JAJAJA, Has iluminado mi vida, tengo unos meses observando, y todo lo hacía a fuerza bruta, no hanía encontrado una explicacion tan buena, y me daba pereza alinear el telescopio a polaris, muchas gracias!
Gracias por este video.... Llevo un par de meses con un telescopio similar y al fin encontré lo que andaba buscando: alguien que me explique como usar las coordenadas 👏👏👏 Saludos desde Chile!! 🇨🇱
Hola Harold! Gracias por tu comentario y tu suscripción :) Tengo que decirte que la Galaxia de Andrómeda se ve mejor con binoculares (particularmente unos 10x50) que con telescopio, a menos que te consigas una pieza ocular que te de un campo de visión de 3 grados (y necesitas un telescopio muy grande para eso). Esto es por que la galaxia de andromeda es grandísima (6 lunas llenas aprox), y en un telescopio solo puedes ver medio grado normalmente (una luna llena). Entonces la galaxia de Andrómeda es buena para fotografiar en el telescopio y luego pegar las imágenes. Pero no tanto así para observar, ya que solo puedes observar una sexta parte a la vez - y no es lo mismo. Pero hay muchas cosas que el telescopio te puede mostrar que los binoculares no. Los planetas, nebulas, cúmulos, estrellas dobles, los cráteres lunares. De todos modos, espero que disfrutes mucho tu telescopio!
@@MemoBenumea yo he tratado de ver Andrómeda pero el tránsito que hace desde donde yo estoy da a una zona montañosa y pues eso la cubre y es imposible localizarla.
Hola, estoy iniciándome en este maravilloso mundo y encontré tu video, he quedado asombrado con tu explicación, simple, concreta, lo que hace mucho más fácil entender. Te lo agradezco. ojalá sigas subiendo más videos como este. ¡¡Te felicito...saludos desde Chile!!
Gracias por tus comentarios. El 114 tiene ventajas sobre el 127 EQ porque no tienes un lente corrector y tienes 1000mm reales de distancia focal. Realmente la única ventaja del 127 es que es más portable y pesa menos. Aunque el peso mayor del 114 le da más estabilidad - mientras la montura no tambalee. Espero que disfrutes mucho tu telescopio! Cómprale un par de oculares (y al menos uno de campo abierto) y verás que le sacarás mucho provecho!
Hola, soy profesor de Física ya jubilado, y aficionado a la astronomía. Siempre tengo interés en ver como otras personas dan las explicaciones por que siempre se aprende. Gracias y enhorabuena por el vídeo. Saludos desde España.
Hola Memo... Me compre el mismo telescopio y tus comentarios y consejos me ayudan mucho... Muchas gracias por darte ese tiempo para compartir tus conocimientos.... Por favor sigue con más videos... más tips, consejos, eventos que no debemos perdernos usando este telescopio, todo lo que se te ocurra, etc....Nosotros (mi familia y yo.. bueno hasta mis suegros ja) te seguimos...Muchas gracias, un excelente 2021 y te saludo en el siguiente video va!?
Jeje gracias por tus palabras! Tengo en mente unos 5 más. Ahorita viene uno de accesorios para este telescopio (para que ahorres jejeje) y posteriormente uno de los 5 mejores objetos celestes para observar en esta temporada.
He visto varios videos sobre declinación y ascención recta en telescopios con montura ecuatorial y ahora es que lo entiendo claramente. Felicitaciones y muchas gracias.
Llevo 10 meses tratando de aprender a usar los discos y no había encontrado ningún video al respecto. Muchas gracias por tus consejos. Saludos desde Teoloyucan, Edo Mex
Muchas gracias por tus videos, soy tu fan!!! Acabo de iniciar y me compré exactamente ese telescopio, sin duda es mucho mejor con tus explicaciones en un lenguaje REAL para principiantes, eres excelente guía para los que vamos iniciando. Mil gracias por compartir tus conocimientos y experiencia! Saludos desde Pachuca, Hgo.
Hola Kristell. Gracias por tu comentario! Me halagas. Me da gusto que te estén sirviendo los videos, espero sacar más pronto. Un abrazo hasta la bella airosa.
Maravilloso video, Memo. Has ganado un suscriptor. Tenía muchísimas dudas sobre la idea de ascención recta y solo en este video pude aclararlas después de haber visto n cantidad de videos sobre el mismo tema. Fraterno abrazo!
Muy buena explicación y muy fácil su comprensión, le doy las gracias por las molestias que se toma en beneficio de la docencia astronómica. De todo corazón desde España, muchas gracias.
hasta que encontré quien me enseañara bien a usar este telescopio. casi ni lo ocupo por las mismas frustraciones que mencionas en el video . Gracias !!!
