¿Por qué hay DIBUJANTES FAMOSOS que "Dibujan Feo"?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- ¿Quieres estudiar videojuegos? ¡Inscríbete en la Facultad XP de la Universidad AME! Visita su página web o marca por teléfono
+52 (81) 3241-5535 www.xpfacultad...
¿Quieres ser miembro de mi canal y ver las ENTREVISTAS COMPLETAS? Dale clic aquí / @goelmonitorgeek
Visita a Rulo y a Guada en sus redes sociales:
Rulo Valdés: / rulo_valdess
Guada Nuno: / expresarfundacion y también / @expresarfundacion
En este video hablamos de por qué ciertos artistas de cómic muy famosos, como Frank Miller, Rob Liefeld y John Romita Jr son considerados artistas legendarios a pesar de que muchos consideran que su arte es "feo".
#Robliefeld #frankmiller #comics
Pero Frank Miller es un genio, el Joker Juan Gabriel de the dark knight returns es simplemente icónico
Concuerdo hasta Joker 2 cuando Arthur sueña con Harley y su boda
El traje que lleva es fiel al comic The Dark knight Returns ❤
El Joker Juan Gabriel 😂
jajajaj es cierto, el joker Juan Gabriel, jajaja me hiciste el dia.
Ahora no podré dejar de verlo así...
WTF Juan Gabriel.
Me gustaria dejar mi granito de arena. Tengo 30 años, y dibujo desde que tengo uso de la razon, PERO, eso no fue suficiente para poder hacer comics. No solo es saber anatomia y perspectiv, taambien eres director de fotogafia, coreografo, esceneografo, aprender del ritmo, la composicion, el uso de valores, etc. Dibujar comics es un trabajo que muchas veces las personas pasan por alta y nos ha tocado que nos quieren pagar una miseria, ya que la gente no toma en cuenta los años que llevamos practicndo y puliendo las tecnicas , incluso con el equipo digital ( que uso actualmente) neesitas horas extra para adaptarte al medio. Mis grndes inspiraciones son Kentaro miura y hirohiko araki, mbos exageran proporciones, expresiones y hasta rompen su propia estetica, y eso es lo que me encanta y la razon por la que hago comics, es una pasion, es mi vida, ojala n dia llegar lejos.
Gracias por tu aportación.
Llegarás lejos 🫶🏽
Gracias por compartir tus palabras
Hirohiko Araki es una bestia total, sobretodo en Steel Ball Run, ese manga es una obra maestra.
Vas a llegar muy lejos compa, te deseo todo lo mejor 👍
Déjalo como un Hobby que quizá pueda llegar lejos, concentrate en conseguir un trabajo estable.
Deberías hacer videos sobre las siguientes opciones porfas:
-La ultima Cacería de Kraven: Porque es considerado el mejor cómic de Spider-man y la profundidad del mensaje que transmite
-Cuando Marvel iba a quebrar en los 90’s, lo que intentó hacer y resaltando las películas de Blade, los X-men y Spiderman como pilares para ello
-La Grandeza de Punisher MAX: Su fuerte enfoque y perspectiva llevó al antihéroes a un mejor desarrollo
-Spider-man Life Story: Que pasaría si Spiderman y todo MARVEL envejeciera al mismo ritmo que nosotros
-Scott Pilgrim: La combinación perfecta de anime, cómic y videojuego al mismo tiempo (ya sea el cómic, la película Live Action o la serie animada)
-Punisher VOL.5 (Bienvenido a Casa Frank), el cómic que salvo al personaje de la cancelación y hecho de la combinación perfecto de Garth Ennis y Steve Dillon
-House of M: La historia que cambia el enfoque de los X-men durante los 2000s y el mensaje oculto qué hay detrás de su premicia
-Kick-ass: La ultra violencia en el sueño de un geek
Pues ya tiene el equivalente a Life Story con Batman y Superman: Generations
Pues tienes muy buenas propuestas
Ps hazte miembro del canal, así te tomará más enserio que con el like xd.
Más bien pareciera que tienes una lista de videos que a tí te gustaría hacer, fuera de bromas, deberías intentarlo se ve que ya tienes opiniones e ideas claras
9:41 " ay si, no me dejaran dibujar aquí así? Pues me iré a hacer otra editorial, una con anatomias al azar y mujerzuelas dinámicas, pero sobretodo dinámicas"
"es mas, olviden la editorial"
Jajahaa
el dibujo es importante al nivel de que por un mal dibujo se creó la idea de Hank Pym golpeador cuando el guión solo decia "empuja a Janet" y por eso a dia de hoy Hank sigue con mala fama dentro y fuera de los comics
Janet: Ora, el guión decía empujar nmms Hank
En serio? Pobre Hank, es literalmente:
Escritor: ¡Espera, barbilla roja no diría eso! A menos que lo obligue... 😏
Justamente hank volvio en un comic pero siendo un anciano y visitando su antiguo traje de ant man y una bata y esta separado de ultron y a la vez conocio a su hija que tuvo con su primera esposa maria , nadya y a la vez le pidio perdón a janet por agredirla pero seguia distante con ella aunque no se quedo por mucho tiempo.
