Cámaras ZWO astro dedicadas MONO vs COLOR ¿Qué cámara me compro?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- En este videotutorial te explico al detalle las diferencias entre las cámaras dedicadas monocromáticas y las cámaras a color, tanto para astrofotografía planetaria como para cielo profundo.
También te explico al detalle todas sus especificaciones técnicas, para que te sea mas fácil la compra de tú cámara astro dedicada.
Tambien te recomiendo al final de video, unas de las mejores cámaras del momento!!
Bien explicado 👍
Muchas gracias Daniel por ver y comentar, es un honor tener a un astrofotografo de alto nivel poraquí, sigo tus trabajos de astrofotografía planetaria/cielo profundo y son espectaculares!!
Un cordial saludo desde ASTRONOMICAL SEEING y buenos cielos compañero!!🪐🌌🔭📸💪😁👍
@@ASTRONOMICALSEEING-yp7ev Gracias Bro
@@rdaniel.astrofotografia gracia a tí por estar poraki!!
Un saludazo crack!!💪😉👍
Brutal video !! Felicidades sigue asi 💯
Muchas gracias por ver y comentar y valorar positivamente el contenido!!👍🤩
Sois un gran apoyo para el canal y haceis que seguir creando contenido de calidad valga la pena!!💪😉❤️
Un cordial saludo y buenos cielos desde ASTRONOMICAL SEEING!!🪐🌌🔭📸💪😁👍
increible video david felicidades, el canal va como un 🚀 sigue asi.
Muchas gracias!!👍🤩
El canal no seria nada sin vosotros...sois el combustible que alimenta el motor del el canal!!💪
Gracias por ver y comentar el positivamente el contenido!!❤️
Un cordial saludo y buenos cielos desde ASTRONOMICAL SEEING!!🌌🪐🔭📸😉👍
muy buen video felicidades🎉🎉
Muchas gracias Izan por ver, comentar y apoyar el canal incodicionalmente!!🤩👍
Un cordial saludo desde ASTRONOMICAL SEEING y buenos cielos compañero!!🪐🌌🔭📸💪😉👍
Se pueden hacer magníficas fotos planetarias a color sin Winjupost ni ADC. Se requiere buen seeing, un buen diámetro, una cámara rápida y sensible con pixel pequeño como la 462MC o mejor la nueva 662MC, altas FPS y sobre todo lograr la resolución de pixel adecuada a planetaria que cumpla con la resolución crítica de Nyquist. De hecho, la fotografía mono requiere del WinJupost debido a que entre cada filtro pasa mucho más tiempo que en una sola toma color RGB. Con ambos tipos se logran excelentes resultados. De hecho, con la 462MC o la 662MC con su alta sensibilidad en IR (>80% en todos los canales: R+G+G+B), puedes hacer una captura monocromática exactamente con la misma sensibilidad que una monocromática. Por ejemplo, usando un filtro IR pass 807nm que coincide exactamente con el pico de sensibidad IR de esas cámaras. Esa toma IR se suma a la RGB y el resultado es impresionante. En IR la curva de sensibilidad de la 462 y 662 MC superan por un factor de 1:3 a sus versiones MM mono. Las curvas IR de las cámaras mono son muy deficientes, incluso también hacia el Halfa
Que tal Jesus, todo un placer y un honor tener a alguien con altos conocimientos porquí en el canal!!😉👍💪...tienes mucha razon en todo lo que dices, la 462MC es una camara extraordinaria en sensivilidad al IR dada sus "fugas" de luz que presenta la matriz de Bayer en las logitudes de onda que pasan por el G y B con uno de los picos en sensivilidad IR mas altos para una camara a color...se podria decir que es una camara a color especializada en esa logitud de onda del infrarrojo, aunque perdiendo eficacia en los picos de logitud de onda en la luz visible...la 662MC aunque tambien tiene "fugas" de luz G y B de la matriz de Bayer al infrarrojo apoyan en menor medida al IR pero con mejor desempeño en la luz visible con picos mas altos en esas logitudes de onda y con mayor ratio de FPS...son dos modelos que auque se dice que son sus evolucuines naturales han tomado caminos "algo" distintos...sus homologos en monocromatico tienen las sensivilidades a la par en cuanto al grafico que exponen "pero sin picos"...a todo esto hay que sumar la sensivilidad por pixel, en una monocromatica la sensivilidad por pixel y por cada logitud de onda es del 100% en cambio una camara a color la sensivilidad se divide y no en partes iguales...una camara monocromatica (por ejemplo 462MM) con filtro de interferencia B (azul) capta con mejor eficacia esas logitudes de onda por minuto de video que la 462MC y pasaria lo mismo con el canal R y G en "luz visible" a excepción de la longitud de onda de infrarrojo que gracias a esas "fugas de luz" en G y B el pixel tabajara en esa logitud de onda al 100%...si comparamos esas "fugas" en la 662MC en la logitud de onda IR solo dan algo de "apoyo"...no se parecen en nada a la 462MC...en resumen, podriamos decir que el modelo 462MC es 100% al IR , 25% al R, 25% al B y 50% al G por pixel. Su homologo en monocromatica la 462MM es por pixel el 100% efectiva y sensible todos los canales R-G-B (luz visible) e IR-UV (luz no visible)....que conste que hablo de sensivilidad y efectividad por pixel y no de eficiencia cuantica (QE) del sensor.
