«Filosofía budista y el uso de la inteligencia artificial»: entrevista a Gerardo Abboud - Parte 2
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- En este episodio conversamos acerca de diferentes posiciones filosóficas en el budismo y el role de la inteligencia artificial para adquirir conocimiento y como herramienta de apoyo a traductores del tibetano.
En particular Gerardo menciona dos maneras de comprender la vacuidad, rangtong (vacío de sí mismo) y shentong (vacío de otro), en la charla no explicamos qué significa cada uno de los términos pero lo tengo en cuenta para un episodio futuro.
Enlaces con información:
Si no viste la primer parte de la entrevista te sugiero que lo hagas desde aquí • «Meditar no es pensar»...
No te pierdas la próxima publicación de episodio, traducción o ensayo, suscribite en buscandocertez...
Para saber más acerca del autor del podcast podes en
buscandocertez...
Podes entrar en contacto ingresando en buscandocertez...
Buenísimo Gonza 🤙🏽
Fantástico. Gracias a ambos. Dicho esto, está claro que para alguien que es principiante, el nivel y la terminología de esta entrevista puede ser... incomprensible😮 tal vez ameritaría o aclararlo o establecer un buen espacio de Q&A 🙏🌹 y agrego que tuve la misma experiencia. Alguien me preguntó algo y luego le preguntó al GPT. Y todo el inicio era MUY bueno... hasta que al final se equivocó. Todavía... No está listo😮
@JigmeP, gracias por tu comentario, vamos a preparar algo para explicar la vacuidad y la originación interdependiente. Claro! podemos ver la posibilidad de hacer una sesión de Q&A. Saludos
@@BuscandoCerteza Gonza... Sabes quién soy? La persona a la que agradeciste por hacer estás difusiones del Dharma. Figuro raro acá. Es que lo habilitó uno de mis hijos. ESE es SU nombre en tibetano. Yo... Soy ... Prabha😊😍🙏🌹❤️
@JigmeP, ahora sí! Gracias Prabha!!!
😅 8:45 😊