Antonio, muy buen punto de vista, nunca había visto antes esta escena como un conflicto social, siempre creí que era porque el personaje en medio de su perturbación confundió las aspas con los brazos, parece que necesito otra lectura de la obra porque he sido algo ingenuo. Gracias por darnos esta interesante visión.
Antonio: Quisiera añadir una observación en su escritura, pues en otros de sus vídeos comentados esto me causado confusión. Le sugiero que al adverbio afirmativo le coloque el tilde: " Sí ", pues de lo contrario quedaría como un condicional que induce a error interpretativo, y luego es uno quien debe deducir: "Ah, le faltó el acento, entonces parece que debe ser así..." (Espero amplitud y comprensión por estas palabras...)
Gracias por tu comentario. Tengo la sospecha de que no has visto el primer vídeo de este canal. Te recomiendo mucho que lo veas antes de seguir con otros más. Como verás junto al título de cada vídeo aparece un número y ese número hace referencia al orden en que se fueron haciendo los vídeos. Te sugiero que vayas a ver "El mensaje secreto de don Quijote. 001".
Antonio Casalduero Recuero muchas gracias por tu crítica. Tienes toda la razón. Con frecuencia la causa de estos defectos ortográficos viene de que vivo en un país en donde el castellano no es la lengua principal y los teclados no vienen en castellano. A eso se añade que los vídeos y los comentarios los hago donde puedo y cuando puedo. A veces es fácil convertir el teclado al uso de tildes y eñes. Otras veces es más complejo y no tengo tiempo. De todas formas voy a tratar de mejorar en lo que propones porque puede ser una fuente de malentendidos. Saludos.
Interesante interpretación. En la segunda parte ( capítulo VIII - donde se cuenta lo que le sucedió a don Quijote yendo a ver a su señora Dulcinea del Toboso -) agrega que "hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia...". Recordemos que don Quijote confundió a los molinos con gigantes. saludos desde Bolivia.
Yery Guiteras Gracias por tus comentarios. Los molinos de viento han sido una imagen muy sugerente. Tu interpretación me parece muy interesante y tan válida como la mía. Sólo Cervantes conoce su verdadera intención. Saludos.
Que profunda reflexión emana de esta información. Muchas gracias, me han encantado sus videos. Me los he ido devorando. ¿Existe alguna edición del Quijote en al actualidad que recomiende? Me interesa alguna en al que pueda seguir aprendiendo. Saludos desde Abya Yala
Hay una version del Quijote en lenguaje moderno, que no tiene las dificultades que tiene el leguaje de Cervantes. Es muy buena, tiene mucha calidad. El "traductor" es Andres Trapiello. Hay una hecha por Francisco Rico que tiene muchas notas. Tambien es muy buena. Gracias por tu comentario. Saludos.
@@AntonioRodriguez-rd3lw Estimado Antonio, siguiendo su consejo me he hecho de ambas versiones: dos joyas. También he visto lo que ha recomendado de Trapiello, pero por sobre todo su enfoque del Quijote (mensaje secreto) me ha encantado.
Es una buena idea. Yo creo que si Cervantes escribiera el Quijote hoy día posiblemente pondría a don Quijote a atacar una fábrica. Gracias por tu comentario.
Antonio Rodriguez al contrario Antonio,tal vez estoy despabilando pero hay relación simbólicamente con los Nephilim,en un pasaje del Tanaj dice más o menos así;"no se escuchara más la piedra de molino"
" Ves aquí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta gigantes con quien pienso dar batalla... con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que está es buena guerra". Capítulo 8 Parte I
@@AntonioRodriguez-rd3lw Con respeto: mi ironía quiso poner de relieve que buscas ver una crítica a la injusticia social donde yo creo que no la hay, eres muy original en eso por lo que yo conozco en cuanto a interpretaciones de esta gran obra. No todo es lucha de clases, hay vida fuera de esa visión. Por algo durante 150 años los lectores del Quijote vieron el libro como un cuento para reírse y nada más . Después vinieron las visiones que empezaron a poner todo bajo la lupa de la injusticia social, de la cual el marxismo es la más famosa. Tu visión está ideologizada creo yo. Saludos.