Si tenemos cantantes Horribles ( Bad Bunny cantando en Finlandia con 100 mil personas ) todo es posible.
No puedo escuchar canciones de romance, me cansé que de pensar en ti no me canse, el último pétalo me dijo que aún hay chance
@@juliancanarstanxed8678 👊✴️
el genero de musica murió desde los 2000, haganme cambiar de opinion
@@ComentaristaComún3414RAM Daft Punk
Canción Latinoamérica que se respete tiene que tener: los tres ritmos de despacito, algo relacionado al amor o al desamor.
*Como quisiera dibujar en estilo manga y plasmar al 100% mi visión en papel* 🥲🥲🥲
*Respeto a los dibujantes*
Manga = man es divertido, raro, simpatico ; ga dibujar.
Has una csricatura graciosa y eso es manga. El comic es diferente , mas elavorado.
Pues ojalá una dia lo consigas, manito.
Echale muchas ganas, se constante, persistente y practica todos los dias.
@@riusupatoriusupatoriusu3854 Si y no
Oda de One Piece:
Mujeres supermodelo o abominaciones eldritch
Muy buen video, no se si planeas hacer una "continuación" a este tema pero abordando el manga, porque hay mangakas con un dibujo "feo" pero que venden mucho, por decir algunos, Gege akutami de jujutsu kaisen, Hajime Isayama de atack on Titan y Yoshihiro Togashi de Hunter x Hunter
No hay que olvidar a One. Murata hizo magia en el manga, pero no hay que olvidar que OPM se hizo conocido solo con una historia llamativa y dibujos que parecen de niño de primaria
el problema de togashi es que es buenisimo cuando quiere, yuyu hakusho tiene dibujos muy buenos, pero como que en hxh ya le estaba ganando la flojera xd
La espalda más bien @@NERO264
Hola. Soy dibujante de comics y animación 2D. Mi opinión es que el guión es más importante que el dibujo. Una historieta bien dibujada pero con un guión malo, el lector no la volverá a comprar. En cambio, he visto muchas historietas con dibujos malos ser muy exitosas y es que encontré que la historia es muy buena. También esto es muy obvio de por qué encontramos muchos dibujantes y pocos escritores de cómics. Escribir es más complejo que dibujar. Se necesita mucho conocimiento de todo.
Esto es lo que queria decir
Yo por eso es que admiro un chingo a los dibujantes tanto de comics como de manga por que realmente es muy dificil juntar tanto narracion o guion con los cuadros de dialogo o incluso el mismo dibujo que te esta diciendo algo a traves de las acciones de los personajes
El trabajo de Frank Miller en The Dark Knights Returns y Sin City es genial, el indicado y el mejor...
Mike Mignola, otro gran artista
Creo qué jamás un cómic me llegó a transmitir tanto como Sin City de Miller, realmente, el tipo hizo arte.
Frank Miller no dibuja feo, su estilo tiene ESENCIA. Creo que peor es dibujar de una forma que nadie te reconozca, dibujantes así hay muchos en la industria del cómic y el manga dónde literalmente ese estilo de dibujo se parece al de 10, 20 o 50 artistas más; por dar un ejemplo, sería el equivalente a los músicos de sesión que hacen muy bien su trabajo pero difícilmente alguien los escuché y sepa quienes son.
Opino lo mismo pero no lo se, siento que en el cómic secuela de TDKR el dibujo quedo un poco feo
@@TheWarrior07-c9l sin duda
@@davierart_ aunque ojo, tampoco creo que Frank Miller sea un mal dibujante. Ya que el dibujo en The Dark Knight Returns y Sin City si estaba bien (por así decirlo) pero en la secuela Strikes Again honestamente si sentí un poco de asco al ver los paneles
@@TheWarrior07-c9l es que Frank tiene muchos cómics donde su estilo destaca mucho, simplemente así como algunos cualquier artista tiene sus cosas buenas y malas. A mí nunca me ha gustado como dibuja las manos tan grandes. Hablando específicamente de la escuela de TDKR tuve esa sensación un poco de decepción al ver el arte
@@davierart_ te entiendo
Bajo ninguna circunstancia son malos, son tremendos artistas, se destacaron en diferentes épocas con un mercado diferente al actual. Maestros en narrativa capaces de cumplir plazos de entrega y sobre todo capaces de vender un producto solo por su nombre en la portada.
