54 na mas?? Yo te hacia mayor!!! 🤣🤣 Eso es de comer ajos!! No, es broma. Lo que no vas a tener es a Drácula cerca con tanto ajo!! Feliz día de hoy, J. Manuel.😄
Un refran dice, tantos días pasen de Enero tantos ajos pierde el ajero,,yo en Liria los he plantado siempre en Diciembre sin fijarme en la luna y han ido bien,,un saludo
Muy bien explicado lo del ajo, yo también lo tomo pero con la tostada ,es verdad que para los resfriados etc es buenísimo ,pero se te olvido decir que es el mejor anticonceptivo que hay ,´´cualquier mujer te deja que te acerque después de comértelo ´´
Respeto por supuesto, las creencias y experiencias, faltaría más, yo lo planto cuando puedo, que intento que siempre sea con luna menguante , pero cuando los puse en llena o creciente, germinaron cuando pudieron y los cosechó a últimos de junio sin ningun problema.
Existen fertilizantes comerciales que se venden como fuente de potasio, sobre todo foliar, con equilibrios del tipo 3-0-50. Están preparados con carbonato potásico y además de proporcionar potasio sin nitrógeno (ideal para el engorde del fruto) tiene de forma secundaria ese efecto llamémosle fitoprotector. El producto más veterano en el mercado es el Liqui K Express.
Siempre se a sembrado en menguante de enero y si se siembran un mes antes es porque no cojan la enfermedad de la roya. El Ajo gordo y colorau, el ajo San Juan ero que dura todo el año.🙋❤️🇪🇦
En mi pueblo, siempre se ha dicho, que el ajo de enero llena el mortero, pero dicen otros que yo en diciembre lo quiero. Conque hay para los dos gustos, también dicen que el buen ajo, hace el buen talli.
Lo que aportan las cenizas de vegetales a un cultivo es, principalmente, potasio y que dependiendo de la especie está en forma de carbonato, sulfato, cloruro o sus mezclas. Las cenizas de poda de olivo y alperujo de olivo casi no tienen cloruro, pero las de cereales, mucho. En el fondo esto da igual si se compara con la cantidad de cloruro que llevan las aguas de riego y los fertilizantes. El potasio (y también el sodio) en forma de carbonato o bicarbonato, tiene un cierto efecto sobre la germinación de las esporas de los hongos, por eso pueden ser útiles para la *prevención* de las royas, nunca para la curación. Ojo, los carbonatos solubles en agua, el carbonato de calcio no hace ná de ná en ese aspecto. Por eso el bicarbonato potásico y el bicarbonato sódico están admitidos por la reglamentación europea como fitosanitarios de bajo riesgo/sustancia básica.
Juan manueeeeee los pelotazos los fin d semanas fresquitos con hielo en la disco en esa edad 😅😅😅😅😅, ahora le toca a Ivan 😅😅😅😅, creo q puede ser q antes salías más q ahora . Mare mia lo q tomas por las mañanas espanta hasta los vampiros 😁😁😁😁
Bonus plus, ya que estamos puestos seguiré metiendo rollo. No es frecuente que las cenizas tengan cantidades preocupantes de cadmio, al menos las que me ha tocado ver. Si provienen de plantas crecidas en tus terrenos, que son más calizos que la cúpula del Vaticano y con poquita materia orgánica, la química del suelo hace que la absorción del cadmio, de haberlo, sea muy baja. La fuente principal de cadmio en los suelos agrícolas es los fertilizantes fosfatados. En los últimos años la comunidad europea a puesto fin a los desmanes que se veían hace dos décadas. Ejemplo real, no es análisis sobre cenizas sino sobre restos de poda de Chislett de la zona de Sagunto, del año pasado: incapaz de detectar cadmio con las técnicas convencionales. Como curiosidad y sobre peso fresco (la madera tenía un 89% de materia seca) 1.0 N, 0.18 P2O5, 0.75 K2O, 4.7 CaO, 0.53 MgO, 0.33 SO3. Y carbono orgánico 38.8%. Micronutrientes y otros minoritarios, en cantidades que no merece la pena mencionar. Bueno, salvo silicio que tiene un 0.2%.
