¿Por qué Perú se alió con Bolivia secretamente antes de la Guerra? La VERDAD aunque DUELA
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Apoya al canal haciéndote miembro de la comunidad
Si llegaste hasta aquí, ¡Te lo agradezco! ¿Te gustó el video? Deja tu like y comenta que tal te pareció.
💻PATREON: patreon.com/LibertandoPeru
🟣YAPE: 982 324 572
🔵PLIN: 923 097 459
🟡PAYPAL:www.paypal.me/...
¡Podemos promocionar tu marca! Llama al +51 982 324 572
Síguenos en nuestras Redes Sociales! 👇
📌Canal principal: bit.ly/36Obuzv
📌Instagram: bit.ly/3rpzFO1
📌Tik tok: bit.ly/3YKWfjE
📌Twitter: bit.ly/2UTkO2l
Felicitaciones!!!, Está explicación es mucho más creíble que las que he escuchado por más de sesenta años. Si todos fuesen sinceros hoy tendríamos unas relaciones políticas y socioeconómicos que asustarían a otras potencias. Agradezco su expertise en esta materia y lo insto a continuar en su lucha por la verdad. Sergio
muy buen comentario, las otras potencias saben que si el sur de america se une sería una potencia
Q
Desde chile un saludo y se agradece su visión fundada en cartas y otros elementos tangibles ... en vez de arengas que se vociferan allá y acá
¡¡Gracias Profe!! Una chilena desde Australia. 👏👏👏👏
Me Caen bien lo chilenos no puedo decir lo mismo de los Bolivianos 😢
Felicitaciones profesor. Claro y preciso en su explicación! Venga a Chile. Avise la fecha para comprar además sus libros
Grande Profe... Siempre se aprende con sus videos... Saludos desde Santiago de Chile 👏🏼👏🏼👏🏼
Es el relato más certero de todos los que he escuchado
Yo hice un comentario a otro youtuber que Chile no era traidor sino traicionado y se burlaron de mi comentario y ahora le digo a ese youtuber que vea su vídeo... gracias profe...
Y como lo traicionaron... HABÍA UN ACUERDO UN TRATADO, ETC?
🤣😅😅 Loco atrevido!!!!
Patea donde más duele aunque todos callen.....
MAGISTRAL !!! 👏👏👏👏👏
Profesor, creo que es la mejor explicación del pacto secreto que he escuchado, me gusta mucho la historia y siempre la razón que dan los colegios chilenos y como Ud. explica los peruanos suelen ser simplistas, lo felicito Viva el Perú y Viva Chile !!!
Soy Boliviana y realmente lo felisito me gustan sus aclaraciones le deseo lo mejor y exitos 😊😊😊😊
Felicitaciones por dar a conocer la realidad de la historia, espero que esto sea sanador para el que fué ciego .
Interesante su tesis, estimado profesor.
Y muy bien fundamentada.
Como siempre, los políticos creando las condiciones, para que los pueblos se hagan pedazos.
La gente debe sacudirse todos estos prejuicios, apuntar a una convivencia de mutuo beneficio.
Felicitaciones.
Lo felicito, un gran análisis
PROFESOR LA HISTORIA LO RECORDARA COMO UN GRAN HEROE. YA QUE CON SUS EXPLICACIONES QUE NOS ENTREGA LOS BUENOS PERUANO BOLIVIANOS Y CHILENOS NO ENTRAREMOS EN UN CONFLICTO BELICO USTED VALE UN PERU SALUDOS DESDE IQUIQUE CHILE
Con la verdad seríamos países más unidos y desarrollados, no gastaríamos tanto en armamentos. Chile es un país pacífico.
@@gusgoncasify PERO MI AMIGO AL ESTUDIAR LA HISTORIA VEMOS QUE LOS IMPERIALISTAS NOS HACEN PELEAR TU NI YO PODEMOS CAMBIAR AL MUNDO PERO SE INTENTA MUCHOS SALUDOS DESDE IQUIQUE
Corrige por favor, es IQUIQUE-PERU, bajo ocupación militar de potencia extranjera...
Si, que tan pacíficos son que realizaron compras militares de armas para estar por encima de Perú una relación de 5 a 1...para que?
Seguro que para declararle la guerra a los pinguinos de la antártica, no?
@@gusgoncasify😂😂
Excelente análisis con una visión objetiva de la historia, como debe ser contada , sin fanatismo, objetiva y documentada. Un abrazo Pedro, espero tener el contacto para comprar que tu libro que de mucho nos servirá para una mejor comprensión de este triste y desafortunado episodio , que nos separó por siempre como paises hermanos.
Buenos días, Profesor, su explicación histórica de los motivos de la guerra del Pacífico son exactos, muy bien explicados, la enemistad entre Chile y el Perú, no es justificable, los dos países, tienen muchos recursos naturales, y pueden ser dos naciones desarrolladas si se lo proponen, ambos países pueden ir por la senda económica perfecta, no necesitan competir .Saludos Profesor.
Verdades, incómodas pero verdades, saludos cordiales Jorge
Grande este señor, una aporte a todos los sur americanos para entender bien la historia con la verdad.
Hols amigo, excelente video, slds desde quillota
Qué grande profe, saludos de Chile
Felicitaciones gran profesor.
Excelente explicación, bien pensada y sustentada.
