Lamentablemente desconozco su nombre, pero lo felicito tanto por la iniciativa de presentar la historia de esta manera, como por la clara y rigurosa narración que cronológicamente abarca un largo periodo de tiempo sin perder el hilo de los hechos. 👏👏👏👏
Faltó mencionar a Jerónimo Valenzuela jefe del Carampangue que murió también. También faltó la escaramuza del puente Llaclla previa a la del puente del Buin.
Batalla que debió definir la historia de Peru y Chile contra Bolivia, por el resto de su existencia republicana. La guerra del pacífico implica una herida de otrora grandes Aliados militares y rivales económicos que eran Perú y Chile. La historia se repite y Bolivia vuelve a amenazar con sus azuzadores el Norte de Chile y sur del Perú. En estricto, Bolivia aseguró su permanencia, haciendo que Perú y Chile se enemistaran.
Excelente relato (bueno, un poco lento, pero bueno...) Sin embargo, creo que se debió ahondar un poco más en el período comprendido entre la derrota de la primera expedición y el momento en que llega la segunda expedición al Perú. Creo que lo resumiste en extremo.
Por eso mismo , en paucarpata no dispararon ni un tiro , nadie murio , un tratado al cual no fue validado . No hay mas que contar . Es mas interesante los combates navales donde el frances blanchet como corsario , quiso ser pirata y solo logro la muerte , pues es lo mas cercano a una ecuadra boliviana prestada o port decreto . Peru y bolivia siemre pierden
Los historiadores mas viejos peruanos y bolivianos , tratan sistematicamnte de mencionar lo menos posible el peso del ejercito chileno en la destruccion de la confederacion . Si subrayan como dogmas la carta de portales a blanco encalada en la primera expedicion . O cuando alguien pregunta a bulnes y este declara algo que a peruanos les gusta , sobre que la guerra no fue en ayuda al peru y su independencia sino para resguardar la de chile . El peruano y boliviano de esta manera se quedo pegado en fijaciones d su historia para encausar el odia hacia chile , por hechos a 40 añosdel futuro , para seguir justificando derrotas .
Argentina, un año antes hizo un intento de recuperar militarmente los territorios usurpados por Bolivia, pero finalmente se retiró debido a que el verdadero enemigo de Rosas (gobernador de Bs. As.) eran los caudillos de las provincias que le hacían la guerra por diferencias políticas asociadas al comercio, debido a que la capital administraba la aduana y sus ganancias. También por problemas comerciales, Francia tenia bloqueado el puerto de Buenos Aires.
@@guillermooryan419 Ayudó mucho en esa retirada argentina que los confederados los derrotaron despues de derrotar a la primera expedición chilena. Claro que fue un error garrafal de Santa Cruz no asegurar sus victorias aniquilando a sus enemigos.
@@guillermooryan419te olvidas comentar que la confederacion boliviana les hizo incar a los argentinos y retuvieron definitivamente la provincia de Tarija para Bolivia, qué lógicamente fue Argentina!!!
Jajajaja Totalmente falso, no hubo enfrentamiento alguno para que se hable de "derrota", y dicho tratado firmado Paucarpata sin permiso por Blanco Encalada no fue aceptado por el gobierno de Chile, ni por la Opinión Pública. "grande Santa Cruz" grande de qué?? Si ni siquiera en Paucarpata, supuestamente teniendo la superioridad numérica y ventaja del terreno, presentó batalla al ejército de Blanco Encalada teniendo supuestamente la "oportunidad" como dicen de destruirlo, cosa que no ocurrió. En la segunda expedición comandada por Bulnes, donde el choque armado esta vez sería inevitable, los confederados serian derrotados de Portada de Guías, Matucana, Casma, en Buin fueron mantenidos a raya, y Finalmente, en Yungay Santa Cruz teniendo nuevamente la superioridad en Hombres y de armas y del terreno (más de 6.000), su ejército fue casi masacrado por el ejército restaurador en su gran mayoría Chileno, perdiendo Santa Cruz más del 50% del ejército y con ello perdió la guerra.