Salvo Liefeld, que es objetivamente un pésimo dibujante (y ni hablemos de su incapacidad hasta de tener una coherencia narrativa de una viñeta a otra).
Medir la calidad de alguien en función de lo que venda su producto me recuerda a aquél dicho de: "Coma mierda. millones de moscas no pueden equivocarse"
@@teddyrocker te entiendo pero no se puede borrar que su forma de dibujar juntamente con otros fue tan revolucionaria que cambio la forma de ilustrar las historietas. Y queriendo o no los comics si basan en la cantidad de ventas que logran, de ahí la elección de equipos creativos y tal.
@@El_The_Best Revolucionaria? Revolucionarios fueron Outcault, McCay, Foster, Raymond, Caniff, Kirby, Ditko, Eisner, Steranko, Breccia o Moebius, tipos que realmente creaon los códigos gráficos del 9º Arte, enseñándole a generaciones enteras como narrar historias con imágenes, no tipos que solo se caracterizan por un estilo de dibujo hipertrofiado, en casos como el de Liefeld sin nociones básicas de anatomía, composición o diseño, y sin siquiera entender como funciona la secuencialidad, que solo vendieron mucho porque su aparición coincidió con el boom especulativo en el mercado de los comic books de los 90s.
Y no, las ventas no son un parámetro de calidad para el arte, sino que son un parámetro de medición para el comercio. Van Gogh no pudo vender un solo cuadro en toda su vida.
@@teddyrocker si cada uno de los que nombras es un gran artista algunos maestros, no comprendo tu enojo desmedido con Liefeld pero bueno.
@@El_The_Best No se trata de enojo, sino de poner cada cosa en su lugar y darle el valor artístico que tiene. Cuando alguien es un chapucero, es un chapucero por más que venda millones.
De hecho, las obras de todos los que nombré siguen siendo clásicos hoy en día, aún teniendo algunas más de un siglo de antiguedad, mientras que la mayoría absoluta de los comics creados en los 90s por esa escuela de dibujantes que entendieron mal las lecciones de DKR o Watchmen, hoy son mamarrachos ilegibles para cualquiera que no haya crecido en esa época, y no los mire desde la nostalgia subjetiva de haberlos leído en su infancia.
Flash Gordon o el Príncipe Valiente son íconos de la cultura popular, pero ya nadie recuerda siquiera a Youngblood o Glory.
Rod Liefeld es de la epoca de los 90s, empezo como otro clon del estilo de Jim Lee que se iba por el llamado estilo eye candy de hipertrofia muscular en el caso de los hombres y body barbie en el caso de las mujeres... Para atacar las bajas ventas de finales de los 80s e inicios de los 90s, los editores se fueron por el eye candy, dejando de lado la perfecionada narrativa grafica de los años 80s que lleho a su punto maximo. Tambien era un especie de critica la era del abuso de sustancias de figuras deportivas profesionales que tenan un fisico de hipertrofia muscular, que se concideraba lo ideal.
A mí me gusta el arte de Romita Jr. Creo que es un estilo que otros dibujantes no podrían copiar con facilidad y además el solía tener un estilo de dibujo muy similar a su padre quien también fue un gran dibujante pero con el tiempo fue encontrando un estilo propio y aunque muchos lo vean como "feo" a mi me encanta que resalta entre otros dibujantes
Totalmente de acuerdo, no por nada se ha codeado de grandes escritores que lo buscan para el de vida a sus historias
Kick Ass en gran parte tuvo exito por el dibujo de Romita Jr, pudo transmitir magistralmente la historia y hacerla memorable. En X men me encantaba verlo, te transmitia esa rudeza de la batalla, que dejas de lado los detalles anatomicos proque disfrutas de una muy buena historia que emociona. Tambien me encanto en el titulo de Wolverine.
¿Seguirías diciendo lo mismo si leyeras o por lo menos vieras el cómic de Spider-Man de Zeb Wells?
@@SpiderMVT Una cosa es el dibujo y otra es la trama pero hey al menos nos dió el meme de Paul
@@MorphingGrid101 aún si la trama es mala, el arte de Romita Jr sigue siendo deficiente. El mayor ejemplo es Patrick Gleason, quien también dibujó algunos números de Spider-Man de Zeb Wells y se ve mejor a pesar del pésimo guión de Wells
Conclusión: Puedes ser buen dibujante y dibujar “feo”
Gracias monitor geek, soy artista y me encantan los cómics. Pero a menudo la gente que no comprende el arte tiene está idea de que el realismo es lo mejor, y no sé dan cuenta de que algunos artistas buscan más la expresividad que el realismo.