Cuánto sabe profe saludos desde Chile 🇨🇱
El presidente era Manuel Pardo y Lavalle quien estudió en el escuela comercial de Valparaíso y luego en el instituto nacional de Santiago de Chile
Felicitaciones, una explicación con bases y fundamentos.
Es correcta tu explicación, Profesor.
Estimado Jhorge (a ver si algún día figuro esa "hache" intercalada que me saca de onda). Soy Chileno y acabo de ver dos videos tuyos y estoy ASOMBRADÍSIMO que yo -obviamente no una autoridad en esta guerra y la historia del Perú como tú- había llegado a las mismas conclusiones. Mi conocimiento sobre este conflicto es más profundo que el de casi todos mis compatriotas y, estoy seguro, de prácticamente todos los peruanos que opinan en los comentarios. Gracias a la Internet, he tenido acceso a centenares de documentos de la Cancillería de EEUU, particularmente la correspondencia, entre el secretario norteamericano James Blaine, y sus enviados en Perú, Chile y Bolivia durante la guerra. No sé si ya lo habrás hecho, pero encuentro vital que hagas un video sobre la intervención de ese innombrable en extender la guerra para sus mezquinos propósitos.
Antes de ver el video. Mi opinión, si Chile y Perú, fueran verdaderamente socios nos transformaría en una fuerza económica muy poderosa y que beneficiaria a nuestros pueblos
Si el cono sur de america latina se uniera seríamos potencia mundial, pero estamos muy intervenidos por por las potencias industriales del norte del mundo . Nos hacen pelear constantemente con los vecinos, o dentro de nuestrs propios paises y asi ellos compran materias primas baratas y nos venden los productos industrializados.
@@jorge2029😅
Que buen dato ,😮 saludo desde Chile
¿Cuando viene a chile profe?
O sea, según lo que entendí es que quienes han tratado históricamente a Chile de ser país traidor, fueron los verdaderos traidores 🤯
Obvio
Incluido argentina
Exactamente, pensaron que iba a ser fácil.
En realidad los Peruanos fueron los verdaderos traidores al pedir también a la Argentina para que vaya en contra de Chile.
Es justamente lo contrario... la intención es no etiquetar a los paises como traidores o como blancas palomas. Eso aplica para los tres paises. Saludos desde Chile.
Muy interesante sus planteamientos. Concuerdo en que los políticos cooperaron para esta guerra y despues la manejaron mal.
Profesor Buenas noches. Donde puedo conseguir su libro. Gracias y muchos éxitos
Grande profe... Dónde compro su libro.. saludos desde viña del mar chile
En la cachina, si no te gusta puedes usarlo en el retrete
@@juannelsonzambranosalinas9962 jajajajjajaja resentido???
Peruano resentido y ediondo a guano y salitre
Esta vez tocó un punto muy interesante Profe. Tulio Halperin Donghi en su libro "Historia Contemporánea de América Latina", Alianza Editorial S.A. Libro de Bolsillo, en su cuarta edición de 1975, página 265 (266 en la sexta reimpresión del 2005) dice: "En 1879, en efecto, Perú entraba en guerra con Chile, que desde hacía tiempo ambicionaba la nueva riqueza salitrera que en territorio de sus vecinos septentrionales - Perú y Bolivia - explotaban obreros chilenos y (en el caso de Bolivia) empresarios a menudo también chilenos. Si la ambición chilena se dirigía sobre todo a los territorios bolivianos, y no afectaba directamente a los peruanos, el gobierno del Perú se había decidido hacer causa común con el de Bolivia para eludír una alternativa que juzgaba ruinosa: la alianza de Bolivia y Chile, en la que la primera recibiría del segundo, a cambio de sus territorios salitreros, los del sur peruano, y junto con ellos los puertos a través de los cuales se comunicaba ya con ultramar."
Que buen dato el de este escritor e historiador Argentino.
@@FreddyMartinez-i9g Italiano. Título original: "Storia dell' America Latina", traducido del italiano por Cesare Colombo.
Excelente info
Te ganaste un suscriptor..
Como se compra el libro publicitado?
Usted tiene razón y ve y muestra la historia de verdad.
Chile, mi país, mi paraíso, es el único al que ningún otro ha tenido que sacarle las castañas del fuego. Siempre ha estado solo. Siempre ha salido solo de todo atolladero.
Hoy estamos medio fregados, pero ya saldremos.
Mañana será otro día. No hay más que vivirlo.
😂😂😂😂
Me saco el sombrero profesor,eso fue lo que aprendí en mi colegio.
Me hacen mucho sentido tus teorias
Buen Villa Mariano como siempre .Sabes tiene sustento lo que dices.
Perú siempre se mete en confictos ajenos
Ayudó a Argentina en la guerra por las Malvinas y eso pudo costarle muy caro
En realiad nostros tambien somos expancionistas e imperialista todavia perdura esa genetica del imperio pero las autoridades de Peru nos tenia que engañar de que nosotros somos los buenos y victimas les dsria verguenza decir la verdad
De que fuimos a conquistar a chile pero chile nos conquisto. Es una verguenza enndodne tu eres el que provoca y te da bofetada el probocado
Lo curioso que bolivia en ese entonces quería hacer una unión con Perú a toda costa destruyendo cualquier pensamiento en contra ya que querían apoderarse del sur de Perú incluso cuando chile supo de este pacto no podía creerlo más bien hasta el último momento espero que Perú fuese neutral
Y de parte de los sur son unos angelitos.
Carajo nunca fue secreto, ya se demostró que fue un acto público, de pleno conocimiento de Chile.