Felicidades por tus videos.. mi telescopio apenas viene en camino pero ya me estoy adelantando a algunos puntos.. deberías de continuar con este tema... A mí que soy neófito me estás ayudando bastante.... 👍✌️
gracias Memo encontré exactamente la explicación necesaria....para este telescopio que lo adquiri....me encuentro en Peru, REgion de la sierra, Apurimac......
Oye mi amigo eres UN crack, mil gracias ahora si entiendo lasnmonturas ecuatoriales. Me estoy iniciando en astrofotografia y la mas que he podido captar es la Luna, Pero quiero ver planetas, y nebulosas ybtodo lo que mi telescopio seben pueda captar. Gracias por Tu video practicare con Este video a dominant la montura ybel telescopio.
muchas gracias por compartir tu experiencia de una manera tan didáctica, dando respuestas a las dudas que todos hemos tenido. acabo de adquirir el 127 EQ para iniciarme en el tema y estoy muy feliz. tus videos son excelentes. porfa sigue compartiendo tus tips. un saludo desde Concepción Chile!!
Muchas gracias por tu comentario, Ricardo. Me motiva para seguir haciendo videos! Felicidades por tu telescopio, y que te de muchas horas de diversión!
Me llegó mi telescopio hoy y tuve la misma primera frustración que tú memo con el movimiento de declinación, pensé que venía barrido y por eso no me daba los movimientos infinitos Gracias por tu vídeo!
Muchas gracias por sus explicaciones tan claras; he conseguido entender gracias a ellas cómo usar unas y otras coordenadas. Enhorabuena por sus videos-
hola que tal! saludos desde Michoacán! wow, tengo desde enero con mi telescópio queriendo entender los circulos para localizar objetos de cielo profundo y hasta hoy les entendi gracias a ti, tus videos me han servido como no tienes idea, me fascina la manera de explicar, ahora mismo estoy buscando tu video de los filtro pero no lo encuentro, sigue haciendo contenido de tanta calidad un gran abrazo
Hola Memo, te cuento que compre este mismo telescopio, ayer llego a mi casa, estoy en pleno proceso de aprender a usarlo. Tus videos me están sirviendo mucho, por favor sigue enseñando como ocuparlo. Saludos
Muchas gracias por compartir tus conocimientos en este video, me parece que está muy bien explicado. Hoy aplicaré lo aprendido para ver el cometa Leonard. Ya lo he observado usando una montura Azimutal, ahora usaré un telescopio más grande con montura ecuatorial.
Excelente explicación, mi papá compró ese mismo telescopio y lo estábamos usando manualmente pero con esta explicación nos será mas fácil ubicar estrellas y seguirlas, excelente contenido
Amigo, muchas gracias por tomarte tu tiempo para compaertir tus experiencias, de veraz son muy utiles. Tienes una manera de explicar muy sencilla y facil de entender. Estoy en Tampa, Florida y ya me subscribi. Saludos.
Gracias por tus comentarios. Estoy abierto a sugerencias y peticiones. Nuestros cielos son muy similares en cuanto a objetos que podemos ver, así que tú me dices si buscas algo en especial. Saludos!
Memo, gracias. Excelente explicación. los manejos manuales de las monturas ecuatoriales, hoy en día ya casi nadie los sabe y de hecho hoy en día con las monturas go-to, ya eso es olvidado pero no hay como buscar los objetos del cielo nocturno a la antigua... Siempre he dicho que el astrónomo que sabe manejar las monturas manuales, es el que mejor puede entender el cielo
Completamente de acuerdo contigo. Yo digo que no es tanto la meta como la jornada. Observar el cielo es bonito. Buscar y encontrar en el cielo es sublime. Gracias por tu comentario!
excelente tutorial! me sirvio mucho para entender como alinear el telescopio.. vivo en el hemisferio sur así que tuve que ver el video con un espejo para calcularlo a la inversa XD
Gracias por tus comentarios. Ok, anotado para un futuro video. De hecho le compré varios lentes y puedo hacer un video comparándolos. Tengo que decir que el lente de 20 mm que viene con el telescopio es muy útil, y es el que uso 80% del tiempo.
Excelentes videos. Yo acabo de comprar un telescopio para iniciarme (70Eq), estos videos me han ayudado para entender mejor el sistema ecuatorial, espero pronto hacer mis primeras observaciones. Saludos!
