Etimologías curiosas
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Visita el Blog de Lengua para escribir mejor: blog.lengua-e....
Muchas personas acuden a mí porque se agobian cuando tienen que escribir. Las dudas los asaltan. Me confiesan que se sienten desorientados y que no alcanzan los resultados que desean. El vocabulario plantea uno de los retos principales de la escritura.
De hecho, la mayor dificultad para aprender una lengua consiste en adquirir el vocabulario. Esto se aplica al aprendizaje de lenguas extranjeras, desde luego; pero también resulta pertinente en el caso del idioma materno. De hecho, aprender el vocabulario es una tarea que se prolonga durante toda la vida.
Yo sigo aprendiendo palabras constantemente y no paro de descubrir nuevos aspectos de aquellas que ya conozco. Es más, me preocupo si pasa un día completo sin encontrarme con un término nuevo.
Las palabras son los ladrillos con los que se construyen los textos. Cuanto mejor conozcas esos materiales, más partido les podrás sacar. Cada palabra es una cápsula del tiempo. La etimología te permite extraer de ella el significado original. Eso te proporciona una gran ventaja sobre quien desconoce ese significado primero.
Cuando yo me informo sobre los orígenes de una persona, estoy en una posición envidiable para entender quién es y cómo es esa persona hoy día. Me resulta más fácil comprender su comportamiento, sus reacciones, su psicología. Lo mismo ocurre con las palabras. Estudia sus orígenes y ganarás claridad. Sabrás quiénes son y y percibirás una nueva lógica en su comportamiento.
Hoy te propongo tres etimologías diferentes. Todas ellas son curiosas, todas ellas te aportan conocimiento, todas ellas merecen que les prestes atención.
Gracias profesor Bustos. Tengo por ejercicio habitual indagar la etimología de las palabras. Es entretenido y enriquecedor; y, como bien dice usted, nos da una ventaja al momento de empezar a escribir. Un abrazo desde Santiago de Chile.
Estimado profesor. Como todas sus lecciones está es genial.
Me sirven para explicar a mis nietos a los que ayudo en sus estudios.
GRACIAS.
Saludos.
Caramba Alberto, con qué orgullo por el idioma introduces los contenidos e imprimes tu enseñanza en mentes y corazones.
. Ya quisiera uno que todos los maestros efectuaran introducciones semejantes para atraer a los jóvenes de Chile (y de todos los paises) a un buen hablar y correcto escribir
. Y de paso sustraerlos de los cambios ideológicos al lenguaje que pretenden elaborar una nueva antropología
El origen de "cantimplora" es precioso. No lo sabía ❤
¡Qué feliz me pone escuchar "Hola, hablante" y "Hasta pronto, hablante"! Me encantaron los ejemplos, de verdad. Me pregunto si después de Corominas alguien hizo un trabajo tan exhausto y actualizado sobre los términos en español. Es muy común encontrar en los diccionarios en inglés online información sobre la etimología de las palabras, por más breve que sea, pero no así en español. En fin, ¡un abrazo, Alberto!
Muchas gracias profesor. Desde México le escuché un par de veces y no me suscribí en ese momento y después de casi un año lo vuelvo a ver. No hay que perder las oportunidades que se nos brindan. Muchas gracias nuevamente 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Me encantan las etimologías, si pudiera me haría con el diccionario de Coromines. Entretanto la siesta, la cantimplora, las mandarinas...además me hacen soñar con tiempos y lugares. Gracias.
No sé si le servirá, pero lo puede consultar gratuitamente al completo en algunas páginas de Internet de forma legal y gratuita
Desde que estaba en el cole y en clases de lengua nos introdujeron al mundo de las etimologías me volví un fan de éstas, cada palabra nueva que llega a mi quiero buscar su origen (acompañado de contexto histórico y todo lo que me sea posible aprender). Para sumarle aún más, aprender otros idiomas, como el inglés por ejemplo, se vuelve mucho más fácil cuando se entiende la etimología de las palabras (en éste caso del inglés), al igual que con el español, entendiendo su historia y todo el contexto que le acompaña (a mi se me ha hecho mucho más sencillo aprender inglés de esta forma). Por poner un ejemplo, las mandarinas en inglés se conocen como _tangerine,_ la raíz de la palabra es precisamente lo que se menciona en el video, la ciudad de Tánger.
Como siempre, un excelente video y lección detallada de nuestro bello idioma Español.
Cordial saludo desde Colombia !