De hecho fue SECRETO solo que Peru jamás supo hasta 1879 que Chile ya sabia de esa jugarreta peruana.
En este tratado no solo estarían Peru y Bolivia tan bien estaban planeados Argentina y Brasil.
Bolivia acepto gustoso el tratado para asi poder presionar a Chile por las salitreras con el respaldo de Peru (sin este tratado la guerra del pacifico jamás hubiera existido).
Argentina en principio prometió unirse al tratado pero a ultima hora decidió no formar parte de este traicionando a Peru indirectamente.
Brasil de facto rechazo el tratado y no solo eso mando una delegación diplomática a Chile y fue gracias a esta delegación Brasileña que Chile supo sobre esta cobarde accion internacional de Peru de formar una alianza anti Chilena y quedarse con el salitre solo que Peru claro esta jamas supo hasta poco antes de la guerra que Chile ya sabia.
@@pedrougalde4982 Lo siento amigo chileno, pero al margen de políticos y libertarios o los errores que cometieron los peruanos de ese tiempo, considero que decir que aqui no pasó nada es simplemente errado.
@@pedrougalde4982 , tal cual, saludos desde el norte del Perú.
torpe tu postura no fue público ni de pleno conocimiento ya que el mismo tratado decía que tenía carácter de secreto, ahora bien si los que tenían que guardar el secreto no lo hicieron ese es otro problema. La mala intención estaba igual
@@colmeneroxd6003 si ofreció ingresar al pacto a Brasil ya una vez declarada la guerra
Concuerdo contigo profesor.
La mejor información. Como siempre. Y basada en hechos. No en habladurias
Su hipotesis es la unica y verdadera razon de la Guerra del Pacifico.
Las guerras siempre son por razones economicas y los gobernantes le ponen el ingrediente "patriotico" a sus discursos
Con ese comentario quiere quedar bien con Dios y con el diablo.
Expone el correcto entonces...
A ver sabiondo, ladra fuerte para escucharte
Hola profe me llamo jekob y me agrada como esplica,me gustaria que me saque de una duda andan diciendo por hay que argentina Uruguay chile bolivia eran territorios peruanos una cosa son los incas otra cosa el virreinato del Perú
Uruguay no, pero parte de Argentina, de Chile y de Bolivia si y como tu mismo dices, eso fue en el imperio incaico.
Decir que eran peruanos por que los incas llegaron hasta ciertos limites es como decir que parte de Europa es italiana por que los romanos estuvieron ahi
Wena wena Profe
Clarito
Grande profe
Brillante tesis, 140 años después, tiene mucho sentido,
Cuando sale tu libro
Bueno bueno lo que dice la historia bueno como chileno usted dice la verdad
El profe vivio en Chile y lo trataron bien y por eso es muy agradecido con los chilenos, con lo cual estoy muy de acuerdo. Pero de que Chile pase piola y sea el buenito de la película, ahí si no Profe. Geopoliticamente Chile era un país carente de recursos porque desde Santiago hacia el sur no tenia ninguna nada que ofrecer economicamente. Aún hoy el norte chileno es el que sostiene la economia chilena con los recursos de los que se apoderaron en la guerra. Hay mucho pán que rebanar.
y que me dices de lo que dijo Basadre ? también le gustaba Chile ?
Al Escritor e Historiador Tulio Hasperin Dinghin que scribio el Libro Historia Contemporánea de América Latina, siendo argentino, también le gusta Chile ????🤡
La reserva de cobre que tiene chile eran de territorio boliviano, Arica y Tarapacá son el patito trasero de Chile, además chile perdió la Patagonia solo por querer apropiarse de desiertos del sur del Perú
@@jjcchh así es chile tiene la política de expansión hacia el norte, claro que el profe solo habla de una parte, pero sabemos bien de un político chileno que indicaba destruir al Perú para que chile subsistiera
@@xavierher9328 y por que me lo dices a mi ? yo no creo en eso, puede haber sido asi hace 150 años, hoy en dia los paises dominan a otros por el poder económico, si Chile quiere ser mejor que Perú, lo hará economicamente y al contrario igual. Eso de guerritas, con soldaditos, es cosa del pasado en LATAM.
Chile nunca ha sido expansionista...la guerra la peleamos solos y la ganamos gracias al empuje y valor de nuestros bravos guerreros...no queremos conflicto con ningún vecino y nos gustaría que reine la paz y la cooperación entre todos....Después de todo,siempre seremos vecinos y a todos nos conviene la armonía y amistad fraterna
Entonces devuelve lo robado.... Chorro
@JosémariaÁrticasoto que ha sido robado?
@@jorgegarrido2152 mi plátano 🤣
@@jorgegarrido2152 ya sabes lo que robaste son so
@JosémariaÁrticasoto no,no se..usted es el que acusa un robo,entonces dígalo....o está dando palos de ciego?
grande profe!!! saludos
Excelente profesor!! Recién conociendo su canal. Abrazos desde Chile y mi más sincero respeto a los héroes de Perú durante la Guerra del Pacífico en especial al Almirante Grau.