Mi padre me decia que los ajos se ponian en menguante de enero.aqui en Almeria y pegandole fuego a gomas? De vez en cuando que se huela..a ver si de esa manera no entra los jabalis
José Manuel desde que te digo empecé a cultivar cítricos y tengo el problema que el pH del suelo y al agua es muy alto y los árboles no se están desarrollando correctamente, mi pregunta que productos se puede utilizar para que los árboles puedan asimilar correctamente los abonos Un saludo desde Extremadura
Hola, el quelato de hierro, por arbol adulto 40 gramos al año, un tercio a principios de abril, otro en junio y el ultimo a final del verano, además utiliza abonos tipo sulfatos, contienen azufre y baja el ph, un saludo.
Se me olvidó decirte que los sembré en el menguante de noviembre,aquí en Asturias no se riegan los ajos y las cebollas tampoco es raro que tengas que regar
Es simple curiosidad, si tiene pozo o hay algún arroyo cerca, Las DANA, antes se llamaban borrascas y después gota fria pues mientras caiga la cantidad de agua repartida en el tiempo, pues bienvenida sea.
Hola, se saca de una comunidad de regantes, esta riega unas 1200 hectáreas, se utilizan 1.8hm3 del rio,(Agua superficial), al año y el resto de pozos subterráneos, un saludo
54 na mas?? Yo te hacia mayor!!! 🤣🤣 Eso es de comer ajos!! No, es broma. Lo que no vas a tener es a Drácula cerca con tanto ajo!!
Feliz día de hoy, J. Manuel.😄
Un refran dice, tantos días pasen de Enero tantos ajos pierde el ajero,,yo en Liria los he plantado siempre en Diciembre sin fijarme en la luna y han ido bien,,un saludo
Muy bien explicado lo del ajo, yo también lo tomo pero con la tostada ,es verdad que para los resfriados etc es buenísimo ,pero se te olvido decir que es el mejor anticonceptivo que hay ,´´cualquier mujer te deja que te acerque después de comértelo ´´
Respeto por supuesto, las creencias y experiencias, faltaría más, yo lo planto cuando puedo, que intento que siempre sea con luna menguante , pero cuando los puse en llena o creciente, germinaron cuando pudieron y los cosechó a últimos de junio sin ningun problema.
Existen fertilizantes comerciales que se venden como fuente de potasio, sobre todo foliar, con equilibrios del tipo 3-0-50. Están preparados con carbonato potásico y además de proporcionar potasio sin nitrógeno (ideal para el engorde del fruto) tiene de forma secundaria ese efecto llamémosle fitoprotector. El producto más veterano en el mercado es el Liqui K Express.
Nadie explica los detalles mejor que tu cuanta sabiduría aguicola
Siempre se a sembrado en menguante de enero y si se siembran un mes antes es porque no cojan la enfermedad de la roya. El Ajo gordo y colorau, el ajo San Juan ero que dura todo el año.🙋❤️🇪🇦
En mi pueblo, siempre se ha dicho, que el ajo de enero llena el mortero, pero dicen otros que yo en diciembre lo quiero. Conque hay para los dos gustos, también dicen que el buen ajo, hace el buen talli.
Lo que aportan las cenizas de vegetales a un cultivo es, principalmente, potasio y que dependiendo de la especie está en forma de carbonato, sulfato, cloruro o sus mezclas. Las cenizas de poda de olivo y alperujo de olivo casi no tienen cloruro, pero las de cereales, mucho. En el fondo esto da igual si se compara con la cantidad de cloruro que llevan las aguas de riego y los fertilizantes. El potasio (y también el sodio) en forma de carbonato o bicarbonato, tiene un cierto efecto sobre la germinación de las esporas de los hongos, por eso pueden ser útiles para la *prevención* de las royas, nunca para la curación. Ojo, los carbonatos solubles en agua, el carbonato de calcio no hace ná de ná en ese aspecto.
Por eso el bicarbonato potásico y el bicarbonato sódico están admitidos por la reglamentación europea como fitosanitarios de bajo riesgo/sustancia básica.
Juan manueeeeee los pelotazos los fin d semanas fresquitos con hielo en la disco en esa edad 😅😅😅😅😅, ahora le toca a Ivan 😅😅😅😅, creo q puede ser q antes salías más q ahora . Mare mia lo q tomas por las mañanas espanta hasta los vampiros 😁😁😁😁
Buenas tardes y lo demas .tomate alubias cardo pepino puerros patata etc.etc saludos
Siempre entretenido con vosotros
...👍y feliz año nuevo!