Ya pude enfocar alguna estrella, no me se el nombre jaja. Pero hoy ya enfocamos la luna. Los tips que das están fáciles de entender y son de mucha utilidad. Compré un telescopio de 70eq celestron para iniciarnos en esto y al parecer creo si me va gustar. Saludos!
Memo, para mi este video es el clave, la llave de todo, lo he visto unas 10 veces, una sola vez no me basta, inclusve telescopio y video al mismo tiempo, con una copa d vino practicando, te lo digo porque en las apps para encontrar planetas o estrellas, casi todas te remiten a asencion y declinacion, sky view te da las azimutal y la de ascencion con declinacion, me voy a lanzar al valle a ver estrellas, a ver que tal ahi
Me encantan todos tus vídeos, he aprendido mucho. ¿Se puede observar la estrella polar después de realizar una alineación? Me cuesta mucho observarla. Tengo que desalinear la montura para observarla.
Hola, y muchas gracias por tus videos. Sencillos y bien explicados. ¿Me recomendarias una app o una pagina web que indique la lista de declinacion y ascension recta de los principales astros para poder saltar de uno a otro? Gracias.
Hola Memo....que genial tus videos...me compre el mismo telescopio de segunda mano y noto el espejo de fondo lleno de polvo...como lo limpio?...y en que se nota que al telescopio le falta colimacion?....haaa geniales tus playeras de star wars.
Muy buenos videos, gracias por los tips, tengo un par de semanas y apenas me doy cuenta que no lo tenía ni siquiera bien montado. Puede hacer por favor un video explicando el alcance y el uso óptimo de los lentes? En especial que planetas y nebulosas de pueden alcanzar a ver y con que lente se pueden ver mejor. De antemano muchas gracias y saludos desde Baja California Sur.
Gracias por tu comentario! Es una excelente idea. Haré un video explicando cómo funcionan los lentes integrados y los que puedes comprar. Y haré uno de los 5 mejores objetos estelares por temporada. Suscríbete para que te lleguen las notificaciones. Saludos desde TJ!
Hola Memo excelentes videos, eh aprendido mucho con verlos. Solo que compre en Celestron powerserker 127 y traía motor pero tengo duda como ponerlo en estación para que haga un buen seguimiento para tomar fotos...
Hola, buenas tardes paráis y buenas noches para ti. Tengo un 70/700 y la verdad que me ayudo a aprender. Lo quiero vender para ir a más diámetro pero me estancare ya que la situación no ayuda. Me gusta mucho el SVBONY 503, que opinas de este telescopio. Saludos y gracias por tu excelente forma de explicar, saludos y que siempre estés hay para ayudarnos😇👍🏻💎💎💎
Juan, es una buena idea. En este video incluí las pléyades tomadas con el telescopio y en otro incluí la nébula de Orión. Pero sí tomaré más fotos para ilustrar.
Buenas Memo un seguidor más desde Sevilla España, acabo de ver varios de tus vídeos y precisamente este me viene estupendo para mi problema, mi equipo es bastante modesto pero no sé cómo mirar al lado contrario del telescopio, te explico tengo un refractor 80/500 en montura ecuatorial pero cuando lo estaciono a la estrella polar y quiero ver la nebulosa de Orión que más o menos en mi latitud queda justo atras, me queda todo el telescópico del revés y me estorban los mandos de afinación lenta, alguna solución, gracias y sigue así amigo, un saludo
La mejor explicación que he visto, tengo ese mismo telescopio y este video me a ayudado muchísimo. Una consulta: en el mecanismo de movimiento suave de ascensión recta, este solo gira hacia un lado? Ya que cuando quiero regresar se me pega.
Hola Patricio. Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya servido. Mira, la verdad la montura del telescopio es... pues, barata. No aguanta mucho. Lo que imagino que te está pasando es que el peso del telescopio aprieta contra el perno de la montura. A lo mejor le puedes ayudar un poquito si con la otra mano levantas el peso (ya sea el telescopio o la pesa, depende a donde estés queriendo girar), ligeramente (MUY ligeramente). Te voy a recomendar algo: Abajo de el perno de Ascención recta hay dos tornillos con cabeza de tuerca. Chiquitos, pegados uno al otro. Aflójalos con una llave de perico hasta que puedas mover el bloque abajo de dicho perno. Si aflojas mucho el bloque ya no ofrecerá resistencia, y ya no servirá para mover el telescopio, así que no quieres eso. Si lo aprietas mucho, se pone tan duro que no lo puedes mover. Entonces quieres un punto medio, tirándole a poquito flojo. Inténtalo y me dices como te fue. (Haz esto durante el día - no en la noche).