Estimado amigo peruano..Te voy a explicar que todos los países hacen al igual que las personas alianzas interesadas que pueden salir bien o no. Si todavía no has ido a Clile de seguro que te están esperando con los brazos abiertos
En este escrito jorge basadre la tenia bien clara quienes eran los agresores y sus ambiciones territoriales de parte de chile , ahora hay algunos q quieren lavarle la cara y decir q los chilenos fueron los agredidos q bestia
Profe te faltó decir que no solamente intereses políticos sino intereses económicos de particulares que tenía influencia en los políticos de entonces, que igual que ahora también esperaban su tajada
El profesor Ugarte tiene el merito de desarrollar sus ideas propias sobre las causas y consecuencias de la GP sin contaminarse de la historia "oficial" del Perú. Sus intervenciones de una objetividad poco vista en otros historiadores de esta nacionalidad, incluso, le han traído descalificaciones y ataques personales. Solo le pediría algo de ponderación en la apasionada defensa se aus argumentos. Muy bien profe. Siga entreteniendonos xon sus enseñanzas..
Yo tengo más de 60 años,
Y recuerdo que mi Abuelo , nos enseñó que PERÚ firma con Bolivia ese tratado
De defensa mutua
Porque PERÚ 🇵🇪 consideraba que Bolivia era parte de PERÚ. Al ser el Alto PERÚ.
Y ese tratado, no era secreto.
¿ Entonces como se enteró Chile? Ah? 🫡🤔
El agente peruano, señor Lavalle, a quien se encomendó ir a Santiago de Chile antes del comienzo de la guerra, solo se enteró de la existencia del tratado cuando iba abordando el barco hacia Valparaíso. Si el diplomático peruano encargado de negociar con Chile lo desconocía, era secreto. Otra cosa es que, más allá de su naturaleza secreta, haya sido conocido por Chile de alguna forma que no está clara (espionaje, revelación de otro país, etc.).
Adicionalmente, el alza de impuestos por parte de Bolivia constituye el "casus belli" de la guerra del Pacífico. Por lo tanto, el país agresor fue Bolivia, que incumplió el tratado de 1874 que tenía con Chile. A esto hay que agregar que el tratado de alianza con Perú establecía que ningún país podía celebrar tratados con un tercero (Chile) sin avisar previamente a su aliado. Bolivia pactó el tratado de 1874 con Chile sin la anuencia de Perú. Aquí hay dos motivos por los cuales Perú no tenía el deber de entrar en guerra como aliado de Bolivia. Esto se relaciona con las razones que se dan en el video para que, de todos modos, sí lo hiciera.
Un tiene mucha razón,un habla con la verdad y honestidad,digna de alabar,a eso le sumamos que chile le permitió a Bolivia operar sobre estos territorios con la condición que dejara operar a los chilenos pero Bolivia traicionó el tratado,subiendo los aranceles y tratando de expulsar a los chilenos,los territorios nunca fueron 100% bolivianos
Las guerras las orquestan las élites y las pelean los pueblos los que nunca obtienen recompensa alguna por la sangre derramada...
La disputa de Chile con Bolivia era el paralelo 23 y el 24, por ello se hicieron tratados, los que siempre terminaba por desconocer Bolivia y, si esa guerra no hubiese intervenido el Perú, se hubiera limitado a algunas escaramuzas y algunas pocas batallas, y, lo más probable, es que Bolivia aún tendría su territorio costero...al norte de paralelo 23. Aunque para Bolivia, su salida natural es por Arica...según ellos.
No olvidar que, además, las potencias azuzan la división para poder controlarnos mejor, por aquello de "dividir para reinar"...
Siempre he pensado que lo natural, después de la "independencia", hubiese sido una gran Estado federado o confederación de naciones, más que esta atomización que nos ha traído más problemas que beneficios.
"EL COBARDE CREE QUE TODOS SON DE SU MISMA CONDICIÓN" En fin cualquier hijo puede subir un vídeo.
sube tu el tuyo entonces, y llama a los comunistas, que te van aplaudir.
@@jjcchh Jijijijijijijijijijijijiji
EN LO DEMAS CONCUERDO PLENAMENTE CON LOS ARGUMENTOS. DECIR LA VERDAD CON LA FRENTE EN ALTO DIGNIFICA.
Exactamente Perú, tenia intereses por el salitre boliviano.... Desde esos tiempos hasta el presente actuando siempre de ocultas para sacar provecho. Pero una buena explicación que tiene sentido.
Yo prefiero a Peru de aliado y partner economico que cualquier otra cosa, son dos paises que estan destinados a ser complementarios.
Lo prefieras tu pero Perú no 😂
Profe, creo que su tesis es mas acertada, porque la mayoria de decisiones politicas son economicas. El ejemplo lo tiene a la mano, porque Chile defendio el norte y no la patagonia que es mucho mas grande y solo era un adversario??
Profesor, tontamente de acuerdo y es mas, el Perú trató oficiar como mediador entre Bolivia y Chile para ganar tiempo para los dos, pero cuando Chile obtuvo la confirmación del tratado secreto,declaró la guerra a ambos países.
En conclusion nos aliamos con bolivia fue para neurtalizar a bolivia por que tenian inenciones de invader Peru.