¡Muy interesante! Y algo que aprendí hace poco, en las fábricas chinas (donde por lo general se trabajan doce horas) los empleados duermen una siesta después del almuerzo. ¡Saludos desde Berlín!
Querido Profesor!!!
Hace mucho que no veía videos nuevos.
Me hace muy feliz con sus conocimientos.
Me encantaría poder conocerle en persona!!! Lindo lunes para usted 🌷
Excelente. Muchas gracias. 👌👋👋👋👋👋🇨🇱💖💖💖💖
Muchas gracias profesor Bustos. Sus videos son enriquecedores para todos los hablantes de la lengua castellana. Desde Argentina, ¡¡¡Salud!!!
A mí también me intriga mucho el origen de las palabras... de los nombres de pueblos, de los apellidos, de todas las cosas... 💜💜💜💜💜
Siempre me interesa la etimología de las palabras. Nunca antes había intentado descubrir "cantimplora", me fascinó. En cuanto a "siesta", acá en Argentina, en las provincias del litoral sobre todo (Entre ríos, Corrientes, Misiones), se duerme religiosamente la siesta. Muchas gracias por los aportes.
Y en Santiago del Estero? 💤
@@lasaventurasdevitoelgatoma3405 En Santiago del Estero también, es obligatoria, prácticamente.
Muy buen programa. Cautivante explicación. Saludos cordiales desde ciudad de Victoria, sur de Chile.
Me encanta la etimología y los ejemplos que ha dado son una maravilla, ¡Muchas gracias!
Hola, me encanta que el algoritmo de TH-cam haya hecho aparecer este video!!! Xq, en 1er lugar, desde chica, me gustó la etimología; además, en 2do lugar, xq también tengo los libros que más quiero así (bueno, tal vez un poco más rotitos 🤭), y es para dejar la huella de lo usado. Cuando los libros están impecables, es xq los usás de decoración. 😂😂😂
Gracias x estas etimologías, y gracias x mostrar la bibliografia realmente importante para vos. Desde Santa Fe, Argentina.
Gracias profesor una muy interesante orientación y estimulante para indagar en la etimología de nuestro idioma
Es un temansuper interesante, me ha aclarado la duda sobre tangerina y cantimplor; desde que escuchécaa una, me causaron curisidad. Muchas gracias.
Agrada mucho conocer la procedencia de las palabras. Gracias, profesor.
Me interesa mucho la etimología de las palabras, por ello me ha gustado mucho oírle a Vd.
Le agradecería que continuara esta serie.
Interesante lección! Gracias por ampliar nuestros conocimientos. 🤝🏻
Me ha parecido interesante este vídeo, por contar el origen de algunas palabras.
Yo también apoyo vídeos de etimología, todas me resultan curiosas.
Incluso permiten construir palabras nuevas.
Mí siempre profundo agradecimiento. Cuántas luces con estás etimología!!!! Cantimplora me maravilló. Qué hermosa. Reitero mí agradecimiento.
Desde Colombia, Muy Importante el Tema de Las Etimologías, el Origen de las Palabras permite la mejor Definición en El Derecho. La Etimología era una Clase Obligatoria en el Colegio hace mas de 60 Años.
Muchas gracias Profe por sus, siempre interesantes, materiales. Un saludo para ud. y todos sus seguidores desde Montevideo Uruguay
Hola, profe, saludos desde Colombia. Me encanta la etimología, amo las palabras
siempre he sido un enamorado de las etimologias griegas y latinas.
Me encantan las etimologías desde pequeño, cuando estudiaba con los Jesuítas latín y raíces griegas. Gracias, Alberto.
Me encantan sus video. Siempre contienen información precisa. Mil felicidades! Siga adelante.
Gracias señor Bustos por este vídeo. Si se me permite, me gustaría añadir que en lengua árabe a las naranjas se les denomina burtuqal (Portugal) y tiene que ver con el protectorado portugués en Marruecos. Por otro lado hay una palabra que utilizamos mucho en España y que no existe equivalente en las demás lenguas latinas o romances. Me estoy refiriendo a mochila , cuya etimología es "mutila" (chico joven en Vasco). Y para entenderlo mejor existe en español una obra preciosa que es El Lazarillo de Tormes. Lázaro es un chico joven que acompaña a un invidente y le lleva el zurrón con sus cosas. Ese zurrón se relaciona con el chico, mutila, y de ahí el origen.