Queda totalmente CLARO que factores como telecopios de grandes aberturas, exceletes calidades seeing, dan los mejores resultados incluso con FPS bajos ya que cada fotograma en condiciones de excelente seeing cuentan como buenos y no necesitaremos capturas de video tan largas por que tendran menos descartes...o no...cuantos mas fotogramas mejor!!jejeje😂😂...a tope!!💪😉
Mirate Jesus los modelos 678MM y MC sus curvas de eficiencia quantica (QE) son impresionantes en los dos modelos color y mono lo unico que las diferencia es su efectividad y sensivilidad por pixel y que en infrarrojo la eficiencia quantica de la monocroma es muy superior en mono que en color sin contar si hablamos pixeal a pixel...
WinJupos a beneficiado a la astrofotografia planetaria en general, tanto a color como a monocromatica....a las monocromaticas por ayudar a apilar mas videos dada su separacion de canales....y a la camara a color para sumar mas videos y ayudadar en sus deficiencias en sensivilidad y efectividad por pixel en capturar mas señal en las diferentes logitudes de onda.
En resumen WINJUPOS (de-rotación planetaria) es una de las mas potentes herramientas para el astrofotografo de cuerpos del sistema solar.
El ADC tambien es totalmente necesario en astrfotografia planetaria a color ya que la dispersion de la luz es por la atmosfera es un grave problema e imposible que enfoque en el mismo punto todas las logitudes de onda.
Un placer debatir estos temas contigo Jesus son temas muy interesantes y polemicos a la vez jejeje😂😂 seria un autentico placer poder compartir una tarde de domingo contigo tomando un café y charlando de todos estos temas tan apasionantes... seria fantatisco no crees?!👍😉
Un saludazo desde ASTRONOMICAL SEEING y un placer tener a alguen como tu aportando conocimientos de alto interes en la diciplina planetaria!!🪐🔭📸👍😉
De hecho algunos obsevatorios profesionale cuentan con optica adaptativa para poder enfocar todas las logintides de onda y poder "anular" la dispersion producida por la atmosfera.
Seria como un ADC de alta tecnologia..para nosotros un simple accesorio como el ADC nos soluciona la papeleta jejeje
Un cordial saludo Jesus y gracias por estas "charlas" que aunque tediosas por tener que escribir tanto jejeje sen muy enriquecedoras!!
Un saludazo y a yope con la astronomía y la sdtrofotografía!!🪐🔭📸💪😉👍
Una maravilla de video David👏🙌!!
Ahora a ver si mejora de nuevo el tiempo para darle de nuevo jaja
@@astrobredaque tal Pau!!😉gracias!!...un placer y un GRAN honor tenerte poraquí!!...enhorabuena de nuevo por el APOD!! nos has dejado impresionados con ese gran trabajo Pau!!💪😁 IMPRESIONANTE!!🪐🔭📸💯
Pues sí...ahora toca esperar a que se ponga bien la cosa jejeje y poder tirarle en oposición!!
Gracias por ver y comentar nuestro contenido, un cordial saludo desde ASTRONOMICAL SEEING i bons cels company!!🪐🌌🔭📸💪😉👍
@@ASTRONOMICALSEEING-yp7ev al contrario, gracias a ti😉😉🙌🙌.