@@MemoBenumea Hola memo, te cuento que probé lo que me dijiste y quedo perfecto. Muchas gracias por tu acertada ayuda. Por cierto veo que tienes rato de no subir videos. Espero que estés bien, y espero mas videos.
Hola Memo! Que geniales videos sobre este telescopio, estoy pensando comprar este modelo pero vi que hay un motor celestron para montura Ecuatorial. Crees que podrías hacer un video referente a esa herramienta y ver que tal funciona?
Hola me gustaría pedirte ayuda con algo que le sucedió a mi telescopio, es este mismo modelo pero la verdad apenas lo compré, no se nada y no se si sea normal algo qué pasó, espero puedas ayudarme
Nunca nadie se había preocupado tanto por mi. En verdad muchas gracias!
JAJAJA, Has iluminado mi vida, tengo unos meses observando, y todo lo hacía a fuerza bruta, no hanía encontrado una explicacion tan buena, y me daba pereza alinear el telescopio a polaris, muchas gracias!
Agradezco tu tiempo invertido en la explicación de este telescopio, varios años lo he tenido y hasta ahorita se como ponerlo a línea
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado.
MUchas gracias desde Albacete, Tierra del Quijote en España!!!
Una explicación muy agradable y sencilla de entender 👌
Gracias por este video.... Llevo un par de meses con un telescopio similar y al fin encontré lo que andaba buscando: alguien que me explique como usar las coordenadas 👏👏👏
Saludos desde Chile!! 🇨🇱
Gracias por tu comentario. Me da gusto que te sea de utilidad!
Woooow Supeer Genial Master realmente todo lo que necesitaba sobre como entender la graduacion y usarlas , me funciono mucho la verdad
Te ganaste un suscriptor. He visto la nebulosa con unos binoculares 10x50 ya estoy ancioso por verla con telescopio
Hola Harold!
Gracias por tu comentario y tu suscripción :)
Tengo que decirte que la Galaxia de Andrómeda se ve mejor con binoculares (particularmente unos 10x50) que con telescopio, a menos que te consigas una pieza ocular que te de un campo de visión de 3 grados (y necesitas un telescopio muy grande para eso).
Esto es por que la galaxia de andromeda es grandísima (6 lunas llenas aprox), y en un telescopio solo puedes ver medio grado normalmente (una luna llena).
Entonces la galaxia de Andrómeda es buena para fotografiar en el telescopio y luego pegar las imágenes. Pero no tanto así para observar, ya que solo puedes observar una sexta parte a la vez - y no es lo mismo.
Pero hay muchas cosas que el telescopio te puede mostrar que los binoculares no. Los planetas, nebulas, cúmulos, estrellas dobles, los cráteres lunares.
De todos modos, espero que disfrutes mucho tu telescopio!
@@MemoBenumea yo he tratado de ver Andrómeda pero el tránsito que hace desde donde yo estoy da a una zona montañosa y pues eso la cubre y es imposible localizarla.
Por fin alguien que explica la funcionalidad de los anillos con palabras que uno entiende... Gracias!
Gracias por tu comentario, me alegra que te haya servido el video! :)
Hola, estoy iniciándome en este maravilloso mundo y encontré tu video, he quedado asombrado con tu explicación, simple, concreta, lo que hace mucho más fácil entender. Te lo agradezco. ojalá sigas subiendo más videos como este. ¡¡Te felicito...saludos desde Chile!!
Que bien explicado!!!!
Llevo horas buscando videos de iniciación.
Lo explicas para que lo entienda todo el mundo
Gracias!!!!
Gracias tocayo! viendo todos tu videos, muy buena información, un abrazo!!
Gracias por tu comentario! Que bueno que te gusten! Saludos tocayo.
Saludos desde España!!! Hace poco he comprado un 114 Eq y la verdad es que tus vídeos me están ayudando bastante… Magnifico contenido!
Gracias por tus comentarios. El 114 tiene ventajas sobre el 127 EQ porque no tienes un lente corrector y tienes 1000mm reales de distancia focal. Realmente la única ventaja del 127 es que es más portable y pesa menos. Aunque el peso mayor del 114 le da más estabilidad - mientras la montura no tambalee.
Espero que disfrutes mucho tu telescopio! Cómprale un par de oculares (y al menos uno de campo abierto) y verás que le sacarás mucho provecho!
Tomo nota de los oculares. Ahora estoy liado con el tema de la colimación… por cierto increíble ese vídeo también 😊…
Excelente!! una explicación bastante clara muy útil para los que iniciamos en esto.