El mundo de las etimologías es apasionante y nos da, como bien dice el profesor Bustos, mucha información sobre el pasado e historia de la lengua y del territorio donde se hablaba y se habla.
Cuando se habla de que hay miles de palabras de origen árabe se tiende a pensar en las que empiezan por a/al, y nadie se percata de que palabras como baladí, jabalí o macabro también proceden del árabe.
Les recomiendo una web chilena, etimologías de Chile, donde se comentan muchas palabras y hay algunos participantes que son verdaderos especialistas en esta materia. Gracias de nuevo.
Hola. Me hizo recordar que cuando niño usabamos "salmón" para denominar el color naranja y "plomo" para el gris, cuando usabamos lápices de colores acá en Chile. Pasa eso en otras partes?
Naranja, melón plomo, ocre... En Perú también.😊 Saludos.
Saludos cordiales desde Costa Rica
¡Excelente!
Gracias, maestro Bustos.
Buenas. Hace mucho w no lo veía. Este, interesante, como todos los suyos. Gracias.
Gracias doctor honoris causa por su sapiencia y el gran dominio del idioma de Cervantes.
¡¡Maravilloso!! ❤
Exelente podscast profesor Bustos
Eres genial, Alberto. Genialberto.
Pues muy interesante como siempre.
Muy bueno, super amena la explicación
Profesor, la etimología de "cantimplora" me gustó más. Voy a buscar ese gran diccionario de Covarrubias. ¡Saludoa cordiales desde Lima!
Excelente explicación de las tres francés.
Gracias Alberto, me gustó mucho tu video ❤
Excelente video!!
Maravilloso
Me encanta. Gracias ❤ Adoro las palabras.
Muchas gracias Profesor, que suerte encontrarlo condidero una obligación suscribirme.
¡Oh! Agradecido por el dato de la cantimplora.
Excelente.
Muchas gracias ❤️
Me apunto el "Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana" 👍👍👍👍👍
Nunca me imaginé lo de cantimplora. Muy interesante.
Cantimplora, que maravilla!!
Aunque sólo sea por curiosidad. Hay algo placentero en saber de dónde viene una palabra, aunque sea en inglés o el idioma que sea.
Veo que hay comentarios de chilenos. Saludos de un español que vivió en Ancud. Dicen que los chilenos tienen el peor español... pero es tierra de poetas.
Me encanta la etimologia.
Me fascina el tema de las etimologías y soy la feliz poseedora de un Corominas.
¡Excelente estimado!👍
Por mi país, Uruguay; he escuchado decir que siempre es bueno sestear pues " quien sestea amanece dos veces".
Quiero compartir una palabra que hace referencia a los atributos femeninos “chumino” cuya etimología es muy curiosa porque procede del idioma inglés y lo adaptamos en Cádiz sobre el siglo 19 “ show me now “
Gracias!!!
Hermoso origen el de la cantimplora.
Me ha parecido genial Alberto! Creo recordar -y corrígeme si no estoy en lo cierto- que la obra que has empleado de Joan Corominas proviene de su magna obra en 4 volúmenes. ¿Puede ser? Saludos
Hesakâ pôrâiterei mbo'ehara.
Es muy clara Profesor.
me encantan las etimologías
Muy bueno el video, cuándo ara uno de las figuras literarias
Esta, sin la tilde, claro!
Cuando un libro está tan abierto como ese diccionario de Corominas, en las bibliotecas los encolamos. Se pone la cola y se ata con gomas elásticas, poniendo un peso encima. Al día siguiente ya suele estar listo
Me ha encantado la etimología de "siesta".
Soy amantes de la Etimología
Y tienes el grande,de varios tomos?
Buenas noches Dr. Bustos. Es correcto o incorrecto decir "DAR LECTURA ?. Agradezco su respuesta.
Maestro Bustos, cuando andaba por la escuela, el profesor se refirió a la atimologia de la palabra cadáver como CArne DAda a las Vermis. Siempre se me quedó grabafo eso y no lo pude corroborar. ¿Será?
Muy entretenido su canal
Saludos desde Lima.
En general se entiende que cadáver deriva del verbo latino cadere que significa "caer", o sea que sería "lo caído".
Pero qué rebonita la etimología de cantimplora 👏
Borges, era un enamorado de los nueve tomos del Coromines.
¿Sabes algo de lo que fueron y significan para nuestra lengua el Latín y el Griego?
Mi reino por su biblioteca!!!