Por eso si es que les entiendes bien a lo bolivianos les alegra que hayamos perdido esa guerra es algo increible
Ante el armamentismo d chile peru temia q chile le proponga a bolivia pelear contra peru y repartirse los territorios asu convenencia , q esa intención se vio mas adelante x eso peru le propone a bolivia aliarse en pacto secreto de defensa para asi poder defenderse de la avaricia chilena x los territorios salitreros del norte q hasta el dia de hoy les da de comer
eso es cierto es una pena
No hay forma de comprobar su hipótesis, ya que nunca se llevó a cabo, un país como el Perú que a cada rato cambia de presidente, es imposible pensar en un plan a largo plazo y si se pensó, estaba destinada a salir mal; lo que si se puede decir y hablar con certeza es el hecho que después de la guerra del 79-83, el discurso político de Perú cambió a la agitación y el odio a Chile, se promovía la idea de una revancha, y yo creo que en Chile pasaba algo similar, pero no hubo más guerra entre nosotros y antes de la Guerra de guano y el salitre, tampoco hubo un conflicto entre ambas naciones; pero no nos faltaron conflictos con otros países como Ecuador, y al revisar un poco los datos noté que era Bolivia la que buscaba muchos conflictos y por la única razón por la que tenemos una guerra con ellos es porque nuestro país se armó militarmente desde esa época.
Profe, ha indagado en la opción que Argentina asusó a Perú para formar un acuerdo secreto para atacar a Chile? Esto porque a Argentina años atrás en la Guerra de la triple alianza, prácticamente les salió gratis quedarse con tierras del Paraguay, bueno, también se quedó con la patagonia.
Esto porque siempre argentina ha estado detrás de conspiraciones y traiciones, pero luego se justifican, hacen como si nada o le bajan el perfil.
En ese entonces quien azuzó esa alianza era Perú (y Argentina no la aceptó porque simplemente no les era conveniente en los términos que Perú y Bolivia la planteaban).
Ojo: para Perú era mejor aliado Argentina que Bolivia, pero necesitaba a Bolivia para que esa guerra fuera en la frontera de ésta con Chile, sin contar con que si esa alianza sin Bolivia se daba era casi seguro que Argentina forzaría esa guerra para asegurar su disputa de tierras en el sur, obligando al Perú a pelear una guerra sin ninguna ganancia, mientras Chile se aliaba con Bolivia para ayudarles a conquistar Tarapacá (cosa que la misma Bolivia había intentado sin existo en el pasado).
Ahora, sobre la Patagonia: existe un error muy extendido, alimentado por la historiografía argentina, de que Chile "perdió la Patagonia". En esa época, para la clase dirigente chilena, la disputa no era por la Patagonia, era por el Estrecho de Magallanes; había ignorancia respecto del potencial de la Patagonia, lo que sumado a su lejanía y a su condición salvaje la hacía poco atractiva, una carga más que un beneficio, y con esa convicción se negoció con Argentina.
Chile renunció a varias cosas que quería para poder conservar el Estrecho, y esas si fueron pérdidas propiamente tales: aceptó una franja minúscula de tierra al norte del estrecho, cuando hubiese preferido un espacio mucho mayor para su protección y sostén económico. Entregó la mitad de la isla de Tierra de Fuego, que en la mentalidad chilena debió haberles correspondido entera al estar al sur del Estrecho. Aceptó desmilitarizar el Estrecho y garantizar el uso del mismo para todos los países, libre de cargas y limitaciones siempre que fuese para el comercio o el mero tránsito civil. Y, quizás lo más valioso en ese entonces, renunció al derecho a proyectar su costa hacia el Atlántico (misma renuncia que hizo Argentina respecto del Pacífico, pero que en ese entonces importaba poco o nada porque los argentino no tenía tierras que proyectara hacia el Pacífico y se consideraba al Atlántico como la gran vía de conexión entre América y Europa, siendo el Pacífico un océano de segundo orden en ese entonces).
Eso fue lo que se perdió a cambio de la soberanía exclusiva del Estrecho, y los políticos chilenos consideraban que se había hecho un gran negocio. ¿Y la Patagonia? nunca hubo un intento real de conservarla y solo fue una moneda de cambio (y los argentinos lo sabían perfectamente, tanto así que pudieron reclamar todo lo otro sin parecer que abusaban). En ese entonces, con la mayor flota del continente y el ejército mejor armado y experimentado de Sudamérica, si hubiésemos sentido que perdíamos demasiado con el tratado de 1881 nada nos hubiese detenido de atacar (para ese entonces Perú y Bolivia estaban derrotados y Lima ocupada).
Así que no, Chile no renunció por miedo a que Argentina entrara en la guerra. Ese miedo existía en 1879. En 1881 la mera insinuación de los argentinos de pelear por la Patagonia y el Estrecho habría sido respondida por un Chile con la confianza a tope y una fuerza militar avasalladora. En ese sentido fue un triunfo argentino: consiguieron mucho de lo que querían sin necesitar ir a una guerra que, en ese momento, contra ese Chile, sin aliados y con un Brasil listo a darles por la espalda, habría sido una catástrofe para ellos.
@@Aldevar buen día y gracias por su ayuda a entender aún más nuestra historia latinoamericana en especial la de Chile.
Slds!!
¿Cuál secretamente? El acuerdo defensivo entre Bolivia y Perú fue publicado en el Anuario de la Cancillería del Imperio de Brasil y se distribuyó a toda la región, siendo también conocido por el Departamento de Estado de USA. Ucopia del mismo fue enviada desde Lima a Santiago por el embajador chileno Joaquín Godoy, residente en Lima y casado con la dama peruana Rosa Presvot, que era asiduo visitante de palacio Pizarro y amigo de mucha confianza de Mariano Ignacio Prado. El Tratado era de carácter defensivo y priorizaba la acción diplomática. En ninguna de sus líneas figuraba la palabra Chile, es decir que funcionaba contra cualquier potencia que atacara a cualquiera de las partes firmantes. Por eso Chile no podía exhibirlo para protestar.