Una vez Liefeld me contestó un Tweet que hice sin siquiera etiquetarlo y decía que era horrible un panel de esos personajes que sacó en Image y que son la cosa más irrelevante de la historia, y me dice como que "pero es una buena toma" y yo de wtf, por qué sabes qué hice este tweet, no entendía cómo funcionaba esa plataforma en esos años, creo que fue por 2012 jajajajaja
Wow!
Rob siempre responde y participa en distintas plataformas. Le gusta hablar de comics
Execelente video, justo estos meses estaba estudiando (viendo) dibujantes de comics de varias épocas, amo las ilustraciones del maestro jhon buscema, Kirby, y jim lee
No importa lo que digan sobre él, pero para mi John Romita Jr. siempre será uno de los mejores dibujantes de Spider-man 🫂
Yo no puedo con el superman de john romita jr
Es el que dibujo kick ass si no me equivoco y su arte se me hace genial ,la narrativa es genial.
muy buen vídeo amigo aorita la neta ya no hay tanto youtubers que hablen de este gran mundo que tanto amamos de los cómics te lo agradezco 😇😉😆
Todo mis respeto y agradecimiento a los dibujantes de comics, que trabajo tan difícil y aun asi nos han dado tantos años de felicidad, creatividad, talento y arte.
No dibujan feo, tienen un estilo tan identificable y eso me parece mas complicado que tener solo tecnica y talento.
"La anatomía se fue de sabático, cariño". Es XD
La respuesta es "relaciones sociales", "palancas familiares", y "el diván del talento". El amiguismo mueve el mundo del arte.
apoco si mi todo el que no tranza no avanza
El que diga que Frank Miller es mal dibujante es porque no conoce su trabajo.
Hay dibujantes clásicos que todo mundo adora como Jim Aparo, Sal Buscema o Tom Mandrake y, en mi opinión, son peeesimos dibujantes.
Hay quienes tienen un estilo horrible como Kelley Jones, pero que me encantan.
Me recordó a Chainsawman. Tiene paneles muy buenos, y otros que le han dado el apodo de Boceto-man. pero nunca se sabe se Fujimoto lo hace aproposito para ejemplificar el caos en la historia o simplemente no alcanzó a hacer los detalles.
Esto me suena a respuesta a la serie de videos de Ale Cómics, estoy aspirando a ser dibujante asi que este es un vídeo que resuena con migo
Buena suerte con tu carrera.
Una vez mencionaste el arte de darwyn cooke (The minuteman/new frontier dc) y tim sale(all season Superman/long Halloween) evocan un aire nostálgico de la edad dorada de los superheros y tim sale representa los aspectos entrañables de Superman como persona con contraste del mundo al que no sabe si pertenece
Qué grande eres, Go. llevo toda mi vida (y ya tengo 54 años) leyendo comics y siempre me ha interesado más el guión que el dibujo pero hay dibujantes que parecen tener dos pies izquierdos en lugar de manos.
Te falta leer comics de prensa de la Golden Age. Cuando la maestría se demostraba en los dibujos (Foster, Raymond, Caniff, Hogarth, Godwin, Capp, McCay, Herriman, Gould, Eisner, etc.) porque las historias siempre apelaban a los mismos tropos, pero aún así cada comic era único, al punto de sentar escuela por su forma de narrar gráficamente.
Sería gracioso editar este comentario y que la gente no entienda porque tantos likes o de que están hablando las respuestas :v
La multicuenta del joker:
Quien era, el guason
😮
Talía al ghul be like:
th-cam.com/users/shortsfbb5iULqJrQ?si=JfEwLczoHwP4qnoJ
Te vi
me encanto, muy buena edición!
Ok solo dire que este video es muy interesante, ya que tienes razon amigo,ser un dubujante,en este caso de comics no solo es dibujar y ya sino que requiere muchas cosas como saber hacer una buena escritura para la historia en si,ya que en mi opinion considero que ambas cosas (el saber dibujar y escribir)son dos cosas muy fundamentales (entre otras cosas claro,tampoco son los unicos)ya que por ejemplo digamos que compras un comic que te llamas la atencion por su estilo de dibujo o arte pero que cuando lo lees te das cuenta de que su escritura en si no es muy buena y viciversa y tambien esta el lenguaje no verbal,que tienes muchas razon,ya que esto dentro de las historia es muy importante que los escritores y dibujantes lo sepan expresar muy bien,y sobre los dibujantes feos yo personalmente creo que cada uno tiene un estilo propio y unico que lo distinguen de los demas,aunque por supuesto habra algunos que no gusten para nada,en especial si el estilo de dibujo es bastante feo (cof,cof,cof John Romita Jr 😂)en fin eso es todo
P.d.:Ya espero tu video sobre All might
Excelente video! Soy lector de comics desde los 9 años. Tengo 45 y vi todo tipo de dibujantes. Cada uno con su estilo tiene algo que complementa la historia. No cualquiera cuenta una buena historia sin el dibujante adecuado para la misma. Gracias por intentar abrir la cabeza de los lectores!