Hola, soy profesor de Física ya jubilado, y aficionado a la astronomía. Siempre tengo interés en ver como otras personas dan las explicaciones por que siempre se aprende.
Gracias y enhorabuena por el vídeo.
Saludos desde España.
Hola Memo... Me compre el mismo telescopio y tus comentarios y consejos me ayudan mucho... Muchas gracias por darte ese tiempo para compartir tus conocimientos.... Por favor sigue con más videos... más tips, consejos, eventos que no debemos perdernos usando este telescopio, todo lo que se te ocurra, etc....Nosotros (mi familia y yo.. bueno hasta mis suegros ja) te seguimos...Muchas gracias, un excelente 2021 y te saludo en el siguiente video va!?
Jeje gracias por tus palabras! Tengo en mente unos 5 más.
Ahorita viene uno de accesorios para este telescopio (para que ahorres jejeje) y posteriormente uno de los 5 mejores objetos celestes para observar en esta temporada.
He visto varios videos sobre declinación y ascención recta en telescopios con montura ecuatorial y ahora es que lo entiendo claramente. Felicitaciones y muchas gracias.
Llevo 10 meses tratando de aprender a usar los discos y no había encontrado ningún video al respecto. Muchas gracias por tus consejos. Saludos desde Teoloyucan, Edo Mex
Excelente explicación, muy didáctico. Genio !!
Muchas gracias por tus videos, soy tu fan!!! Acabo de iniciar y me compré exactamente ese telescopio, sin duda es mucho mejor con tus explicaciones en un lenguaje REAL para principiantes, eres excelente guía para los que vamos iniciando. Mil gracias por compartir tus conocimientos y experiencia! Saludos desde Pachuca, Hgo.
Hola Kristell.
Gracias por tu comentario! Me halagas.
Me da gusto que te estén sirviendo los videos, espero sacar más pronto.
Un abrazo hasta la bella airosa.
Maravilloso video, Memo. Has ganado un suscriptor. Tenía muchísimas dudas sobre la idea de ascención recta y solo en este video pude aclararlas después de haber visto n cantidad de videos sobre el mismo tema. Fraterno abrazo!
estoy empezando en la observacion astronomica y tu buen conocimiento junto con la forma en que explicas hace que tus videos sean extraordinarios.
Excelente video memo, es de los pocos tan bien explicados
¡Excelente video! De los mejores tutoriales que he encontrado en la red. ¡Gracias!
Muy buena explicación y muy fácil su comprensión, le doy las gracias por las molestias que se toma en beneficio de la docencia astronómica.
De todo corazón desde España, muchas gracias.
gracias por hacer estos videos, verdaderamente me son muy utiles, eres muy bueno explicando
Muy bueno, mas sobre practica de observacion! Saludos desde Argentina!
Excelente, felicitaciones, desde Chile, muy buena explicación.
Gracias por tu comentario Aldo!
Ya me estaba frustrando con el uso de ese telescopio, muchísimas gracias, genial tu vídeo!!!
Muchas gracias por tu comentario y me agrada que te hayan servido los videos. Aquí nos seguimos viendo!
Gracias, tenía pequeñas dudas sobre este tema y me las solucionó todas. Buen trabajo, Enhorabuena, un abrazo
notable tu video. Saludos y gracias desde Uruguay !
hasta que encontré quien me enseañara bien a usar este telescopio. casi ni lo ocupo por las mismas frustraciones que mencionas en el video . Gracias !!!
que buenos consejos, los mejores del mundo para los que estamos iniciando con la astronomía
15:00 excelente tu explicacion cosas como donde va la manija de ajuste fino nunca las mencionan. Muchas gracias por tu video
Tus videos son buenísimos, muy claros y cercanos. Saludos desde Chile.
muchas gracias soy nuevo en este campo tan maravilloso abrazos desde colombia
Estupendo video, un saludo desde Barcelona, Catalunya
Muchas gracias, es la mejor explicación que he visto 🙂
Muchas gracias!
Felicidades por tus videos.. mi telescopio apenas viene en camino pero ya me estoy adelantando a algunos puntos.. deberías de continuar con este tema... A mí que soy neófito me estás ayudando bastante.... 👍✌️
Felicidades por tu telescopio! Ya de una vez ve ahorrando para algunos accesorios :) se hace adictivo esto.
Me diste luz en la oscuridad!! Mil gracias!
Muchas gracias por las explicaciones.
Un saludo desde España.
Un saludo de regreso. Jupiter ahorita está increíble. Imperdible.
gracias Memo encontré exactamente la explicación necesaria....para este telescopio que lo adquiri....me encuentro en Peru, REgion de la sierra, Apurimac......