Me echaré una siesta😊
Quiero la versión en tomos de Corominas...
La hora sexta es a las 12 y nona a las 3 .
Despues de la sexta seria la siesta ?
Por curiosidad, ¿es Ud. familiar de don Eugenio de Bustos Tovar? Fue mi profesor de Historia de la Lengua en la universidad de Salamanca.
En Argentina también se la llama "caramañola".
En un texto francés que no recuerdo bien dónde he leído, encontré la palabra "Caramagnole".
¿Se referirá a lo mismo?
Tengo una duda acerca de la pronunciacion cuando estas están en otro idioma. Lo correcto es leerle tal cual lo leíamos en español o lo tendríamos que decir en su pronunciación correcta, muchas gracias
Gracias por tu comentario. El Blog de Lengua es mi propuesta gratuita de divulgación. Además imparto el curso "El punto sobre la i" para quien desea acceder a una formación con atención personalizada. Matricúlate ya.
Acá en México decimos “me echaré una coyotita“
Las mujeres de mi pueblo se pasan la etimología por la calle de en medio y a las mandarinas les dicen "mondarinas", supongo que por lo fáciles que son de mondar. Creo que esto se llama etimología popular.
Pues mondarinas. Lo mismito que nos ha contado el maestro. Esta tarde he oído a una niña que tiene el móvil todo dedoseado. Manoseado ya no vale. Es español perfecto y con gracia. Aunque lo invente una niña y con celular en la escuela primaria
¿Cuál es la etimología de la palabra "chopar".😊
Pensaba que ibas a hacer una segunda parte para explicar por qué el masculino va antes que el femenino en el diccionario, que al final no explicaste por qué es la "forma canónica".
Gracias por tu comentario. El Blog de Lengua es mi propuesta gratuita de divulgación. Además imparto el curso "El punto sobre la i" para quien desea acceder a una formación con atención personalizada. Matricúlate ya.
Las mandarinas llegaron a Europa de la mano de los jesuitas portugueses y españoles que comerciaron breve tiempo desde los puertos japoneses del sur de la isla de Kyosho en tiempos de Felipe II, S XVI. Por eso muchas la variedades originales tienen nombres como Satsuma, y otros de localidades que ahora no recuerdo, de la región o cantón administrativo de Kagoshima. Los cítricos tienen mucha facilidad para generar mutaciones espontáneas e hibridarse con otros cítricos. Las frutas realmente provenían de la región costera de China al oeste de Kyosho, la gran isla del japón que queda al sur de la principal, Honshu, donde están Kyoto y Tokyo.
Dudo q venga del catalán más bien del latín canna impletora
En italiano a la cantimplora se le llama borracha. ¿Me sabría explicar por que?
optimo video
Gracias. Yo pensaba que cantimplora venia de càntir=botijo + plora=llorar.
En cuanto a Siesta y mandarina, todo Ok, pero con cantimplora, me queda una duda, que me genera la contrastada animadversión tradicional en la RAE al árabe (p.e. con la palabra Algarabía.-Ruido, .-jolgorio) que error y horror) y el catalanismo de Joan Coromina que busca en su lengua su razonamiento.
.- La realidad contrastada:
Algarb = Occidente en Árabe ( p.e.Algarve)
Arabia= idioma Árabe
Algarabía= "El árabe de Occidente" que se hablaba en Al Andalu y que explica nuestro acento andaluz que conservamos en nuestras gargantas.los andaluces.
Basado en esto, he buscado en el árabe y encuentro este otro razonamiento.
Alcántara de Al'qantara (dar paso sobre el agua del río, envolver el agua del río, puente ) de ahí alcantarilla,(conduce el agua residual) y cantaro, (contiene el agua).
Así, me inclino a pensar que por el uso de la cantimplora, su raíz la veo más en el árabe "al qan" y latín plorar "llorar" (p.e. implorar , rogar, pedir ayuda, supervivencia)
Yo traduciría cantimplora como contenedor de agua de supervivencia
Respetado profesor:
¿Cuesta tanto reencuadernar un libro en España?
Siesta español. Se nota que tardamos industrializarnos.
Qué vergüenza dele una reparada a ese libro de etimología si de verdad le interesa, existe un líquido que se llama resistol, aparte de que le ha dado para vivir, ahora le toca a él.
¿ filologo catalán ? ¡Como se atreve a estudiar la lengua castellana !
SALUDOS EKUATORIALES DESDE PUENGASI KITU