Aún así uno ve el trabajo de Romita JR con Zeb Wells en Spider-Man y dan ganas de resucitar a Stan Lee y Romita padre para que hagan algo
Porque en plan, pueden hacer un buen trabajo y lo han demostrado con creces, pero es que para hacerlo así de mal debe ser a propósito
Menos mal está Ultimate Spider-Man (2024) con Jonathan Hickman y Marco Checchetto, este último tiene un arte infinitamente superior a Romita Jr
Bendecido sea Hickman 🛐@@SpiderMVT
Jajaja,eso es cierto. El padre le daría un coscoron
Muy interesante, Go. Muchas gracias
Esto me recuerda como Isayama era abucheado y hasta despreciado por su estilo y terminó convirtiéndose en uno de los mejores Mangakas de esta generación. Su estilo en mi opinión es único y muy reconocible. Lo mismo con Tezuka cuyo estilo comparado con los mangas ahora es carente y hasta viejo pero tiene tan buena esencia.
se podria decir que TODOS los ilustradores de comics, conocen y entienden los fundamentos del dibujo, pero con el paso del tiempo, estos van estilizando su estilo de dibuijo con el fin de atraer lectores
Crees que puedas hacer un vídeo ensayo de Green lantern earth one ; como reinventa la historia original como una nueva entrega de ciencia ficción (ya has hablado de Batman earth one en tus videos de Batman)
Uno de los 4Fastactic del mcu sobre tus teorías o aspectos que abordaría los 60s,la carrera espacial y su contraste con sus primeras historias.Muchos hablan de la tierra x como influencia dado la adaptación de The eternals
Yo tengo 3 bases para ver el arte,
La linea dramatica: capas de crear momentos con multiples paneles, a costa de desperdiciar tiempo de lectura
Ejemplo: Cualquier cosa de Uresawa
La linea de accion: Capas de reprecentar los movimientos clave en las peleas o ecenas de accion
Ejemplo: mangas shonen y comics con accion
La linea del estilo: En este se centra mucho el como se ve el trabajo, siendo la sustancioa
Ejemplo: Barios Comics occidentales, y Bleach
Que buen video... por la explicacion y por la documentación... felicitaciones!
Creo que esta creencia de que el arte debe aspirar a llegar al realismo, influye hasta cierto punto en el cine también, de ahí que en muchas ocasiones se tomen más en serio y se consideren "mejores" los proyectos live action que los de animación. Y de la mano con esto, el manga es un referente un poco más claro de que alejarse del realismo no significa mal arte, ya que tenemos paneles increíbles en muchas historias, cuyo estilo de dibujo no podría asemejarse menos a la realidad, o al menos eso creo yo.
Este video estuvo genial y fue bueno que sacaras fragmentos de tu conversación con Rulo Valdes sobre este tema que tocaron en vivo hace un (o dos) mes atrás. Con respecto al mismo, y vuelvo a repetir lo que dije aquella vez: depende del estilo de cada artista. Y tu bien lo señalaste al final de este video, cada artista desarrolla o plasma su estilo según el momento y época, no es algo que marque un precedente para decir "tal artista dibuja horrible" (con excepción de Liefield pero no en su totalidad porque, sentó un precedente en un estilo edgy de la época noventera). También hay que señalar que, como se menciona al inicio, un comic a pesar que es un medio visual más que narrativo, el escritor y el dibujante siempre deben andar de la mano. A esto, me refiero que tienen que tener una relación casi simbiótica si vale el término, ya que una narrativa puede ir bien o mal acompañada de los dibujos del artista con el que trabajarán (y viceversa). Entonces es muy importante esa relación para que vaya viento en popa el número e historia que se publique, parte de lo que digo aquí, se mencionó en el documental de 'Superhéroes: la historia' de la Deutchwielle, así como en los documentales de Marvel 616 de DPlus. Finalmente, volviendo a los artistas en concreto, y enfatizando en el estilo de cada uno, va de la siguiente forma: es válido tomar cursos de dibujo y diseño, hasta de arquitectura. Sin embargo hay muchos artistas que no pasaron por una academia de dibujo (sino hasta años después o nunca en algunos casos) y están trabajando en las editoriales grandes que conocemos hasta la fecha, esto quiere decir que empezaron copiando a artistas anteriores, y para destacar ya en el medio y negocio del comic, poco a poco tuvieron que mejorar/cambiar su estilo. En esto se abarca a aspectos estéticos, anatómicos, realistas, fantasiosos, etc.