Te felicito. Me gustó la manera como lo explicaste. Sigue haciendo más videos. Ya comienzo a seguirte.
Oye mi amigo eres UN crack, mil gracias ahora si entiendo lasnmonturas ecuatoriales. Me estoy iniciando en astrofotografia y la mas que he podido captar es la Luna, Pero quiero ver planetas, y nebulosas ybtodo lo que mi telescopio seben pueda captar. Gracias por Tu video practicare con Este video a dominant la montura ybel telescopio.
muchas gracias por compartir tu experiencia de una manera tan didáctica, dando respuestas a las dudas que todos hemos tenido. acabo de adquirir el 127 EQ para iniciarme en el tema y estoy muy feliz. tus videos son excelentes. porfa sigue compartiendo tus tips. un saludo desde Concepción Chile!!
Muchas gracias por tu comentario, Ricardo. Me motiva para seguir haciendo videos!
Felicidades por tu telescopio, y que te de muchas horas de diversión!
Vaya vídeo te has marcado madre mía. Una maravilla. Saludos desde España
Gracias por tu comentario. Espero seguirte viendo por acá.
Muchas gracias por el vídeo. A los novatos nos ayuda mucho estos vídeos instructivos.
Me llegó mi telescopio hoy y tuve la misma primera frustración que tú memo con el movimiento de declinación, pensé que venía barrido y por eso no me daba los movimientos infinitos
Gracias por tu vídeo!
Muchas gracias por sus explicaciones tan claras; he conseguido entender gracias a ellas cómo usar unas y otras coordenadas. Enhorabuena por sus videos-
hola que tal! saludos desde Michoacán! wow, tengo desde enero con mi telescópio queriendo entender los circulos para localizar objetos de cielo profundo y hasta hoy les entendi gracias a ti, tus videos me han servido como no tienes idea, me fascina la manera de explicar, ahora mismo estoy buscando tu video de los filtro pero no lo encuentro, sigue haciendo contenido de tanta calidad un gran abrazo
Wow amigo, has dado una clase que dan por lo menos en un año, en unos minutos. Excelente explicación. Saludos desde 🇨🇴
Un placer. Me alegra que te haya gustado. Te invito a ver los demás videos de la serie.
@@MemoBenumea ya estoy suscrito. Gracias
Hola Memo, te cuento que compre este mismo telescopio, ayer llego a mi casa, estoy en pleno proceso de aprender a usarlo. Tus videos me están sirviendo mucho, por favor sigue enseñando como ocuparlo. Saludos
Gracias por tu comentario y felicidades por tu telescopio. Ojalá que le saques mucho provecho.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos en este video, me parece que está muy bien explicado. Hoy aplicaré lo aprendido para ver el cometa Leonard. Ya lo he observado usando una montura Azimutal, ahora usaré un telescopio más grande con montura ecuatorial.
Excelente explicación, mi papá compró ese mismo telescopio y lo estábamos usando manualmente pero con esta explicación nos será mas fácil ubicar estrellas y seguirlas, excelente contenido
Gracias! Que bueno que te sirvió! Voy a sacar más por si quieres suscribirte.
Eres un crack!!!!!! Gracias por tus explicaciones tan detalladas 🙏🏻
Gracias por tu comentario!
Las estrellas no se mueven , es nuestro planeta el que se mueve . Saludos desde Argentina , me agrego al canal ✌🔭🇦🇷
Finalmente, he entendido como mover mi telescopio gracias a ti :D
Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya servido.
Hola Memo, excelentes videos! mi telescopio llegó hoy, así que aporvecharé tu info muchisimo! Gracias
Felicidades por tu telescopio! Espero que le estés sacando provecho!
quizas un video de como usar un motor AR seria genial???
Se agradece mucho tu video, me has resuelto muchas de mis dudas!!
Muchas gracias por el vídeo, saludos desde España
Saludos y no más felicitarte , tus videos me sirven de gran manera eres un crack
Amigo, muchas gracias por tomarte tu tiempo para compaertir tus experiencias, de veraz son muy utiles. Tienes una manera de explicar muy sencilla y facil de entender. Estoy en Tampa, Florida y ya me subscribi. Saludos.
Gracias por tus comentarios. Estoy abierto a sugerencias y peticiones. Nuestros cielos son muy similares en cuanto a objetos que podemos ver, así que tú me dices si buscas algo en especial.
Saludos!
Muchas gracias Memo. Profesor memo.