@@fernandoberruti9932 si tu crees que Miguel de Cervantes escribio el Quijote para hacer reir el que tiene una vision un poco ridicula sobre la literatura eres tu. La literatura no es inocente
O sea que para ti Cervantes hizo una "critica social" en El Quijote? Eso sería un anacronismo, A principios del S 17 no se hablaba de justicia social sino de justicia divina. No se pueden analizar hechos de esa época con las categorías del S 21. Los historiadores afirman que durante 150 años (si, 150 nada menos), El Quijote fue un libro para divertir a las masas, nada más que eso. Y lo de la "inocencia" corre por tu cuenta, yo no hablé de inocencia. Tal vez tú también crees que todo se puede analizar desde ese resentimiento ideológico paranoico marxista que ve ranas debajo de todas las piedras.
@@fernandoberruti9932 EL Quijote abre nada mas y nada menos que el genero novelezco de la Modernidad junto con las obras de Shakespeare en Inglaterra , y a España van llegando de manera tard{ia el humanismo del renacimiento que luego dara forma al romanticismo. El Quijote es el arquetipo del heroe romantico. Tu eres el que realmente no sabes nada de la vida. Te recomiendo instruirte en critica literaria o que revises bien tus fuentes si es que las tienes. Tu anticomunismo abyecto (no soy marxista) te impide ver mas alla. Jesucristo hablaba de justicia social, denunciaba las hipocrecia de su tiempo y no por eso es marxista o comunista...
Muchas gracias por esta novela
Una gran interpretación.Quizás la más convincente que he oído jamás.Un saludo!
Gracias bendiones ¿quien ha leido don quijote de la mancha aventuras de molinos de viento?
Antonio, muy buen punto de vista, nunca había visto antes esta escena como un conflicto social, siempre creí que era porque el personaje en medio de su perturbación confundió las aspas con los brazos, parece que necesito otra lectura de la obra porque he sido algo ingenuo.
Gracias por darnos esta interesante visión.
Antonio: Quisiera añadir una observación en su escritura, pues en otros de sus vídeos comentados esto me causado confusión. Le sugiero que al adverbio afirmativo le coloque el tilde: " Sí ", pues de lo contrario quedaría como un condicional que induce a error interpretativo, y luego es uno quien debe deducir: "Ah, le faltó el acento, entonces parece que debe ser así..." (Espero amplitud y comprensión por estas palabras...)
Gracias por tu comentario. Tengo la sospecha de que no has visto el primer vídeo de este canal. Te recomiendo mucho que lo veas antes de seguir con otros más. Como verás junto al título de cada vídeo aparece un número y ese número hace referencia al orden en que se fueron haciendo los vídeos. Te sugiero que vayas a ver "El mensaje secreto de don Quijote. 001".
Antonio Casalduero Recuero muchas gracias por tu crítica. Tienes toda la razón. Con frecuencia la causa de estos defectos ortográficos viene de que vivo en un país en donde el castellano no es la lengua principal y los teclados no vienen en castellano. A eso se añade que los vídeos y los comentarios los hago donde puedo y cuando puedo. A veces es fácil convertir el teclado al uso de tildes y eñes. Otras veces es más complejo y no tengo tiempo. De todas formas voy a tratar de mejorar en lo que propones porque puede ser una fuente de malentendidos. Saludos.
Interesante interpretación. En la segunda parte ( capítulo VIII - donde se cuenta lo que le sucedió a don Quijote yendo a ver a su señora Dulcinea del Toboso -) agrega que "hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia...". Recordemos que don Quijote confundió a los molinos con gigantes. saludos desde Bolivia.
Yery Guiteras Gracias por tus comentarios. Los molinos de viento han sido una imagen muy sugerente. Tu interpretación me parece muy interesante y tan válida como la mía. Sólo Cervantes conoce su verdadera intención. Saludos.
Gracias, Sam, por tu saludo. Me alegra que te guste. Espero que sigamos en contacto.