Entonces en resumen, todo depende del estilo de cada artista y de cómo uno lo aprecie o no, pero no por ello se loa ca a catalogar como artistas que dibujen feo, sino que aplicaron el estilo que desarrollaron para destacarse de los demás.
Saludos Go😎👍🏼
P.D.: Adrico está más grande o es mi impresión? Jeje, muy buen plus que aparezca en tus videos😎👍🏼👍🏼👍🏼
Ya necesitaba un video hablando sobre comics de esta forma.
PD: Me gusto mucho el "mini rediseño del canal"
Muchas gracias por notarlo jeje, se aprecia :)
Da gusto ver este tipo de videos más enfocados en informar.
Me gusta mucho cuando le damos una perspectiva así de grande al tema porque en serio te hace pensar más allá de lo obvio. Que el estilo no te guste no significa que sea feo, (eso es subjetivo) o si es "feo" objetivamente hablando, ha de tener una razón, la cual a su vez puede variar entre: Necesidad narrativa, necesidad de agenda, necesidades de la editorial o de la tendencia.
No todo es blanco y negro y aunque eso se sabe, se suele pasar por alto.
Excelente video como siempre, Go.
Aprovecho como estudiande de artes y que tambien disfruta mucho del dibujo anamotico, que la realidad del arte actualmente (ha sido siempre pero en el presente es mas palpable) es que la clave de aquello que se consideea arte esta en su discurso y como lo argumentas para hacer que tu resultado de obra (la parte "fisica") sea valido como representacion, transmisor y actor del discurso.
De hecho no solo en los comics los animadores independientes son otro caso ya que tomemos un ejemplo a Ala Becker un animador que usa dibujo de palitos que cualquiera puede hacer y crea historias inigualbables
Buenisimo el video, Monitor. Super interesante y bien ilustrado para entender mejor. Ojala tenga todas las vistas que merece. Te pasaste, saludos.
En un cómic el dibujo es bueno si logra establecer una comunicación con el lector. Te puede gustar más o menos, pero lo peor que le puede pasar a un cómic es que no le diga nada a nadie, que no consiga expresar ninguna idea ni emoción. Expresar ideas y emociones no siempre pasa por dibujar "bien" en un sentido académico clásico, dibujar "mal" o "feo" puede ser una gran herramienta para comunicar lo que se pretende.
Debe haber un balance, pero el guion es fundamental
Estoy de acuerdo en que el guion es fundamental
@@GOelmonitorgeekYo no sería tan tajante. Muchos de los mayores clásicos de la historia del comic tienen historias francamente mediocres, y su valor reside principalmente en el dibujo y la narrativa (Dick Tracy, Terry And The Pirates, Flash Gordon, etc.) Ni hablemos de los comic books, ya que ni Superman ni Batman fueron en su origen lo que se diga ejemplos de profundidad argumental, y Wonder Woman solo se salva durante la época en la que fue escrita por Marston, y hasta por ahí nomás, gracias al carácter alegórico que el tipo le metía al personaje, como encarnación de sus ideas sobre el sexo y las relaciones entre los géneros.
Gracias bub.Quiero hacer manga, y últimamente he estado enfrascada en la calidad del dibujo solamente.Y no había tomado en cuenta que es mas que hacer algo bonito.Sino el transmitir una historia y comprender mas puntos de la industria.
(15:01 = mi capitulo favorito en donde los chicos piensan que viajaron a otro universo en donde las chicas por fin aprecian la buena literatura) ❤😊
Que el estilo de dibujo y pintado de Harold Rudolph Foster sea copiado por DC y Marvel es sus cómics me recuerda al caso de El Gato Félix y Mickey Mouse, el cual es estilo de dibujo que muchos otros estudios de animación le copiaron en los años 30, el cual, años más tarde a ese estilo de dibujo lo llamaran Rubbee Hose.
Posdata: Yo sí compraría y disfrutaría de un Dark Knight Returns con el estilo de dibujo de Jim Lee.
Qué grande Chayanne, enseñándonos sobre el dibujo de cómics.
Excelente video. Tocas un tema polémico siempre que para mi solamente se divide en si te gusta o no, pero aún esos dibujantes que no nos gustan, la realidad es que ya quisieramos tener su capacidad técnica...
Espectacular tu video, Podrías hacer uno de como Spawn cambio el mundo del comic independiente
muy buen video! Entretenido, con mucha información y súper bien narrado.