El mar y bolivia siempre han hecho corto circuito . Bolivia nacio sin mar y lo que tuvo por cincuenta años fue una toma de mar chileno . Por ello se firmaron tratados de limites entre chile y bolivia , en 1966 al que bolivia no cumole los pagos y en 74 donde lo violan al cuarto año . A bolivia le ha gustado hacerse el machote con su poblacion , tambien ha tratado a sus vecinos y ha tenido guerra con todos . Pobre pais de necios .
Tal vez si pones atención, la encontraras interesante y detallada, ya que se ajusta plenamente a los hechos narrados en la época con el gran apoyo de mapas tanto digitales (actuales) como físicos de época. saludos.
Muy bueno y aclarador... por una descripcion in situ de esta batalla......
Felicitaciones !!!
Excelente de principio a fin, un agrado ver tus videos, saludos desde Casablanca 🇨🇱
Gracias por comentar.
Saludos,
Muy buena clase de historia. Muchas gracias.
Muchas gracias por tus vídeos. Ojalá puedas sumar que ciudades aportaron com sus batallones cívicos.
👌😃😄😊😁👏👏👍👍
¿Alguna forma de contactarte?
Gracias , muy interesante , ojalá Baradid , vea su video para que aprenda
baradit es comunista y querra acomodar la historia a sus intereses politicos
Relato lento pero seguro, y lo importante que se entiende!!!
Un gran presentación. Y muy didáctico. Felicitaciones 👏👏👏👏
Hola, muchas gracias
Muy buena la exposición, buena cantidad de datos, muy claro
😀😊😉😁😎👌👌👍
Lamentablemente desconozco su nombre, pero lo felicito tanto por la iniciativa de presentar la historia de esta manera, como por la clara y rigurosa narración que cronológicamente abarca un largo periodo de tiempo sin perder el hilo de los hechos.
👏👏👏👏
Faltó mencionar a Jerónimo Valenzuela jefe del Carampangue que murió también. También faltó la escaramuza del puente Llaclla previa a la del puente del Buin.
Batalla que debió definir la historia de Peru y Chile contra Bolivia, por el resto de su existencia republicana. La guerra del pacífico implica una herida de otrora grandes Aliados militares y rivales económicos que eran Perú y Chile. La historia se repite y Bolivia vuelve a amenazar con sus azuzadores el Norte de Chile y sur del Perú. En estricto, Bolivia aseguró su permanencia, haciendo que Perú y Chile se enemistaran.
Ja ja si Perú inicio con el tratado de defensa bolivia no estaba interesado
no encontré el link de descarga del mapa
Excelente relato (bueno, un poco lento, pero bueno...)
Sin embargo, creo que se debió ahondar un poco más en el período comprendido entre la derrota de la primera expedición y el momento en que llega la segunda expedición al Perú.
Creo que lo resumiste en extremo.
Por eso mismo , en paucarpata no dispararon ni un tiro , nadie murio , un tratado al cual no fue validado . No hay mas que contar . Es mas interesante los combates navales donde el frances blanchet como corsario , quiso ser pirata y solo logro la muerte , pues es lo mas cercano a una ecuadra boliviana prestada o port decreto .
Peru y bolivia siemre pierden
interesante historia tristeza para aprender como pasaron la guerras historia
Muy bueno. Pregunta: ¿ Existe registro de los nombres y apellidos que pelearon esta guerra.?. Que olvidados que estan.
