrílicas acuosas y sus aplicaciones son muchas, para juntas de marcos de ventana, relleno de grietas, etc, tanto en interior como en exterior. Es decir Silicona acrílica acuosa. Los que componemos MaytoSam esperamos haber respondido a tu duda. Salu2
Good job, but why not use Silicone on the graft ?
Hola Enty Ropy, lo primero gracias por el halago, y a tu pregunta ¿por qué no usar silicona en el injerto? Nos alegra que nos hagas esta pregunta pues seguro que muchos de los que vean el vídeo se lo preguntaran, la razón es lógica, si la utilizamos como cicatrizante, cura y cicatriza cortes de poda, heridas causadas por injertos, rotura de ramas, pero no queremos que cure la herida, lo que si queremos es que la rama se fusione con el cambium del tronco para que cuando la cortemos se alimente de este, con la cinta de injertos evitamos que pueda entrar cualquier insecto, etc.. pero permitimos que la rama vaya engordando y se fusione para que en el momento de cortarla prácticamente no se note. Los que componemos MaytoSam esperamos haber resuelto tu pregunta. Saludos
@@MaytoSam
Muchas gracias. Tu canal tiene la mejor calidad de videos bonsai dela perspectiva technica.
Saludos desde Alemania.
Hola Enty Ropy, muchísimas gracias por tus palabras.