Significativo recorrido por el Cementerio de Derio con extraordinarias interpretaciones hechas por el elenco artístico de la Asociación Artística Vizcaína el y formidable acompañamiento musical. Una admirable forma de potenciar la riqueza de personas inolvidables del pasado y la riqueza artística que posee ese carismático lugar pleno de arte e historia. ENHORABUENA A TOD@S.
La historia la podemos encontrar en libros y yo no estoy de acuerdo con esto esos lugares deben de respetados de la parte esotericas la gente recoje todas las energías que hay ahí por cierto muy pesada lugar donde debemos dejar descansar Novedades hay otras cosas más por mostrar con mi humilde opinión🌹❤️✍️
Hola @AfricaAndromeda-jy4nx , gracias por darnos tu opinión sobre la realización de las visitas nocturnas teatralizadas al Cementerio municipal de Bilbao. Desde el máximo respeto a toda opinión, en este caso no podemos compartir que estas visitas no sean una buena opción para contar la historia de una ciudad. Al contrario, las visitas al Cementerio son una inmejorable oportunidad para conocer, recordar y ampliar nuestros conocimientos sobre nuestra ciudad, su gente y su tierra. Viendo un Cementerio se puede conocer el pasado, porque recoge la vida de la ciudad a través de las historias de sus muertos, lo que nos permite ver nuestro entorno y este recinto funerario de otro modo. El concepto de la muerte en muchas ocasiones se ha trivializado y desvirtuado mediante la exaltación de sus aspectos más morbosos. Por ello, con esta iniciativa queremos inculcar en la sociedad una forma de entender la muerte de manera más natural y sosegada. En este contexto, sin perder de vista esta perspectiva y luchando siempre por levantar las barreras generadas, abanderamos nuestro proyecto en línea con la tendencia actual de los cementerios europeos, con el fin de acercar a las personas, a los vivos, al Cementerio, a disfrutarlo en vida, como un lugar de paz, tranquilidad, consuelo y reflexión, como un lugar en el que poder disfrutar del patrimonio histórico cultural y observar el rastro de la evolución social a lo largo del tiempo.
Significativo recorrido por el Cementerio de Derio
con extraordinarias interpretaciones hechas por el elenco artístico de la Asociación Artística Vizcaína el y formidable acompañamiento musical.
Una admirable forma de potenciar la riqueza de personas inolvidables del pasado y la riqueza artística que posee ese carismático lugar pleno de arte e historia.
ENHORABUENA A TOD@S.
La historia la podemos encontrar en libros y yo no estoy de acuerdo con esto esos lugares deben de respetados de la parte esotericas la gente recoje todas las energías que hay ahí por cierto muy pesada lugar donde debemos dejar descansar
Novedades hay otras cosas más por mostrar con mi humilde opinión🌹❤️✍️
Hola @AfricaAndromeda-jy4nx , gracias por darnos tu opinión sobre la realización de las visitas nocturnas teatralizadas al Cementerio municipal de Bilbao.
Desde el máximo respeto a toda opinión, en este caso no podemos compartir que estas visitas no sean una buena opción para contar la historia de una ciudad. Al contrario, las visitas al Cementerio son una inmejorable oportunidad para conocer, recordar y ampliar nuestros conocimientos sobre nuestra ciudad, su gente y su tierra.
Viendo un Cementerio se puede conocer el pasado, porque recoge la vida de la ciudad a través de las historias de sus muertos, lo que nos permite ver nuestro entorno y este recinto funerario de otro modo.
El concepto de la muerte en muchas ocasiones se ha trivializado y desvirtuado mediante la exaltación de sus aspectos más morbosos.
Por ello, con esta iniciativa queremos inculcar en la sociedad una forma de entender la muerte de manera más natural y sosegada.
En este contexto, sin perder de vista esta perspectiva y luchando siempre por levantar las barreras generadas, abanderamos nuestro proyecto en línea con la tendencia actual de los cementerios europeos, con el fin de acercar a las personas, a los vivos, al Cementerio, a disfrutarlo en vida, como un lugar de paz, tranquilidad, consuelo y reflexión, como un lugar en el que poder disfrutar del patrimonio histórico cultural y observar el rastro de la evolución social a lo largo del tiempo.