🤷♂️🤷♂️🤷♂️🤷♂️
35:10 su casa de mi Madre está al lado de rio😅🇵🇪
Los historiadores mas viejos peruanos y bolivianos , tratan sistematicamnte de mencionar lo menos posible el peso del ejercito chileno en la destruccion de la confederacion . Si subrayan como dogmas la carta de portales a blanco encalada en la primera expedicion . O cuando alguien pregunta a bulnes y este declara algo que a peruanos les gusta , sobre que la guerra no fue en ayuda al peru y su independencia sino para resguardar la de chile . El peruano y boliviano de esta manera se quedo pegado en fijaciones d su historia para encausar el odia hacia chile , por hechos a 40 añosdel futuro , para seguir justificando derrotas .
Por qué no apoyó Argentina al.ejército restaurador?
🤨🤨🤨🤨😫😫
Argentina, un año antes hizo un intento de recuperar militarmente los territorios usurpados por Bolivia, pero finalmente se retiró debido a que el verdadero enemigo de Rosas (gobernador de Bs. As.) eran los caudillos de las provincias que le hacían la guerra por diferencias políticas asociadas al comercio, debido a que la capital administraba la aduana y sus ganancias. También por problemas comerciales, Francia tenia bloqueado el puerto de Buenos Aires.
@@guillermooryan419 Ayudó mucho en esa retirada argentina que los confederados los derrotaron despues de derrotar a la primera expedición chilena.
Claro que fue un error garrafal de Santa Cruz no asegurar sus victorias aniquilando a sus enemigos.
@@ramkemo2502 pero nunca hubo pelea con los chilenos de la primera expedicion , firmaron un tratado y se retiraron sin pelear .
@@guillermooryan419te olvidas comentar que la confederacion boliviana les hizo incar a los argentinos y retuvieron definitivamente la provincia de Tarija para Bolivia, qué lógicamente fue Argentina!!!
Chile es derrotado en Paucarpata de forma vergonzosa , grande Santa Cruz
Jajajaja Totalmente falso, no hubo enfrentamiento alguno para que se hable de "derrota", y dicho tratado firmado Paucarpata sin permiso por Blanco Encalada no fue aceptado por el gobierno de Chile, ni por la Opinión Pública.
"grande Santa Cruz" grande de qué?? Si ni siquiera en Paucarpata, supuestamente teniendo la superioridad numérica y ventaja del terreno, presentó batalla al ejército de Blanco Encalada teniendo supuestamente la "oportunidad" como dicen de destruirlo, cosa que no ocurrió.
En la segunda expedición comandada por Bulnes, donde el choque armado esta vez sería inevitable, los confederados serian derrotados de Portada de Guías, Matucana, Casma, en Buin fueron mantenidos a raya, y Finalmente, en Yungay Santa Cruz teniendo nuevamente la superioridad en Hombres y de armas y del terreno (más de 6.000), su ejército fue casi masacrado por el ejército restaurador en su gran mayoría Chileno, perdiendo Santa Cruz más del 50% del ejército y con ello perdió la guerra.
Y los buques de querra bolivianos o ni una cascarita de nuez tenian . Hasta 1879 nunca bolivia tuvo barcos
El mar y bolivia siempre han hecho corto circuito . Bolivia nacio sin mar y lo que tuvo por cincuenta años fue una toma de mar chileno . Por ello se firmaron tratados de limites entre chile y bolivia , en 1966 al que bolivia no cumole los pagos y en 74 donde lo violan al cuarto año . A bolivia le ha gustado hacerse el machote con su poblacion , tambien ha tratado a sus vecinos y ha tenido guerra con todos . Pobre pais de necios .
Hoy en cosas que los profesores del Sutep jamás enseñaran en Peru (puro pro-sureños xD)
Bolivia teniendo un combate naval wtf
daban patente de corso para que barcos de otras nacionalidades pelearan por ellos
Demasiado lento para explicar.
Apreta el x2
Que narración tan rara!!!
Tal vez si pones atención, la encontraras interesante y detallada, ya que se ajusta plenamente a los hechos narrados en la época con el gran apoyo de mapas tanto digitales (actuales) como físicos de época.
saludos.