Bon seeings!!
Gran video!!!!
Muchas gracias Carlos por ver y comentar!!👍... esun honor tener a todo un referente en astrofotografia pasandose por el canal!!...impresionantes esos Takahashi Mewlon180 y Epsilon 160 Carlos, esos tubos son "cosita fina" jejeje eres muy afortunado tener esas joyas de la corona de Takahashi...y nosotros de que compartas tus experiencias con nosotros!!
Un cordial saludo amigo!!😉👍..y buenos cielos desde ASTRONOMICAL SEEING!!🪐🌌🔭📸💪😉👍
Un video indispensable, gracias por la informacion!
@@georgiamartinezibanez3661 Buenas Geo!!..muchas gracias por ver y comenrar nuestro contenido!!.. a pesar de las dificultades estamos akí intentando darlo todo!!💪🤩
Un cordial saludo y buenos cielos desde ASTRONOMICAL SEEIN!!🌌🪐🔭📸😉👍
Para COLOR no necesitas rueda de filtro, puedes comprar un filter holder y cambiar manualmente. Básicamente un UV-IR cut y un IR pass. No es cierto que la sensibilidad IR de las MONO es superior, al contrario, la curva de las MONO en IR decae rápidamente, mientras que una 462MC o 662MC tienen un pico de más de 80% alrededor de 825nm y se solapan los 4 canales RGGB a ese QE
Que tal Jesus por tema de cambio de filtros hay varias opciones diponibles, desdeluego que ponee un cajón portafiltros es una buena opción!!👍...como economica y eficaz una rueda manual talvez sea la mejor opción, tanto por precio como por practica ya que solo girando el dial de posición el cambio de filtros es rapido y eficaz...luego tendremos que volver a enfocar ya que las longitudes de onda visibles y no visibles enfocan en puntos diferentes...tendremos que ser rapidos...el planeta no se va a detener en esos preciados segundos... el tiempo es oro en esta disciplina!!jejeje😂...una rueda electronica EWFy motor de enfoque automatico EAF podemos programar las posiciones de foco de cada filtro y las tandas de video por filtro rapida y efectivamente...las perdidas de tiempo en proceso de cambio de filtro y enfoque se minimizan al maximo a 2 o 3 segundos como maximo...seria lo mas eficiente!! Pero por abaratar costes tanto el cajón como una rueda manual seria una de las soluciones.
El sensor de la 462MC es el mismo que el da la 462MM misma QE del sensor... el problema ocurre cuando le interpones una matriz de Bayer y reduces la efectividad por pixel al dividirlo en tres RGGB su efectividad se reduce un 50% en el verde y un 75% en el rojo y azul.
La 462MC tiene altas "fugas" de luz en infrarrojo IR eso hace que el pixel trabaje casi al 100% en esa longitud de onda especifica...en ese punto del espectro electromagnetico la matriz de Bayer RGGB deja pasar la luz, y el pixel trabaja al 100%
Por eso digo que hoy dia la camaras a color son impresionantes y que depende de para que se use puede ser mejor usar una mono que una a color...por ejemplo Sol y Venus...las color han demostrado ser mas eficaces en planetas de rotacion rapida como Jupiter.
Pero como digo cada dia las camaras color van ganado terreno y a saber lo que nos depararan en un futuro....pero la cosa pinta muy bien!!💪😉👍
Muchas gracias por la información. Saludos.
@@ochoax8 muchas gracias a tí por ver nuestro contenido!!😉👍un cordial saludo Fernando y buenos cielos desde ASTRONOMICAL SEEING!!🌌🪐🔭📸💪😁👍
A mi me gusta más a color menos atados con los filtros, a un qué las mono uff se nota desde lejos la calidad y sus buenos filtros... Aún así color todo el rato jajajaja
@@alejandrofavre6105 con camaras a color puedes sacar unos magnificos resultados!!
Actualmente la linea entre color y mono es muy fina, y exceptuando los detalle en la atmosfera de Venus en la banda del ultravioleta y algo mas de sensivilidad en solar, las camaras a color rinden de maravilla!!...una camara a color es todo un acierto!!😁👍
Un cordial saludo y buenos cielos compañero desde ASTRONOMICAL SEEING!!🌌🪐🔭📸💪😉👍