Muchas gracia por tu vida estoy empezando y me sirvió demasiado
Memo, gracias. Excelente explicación. los manejos manuales de las monturas ecuatoriales, hoy en día ya casi nadie los sabe y de hecho hoy en día con las monturas go-to, ya eso es olvidado pero no hay como buscar los objetos del cielo nocturno a la antigua...
Siempre he dicho que el astrónomo que sabe manejar las monturas manuales, es el que mejor puede entender el cielo
Completamente de acuerdo contigo. Yo digo que no es tanto la meta como la jornada. Observar el cielo es bonito. Buscar y encontrar en el cielo es sublime.
Gracias por tu comentario!
Eres muuuy bueno explicando
Gracias! Se hace lo que se puede. :)
Muchas gracias por tus explicaciones memo, excelentes para los que iniciamos en la astronomia
Gracias por tu comentario! Me da gusto que te haya servido.
excelente tutorial! me sirvio mucho para entender como alinear el telescopio.. vivo en el hemisferio sur así que tuve que ver el video con un espejo para calcularlo a la inversa XD
Jajajajj muy buen comentario. También lo pudiste haber visto de cabeza. XD
Gracias por tu comentario espero seguirte viendo.
Excelente vídeo amigo, sería bueno otro explicando el uso de los diferentes lentes que vienen con este telescopio. Saludos.
Gracias por tus comentarios. Ok, anotado para un futuro video.
De hecho le compré varios lentes y puedo hacer un video comparándolos. Tengo que decir que el lente de 20 mm que viene con el telescopio es muy útil, y es el que uso 80% del tiempo.
@@MemoBenumea por favorrr, sí realiza uno explicando el uso de lentes, muchas gracias!!
Excelentes videos. Yo acabo de comprar un telescopio para iniciarme (70Eq), estos videos me han ayudado para entender mejor el sistema ecuatorial, espero pronto hacer mis primeras observaciones. Saludos!
Felicidades por tu telescopio! Espero que te diviertas mucho con él.
Me da gusto que te sirvan los videos - nos platicas como te fue.
Ya pude enfocar alguna estrella, no me se el nombre jaja. Pero hoy ya enfocamos la luna. Los tips que das están fáciles de entender y son de mucha utilidad. Compré un telescopio de 70eq celestron para iniciarnos en esto y al parecer creo si me va gustar. Saludos!
la mejor explicación sobre este tema
Gracias por tus videos ✨ Ayer me llegó el telescopio, hoy pude armarlo pero la Luna se ve lejos y no he podido verla cerca 😮💨
Tus videos son excelentes y muy didácticos.. espero sigas compartiendo tus conocimientos sobre Astronomía.. has ganado un nuevo seguidor =)
Super útiles tus consejos.. mil gracias!
Memo, para mi este video es el clave, la llave de todo, lo he visto unas 10 veces, una sola vez no me basta, inclusve telescopio y video al mismo tiempo, con una copa d vino practicando, te lo digo porque en las apps para encontrar planetas o estrellas, casi todas te remiten a asencion y declinacion, sky view te da las azimutal y la de ascencion con declinacion, me voy a lanzar al valle a ver estrellas, a ver que tal ahi
Tu dime cuando nos reunimos y hacemos un star gazing party en el Valle!
Gracias por tus vídeos, hoy me llegó mi mi telescopio Celestron Powerseeker 127EQ y en la noche veré que tal está.
Felicidades por tu telescopio! Espero que le saques mucho jugo.
Excelentas explicaciones...muchas gracias
Me encantan todos tus vídeos, he aprendido mucho.
¿Se puede observar la estrella polar después de realizar una alineación?
Me cuesta mucho observarla. Tengo que desalinear la montura para observarla.
Excelente video, muchas gracias por la orientacion
Hola, y muchas gracias por tus videos. Sencillos y bien explicados. ¿Me recomendarias una app o una pagina web que indique la lista de declinacion y ascension recta de los principales astros para poder saltar de uno a otro? Gracias.
Hola Memo....que genial tus videos...me compre el mismo telescopio de segunda mano y noto el espejo de fondo lleno de polvo...como lo limpio?...y en que se nota que al telescopio le falta colimacion?....haaa geniales tus playeras de star wars.
Muy buenos videos, gracias por los tips, tengo un par de semanas y apenas me doy cuenta que no lo tenía ni siquiera bien montado. Puede hacer por favor un video explicando el alcance y el uso óptimo de los lentes? En especial que planetas y nebulosas de pueden alcanzar a ver y con que lente se pueden ver mejor. De antemano muchas gracias y saludos desde Baja California Sur.