La invasión del litoral boliviano se produjo la mañana del 14 de febrero de 1879. La noticia partió a Arica, puerto y ciudad peruana. Fue retransmitida por cable submarino a Lima y a Santiago en el mismo momento, pero partió a "mata caballo" a La Paz que con jinete sin poner pie en tierra llegó con el mensaje a manos de Hilarión Daza, presidente irresponsable de Bolivia que lo.primero que hizo fue ir a buscar a Agustín Claro, empresario y banquero chileno a quien tenía como."asesor" sin saber que e ra un agente chileno infiltrado. De Claro no se supo nunca más en el siglo diecinueve😂 ni en el XX ni se sabrá nunca más. Es posible que haya sido el que aconsejó a Hilarión para que se viole los acuerdos con Chile y provoque su reacción al imponer impuestos y actuar con soberbia frente a un país mejor armado. El agente chileno hizo su trabajo y desapareció.😢. La noticia de la invasión de Chile preocupó al Perú. El presidente Mariano Ignacio Prado llamó a su despacho al Embajador Hernando Lavalle, recién llegado de Rusia, para que busque fórmulas de arreglo Pacífico del grave problema suscitado por Bolivia, país que había sido agredido pero que no había aún declarado la guerra por gestión del Perú que era partidario de arreglar el asunto dentro de términos de paz. En Lima, antes de viajar a Santiago, Lavalle se entrevistó con dos ofuscados diplomáticos bolivianos recién llegados que le pidieron que Perú intervenga con violencia. Lavalle y Prado tenían buenas amistades en Chile. Eran amigos del Presidente Manuel Pinto y de sus ministros, de modo que Lavalle dijo a los enviados que todo esfuerzo por evitar una guerra debe hacerse, cosa que pareció disgustar a los bolivianos. El embajador peruano emprendió viaje el 19 de febrero en el vapor "Loa" . Su hijo y su secretario viajaron con el. Lo sombrío que anunciaba la desgracia comenzó a manifestarse en cada puerto que el "Loa" tocaba antes de llegar a Valparaíso. La comitiva peruana fue recibida con manifestaciones hostiles por grupos que gritaban en contra del Perú. Era Bolivia el país que estaba en problemas con Chile, pero era al Perú a quien maldecía la gente que era notorio estaba soliviantada por agitadores.
Quien ha tenido espíritu americanista ha sido Chile. Mandó la Escuadra Libertadora a liberar Perú. Envió tropas México para su independencia. Combatió y destruyó la Confederación Perú Boliviana y expulsó a los estadounidenses de Panamá
Además, José Miguel Carrera estableció las bases para que Argentina fuera un Estado Federal; cosa que los historiados callan, como que él consiguió los barcos para formar la Escuadra Libertadora. Era militar de carrera y llegó sl grado de Sargento Mayor en el Ejército español (hoy sería teniente coronel). Muy desgraciadamente, la Masonería lo mandó a asesinar, la misma que mandó a retiro a San Martín
Si NO mandaba la expedición Libertadora como tu dices a perú. Hoy seguirías siendo una capitanía y tu apellido Sería quispe 😂
LAS VERDADES OCULTAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Donde lo consigo, please...
Ojalá Chile y Perú sean aliados del Pacífico. Saludos
Cuando debuelvas todo lo SERAN si no a seguir armando te nomas 😂
¡Grande, profe!
Es imperdonable que nuestros políticos hayan sembrado tan torpemente esta enemistad.
Ojalá Dios nos ilumine para superarla del todo.
Intereses de los grupos economicos y de llas potencias
No sé si la política salitrera de Perú fue la razón detrás del tratado secreto.
Siempre he considerado que para la clase dirigente peruana la guerra con Chile era algo seguro, de la misma manera que lo era para buena parte de la clase dirigente chilena. Más allá de la animadversión histórica estaba la competencia entre ambos países (y hablamos de una época en que las guerras eran una manera normal y hasta justa de zanjar ese tipo de conflictos), lo que era azuzado por la conciencia -errónea- de que era una victoria segura (los chilenos basaban esa confianza en el recuerdo de la Guerra contra la Confederación; los peruanos en la victoria del Callao sobre la misma escuadra española que había reducido Valparaíso a escombros sin oposición alguna). En ese sentido, y entendiendo la guerra como inevitable, era evidente que Perú necesitaba asegurar la alianza de Bolivia (que le daría el motivo inmediato para provocar esa guerra cuando fuera oportuno, lo que Daza ignoró olimpicamente) y de Argentina (que no aceptó porque no quería que fuese Perú quien dictara los términos y la época de esa guerra, sino ellos mismos, sumado a que quería usar su ingreso a la alianza para forzar a que Bolivia cediera en unas disputas de territorio que tenía con ellos en el sur, como exigencia previa a esa aceptación).
Lo que sí considero como trascendental de la existencia de esa política peruana del monopolio del salitre es en el estallido de la guerra propiamente tal: fue esa política y la necesidad la eliminar la competencia chilena en la explotación del salitre de Antofagasta la que hizo que un sector de la clase dirigente peruana alentara la política hostil de Daza hacia los empresarios chilenas, misma que lo convenció de que en caso de conflicto el Perú los apoyaría si o si. Esa política del monopolio movió a Perú a presionar, en la misión Lavalle, para que Chile abandonara la zona de Antofagasta. Fue ese deseo de reemplazar a los chilenos en la explotación del salitre de Antofagasta lo que se ejemplificó que el principal postor que se esperaba ese 14 de febrero de 1879 era un representante del estado peruano, en una operación que era alentada y deseada por el gobierno boliviano (ya que, al estar en poder del Perú sus salitreras recuperadas, ese estado las defendería sí o sí con su ejército y su armada).