Que profunda reflexión emana de esta información. Muchas gracias, me han encantado sus videos. Me los he ido devorando.
¿Existe alguna edición del Quijote en al actualidad que recomiende?
Me interesa alguna en al que pueda seguir aprendiendo.
Saludos desde Abya Yala
Hay una version del Quijote en lenguaje moderno, que no tiene las dificultades que tiene el leguaje de Cervantes. Es muy buena, tiene mucha calidad. El "traductor" es Andres Trapiello. Hay una hecha por Francisco Rico que tiene muchas notas. Tambien es muy buena. Gracias por tu comentario. Saludos.
@@AntonioRodriguez-rd3lw Estimado Antonio, siguiendo su consejo me he hecho de ambas versiones: dos joyas. También he visto lo que ha recomendado de Trapiello, pero por sobre todo su enfoque del Quijote (mensaje secreto) me ha encantado.
Este tío es catalufo aunque se ponga Antonio, no hay más preguntas...
Lleva la molinera buenos collares de la arina que roba de los costales
Buen día cordiales saludos desde Monterrey,los molinos de viento serían las fábricas de hoy devoradoras de hombres
Es una buena idea. Yo creo que si Cervantes
escribiera el Quijote hoy día posiblemente pondría a don Quijote a atacar una fábrica. Gracias por tu comentario.
Antonio Rodriguez al contrario Antonio,tal vez estoy despabilando pero hay relación simbólicamente con los Nephilim,en un pasaje del Tanaj dice más o menos así;"no se escuchara más la piedra de molino"
muy bueno👍
Me allegro que te haya gustado. Gracias.
Su interpretación es muy sensata
Gamba Requintada Muchas gracias.
7:10
" Ves aquí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta gigantes con quien pienso dar batalla... con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que está es buena guerra".
Capítulo 8 Parte I
7:16
Ahora resulta que Cervantes es un pre-marxista, muy fuerte!. Cada uno se convence como quiere.
Criticar la injusticia no tiene que ser marxista ni premarxista.
@@AntonioRodriguez-rd3lw Con respeto: mi ironía quiso poner de relieve que buscas ver una crítica a la injusticia social donde yo creo que no la hay, eres muy original en eso por lo que yo conozco en cuanto a interpretaciones de esta gran obra. No todo es lucha de clases, hay vida fuera de esa visión. Por algo durante 150 años los lectores del Quijote vieron el libro como un cuento para reírse y nada más . Después vinieron las visiones que empezaron a poner todo bajo la lupa de la injusticia social, de la cual el marxismo es la más famosa. Tu visión está ideologizada creo yo. Saludos.
@@fernandoberruti9932 si tu crees que Miguel de Cervantes escribio el Quijote para hacer reir el que tiene una vision un poco ridicula sobre la literatura eres tu. La literatura no es inocente
O sea que para ti Cervantes hizo una "critica social" en El Quijote? Eso sería un anacronismo, A principios del S 17 no se hablaba de justicia social sino de justicia divina. No se pueden analizar hechos de esa época con las categorías del S 21. Los historiadores afirman que durante 150 años (si, 150 nada menos), El Quijote fue un libro para divertir a las masas, nada más que eso. Y lo de la "inocencia" corre por tu cuenta, yo no hablé de inocencia. Tal vez tú también crees que todo se puede analizar desde ese resentimiento ideológico paranoico marxista que ve ranas debajo de todas las piedras.
@@fernandoberruti9932 EL Quijote abre nada mas y nada menos que el genero novelezco de la Modernidad junto con las obras de Shakespeare en Inglaterra , y a España van llegando de manera tard{ia el humanismo del renacimiento que luego dara forma al romanticismo. El Quijote es el arquetipo del heroe romantico. Tu eres el que realmente no sabes nada de la vida. Te recomiendo instruirte en critica literaria o que revises bien tus fuentes si es que las tienes. Tu anticomunismo abyecto (no soy marxista) te impide ver mas alla. Jesucristo hablaba de justicia social, denunciaba las hipocrecia de su tiempo y no por eso es marxista o comunista...