Gracias por tu comentario! Es una excelente idea. Haré un video explicando cómo funcionan los lentes integrados y los que puedes comprar.
Y haré uno de los 5 mejores objetos estelares por temporada.
Suscríbete para que te lleguen las notificaciones. Saludos desde TJ!
Hola Memo excelentes videos, eh aprendido mucho con verlos. Solo que compre en Celestron powerserker 127 y traía motor pero tengo duda como ponerlo en estación para que haga un buen seguimiento para tomar fotos...
Hola memo! Puedes subir un vídeo de fotos de objetos astronómicos vistos desde tu telescopio? Por favor! Amo tus vídeos
Muchas gracias por todo aprendí mucho como lo ago yo vivo en emiferio sur como para calibrar si no tengo la polaris
Muy buen video ,de mos mejores que vi
Excelente explicación
Gracias
muchas gracias, me ayudaste mucho eres un crack, sigue asi!
gracias , tienes uno del stting a la polar?
Hola, buenas tardes paráis y buenas noches para ti. Tengo un 70/700 y la verdad que me ayudo a aprender. Lo quiero vender para ir a más diámetro pero me estancare ya que la situación no ayuda. Me gusta mucho el SVBONY 503, que opinas de este telescopio. Saludos y gracias por tu excelente forma de explicar, saludos y que siempre estés hay para ayudarnos😇👍🏻💎💎💎
Muchas gracias, eres el mejor! 👊
Excelente explicación
Muchas gracias, excelente video
Mostraría algunas imágenes del telescopio?😅 Buenísimos los vídeos👍🏽👍🏽
Hola tu tienes ese telescopio?
@@jeffrey240 no 😔👊
Juan, es una buena idea. En este video incluí las pléyades tomadas con el telescopio y en otro incluí la nébula de Orión. Pero sí tomaré más fotos para ilustrar.
Buenas Memo un seguidor más desde Sevilla España, acabo de ver varios de tus vídeos y precisamente este me viene estupendo para mi problema, mi equipo es bastante modesto pero no sé cómo mirar al lado contrario del telescopio, te explico tengo un refractor 80/500 en montura ecuatorial pero cuando lo estaciono a la estrella polar y quiero ver la nebulosa de Orión que más o menos en mi latitud queda justo atras, me queda todo el telescópico del revés y me estorban los mandos de afinación lenta, alguna solución, gracias y sigue así amigo, un saludo
La mejor explicación que he visto, tengo ese mismo telescopio y este video me a ayudado muchísimo. Una consulta: en el mecanismo de movimiento suave de ascensión recta, este solo gira hacia un lado? Ya que cuando quiero regresar se me pega.
Hola Patricio. Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya servido.
Mira, la verdad la montura del telescopio es... pues, barata. No aguanta mucho. Lo que imagino que te está pasando es que el peso del telescopio aprieta contra el perno de la montura. A lo mejor le puedes ayudar un poquito si con la otra mano levantas el peso (ya sea el telescopio o la pesa, depende a donde estés queriendo girar), ligeramente (MUY ligeramente).
Te voy a recomendar algo:
Abajo de el perno de Ascención recta hay dos tornillos con cabeza de tuerca. Chiquitos, pegados uno al otro. Aflójalos con una llave de perico hasta que puedas mover el bloque abajo de dicho perno.
Si aflojas mucho el bloque ya no ofrecerá resistencia, y ya no servirá para mover el telescopio, así que no quieres eso. Si lo aprietas mucho, se pone tan duro que no lo puedes mover. Entonces quieres un punto medio, tirándole a poquito flojo.
Inténtalo y me dices como te fue. (Haz esto durante el día - no en la noche).
@@MemoBenumea estaré poniendo en práctica tus recomendaciones en cuanto tenga tiempo. Te contaré como me va. Gracias por las recomendaciones.
@@MemoBenumea Hola memo, te cuento que probé lo que me dijiste y quedo perfecto. Muchas gracias por tu acertada ayuda. Por cierto veo que tienes rato de no subir videos. Espero que estés bien, y espero mas videos.
Muchas gracias Memo
Hola Memo!
Que geniales videos sobre este telescopio, estoy pensando comprar este modelo pero vi que hay un motor celestron para montura Ecuatorial.
Crees que podrías hacer un video referente a esa herramienta y ver que tal funciona?
Hola me gustaría pedirte ayuda con algo que le sucedió a mi telescopio, es este mismo modelo pero la verdad apenas lo compré, no se nada y no se si sea normal algo qué pasó, espero puedas ayudarme