En todo caso el tratado secreto cumplió cabalmente su objetivo: aseguró la alianza boliviana y le dio al Perú una excusa para la guerra. Lo único malo era que el Perú esperaba que esa guerra se diera en una mejor época, con ellos con una mejor economía y con la alianza con Argentina asegurada. Y la diplomacia peruana hizo tan bien su trabajo que, sumado al orgullo de Daza, llevó a que éste rechazara el ofrecimiento que Chile le hizo a Bolivia de entregarles el territorio que tenía capturado desde la quebrada de Camarones hasta Tacna, incluido el puerto de Arica, a fin de romper esa alianza y poder tener a Bolivia como tapón entre ellos y los peruanos, cumpliendo así el sueño de los bolivianos de controlar Arica (su puerto natural, uno que incluso trataron de ocupar anteriormente). Y sería la vergüenza de ese fracaso de principios de 1880 que permitiría a Perú conservar su frontera con Chile y agregar esa cláusula de que ninguno podría entregar el territorio dividido a un tercero sin el acuerdo del otro, cerrando para siempre la pretensión boliviana de una salida al Pacífico y manteniendo un status quo por el que Perú pueda, si algún día lo desea, intentar recuperar ese territorio entregado a Chile sin el problema de lidiar contra su vecino sureño y contra su antiguo aliado, manteniendo a Bolivia más cercano a Perú porque cualquier posibilidad de ganar un acceso al mar pasa por la voluntad peruana, porque Chile no aceptará cortar su territorio para ello.
Es muy interesante que a pesar del monopolio del guano la economia peruana estuviera quebrada y quisiera repetir la formula con el salitre. En Chile prevalecia el liberalismo economico y el genuino emprendimiento incluso en territorio disputado con Bolivia. No había nada contra Perú.
Chilenos hermanos del alma, perdón!!!
No creo que sea una buena idea decir eso, aun a pesar de que la version del profe es muy buena no es la version absoluta que este confirmada al 100%.
Igualmente el antichilenismo que hai actualmente en el peru es una estupidez sin sentido.
Tenemos mas en comun que diferencias
Nada de perdón los rotos se comportaron peor que animales con los civiles e incipientes industrias del Perú hasta se robaron las estatuas.
😂😂😂😂😂
Estas muy equivocado, para que Peru quisiera hacer lo que dices, primero se tiene una politica armamentista como Velasco
En esa fecha estabamos pobremente armado
Profe su teoría me parece real
Ricardo Palma en su tradición (las balas del niño dios) nos narra que 300 soldados bolivianos se apoderaron de Tacna.pero fueron derrotados en Tarapacá por un sargento; un corneta y el resto civiles. Para nunca mas volver.
Me gustó,,,en Chile tenemos muchos peruanos ,,son los extranjeros ke más queremos
GRANDE PROFESOR SE NOTA QUE USTED ES UNA PERSONA QUE AMA LA PAZ YA QUE SIEMPRE DISE LA VERDAD. UN CHILENO RESPETA MUCHO
Esto ,suena mucho más creíble.
Los políticos, ambicioso,y corruptos, como siempre dejando sus cagadas dónde se meten, .
Por algo otros libros de historia llaman la guerra del salitre
Un sabio está es la verdad
Porque quiso ganar a rio revuelto...No habia problemas entre Chile y Perú
La razón es simple profesor si Perú no se alía con Bolivia , Bolivia se alía con Chile contra Perú, no hay otra razón .
Las causas reales o aparentes de la guerra es otro tema...
Simón Bolívar caya dentro de los planes políticos expancionista de apropiarse de Antofagasta que en esa fecha era chileno y sin ningún tratado se lo robaron para Bolivia, como chile tenía sus minas salitrera en ese territorio Bolivia y peru empezó cobrar impuesto sobre impuesto a Chile, y como podían cobrar impuesto a Chile si Antofagasta era chileno se decidió imponer respeto a los que no les gustó y nos declararon la guerra y es aquí donde Argentina aprovecho de robarnos la patagonia atlantica mientras chile se encontraba en guerra.
Hay que tener personalidad para ser imparcial siendo alguien que habita en uno de los tres países en un conflicto historico
Desde Chile mis felicitaciones por ello
Ya es hora de que las nuevas generaciones de peruanos sean educadas con la verdad. Me alegro mucho de que finalmente la verdad en Perú este saliendo a la luz.
Gracias Profe.
Muy buen video. Y muy importante tema.
Hay otros tres temas secundarios que merecen también una explicación con la verdad.
El primer tema es que Chile le pidió varias veces a Perú que no se metiera en el conflicto entre Chile y Bolivia. Perú tuvo la opción de declararse neutral y de no participar en la guerra. Pero como tenía los motivos que este video explica, Perú lógicamente, no solo optó por la guerra sino que la impulsó.
El segundo tema es la mediterraneidad de Bolivia.
Si uno mira un mapa del territorio que Bolivia reclama como propio, en realidad es evidente que no está frente al territorio de Bolivia, sino al sur, en lo que naturalmente es territorio chileno.