Otro argumento podría ser que aún necesitan trabajo FM, JR Jr., y entro otros xd
Respuesta: por la misma razón q hay cantantes horribles q son famosos y actores pésimos q son famosos, mientras q los verdaderamente talentosos están en el anonimato 😒😒
Changos, tenía tiempo sin encontrar un vídeo de calidad.
Me suscribo.
😎👍
Bueno, tenemos tambien comics como tintin, asterix, mortadelo y demás que no son anatomicamente perfectos y aun asi triunfaron
Los que dicen que el dibujar bien no es necesario para hacer comics, ES por que no DIbujan
se que es muy temprano y que ya sacaste un short pero apenas vi el nuevo traje de Superman empecé a esperar tu análisis completo en un video (el traje esta medio raro y creo que la foto no es la mas correcta para presentar por primera vez pero por lo menos tiene los calzoncillos)
Otro ejemplo de artista cuyo estilo no es del agrado de muchos, pero que aún así vende, es Humberto Ramos.
"Frank Miller es un dibujante de regular talento"
Chris Claremont.
Qué no este video ya lo habias subido? Ni modo, toca verlo otra vez.
Nooo, es la primera vez :)
@@GOelmonitorgeek ya recordé! Ya habías usado esa imagen del Cap en un vídeo donde hablabas de algo parecido.
Recuerdo un cuento de los Vengadores, publicado por Editorial Vid, donde NO hay un sólo texto, y trata de cómo Kang masacra a una ciudad en la Tierra, a pesar de los esfuerzos de Thor.
En los últimos cuadros, ves al mismo llorando de impotencia.
Me pareció genial, pero no recuerdo quién fuel el dibujante.
Excelente video 👌🏻 otro artista muy criticado por su estilo poco realista y desproporcionado pero que personalmente me gusta bastante, es Humberto Ramos
Si los errores te hacen mas fuerte, el editor de DC que mando a corregir los trabajos de Kirby mientras dibujaba a la Liga de la Justicia y el Cuarto Mundo se la paso con con musculos en los musculos el resto de su vida
5:33 the frame
qué buen video. muy bien explicado. me hiciste interesar más por la ilustración de comic
Excelente video! Deberías hacer uno similar enfocado en el Manga! Sería muy interesante!
Esperaba alguna mansión a one piece cuando dijiste "saliendo de los comics" porque su estilo es surrealista pero a la ves super dinámico
En simples palabras, el cómo emites un mensaje puede ser tan importante que el mensaje en sí. Eso sí, lo de Lee Bermejo ya es para preguntarte cuantas arrugas y piel reseca ve en su día a día.
Unos de los artistas que tuvo Ultimate Spider-Man que hizo que los tenga como referentes del arte del cómic fueron David Lafuente y David Marquéz, de Lafuente por su estilo caricaturesco y agradable a la vista; en el caso de Marqués por su realismo el sombreado en sopa negra o colores oscuros, la forma en que dibuja el cabello y como dibuja la acción
Yo siempre he pensado que un buen artista no es el que hace los dibujos mas hiperrealistas que podrás ver, sino el como te transmite una emoción por medio de un dibujo. Dibujantes como Tim Sale (Q.E.P.D) son un gran ejemplo de lo que digo, siendo que, con sus dibujos anatómicamente diferentes o bastante exagerados, podía transmitir muchísimo sentimiento en una historia, teniendo casos como Spider-man blue o el tan famoso The long hallowen.
En fin, que buen video Dios mío
ONE....destruye el argumento de Mcfarlane, se puede tener comics excepcionalmente escritos con arte no muy detallado. Creo que la pasión es lo que cuenta y la suerte. No hay formula escrita para el exito.
Es algo que siempre he comentado con amistades durante años. Porque más allá de la imagen estereotípica en animes genéricos. En el mundo del manga existe una enorme variedad de estilos. Al final siempre quedamos en que cada decisión puede tener sus funciones pero obviamente el que nos guste más o menos resulta subjetivo. Sí que debo admitir que me sorprendió cuando me adentré en el mundo del cómic. Porque siempre tuve en la cabeza la imagen de estilos más clásicos o de los 2000. No imaginaba que hubiese tanta variedad. Además en su día había muchas discusiones donde los que solo leían comics aseguraban que los dibujos en el cómic americano siempre eran mejores que los del manga. Una vez entré en el fandom me di cuenta de que había dibujantes muy odiados.
Excelente video, se nota el trabajo y el tiempo invertido, se agradece el intento y el exito de hacer bien las cosas en esta plataforma de gatitos carismáticos y caídas de personas.