El ajo también es bueno para bajar la tensión en ayunas. Como usted hace.
👍🇪🇦🫡feliz Navidad para todos
Bonus plus, ya que estamos puestos seguiré metiendo rollo. No es frecuente que las cenizas tengan cantidades preocupantes de cadmio, al menos las que me ha tocado ver. Si provienen de plantas crecidas en tus terrenos, que son más calizos que la cúpula del Vaticano y con poquita materia orgánica, la química del suelo hace que la absorción del cadmio, de haberlo, sea muy baja. La fuente principal de cadmio en los suelos agrícolas es los fertilizantes fosfatados. En los últimos años la comunidad europea a puesto fin a los desmanes que se veían hace dos décadas.
Ejemplo real, no es análisis sobre cenizas sino sobre restos de poda de Chislett de la zona de Sagunto, del año pasado: incapaz de detectar cadmio con las técnicas convencionales.
Como curiosidad y sobre peso fresco (la madera tenía un 89% de materia seca) 1.0 N, 0.18 P2O5, 0.75 K2O, 4.7 CaO, 0.53 MgO, 0.33 SO3. Y carbono orgánico 38.8%. Micronutrientes y otros minoritarios, en cantidades que no merece la pena mencionar. Bueno, salvo silicio que tiene un 0.2%.
Gracias por los comentarios.
Mi padre me decia que los ajos se ponian en menguante de enero.aqui en Almeria y pegandole fuego a gomas? De vez en cuando que se huela..a ver si de esa manera no entra los jabalis
Tienes.mucha piedra no?. Aquí en la Costa Brava sembramos los ajos en 3 de Febrero (San Blas) ,i recogemos por Sant Juan.
Al día siguiente de la plantación le dimos una pasada a las piedras, las mas grandes, son fincas nuevas y contienen muchas piedras.
Este año me pasó que se salieron los ajos por dos veces y nunca me había pasado no se veía escarbado de ningún animal y no sabía de que podía ser.....
Si lo plantas en la luna equivocada se salen....
José Manuel desde que te digo empecé a cultivar cítricos y tengo el problema que el pH del suelo y al agua es muy alto y los árboles no se están desarrollando correctamente, mi pregunta que productos se puede utilizar para que los árboles puedan asimilar correctamente los abonos
Un saludo desde Extremadura
Hola, el quelato de hierro, por arbol adulto 40 gramos al año, un tercio a principios de abril, otro en junio y el ultimo a final del verano, además utiliza abonos tipo sulfatos, contienen azufre y baja el ph, un saludo.
@@juanmanuelmartinezandres gracias maestro, lo pondré en práctica y haber qué consigo
Se me olvidó decirte que los sembré en el menguante de noviembre,aquí en Asturias no se riegan los ajos y las cebollas tampoco es raro que tengas que regar
Buenas tardes familia, que vicio teneis al trabajo 😊. No soltais la herramienta 😊
Una, pregunta, ¿ de donde sacas el agua para los riegos?
Es simple curiosidad, si tiene pozo o hay algún arroyo cerca, Las DANA, antes se llamaban borrascas y después gota fria pues mientras caiga la cantidad de agua repartida en el tiempo, pues bienvenida sea.
Hola, se saca de una comunidad de regantes, esta riega unas 1200 hectáreas, se utilizan 1.8hm3 del rio,(Agua superficial), al año y el resto de pozos subterráneos, un saludo
Muchas gracia por tu respetuosa respuesta. Os deseo buenas cosechas para este año que entra.
Pero que mes se recogen los ajos, cuantos meses dura+- desde que se siembra hasta que se cosechan.
A los 5 meses a recoger los ajos.
Patatas
Cuando hay que recogerlos o recolectarlos?
Mejor en menguante también, duran mas
Por San Fermín .
Se recoleztan.
Se siembran en este mengante de diciembre o el de enero.
Saludos.
Yo los cojo a final de junio, pero cuando los pongo en menguante de enero, estos posiblemente serán a final de mayo
@@juanmanuelmartinezandres gracias.