Y esto es una apreciación respaldada históricamente por el hecho que en la colonia la frontera entre el virreinato de Lima y la Capitanía de Chile fue siempre el Río Loa que desemboca la mar en el paralelo 21, 1/4. El último mapa oficial de Chile hecho por el virrey de Lima en 1793, llamado Plano General del Reyno de Chile lo demuestra muy claramente.
Bolivia fue inventada en 1825 sin mar.
Por eso Sucre solicitó a Perú la entrega a Bolivia de Tarapacá y Arica, que si son territorios que están frente al territorio boliviano y que debieron haber sido parte de Bolivia a partir de 1825. Pero Perú no quiso entregar eso a Bolivia. Porque eso implicaba la entrega también de Tacna. Por eso en 1826, Sucre simplemente anexó a Bolivia por decreto territorios chilenos en el despoblado de Atacama, que por ser un despoblado no fueron considerados debidamente por Chile. Pero muy pronto la situación cambió porque se descubrió plata y salitre y los territorios de Atacama pasaron a ser valiosos. Chile entonces en 1843 inició una disputa territorial con Bolivia. Que llegó a significar una declaración de guerra por parte de Bolivia en 1864, y una tratado en 1866.
La guerra de 1879 que Bolivia y Perú provocaron por el salitre, le dio a Chile la oportunidad de recuperar el territorio perdido en 1826. Lo que intentó hacer pacíficamente con la ocupación de Antofagasta y de Atacama completamente. Pero Bolivia declaró la guerra el 1 de Marzo y puso resistencia a partir del 23 de marzo en Calama.
Durante y después de la guerra Chile buscó solucionar la mediterraneidad de Bolivia ofreciendo a Bolivia una salida por Tacna y Moquegua.
Pero Bolivia no aceptó nunca soluciones involucrando ex territorio peruano.
Eso complicó por décadas la resolución de los límites Chile- Perú- Bolivia en esa zona.
Y ante la intransigencia de Bolivia, finalmente no hubo solución para el encierro de Bolivia.
Perú, al negociar con Chile los límites finalmente en 1929, puso la clausula del candado a Bolivia sobre una posible salida al mar.
Chile no puede negociar con Bolivia una salida al mar por territorios que antes fueron peruanos sin el "permiso" de Perú.
Eso ha sido un obstáculo a las posibilidades de salida al mar para Bolivia desde 1929.
El último intento se hizo en 1975 y fracasó debido a las condiciones puestas por Perú.
La virulenta y sistemática campaña en todos los foros internacionales de injustas acusaciones en contra de Chile que Bolivia ha hecho desde 1975, han terminado por exterminar la buena voluntad que existió en Chile por negociar un corredor con salida al mar soberano para Bolivia.
El tercer tema es la supuesta entrega de la Patagonia que Chile tuvo que hacer a Argentina en 1881 por no verse involucrado en una guerra en tres frentes.
Eso es completamente FALSO.
Primero porque la Constitución Política de Chile de 1833, que es la primera que define los límites de Chile, no incluye la Patagonia Oriental, Chile en ese documento dice claramente en 1833 que el límite de Chile hacia el Oeste es la Cordillera de los Andes. Y que al Sur Chile llega hasta el Cabo de Hornos. Incluyendo todo el Estrecho de Magallanes.
Y eso es lo mismo que Chile logró con el Tratado de Límites con Argentina de 1881. Y lo que conserva hasta ahora.
Claramente Chile en 1881 NO ENTREGÓ NADA a Argentina.
En 1881, cuando Chile negoció los límites con Argentina, Chile ya había derrotado aplastantemente a Perú y Bolivia, y la fuerza militar y naval de Chile disponible para una posible guerra con Argentina, era tres veces superior a la que Argentina pudo haber opuesto a Chile.
Chile simplemente pudo haber barrido con Argentina sin mucha dificultad. Aun estando en guerra con Perú y Bolivia.
Recordemos que Chile después de la ocupación de Lima, envió de vuelta a Chile dos tercios de sus fuerzas, (30.000 soldados fogueados), los que llegaron de vuelta a Chile trayendo el arsenal capturado a Perú y Bolivia. Y la Armada de Chile, no solo ya no tenía rival en el Pacífico, sino que entonces incluía los barcos capturados a Perú, como el Huáscar y la Pilcomayo. En Chile siempre hubo 22.000 soldados milicianos de reserva, en caso de una guerra con Argentina. Lo que significó que en el 1881, Chile disponía de 52.000 soldados y de una poderosa escuadra, que incluía tres blindados, y con más de 20 transportes auxiliares. Mientras que Argentina solo tenía 20.000 soldados y cuatro barcos de guerra de madera.
Por eso Chile no se vio forzado a entregar territorio.
Fue Argentina la que se vio obligada a entregar a Chile el deseado Estrecho de Magallanes y la Tierra del Fuego al Sur de este. Que era el único punto que realmente se disputaba entre Chile y Argentina.
¡ OIGA CONDORITO, NUNCA EXISTIÓ EL REYNO DE CHILE !. Y POR SUPUESTO QUE CHILE NO REGALÓ LA PATAGONIA , ESO NO TE LO CREES NI TÚ. QUE CHILE HUBIERA " PODIDO APLASTAR" FACILMENTE A LA ARGENTINA , JAJAJAJA , ESO ES UN CHISTE DE YAYITA. !