Dibujante de cómics aquí: Básicamente, el realismo es apreciado como una gran técnica pero puede ser muy frío a la hora de comunicar acciones, por eso muchos dibujantes usan mano del expresionismo, que al distorsionar mediante la desproporción, la perspectiva exagerada o escorzo, o el uso más dramático de la línea y las sombras o el color, comunican mejor acciones o situaciones más allá de los límites de la realidad.
Respecto a los autores mencionados hay mucho que decir a profundidad pero resumo: Miller es un genio del altocontraste, Romita es excelente en la composición (un valor importantísimo tanto en el arte como a la hora de desarrollar cómics) Y Liefeld... bueno... él supo subirse a una moda en el momento correcto.
¡Gran video! Ojalá hayan más como éstos de análisis de cómics.
Si John Romita Jr lo desea también puede dibujar con el mismo estilo de su padre y un ejemplo de eso es su etapa cuando dibujaba a Spider-Man en los 80's ya que en esa época la mayoría de los dibujantes de Spidey, no se alejaban mucho de la estética que Steve Ditko y John Romita Sr plasmaron.
Nostrafort: no se preocupen ya llego la brigada editorial de editoriales
Gracias por hacer este tipo de videos tan respaldado con información valiosa, se te agradece mucho el esfuerzo
Te ganaste el like limpiamente. Gracias!
No soy un gran lector de comics, pero creo que la oportunidad que ofrece un cómic es que la estetica del dibujo puede variar mucho, se pueden romper las reglas y hacer que las anatomias se vean surrealistas lo que nos hace disfrutar lo que vemos y como percibimos la historia. Me parece que no debieran haber quejas al respecto, solo preferencias
11:29 ERAA?!!?!
**busca Frank Miller en Google**
A vale que susto
Me encanta tu contenido ❤
Todo el rollo editorial me hizo recordar a Bakuman, pero es muy fresco tener ahora la perspectiva occidental.
5:33 when eres superman: me vale vrga
De hecho hay Artistas Japoneses que puedo reconocer facilmente su estilo de Dibujo:
-Akira Toriyama
-Kosuke Fujishima
-Tetsuya Nomura
-Mutsumi Innomata
-Akira Yasuda AKIMAN
-Yusuke Kosaki
-Katsuhiro Otomo
-Osamu Tesuka
-Matsasugo Saito SAITOM
Yo vi el cambio en el arte de muchos dibujantes como lo mencionas hacia lo edgy, pero también algunos más modernos cambiaron con su influencia del manga
🤔🤔 cierto, frecuentemente nos fijamos en el dibujo (casi todo nos venden por los ojos), pero ya cuando pasamos a apreciar el contenido vemos el arte; es decir, la intención de la historia expresada tanto en el arte visual (complemento y/o realce de la narrativa) como del escrito.👍
Algunos dibujan mal pero tienen un manejo excelente del lenguaje visual, de la creacion de buenos layouts para las paginas, manejo de angulos de camara geniales, etc.. comunican con paginas con mucha intensidad. Eso tambien es MUY importante.
Había visto ese estilo semirealista de los cómics,hace tiempo q compre uno (de un señor q vende helados (y no me acuerdo q cómic era xd)) este video me intereso por el hecho de q no importa como esta dibujado algo, lo q va importar es en como quieres mostrar esa acción y si tiene algún propósito
Para mí el arte de Romita Jr es único, además mis primeros comics fueron de su spiderman epico 👍👍👍👍
Kick ass me encanta en parte gracias a ese arte caricaturesco y violento
Quien diga que le gusta Romita junior les gustó, que lean al padre.
Se les quedará los ojos cuadrados
Es ver esa viñeta del Capitán América y pienso en un tumor
¿Kuato o el tumor parlante de Hellboy 2?
Frank Miller es un buen dibujante quien no haya visto sus trabajos principales no han visto todo su portafolio. Ejemplos como Ronin,300, sin city, dark knight y otros
Por otro lado me gustaria saber una opinion sobre artistas y el calco uno de ellos Greg Land que ya se va al otro extremo con sus mujeres con cara de "o" todo el tiempo
Creo que lo más importante es el guión, si una historia es buena puedo tolerar ese dibujo, pero si solo el dibujo es bueno pero no hay sustancia entonces lo dejaré, aunque pues con una buena estética y un buen guión sin duda, atrae a más lectores, en lo personal me gustan los duplas, un gran artista y un gran guionista.
Me sorprende que no hayas hecho algún video de Star Wars. Te suplico uno, por favor, haces muy buenos videos 🙏🙏🙏
Como profesor de dibujo tienes razón, mucha gente y dibujantes amateur desconocen mucho del mundo del dibujo profesional